Actualidad y sociedad
966 meneos
1197 clics
Ciudadanos pide que conocer las lenguas cooficiales no sea obligatorio para trabajar en la administración autonómica

Ciudadanos pide que conocer las lenguas cooficiales no sea obligatorio para trabajar en la administración autonómica

José Manuel Villegas ha anunciado que Ciudadanos resgitrará una proposición de ley para que conocer la lengua cooficial sea "un mérito" pero "no un requisito" indispensable para acceder a un puesto público en una CCAA.

| etiquetas: ciudadanos , lengua oficial , requisito , funcionario
342 624 7 K 302
342 624 7 K 302
«121314
  1. #1 Porque en Cataluña existe el catalán y es un idioma oficial y debes saberlo para responder a la gente que te hable en catalán. Cuestión de realidad.
  2. #18 Sí, por supuesto. Si supieses algo de en qué consiste el trabajo de un médico sabrías que es fundamental que se puedan entender con su paciente para:
    a) Obtener toda la información necesaria del mismo
    b) Asegurarse de que el paciente entiende bien las indicaciones.

    Además, tu disyuntiva es tramposa. Un médico que sepa dos idiomas, ¿tiene menos capacidad para la medicina? Los mejores cirujanos, ¿son monolingües?
  3. #10 ¿Los médicos pierden capacidad por aprender una lengua si no la saben?
  4. #45 Nada, que tú no te quieres enterar. Que lo que hay que defender es el derecho del ciudadano que recibe el servicio, no el derecho del funcionario.

    Igual tú hablas más de una lengua (no lo sé). Yo estoy estudiando la quinta y te puedo asegurar que en ninguna me expreso tan bien como en mi lengua materna. Un catalán (o vasco, o gallego) tiene el derecho a expresarse en su lengua materna, sea la que sea, y las administraciones el deber de atenderle en tal lengua.

    Siguiendo con tu (pobre) "argumento", ¿y si ese cirujano hipotético de talla mundial del que hablas no habla español y solo habla (pongamos por caso) árabe?¿lo contratamos también? Oye, y siguiendo con el ejemplo, para presidente del Gobierno contratamos a uno que hable sólo inglés, que mejoraremos un montón.

    Si es así, le decimos a Ciudadanos que incluya eso en su propuesta de ley también.

    Y sí, me atrevería a decir que la mayoría de los mejores médicos mundiales son plurilingües.
  5. #10 Sé que para algunos es muy complicado de entender. Pero por ejemplo, y como digo por poner un ejemplo, en el rural gallego, hay gente anciana que no sabe hablar castellano.

    Por eso, a lo mejor, queremos médicos que entiendan a los pacientes. Que oye, a lo mejor para ti no es importante. Que más da. Que aprendan español, que es su deber y no el de un funcionario.
  6. #1 Porque si un catalán tiene derecho a que le atiendan en catalán y el funcionario que le atiende no sabe, está vulnerando sus derechos
  7. #1 porque en Castilla-La Mancha hay un solo idioma oficial y en Cataluña dos.
  8. Pues claro, qué coño, no es el trabajador de la Administración pública el que debe hacer el esfuerzo de entender al ciudadano. Es el ciudadano el que debe esforzarse para que lo entienda el trabajador de la Administración pública.

    Además, si hablan una lengua cooficial, lo hacen por molestar. Que hay una común.
  9. #81 Pues el intérprete lo pagas tú con tus impuestos, no me lo hagas pagar a mi. Por cierto, la mejor facultad de medicina de España (51 del mundo) es la de Barcelona. Parece que los que reciben mejor formación en España en medicina ya hablan, como mínimo, Castellano y catalán.

    Y entérate ya, la lengua materna de uno no es un arma política. Sólo lo es para los ignorantes.

    PS: Igual te deberías leer a Chomsky. Lo digo por tu aseveración de que la lengua es una herramienta para unir...
  10. #25 En Baleares muchos médicos se están yendo porque con sus salarios no les da para pagar un piso alquilado mínimamente decente. Además, entre diez millones de catalanohablantes deben haber suficientes médicos capacitados como para cubrir las necesidades de las tres comunidades autónomas dónde se hablan los diferentes dialectos del catalán, y aún sobran para que ejerzan en otros lugares de España. Y descuida, si mi madre que sólo tenía estudios básicos pudo aprender a hablar catalán en 6 meses viniendo de la Granada profunda, creo que alguien con una carrera universitaria de 7 años tiene capacidad de sobra para sacarse el título requerido en catalán en unos pocos meses.
  11. #1 Porque en Castilla la Mancha sólo hay una lengua oficial. Si quieres ponemos las cuatro lenguas oficiales en todos los territorios, como otros países.

