Actualidad y sociedad
24 meneos
24 clics

Coca-Cola revela que genera tres millones de toneladas de plástico al año

La empresa Coca-Cola ha revelado por primera vez la cantidad de envases de plástico que produce de manera anual: tres millones de toneladas, el equivalente a 200.000 botellas por minuto. Lo ha hecho después de que un informe reclamara a otras compañías internacionales que pusieran fin al secretismo en torno al aporte que hacen a la contaminación por plástico global.

| etiquetas: coca cola , residuos , plástico , toneladas
  1. "Desde 1886 repartiendo felicidad"  media
  2. ¿Va a hacer algo para paliar ese daño con todos los millones que ha ganado?
  3. Envases retornables , menos residuos, mas trabajo y mas beneficios sociales pero menos en su cuenta de resultados , vamos que seguirá igual la cosa
  4. Una pregunta:
    ¿Alguno de los que lee esto va a dejar de comprar productos de Coca-Cola y escribirles pidiéndoles que vuelva la botella reusable que se devolvía a la tienda? Mientras los consumidores no nos plantemos no hay nada que hacer.

    (Nota: en Finlandia tenían un sistema de retorno de envases de plástico para todos los productos. Se puede cambiar cambiar el negocio).
  5. #4 Yo me daría con un canto en los dientes con que la gente no tirara los envases por cualquier sitio
  6. #5 Esa es otra, pero nos tienen engañados. Es imposible reciclarlo todo, y el plástico tras dos recicladas ya no se puede reutilizar. Mogollón de envases de los que echamos al contenedor de reciclaje, son descartados y acaban en los vertederos. No es solo que la gente no eche al contenedor correspondiente, es que casi un tercio del contenido del contenedor no se recicla.
  7. #6 No lo discuto por esto soy partidario del retornable, hay que obligar, recomendar o sugerir no sirve de nada y el tema ya pasa de serio por mucho que se empeñen en minimizarlo
  8. #3 recuerdo cuando los envases eran retornables, lo cambiamos por un sistema más moderno( el actual) , este sistema descargaba de la gestión de los envases a las empresas, y ellas fueron más felices, y su beneficio aumento. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMEN!!!
  9. #8 y fue cuando se creo ECOEMBES ( cocacola es miembro), para llevarse subvenciones y reciclar* los residuos

    *mandarlos a china o a africa
  10. #2 CocaCola no ha generado ningún daño porque CocaCola no tira botellas a la basura: se las vende a la gente.
  11. #3 Los envases son retornables actualmetne, sólo que en lugar de tener que estarlos paseando en el coche hasta que vayas al supermercado a hacer cola en una máquina donde devolverlos, los "entregas" en un contenedor que está al lado de tu casa.

    Más que envases retornables, deberíamos hablar de envases fácilmente reciclables como los de aluminio o vidrio.
  12. #4 Tu si quieres andar paseando botellas, adelante. Yo prefiero "devolver" la botella en un contenedor.
  13. #6 Propongo una solución: que los envases y otros plásticos se "entreguen" en un contenedor de basura especial. Los que se puedan reciclar, perfecto. Los que no, que se compacten y se desechen en vertederos donde queden almacenados sin que de desparramen por todo el mundo.
  14. #3 ni en su época todos los envases eran retornables, ni ahora lo serían. Y además el sistema tiene sus propios problemas como que necesitas, como en el caso de las cerveceras alemanas (ejemplo que me viene a la mente), homogeneidad de envases, sistemas de recogidad, igualmente un sistema de reciclado para los viejos y dañados...

    Las botellas PET son reciclables, cómodas de usar y las puedes echar sin problemas en el contenedor adecuado. Trasladar toda esa producción a vídrio con las consiguientes necesidades de recursos, lo mismo tampoco sale ecológico.
  15. #6 Esos números no son correctos. Y lo otro que dices tampoco.
  16. #4 No se pueden devolver todos los envases.
  17. #3 Yo he vuelto a comprar al mercado, y voy con tuppers limpios para el pollo, el jamón dulce, el queso fresco y fruta o verdura frágil (fresas o espinacas). En el super está todo hiper envasado, no es sostenible.
  18. #17 Me quito el sombrero, necesitamos mas gente con tu mentalidad
  19. #14 No se, me resulta difícil calcular pero sería interesante ver pros y contras, en cualquier caso dudo que las multinacionales nos den una oportunidad
  20. #11 ¿No creerás si quiera que se retorna ni el vidrio, cuanto sin mas el resto? Date una vuelta por cualquier sitio
  21. #20 Bueno... Hay por todos lados contenedores para vidrio y plástico. Eso también es "retornar" sólo que sin tener que hacer cola en una máquina.
  22. #19 Pues mira, así rápidamente te puedo decir que a lo largo de los años las embotelladoras han ido probando distintos sistemas hasta llegar al actual que resulta el más rentable, cómodo y eficiente. Si no fuera así ya lo habrían cambiado.

    Cualquier modificación que hagas te puedo asegurar que será más incómoda y/o más cara para el consumidor porque cualquier costo extra que haya, (como lavar botellas usadas) obviamente pasará al precio del producto. Las empresas no van a bajar sus ganancias sólo para cuidar el medioambiente. Es más, si les damos un pretexto para subir los precios con la excusa de que reutilizar los envases seguro que aprovecharán para agregar algún porcentaje más... Cualquier motivo es bueno para aumentar las ganancias.
  23. #17 Si mucha gente hiciera lo mismo que tú, el supermercado ofrecería los productos de la misma forma que el mercado.
    El supermercado se adapta a conseguir la mayor cantidad de clientes posible para tener la mayor ganancia posible.
  24. #22 Mas caro menos consumo y menos contaminación, me apunto
  25. #24 El problema es que si baja el consumo la empresa gana menos, por lo tanto busca la forma de ganar más y vuelven los envases de plástico.

    Como te digo, estamos en un punto de equilibrio.
comentarios cerrados

menéame