Actualidad y sociedad
27 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Los ciudadanos y las ciudadanas», «los niños y las niñas»

Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto. La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad.

| etiquetas: generico , ciudadanos , ciudadanas , rae
  1. Menudos machistas están hechos los de la RAE. Menos mal que está Irene Montero en la diputación permanente para ocuparse de estos asuntos.
  2. Señores y señoras, damas y caballeros, cada uno y cada una de nosotros.... Son fórmulas retóricas de la lengua más viejas que cag*r, ahí está el "juglares y juglaras" de Isabel la Católica, hasta ahí se remonta "la tontá woke", ya....

    Señores de la RAE ¿Qué pasó con María Moliner? Pues eso, que son ustedes parte del problema.

    Edit: Nos don Fernando e donna Ysabel, etç. Por fazer bien e merçed a vos Ayaya Fisteli, es Nuestra Merced e Voluntad que agora e de aquí adelante, para en toda vuestra vida, seades Alcaide de las juglaras e juglares dela çibdat de Granada.

    citaclio.blogspot.com/2021/04/okjuglaras-y-juglares-el-curioso.html
  3. Adjunto un texto de Irene Montero para ilustrar el problema:

    Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de Julio de este año y que no se atrevan a regresar a nuestras tierras

    Terrible la dictadura progre a la que nos someten.
  4. #2 Efectivamente, solo 4 tarados se pueden ofender porque otra gente decida hablar como les parezca a ellos.

    ¿De esos tarados hablas, no?
  5. [...]desde el punto de vista lingüístico. Es cierto. Nadie niega que el motivo sea extralingüistico

    [...]va contra el principio de economía del lenguaje Es cierto, sólo que la economía del lenguaje es sólo una de las "fuerzas" que hacen evolucionar el lenguaje.

    y en el tercer párrafo:
    El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.
    intenta aparentar una lógica que no existe.


    Y ahora, la opinión ombresaquil... El desdoblamiento no es que vaya en contra de la economía del lenguaje (he eliminado "el principio"), sino que es una fórmula tremendamente incómoda, tan incómoda que ni siquiera los defensores ni las defensoras lo usan en su vida normal, es solo un término del politiqués... y que desaparecerá.

    Creo que el género no marcado "les niñes" podría tener éxito, salvo que se lo apropien (como está pasando) algunos colectivos, y pasemos a triplicar.
  6. El mal que han hecho estas tonterias a la izquierda no ha sido bien medido. Recuerdo reuniones de Podemos donde se dirigan al publico en femenino plural ("compañeras") de forma sistemática , público lleno de tiarrones obreros con canas en los huevos...
  7. #2 Tarados, taradas y tarades, maldito fascista, cis-hetero-machista opresor! :troll:
  8. Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entraba, 
    En su compañía, sesenta pendones llevaba.  
    Salíanlo a ver mujeres y varones, 
    Burgueses y burguesas por las ventanas son,  
    Llorando de los ojos, ¡tanto sentían el dolor!


    Espero que estos revisionistas de la RAE no alteren la obra original del Cantar del mio Cid para adaptarlo a su ideología.
  9. Vaya vaya, para admitir cocreta en el diccionario no teniais tantos miramientos.
    "somos meros notarios de la evolución del lenguaje"
  10. #11 ¿Y lo del cederrón? Ni olvido, ni perdón.
  11. #7 Si alguien dice “los niños y las niñas” y no le entiendes… lamento informarte que tienes un problema grave.

    :-*
  12. Una cosa buena de los anglosajones es que no tienen ningún chiringuito de estos viviendo a cuenta de apropiarse de algo común como la lengua.
  13. #4 está mal.

    falta un "sirvientes y sirvientas" "pequeños o pequeñas" "Julio y Julia" "nuestras y nuestros tierras"... :troll:
  14. #14 Luego eso les causa problemas y alguien que no sea muy culto el anglosajón medio, coge un texto de hace cien años y no entiende muchas cosas porque la lengua evoluciona muy rápido.