    A los que no aguantan el catalán, ¿Para que quieren trabajar en Cataluña?, si yo no soporto el japonés no me voy a Japón.
  12. Lógico.

    Si un catalán puede ir a trabajar a castilla la Mancha con un idioma, porque un manchego debe ir a Cataluña con dos?
  13. #12 La gente tiene derecho a hablar en el idioma que prefiera. Si no quieres aprenderlo vete a un sitio donde solo se hable castellano.
  14. Las cooficiales no. El inglés sí, que es el idioma de los negocios y los community managers ultra fashion y sensatos.
  15. #1 si voy a la administracion publica a solucionar un problema, no puedo usar mi lengua materna, el gallego?
  16. #1 Si trabajas como funcionario en una comunidad autonoma tienes que dar servicio a los que vivan en ella. A ti no te discriminan. Los discriminas a ellos por no poderles prestar el servicio POR EL QUE ESTAN PAGANDO TU PUTO SUELDO. Para acceder a un puesto de trabajo tienes que tener las capacidades requeridas para el puesto. Que no te apetezca estudiar otro idioma es tu PUTO problema. Y que la gente tenga los santos cojones de querer suprimir los derechos de un ciudadano por su conveniencia me toca los cojones de una manera muy premium.
    Siempre habra paletos que lo pidan. Pero que un partido lo proponga... Demagogos y Cuñados.
  17. #1, #10, #25, cuanta capacidad de empatía demostráis con los que no tienen como lengua materna la lengua del imperio.
  18. #14 evidentemente no la pierden por aprender un idioma. Pero si pones una barrera de entrada vas a impedir que médicos capacitados ejerzan. En Baleares muchos médicos se están yendo por ese motivo.
  19. Lo que consiguió Le Pen y se beneficio Macron con su discurso anti inmigración lo esta consiguiendo el Pp y C's con su discurso anticatalanista.
    Luego hablan de adoctrinamiento y populismos.
  20. Joder, resido en Barcelona y paso mucho del catalán, pero me parece de cajón que un trabajador público que debe antender a la ciudadanía, sepa al menos el idioma oficial de la ciudad donde está trabajando. ¿Qué va a hacer si le viene alguien hablando en catalán? Otra cosa es un inglés. Aquí no es oficial, asi que deberá espabilar,.....
  21. #1 ¿Porque el catalán es lengua oficial?
    www.congreso.es/consti/estatutos/estatutos
  22. #45 Un cirujano de talla mundial buscando trabajo en la Sanidad Pública española? xD xD xD xD
  23. Jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja...
    Osea, ni en las administraciones publicas se pueden usar?
    Ósea, las restringimos al ámbito domestico?
    Mira que me suena hasta el 78 que me decían no hables euskera por la calle si no quieres que te detengan...
    Joder como suena ya todo a lo mismo; los nuevos y los viejos...
    Nacional catolicismo.
  24. #14 el castellano es igual de cooficial. Odio a la gente que usa los idiomas como barreras en lugar de como puentes.
    Buena idea de ciudadanos
  25. Medidas como estas son las que aseguran que a la larga (o no tan larga si tenemos un gobierno como el actual por mucho tiempo) se consiga que Catalunya se independice del reino de España.
  26. #12, claro, porque en mi país no voy a tener que cambiar de idioma para acceder a cualquier servicio público, es una cuestión de dignidad, no somos una colonia. Que sepamos hablar castellano no significa que sea nuestro idioma.
  27. #10 pasa una cosa: como #5 dice y la doctrina constitucional avala

    - el médico zamorano que pase consulta en Reus no tiene por qué hablar al paciente en catalán, puede hablar en español y ya verá el paciente si le prefiere a él o a uno que le explique las cosas en catalán, pero
    - el paciente reusense que vaya a la consulta del médico zamorano tiene derecho a dirigirse al personal sanitario en el idioma oficial de su elección, con lo que si le explica los síntomas en catalán y el médico zamorano no le entiende, el médico zamorano no tiene la opción de decirle "rediós, hábleme en español, ¡que estamos en España!"

