Actualidad y sociedad
23 meneos
54 clics

Las ciudades históricas frenan las placas solares por el impacto visual

Decenas de miles de personas que habitan en zonas protegidas de toda España pueden quedar fuera del autoconsumo eléctrico por energía fotovoltaica en un contexto de alza imparable de la factura de la luz. Las ciudades históricas se enfrentan a una compleja encrucijada que pone en conflicto la estricta protección estética de sus cascos antiguos y el derecho de sus vecinos a dotarse de una energía limpia y barata.

| etiquetas: españa , ciudades históricas , freno , placas solares , impacto visual
  1. ¡La izquierda triunfa!

    Del "todas las feas son militantes" al "todos los adefesios los defendemos nosotros"

    Joder, tíos, parad ya un poco...


    xD xD xD
  2. No se hable mas, una central termica en las afueras para que le de ambiente a la ciudad.
  3. "el derecho de sus vecinos a dotarse de una energía limpia y barata" Público siendo Público
  4. La cuestión es que si miramos el mapa por satélite, en la mayor parte de las ciudades históricas vemos como hay un patrón común de algunos edificios que rompen con la estética general. Y esos suelen ser en el 99% de los casos edificios públicos. Ellos si pueden, pero tu si quieres poner dos placas te dicen que no o directamente pasan de contestar.

    Yo propongo una rebaja del 20% en la factura de la electricidad de los vecinos pagado con el sueldo de los funcionarios del departamento de patrimonio de cada ciudad.
  5. Pues nada, desarrollar una placa solar ondulada color teja con 1/3 de eficiencia y el triple de coste, lo próximo prohibir las ventanas que aíslan y obligar a poner madera y vidrio soplado artesanal
  6. #1 Lo mismo necesito un café, pero no he entendido nada de tu comentario.

    Sobre la noticia, ¿qué esperaban de Toledo? Iban a construir al lado del tajo y lo frenó la UNESCO (bien hecho) para respetar el skyline. Los tejados de Toledo son importantes, porque forman parte del atractivo visual de la ciudad y una placa en medio pues no lo veo.
  7. #4 Dime uno de Toledo, por fa. A ver si lo encuentras.
  8. #5 lo primero ya existe xD
  9. #8 visionario del pasado, eso soy :wall:
  10. Cerca de esas ciudades seguro que hay zonas donde el municipio como tal puede montar una buena planta solar para generar energía de una forma más centralizada, sencilla de mantener y mucho más eficiente.
    Llenar los tejados de placas no está mal del todo, pero no es lo más recomendable.
    Problema???? Que cada uno tiene que ahorrar con sus circunstancias y su situación porque todo lo que suene a cooperativa o soluciones comunes es tachado de comunismo al instante por lo más anormal de la sociedad.
    La transición energética debe ser planificada y ejecutada por el estado.
  11. #9 arquitectosleon10.es/tejas-solares-el-futuro-de-las-viviendas-ecologic

    y si miras en www.cambioenergetico.com/blog/tejas-solares-si-o-no/
    encima de Principales usos de las tejas solares fotovoltaicas
    hay unas que son muy discretas.
  12. #12 pues lo que decía...

    indudablemente su precio es superior al de un modulo fotovoltaico corriente, en el caso de viviendas de nueva construcción o en reformas de cubiertas este precio se vera compensado, debido a que el coste de la teja solar tendremos que descontar el coste de la teja corriente que sustituiremos,

    Más caras que las placas convencionales, tanto por material como por instalación, básicamente para obra nueva y contando con que te ahorres la teja tradicional.

    Lo que me sorprende es que no pierdan mucha eficiencia y basten 9-10 m² para sacar lo mismo que 7 m² de placas normales, es decir sólo un 30% menos.
  13. #10 desde el punto de vista de eficiencia es mucho mejor la instalación de placas en tejados, ya que la generación se da en el puntos de consumo además de aprovechar un espacio que no tiene utilidad y que la propia placa solar mejora el aislamiento del tejado al protegerlo de las inclemencias del tiempo. Se puede llegar a complicar un poco la gestión del sistema, pero desde el punto de vista de eficiencia y seguridad de la red es muchísimo mejor al ser una generación distribuida, en la cual el fallo de un sistema provoca pequeños cambios en la red fáciles de gestionar.
  14. #11 No sé qué me dices con eso.
  15. #15 edificio publico en toledo con aire acondicionado y cristaleras modernas.
  16. #16 Es típico en Toledo cubrir los patios tradicionales con este tipo de tejados. No sólo lo vas a ver en edificios públicos, también en privados como te puedes imaginar. ¿Que tiene aires acondicionados? ¿en serio?
  17. #17 tu has pedido un edificio publico que rompa la estetica comun, yo te lo he dado.
  18. Esto va en relación al tema impuestos y no como nos quieren hacer ver los políticos al debate ricos y pobres exclusivamente.

    El patrimonio genera valor por el turismo, lo de cultura y demás ya tal.

    Como ese valor es obtenido gracias a los vecinos que no tienen derecho al autoconsumo, no solo deben estar exentos de fiscalidad, sino beneficiarse de la plusvalía que genera el patrimonio histórico
  19. #18 Es que ese ejemplo no sirve para nada. No impacta en el skyline. Si no, ya hubiera saltado la UNESCO.
  20. #7 Es que hay muchos ejemplos, pero no conozco los edificios para saber si son públicos o privados. Solo en una captura veo esto. Zonas con tejados de plástico transparente. Zonas con terrazas pintadas en naranja o verde, y zonas con viviendas con tejas de otro color.  media
  21. #21 Los patios en la parte superior se permiten. Te lo digo porque un amigo tiene una piscina. Ahora bien, si ves que algo no sigue la normativa te dejo el formulario de contacto del ayuntamiento por si quieres denunciarlo: www.toledo.es/toledo-responde/
  22. #22 Como te digo, es más fácil si conoces la ciudad. Pero vamos, resulta curioso que permitan los patios en colores chillones, pero no poner unas placas negras. Es bastante incongruente.
comentarios cerrados

menéame