Actualidad y sociedad
17 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos propone blindar la justicia, reducir los ayuntamientos y cerrar el modelo autonómico

El partido de Albert Rivera presenta este sábado en Cádiz, símbolo del constitucionalismo español por dar a luz la primera Carta Magna en 1812, una "reforma institucional y democrática" para "modernizar" España. El acto pretende mostrar el programa de gobierno de Ciudadanos, "30 propuestas para reformar España". En relación con la organización territorial, Ciudadanos propone eliminar las diputaciones provinciales y acometer una reducción drástica de ayuntamientos. En cuanto al Estado de las autonomías, Ciudadanos defiende que debe "cerrarse"...

| etiquetas: ciudadanos , democracia , autonomía , ayuntamientos , modelo autonómico
  1. "Los nuevos"
  2. Por proponer...
  3. Tiene cojones que lo haga en Cádiz, hay que tener poca vergüenza.
  4. Supongo que tendrán ya un listado de ayuntamientos que se van a fusionar y nos lo enseñarán a todos. Hasta que no tengan eso, es todo pura palabrería.
  5. Ojo al caballo de Troya: el mismo documento pretende incluir en la Constitución la pertenencia de España a la UE.
  6. Cuñadanos propone blindar los ayutamientos, reducir el modelo autonómico y cerrar la justicia.

    ¿No molaría más así?
  7. #5 ¿Y si nos echan como se planteaban hacer con Grecia? ¿Estaremos en nuestra propia UE solo nosotros porque lo pone en la constitución?
  8. El nuevo fascismo para la vieja españa.
  9. #7 Si nos echaran podríamos decidir no ser el camarero de Europa.
  10. #9 ¿y por qué no?. A parte de que la mayoría de esos políticos no cobran, puede llegar la paradoja de que tengas el ayuntamiento a tomar por culo de lejos. Por ponerte un ejemplo, en Asturias quedarían 6 Ayuntamientos. Me parece una tontería. El que viva en Degaña tendría el Ayuntamiento en Mieres. A casi dos horas en coche. Y el que no tenga coche, que le den.

    Espero que Ciudadanos tenga un plan serio sobre el tema y lo enseñe antes de las elecciones.
  11. Pues a mí me parecería perfecto.

    #5 ¿Y qué tiene de malo?
    #8 Si, la separación de poderes es muy fascista...
    #11 Tenemos duplicidades de instituciones y políticos a cascoporro. Todo sanguijuelas viviendo de los que pagamos impuestos. Ya va siendo hora de acabar con la sangría constante sólo por la megalomanía española...
  12. #12 ¡Pero si los políticos de esos pueblos no cobran un duro! Eso es demagogia y de la barata.
  13. Podria ser interesante reducir los ayuntamientos, como también que se reduzcan los sueldos de concejales y políticos pero eso ya les parece populismo bolivariano...
  14. #12 ¿Y qué tiene de malo?

    La pertenencia o no de un estado a una organización supraestatal no deber ser parte de la propia base de dicho estado, pues más adelante se podría considerar que los ciudadanos quieran abandonar dicha organización.

    Poner a nivel constitucional la presencia en la UE sobre. Y mira que yo soy de los pocos defensores de la UE que quedan por aquí :-P
  15. #15 Y yo soy otro de ellos. Creo que llegado a este momento de la historia de la humanidad, deberíamos trascender poco a poco de los estados a las organizaciones supraestatales. Claro que ciertamente es lo que yo quiero, si los ciudadanos no lo quieren, que no lo voten :-P