    Mientras no se cambie la Constitución y el catalán sea oficial, eso es así. ¿No puede, entonces, el médico trabajar en Cataluña sin saber catalán? Sí: puede montarse una consulta privada o trabajar en un centro médico privado.

    #12 El Tribunal Constitucional dice lo contrario que tú.

    P.D.: Según cómo lo plantease C's, imagino que se lo tumbaría el TC.

    P.P.D.: Jurisprudencia
  28. #27 Si vas a Cataluña sabes lo que hay: dos idiomas oficiales. Tienes dos opciones: aprenderlos o irte a otro sitio si quieres trabajar en la administración pública.
  29. #18 pues para eso fichamos a médicos alemanes o rusos, que son buenísimos, aunque no hablen castellano.
    Ay, no, que no es lo mismo claro...que el castellano si que es importante.
  30. #31 díselo a los que necesiten neuropediatras en Ibiza, que no hay. Ni traumatólogos en Menorca ;)
  31. #39, los neurólogos también dicen que cuantos más idiomas hablas más agilidad mental y capacidad de asimilar nuevos conceptos.
  32. #11 Ya me dirás para qué quiere el catalán un buen cirujano.

    Por culpa de esa cerrazón en Baleares se están quedando sin médicos. Pero seguid.
  33. #1 Aprende tú catalán como el catalán aprendió castellano, es por eso puede atender al público en Castilla la Mancha.
  34. #10 Una persona que se saca medicina no tiene problemas en entender el catalán y molestarse en aprenderlo. No te preocupes.
  35. entonces, yo que soy gallego, si voy a mi adminsitración, y uso mi lengua materna, no puedo hacerlo?
  36. #10 #16 Eso tendría sentido si no fuese porque los que saben catalán, también saben español. El idioma pues, no debería ser un obstáculo y debería ser una herramienta de igualdad entre los ciudadanos. Sin embargo un catalán en Andalucía laboralmente compite en igualdad de condiciones con otro ciudadano, mientras que un andaluz en cataluña compite en desigualdad con un catalán.
  37. Ya no me extraña nada de Ciudadanos...
    Lo siguiente es que los ciudadanos gallegos, vascos y catalanes aprendan a dirigirse a los funcionarios que les atienden en su CCA en el idioma común, que es que son unos maleducados radicales yihadistas separatistas independentistas obtusos retrógrados tocahuevos. Si eres francés, hablas francés porque es tu lengua. Si eres vasco, hablas euskera porque te gusta tocar las narices del pobre funcionario que tuvo que venir de Albacete para atenderte...
  38. #9 claro. Por eso en Cataluña se puede usar el castellano.

    El manchego usa el castellano, el catalán usa el castellano y .......ya está!!!!!! Win-win. Problema solucionado. Todos felices.

    Ves que fácil .
  39. #51 Poder hablar la lengua que consideres tuya no es tocar los cojones. Es un derecho lógico, normal y que parece mentira que aun se discuta.
  40. #72 no te doy mas positivos porque no me dejan.

    algo como las lenguas que es un tema del que estar orgulloso, no entiendo como en espanha se ataca tanto... bueno si, por lo que dices el presidente del gobierno solo habla ingles...
  41. #24 los niños catalanes han de saber catalán y castellano al acabar su educación. Los niños extremeños sólo saben castellano. Que aprendan catalán o euskera o gallego también.
    Eso ayudaría a entender que en España no sólo se habla el castellano
  42. #2 no puedo entonces hablar gallego si voy a la administracion publica?
  43. #1 ¿Y por qué un vasco debe aprender español si quiere ir a trabajar a la mancha? Menuda lógica empleas. ¿Y en la UE? ¿Por qué si todo el mundo sabe inglés debo aprender alemán para ir a currar a Alemania?