    Eso con un texto de hace cien años, Shakespeare no se entiende, directamente, cuando a un español actual para entender a Calderón de La Barca o a un francés a Molière... No le hace falta ser filólogo.

    Hablando del francés... La Academia Francesa es una carcunda peor que la nuestra, pero cacho peor.... Con el femenino de las profesiones dieron un por saco el siglo pasado hasta que la cosa cayó por su propio peso, se les espetaba: "no hay ninguna razón lingüística para hablar de secretaria y luego de secretario de estado, refiriéndose a una mujer.
  15. «Señoras y señores. Damas y caballeros»

    Maldito lenguaje inclusivo.
  16. #14 Hay un montón de instituciones sobre la lengua inglesa :palm: xD

    De hecho su gramática es una enciclopedia mientras que la nuestra es un folletín.

    La lengua española es conocida por su flexibilidad y falta de reglamentación. Directamente está reglamentado donde poner cada palabra y el orden de los adverbios.
  17. #18 Me refería a una institución estatal.
  18. #1 hasta el alcalde de mi pueblo que es del PP pero que le tira más VOX que otra cosa usa la fórmula ciudadanos y ciudadanas en el pregón del pueblo. Que si que por economía no hay que usarlo en cada frase pero negar la evidencia de que se usa esta fórmula por ejemplo para saludar a un grupo grande de gente también es de ser de otro planeta.

    coincido contigo #3
  19. #20 Una cosa es utilizarlo en una frase y otra muy distinta escribir todo un texto con algo así como: "los diputados y diputadas podrán venir acompañados y acompañadas..."
  20. #15 Eso diselo a la autora. Creo que es alguien que en algun momento tiene o tuvo un alto poder politico en España.
  21. Siempre lo he dicho: utilizar el masculino (neutro, da igual) para referirse a un conjunto donde entran personas femeninas, subliminalmente ayuda a no tenerlas en cuenta y me extraña ese empezinamiento para no cambiar esto; cualquiera diría que fastidia reflejar a las mujeres y tenerlas en cuenta en el lenguaje.
  22. #21 Primo... que en la SEGUNDA palabra de tu comentario utilizas EL MISMO "le" que yo con el mismo significado.

    Que bochorno, niño. Y pensar que te has creado un clon para defender a otro clon que ha escrito una bobada... :palm:

    A mi no me veras desdoblando nada. Ahora bien... lo que entiendo perfectamente es la tremenda gilipollez de tener un problema con alguien decida hacerlo. Y lo que es peor... leer payasadas como:

    es ante todo una actitud segregadora y peligrosamente sexista
  23. La economía del lenguaje manda . ya pasará está estúpida época woke y se recordará como una pesadilla
  24. #8 de aquellos polvos estos lodos
  25. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos
    Pero no decimos el carnero bala o el cabrón tira al monte, sino la oveja bala o la cabra tira al monte. El masculino y el femenino son géneros, y no existe ningún "género genérico".  Que en la especie humana se use el masculino y en los ovinos (o en las gallinas) el femenino no es una cuestión gramatical, es una cuestión sociolingüística; un hecho de habla, no de lengua.
  26. #20 Ladys and gentleman, damas y caballeros, señoras y señores.. se usan siempre en los espectaculos de cabaret, pero de ahi a escribirlo en un texto, o en leyes pues si ya es farragoso de por si, lo bordan con estas tonterias de tonticos.
  27. #8 de verdad te piensas que porque tengo canas en los huevos me voy a ofender porque alguien se refiera al grupo en el que estoy como compañeras?
    Lo repito me pasa todos los días en clase de yoga, que debería hacer? Quejarme al dueño del gimnasio?
  28. #27 si la economía del lenguaje manda porque no escribimos y hablamos como en la era de los sms?
  29. #19 Cierto, no hay una institución central sino distintas universidades y academias, pero eso no hace que sea menos rígido sino todo lo contrario.

    Yo prefiero por mucho a la RAE
comentarios cerrados

menéame