    #13 Mantener ese ayuntamiento cuesta dinero, te lo creas o no, dinero de todos. Por no hablar del mamoneo que suele haber en ayuntamientos de pueblos pequeños, pero no lo suficientemente pequeños como para que hinchen a hostias al alcalde si la lía.
  16. Reducir los ayuntamientos es muy bueno, un país tan pequeño no puede tener 9000 ayuntamientos. Sabes lo que és 9000?
  17. 9 anillos para lis ayuntamientos, 7 para las autonomías 3 para el poder judicial y uno el único para controlarlarlis a todos..... El tessssssssoro de albertito
  18. #16 Los robos y donde hay que recortar es en los ayuntamientos grandes y en las comunidades autónomas. Lo fácil es ir a por los pequeños para que parezca que haces algo, pero ahí no hay ni la mínima parte de saqueos que hay en otros sitios. Hay que ir a por las duplicidades, a por las empresas públicas que no se saben ni para qué valen, a por las instituciones llena de enchufados, etc. etc. y eso no está ni en Degaña ni en Pola Lena.
  19. #5 Caballo de Troya ? Por ?
  20. Europa aconseja que se unan los municipios de menos de 10.000 habitantes
    www.teinteresa.es/espana/Europa-aconseja-unan-municipios-habitantes_0_
  21. #10 Lo podemos decidir ahora . Nuestra situación económica es culpa de la UE ? Viviamos mejor durante la autarquia ?
  22. #8 Pero , donde ves tu el fascismo ?
  23. #22 Es mas ¿Vivíamos mejor durante las monarquías absolutas?
  24. #24 No entiendo tu comentario . Es sarcastico ?
  25. #12 Y que tiene de malo?

    Que la UE es un puñetero tumor corrupto.

    Aún no hemos conseguido la obediencia de nuestros políticos y vamos a lidiar con los de toda Europa? Craso error.
  26. #25 Mucho.

    No tengo ni puñetera idea de como estaríamos si no hubiésemos entrado en la UE, ni tu tampoco.

    Quizá peor, quizá mejor. La UE no es ninguna utopía, esta tan corrupta como el mismísimo Satanás
  27. #4 villa Arriba y villa Abajo se quedarán en vila de enmedio ;)
  28. #27 No creo que sepas demasiado de Satanas , y no creo que haber vivido de espaldas a Europa hubiera sido una buena idea. La corrupción y la ignorancia del pueblo español son la causa de sus males . Buscar culpables fuera no suele solucionar nada
  29. #29 Fuera de que? Llevamos ya 30 años DENTRO de este nido de víboras llamado UE, y la corrupción y la ignorancia son cada vez mayores.

    Deja quiere adivine, si algo está mejor que hace treinta años es gracias a la UE pero si algo está peor es culpa de España ¿Verdad?

    Y lo peor es que la culpa no es tuya, sino de los que te han engañado.
  30. #30 Por favor no pongas palabras en mi boca , ni ideas en mi cabeza sin conocerme , ni supongas que no pienso como tu por que soy un estúpido. La corrupción y la ignorancia del pueblo español tienen raíces históricas y no son de tiempos recientes. La autarquía , la falta de relaciones internacionales y el aislamiento hubieran agravado los males de España. De todas maneras ni tu ni yo tenemos poderes adivinatorios. Hay a pesar de todo una relativa modernización a causa de la entrada en Europa , pero las raíces del problema son internas y no achacables a ninguna potencia
  31. #31 También hubo una relativa modernización entre el principio de la dictadura y su final ¿Significa eso que la dictadura fue buena?
  32. #33 Y también hubo modernización durante la epoca de las monarquías absolutas ¿Es buena entonces la monarquía absoluta?
  33. #34 En su momento puede que si . Contestar a esa pregunta con seriedad requiere una viada
  34. #22 En tanto la pertenencia a la UE ha supuesto la desindustrilización del país y la entrada de capital a inflar la burbuja, sí, parte de la culpa es de la UE.
  35. #36 el retraso irrecuperable durante el franquismo. Muerto Franco, las empresas industriales españolas se enfrentaron a las extranjeras en igualdad de condiciones por el mercado Español. Pero las empresas extranjeras eran grandes, tenían capital y tecnología, y sabían vender. Ninguna de estas cosas era necesaria para vivir bien el la España de Franco. Por eso se hundieron todas en dos días y los mas listos vendieron su parte del mercado a buen precio. alguien cree que, por ejemplo, la Maquinista podía competir con Siemens cuando era la primera que vivía de licencias tecnicas de empresas extranjeras, entre ellas la misma Siemens? La industria española murió porque no fue capaz de llegar a un nivel de desarrollo que garantizara su supervivencia, no porque hubiera ninguna conspiración en contra. no hacia ninguna falta. Y , bueno si nos mataron con dinero , son malotes (comentario de Jordi Segurola en Burbuja.Info
  36. #36Todo es mas facil. Sencillamente, tras morir Franco el país abrió sus fronteras al comercio internacional y las empresas españolas, de ámbito estrictamente nacional, con instalaciones obsoletas, producto vilmente fusilado, prácticas directivas y comerciales propias del tiempo de la autarquía, y nada habituadas a la competencia seria, se encontraron con las multinacionales de cada sector que tenían experiencia internacional, direccion y procesos industriales y comerciales a la ultima, investigación, producto propio que vender, y ademas tenian dinero a espuertas. El resultado fue la desaparición de las empresas españolas por compra, las que tenían propietarios listos, o por simple consunción, las que los tenían tontos.