    Lo que me da rabia de estas propuestas no es de lo que se trata en sí. Que en algún puesto en concreto donde no se utiliza podría estar de acuerdo en que no se pida euskera o como mucho un B1. Lo que me da rabia es lo de siempre. Que la derecha nacionalista española esconde tras estas propuestas sus deseos de eliminar la riqueza lingüística de la península para hacerlo todo monocolor. Y luego como este es un país donde la gente vota por "tribus", pues también miran si en aquellos lugares donde son de otra tribu los podemos asimilar a la nuestra.
  44. #1 Porque el idioma de un pueblo es un valor cultural esencial y que constituye la identidad misma del pueblo. Y da la casualidad de que en Castilla el idioma es el español; y en Cataluña es el catalán y es el español, de manera que los catalanes, dominando dos idiomas, tienen ventajas culturales.
    ¿Quién te iba a decir que tener cultura servía para algo práctico, eh...?
    Pero tranquilo, no esperamos que lo entiendas, y mucho menos que lo respetes.
  45. #22 Añado, que como mínimo en catalán, hay síntomas y nombres de órganos del cuerpo que se parecen como un huevo a una castaña a su equivalencia en castellano. Y muchos abuelos del rural que solo saben decir que "ténen rampa"... dile esto a un médico que no sepa catalán y a ver que le diagnostica. Como mínimo que aprendan la nomenclatura médica y anatómica.
  46. #10 cómo puede un médico estar más capacitado si no se puede comunicar correctamente con su paciente? Por dios, es absurdo.
  47. #14 no, no perdemos la capacidad de aprender catalán, pero entre la carrera y luego el estudio del mir pues no hay tiempo. Yo personalmente con las horas que me implican estudiar el mir vería absurdo estar dedicándole tiempo a aprender un idioma sin saber ni siquiera si tendré plaza en ese destino o parar un año para aprender el idioma y como yo muchos.

    Es un echo que en muchas especialidades la nota de corte para entrar en ellas es bastante más baja en cataluña que por ejemplo en Madrid (sobretodo se nota en las especilidades con una nota alta, en las de nota baja se nota menos), porque por especializarse en Madrid compite toda España y por hacerlo en cataluña solo los catalanes y aquellos dispuestos a aprender catalán.

    Que de verdad entiendo y respeto que quieras que la gente con cargos públicos sepan las dos lenguas oficiales, pero es un echo que para especializarse en cataluña hay menos competencia, y por tanto menos exigencia de nota y de nivel y para trabajar de adjunto lo mismo (Y por supuesto entiendo que no te importe, al fin y al cabo el nivel sigue siendo bueno)
  48. Las siguientes comunidades autonomas tienen otras lenguas además del castellano:

    Aragon (1,3)
    Asturias (1,0)
    Cataluña (7,4)
    Galicia (2,7)
    Islas Baleares (1,1)
    Navarra (0,6)
    Pais Vasco (2,1)
    Comunidad Valenciana (4,9)

    Total: unos 21,1 millones de habitantes (el 43%) del total en España viven en comunidades autonomas donde existe mas de una lengua.
  49. #5 Pues es una injusticia intolerable que para las oposiciones pongan semejante barrera de entrada solo en un sentido.
    Entiendo que exijan un conocimiento de la lengua, pero las comunidades sin lengua exclusiva deberían poder también limitar la competencia de otros vecinos en igual medida (un simple requisito de tiempo de empadronamiento, por ejemplo).

    En la práctica el resultado es que se aseguran que las oposiciones vascas las va a ganar un vasco, pero las de La Rioja las ganará cualquier español dispuesto a mudarse. Y eso va en contra de la igualdad de oportunidades y debe acabar.
  50. #24 pueden ir. En Galicia solo tienen que sacarse el nivel CELGA correspondiente, vamos como los gallegos, a quienes se lo convalidan si estudiaron gallego hasta 2º de Bachillerato. No sé cuantos años son esos ¿te parecen pocos?.

    Por otra parte, sé que a algunos os cuesta entender, que existe gente que no sabe hablar castellano. Y por otra parte, que no tiene porque hacerlo. Y es la administración quién tiene que poner las capacidades para atenderlo correctamente. Sé que es difícil de entender, tranquilo.
  51. #18 No. Pero ¿por qué vuelves a mezclar en tu disyuntivas cosas que no tienen que ver? (tus falacias no solo son evidentes, sino que parece que no sabes argumentar, sino defecar una tras otra) El médico no gana capacidad médica estudiando otra lengua, ni jugando al golf. Si tiene capacidad médica, podrá ejercer, y si no, no. Y si sabe el idioma del lugar a donde va (sea Inglaterra o Baleares), podrá comunicarse con sus pacientes y ejercer allí. Y si se niega a aprenderlo, no puede exigir que la población del lugar donde se ha encaprichado ejercer cambie su idioma para darle a él capricho: que intente ejercer donde hablan el único idioma que está dispuesto a aprender, que no se queje, y deje las plazas de los lugares con otro idioma a quienes lo sepan, sean nativos o no (que puede haber gente de fuera que se digne a aprender el idioma y viceversa).
    Eso sí: en cambiar de tema cuando necesitas huír (aunque no te haya resultado muy efectivo) no tienes empacho alguno.
  52. #22 para esos grupos se pueden usar traductores. Mi familia es gallega. Aquí en EEUU en muchas areas hay traductores de español para los médicos y no hay problema. Pragmatismo
  53. Lo que debería ser, vamos.
  54. #25 claro, seguro que se van por la lengua y no por los problemas de vivienda de las islas.
  55. #33 No, pero un médico que por h o por b no sepa catalán tiene vetado el trabajo en Cataluña y Baleares, aunque sea una jodida eminencia en su campo. Y esto en Baleares ya nos ha pasado.
  56. #35 En Cataluña hay dos idiomas comunes.
  57. #26 demagogia on fire.

    No he leído en ningún sitio que se te obligue a hablar en castellano. Tu puedes seguir usando el idioma que te de la gana y nadie te lo va a prohibir.
  58. #14 En Baleares hemos tenido alguna vez déficit de facultativos por el tema del idioma.
    Y el prestigio de la UIB ha caído en picado por el mismo tema.
  59. #5 y no pueden responder en castellano? No entienden el castellano en Cataluña?
  60. #5 Pues yo estoy de acuerdo, no debería ser obligatorio, sino que se debería considerar un plus. A igualdad de conocimientos, que pese saber lenguas.
    Pero si pones la lengua como indispensable y pensando únicamente en tu conveniencia, verás que es una barrera que te aleja de tener los mejores profesionales a tu servicio.
    El problema es que se está politizando un asunto que no debería ser usado de ariete contra ciudadanos y funcionarios, sino para su beneficio.
  61. #22 y tan difícil es tener unos cuantos intérpretes para eso? Lo hacen en el Congreso
  62. #32 Y que coño me tiene que obligar mi administración a hablar una lengua que no es la mía, por mucho que la conozca. También se inglés y no por eso me tengo que ver forzado a usarla en el caso extremo y locura que se dijera que el inglés es también oficial. Pues si se diera ese caso un trabajador de la administración debería conocerlos y ser capaz de atenderme en dichas lenguas oficiales de donde trabaja.
  63. #18 Te he respondido. Claro, es que el cerebro hay que vaciarlo para que quepan cosas nuevas. Lo dicen los neurólogos.
  64. #12 Si hablas en castellano, te atienden en castellano. Si hablas catalán, te atienden en catalán.
  65. #22 Tonterías. Habría que cuantificar cuánta gente hay en esa situación para dar ese privilegio a los autóctonos. 1000 personas en toda España que NO entiendan el castellano y que hable sólo gallego, catalán, vasco, etc? Venga ya hombre.

    Siempre el mismo lloriqueo. Lloriqueo que lo que esconde es xenofobia pura.
  66. #18 Si. Porque una capacidad fundamental del médico es la comunicación. Por no decir que muchos informes y comunicaciones de colegas estarán en catalán y por tanto tendrá problemas en entenderlos.

    Ah! Claro es todo el mundo que debe cambiar a castellano para que cuatro puedan venir.
  67. #14 no, pero si quieres un especialista altamente especializado, el número de personas que hablan catalán en el mundo es de.... 7 millones? Mientras que de español varios cientos millones de hablantes, por estadística hay más posibilidades de encontrar un especialista que solo hable español.

    Como está pasando en Baleares, que al final han tenido que echar atrás (parcialmente) la imposición del catalán en las islas, porque había especialistas únicos en algunas islas que con la ley en la mano, no podrían trabajar.