    Meter en el mismo mercado y en pie de igualdad a, digamos, "La Maquinista Terrestre y Maritima" y Alsthom o Siemens es preparar una carnicería inevitable. El levantamiento de fronteras al final del franquismo fue como meter en una misma jaula a un tigre y a un cordero. El cordero no dura ni dos días. El proceso se repitió mas tarde en los países de la Europa del Este tras el autohundimiento del Imperio del Mal, y el resultado fue el mismo.

    No hubo conspiraciones para hundir la economía española. No hacían ninguna falta, porque la economia española ya estaba hundida al morir el Innombrable(comentario de Jordi Segurola en Burbuja.Info
  37. #36 Que cree usted que cedió Gonzalez ante la UE? La industria española del automóvil, quizá? Pues esta industria eran dos fábricas de Renault y de Fiat. Ve usted algo español ahí? Sin olvidar que lo que importa son las marcas, no las fábricas. La construcción naval? Esta ha desaparecido de toda Europa por poco rentable. Si hay hoy una fabrica de material aeronautico en España, la de EADS, es precisamente en colaboración con la UE. La industria alimentaria, y la de gran consumo en general, fue vendida por sus propietarios a la multinacional de turno. Nadie les puso una pistola en la frente para vender, lo que les pusieron fue la facturación de un año (era el precio estándar) sobre la mesa y la seguridad económica eterna para el propietario y su familia. El caso Revilla es el mas conocido quizas, pero los hubo a cientos. Tampoco les han puesto una pistola en la frente a los agricultores del litoral que prefieren cimentar sus antiguos campos de labor a continuar dándole al azadón. Se cambiaron de negocio muy a gusto.

    Creer en conspiraciones es muy conveniente porque le quita a uno la responsabilidad o la culpa de lo que pasa, que recae en algún malefico y lejano poder. Pero normalmente no hacen falta conspiraciones, las cosas suelen fluir por si mismas.

    Ahora esta muy de moda, sobretodo en este foro, creer que debió seguirse el camino económico emprendido durante el franquismo. Nada mas lejos de la verdad, lo cierto es que los cuarenta años de franquismo fueron un tiempo perdido, porque durante ellos España se desarrolló al margen del mundo, en una dirección que no iba a ninguna parte. Fue algo parecido a lo de los países del orbe soviético, que también evolucionaron durante medio siglo o más en dirección desconocida y al final descubrieron que estaban en medio de ninguna parte. Mas tiempo perdido. Y cuando se pierde el tiempo ya no se recupera, no se puede volver a poner el reloj a cero y hacer desaparecer el tiempo perdido y sus efectos por ensalmo. Hay que vivir con lo que el tiempo perdido ha dejado, que suele ser un montón de basura (comentario de Jordi Segurola en Burbuja.Info
comentarios cerrados

menéame