    CC #10
  68. #25 #215 en Ibiza los medicos se van porque el precio de la vivienda es un puto escándalo. De hecho, ni vienen por ese motivo. Lo del catalán es anecdótico. De hecho, los propios ibicencos se están yendo de la isla porque es imposible el coste la vida allí.

    Pero a los palmeros del PP no os interesa que se hable de eso, no sea que recordemos que partido convirtió a Ibiza en lo que es. Lo de catalán siempre os va de puta madre para tapar vuestras mierdas.
  69. #5 Exactamente. Es lengua oficial y tienes que conocerla.
    Es de cajón
  70. #92 No soy catalán. Claro que un vasco o andaluz puede trabajar en la administración pública catalana. Solo tiene que conocer un poco el idioma oficial que le falta. Que no es tan difícil.
  71. #1 Porque en Cataluña se hablan dos y en Castilla la Mancha uno. Menuda parida de pregunta...
  72. Aprender idiomas debería estar penalizado, por lo visto.
  73. #44 "Queremos irnos a vivir a Galicia, pero ella no podría trabajar allí por no tener gallego.
    ¿Lo ves ahora? Tacháaaaaan!"


    QUE SE SAQUE EL PUTO CELGA. Yo tuve que estudiar durante más de 10 años para conseguirlo. Tacháaaaaaaaan.
  74. #77 en Baleares no se están quedando sin médicos por esto. En Ibiza por ejemplo tienen problemas porque vivir allí es tan caro que es absurdo ir a un sitio carísimo cobrando lo mismo que en la península.
  75. #13 Si. Y que los chuletones crecieran en los árboles, pero en la vida real si quieres peces tienes que mojarte el culo.
  76. #36 los que usais la lengua como arma sois los del castellano. Y encima de víctimas.
  77. #5
    Porque en Japón existe el japonés, y es un idioma oficial, y debes saberlo para responder a la gente que te hable en japonés <- Correcto, porque solo entienden japonés.

    Porque en Cataluña existe el catalán y es un idioma oficial, y debes saberlo para responder a la gente que te hable en catalán <- Incorrecto, porque también hablan español.
  78. #37 ¿y por que tengo que usar uno de ellos y no el que me venga en gana?
  79. #10 Perdóname amigo, pero esto es un falso dilema de libro.
  80. #25 Coño, ¡como las empresas de Cataluña! Otro mantra cuñadil con no más datos que chuparse el dedo y ver por dónde sopla.

    Ahora va a resultar que faltan médicos no porque la administración tenga recortes y no contrate a nadie más, si no porque las convocatorias quedan desiertas al no hablar nadie catalán...
  81. #4 No van por ahí los tiros. Es INJUSTO que los trabajadores públicos de comunidades autónomas no puedan ir a trabajar a País Vasco o Cataluña (principalmente) por no saber sus lenguas cooficiales y sin embargo gente de esas dos comunidades sí puedan ir a cualquier parte de España porque únicamente piden español.
    Si hay una lengua en común, ciudadano y trabajador la pueden hablar, más razón aún para no discriminar con lenguas cooficiales.
  82. #34 Tan difícil de entender como lo siguiente:
    Soy gallego, vivo en Madrid. Mi novia es madrileña -no sabe gallego- y médico. Queremos irnos a vivir a Galicia, pero ella no podría trabajar allí por no tener gallego.
    ¿Lo ves ahora? Tacháaaaaan!
    En Galicia en particular es poner piedras en el camino, siendo una comunidad que pierde habitantes con los años.
  83. #134 Si lo que has entendido en esta discusión es que yo defiendo la lengua por encima de la calidad de la asistencia, niegas tu primera frase (la de que tu compresión lectora es aceptable).

    Así que te lo deletreo y te lo pongo en negrita, sólo para ayudar:
    Atender a un paciente en su idioma materno forma parte de una asistencia médica de calidad.

    Ala, a esperar tu próxima contestación....
  84. #35 Leed la Constitución po fabó
  85. #19 Por supuesto, pero para ello no es necesario que todos los medicos del hospital hablen gallego.

    ¿Entiendes la diferencia?
«121314
comentarios cerrados

menéame