Actualidad y sociedad
6 meneos
159 clics

El coche autónomo sustituirá al coche privado y al transporte público

El automóvil medio pasa alrededor del 90% de su vida aparcado. Pasar de tener vehículos propios a contar con un servicio de empresas, sean públicas o privadas, que sean dueñas de los vehículos y gestionen su uso sería una solución inteligente y eficiente para revolucionar la forma en que el tráfico circula por las ciudades. Pero también podría tener profundas consecuencias para los sistemas de transporte ya existentes, como el tren, el metro y los autobuses.

| etiquetas: coche autónomo , transporte público , evolución , urbanismo
  1. ya existe el equivalente: los taxis. sale caro para ir a donde algunos necesitamos ir. por mucho 90% que este parado, 6 euros por 6km de recorrido da para mucho al final del año.
  2. Que noooooo, que el que se lo pueda pagar va a seguir teniendo su coche, o coches en propiedad.
    Otra cosa es que me digas que lo van a poner caro de cojones para que en general no se lo puedan permitir.

    El coche auntónomo también consume energía y el transporte público seguirá existiendo porque es más eficiente para mover a más gente.
  3. Cuando voy a trabajar, coincido con cientos de personas en el tren. Tendrían que meter a todas esas personas en cientos de coches y colapsarían las carreteras.
  4. #1 hombre pero a un coche autónomo al que no le pagas salario seguramente sea más económico que ese 1€ el Km.
  5. #3 pero serían autónomos.... falsos o verdaderos autónomos.....
  6. Si calculas para que necesitas coche personal al final solo te queda el trabajo si esta lejos y no esta bien comunicado. Creo que es posible otro tipo de coches y hay hueco de mercado pero ni al precio que tienen ni lo que ofrecen por ese precio. mucho con un patinete potente con capacidad de carga y con protecccion para las inclemencias y que sea comodo, no se no creo que eso cueste 6 mil euros. Creo que en ese molento estaria yo , mirando coches chinos lentos 45km/h para ciudad con bateria incluso desmontable y por unos 2500 , pero claro :-) eso se venderia como rosquillas.
  7. #3 O que no trabajen xD, supongo que un alggoritmo podra gestionar un autobus que los vaya recogiendo en sus casas.
  8. #1 Hombre, casos hay para todo, está claro, pero entre unas cosas y otras, un coche cuesta unos 3500€/año, que da para 500 y pico trayectos de 6km. Aparte, como comenta #4, un coche autónomo debería ser considerablemente más barato que un taxi.
  9. #6 por 2500€ tienes un ciclomotor eléctrico si quieres. Un coche ni de coña
  10. #10 Supongo que tendre que esperar un par de años ya veremos. No teniendo prisa.
  11. #9 #4 que sea mas economico, en españa, significa que el dueño ganara mas dinero. es el cambio de pesetas a euros otra vez. pagas mas por ir en un taxi de gasolina (existen, como minimo hay un maseratti) que por ir en un glp, gasoil, hibrido o electrico? no, es ganancia para el dueño del coche.

    500 trayectos de 6km son 4 depositos de combustible, 2-4 meses de uso. que haces el resto del año?

    las cuentas salen cojonudas cuando hablamos de gente que tiene el coche pudriendose en el garaje como mi vecino, que tiene un mercedes nuevecito que en 4 meses se ha movido dos veces.

    este tipo de articulos es lo que antaño imaginaba coches voladores en el 2000. ya se vera como acaba.
  12. No entiendo la foto de la chica ese en el meneo ¬¬
  13. #12 Significará que el dueño ganará dinero si alguien contrata su servicio.
    Las cuentas a cada uno le salen como le salen dependiendo de cada situación a tu vecino, posiblemente por lo que has puesto, le saldrán mejor que a ti.
    Creo que fue en el 2005 cuando DARPA en USA organizó una carrera para coches autonomos que ninguno pudo terminar, al año siguiente creo que fueron 2 equipos los que terminaron. Vi un reportaje hace tiempo, no te pongo enlaces para que disfrutes la búsqueda, youtube en este caso es tu amigo.
  14. Joooder... puta grima de foto.
  15. #14 conozco esa competicion y esos dos casos que indicas. en ningun momento digo que los coches autonomos sean capaces de circular por la via publica, pero esto es españa y antes lo queman que dejarlo a su precio.
  16. #16 Creo que no vivimos en la misma España.
  17. #8 no solo por eso. Un coche autómomo arranca y para muchísimo antes que uno conducido por un humano. Los atascos, los semáforos, la velocidad constante... todo irá mucho más fluido que con humanos.

    Un coche autónomo se puede usar mucho más que uno no autónomo: puedes ir al trabajo con él y en lugar de tenerlo aparcado todo el día, mandarle a que busque los nenes al cole o mandarlo de vuelta a casa para que esté disponible para el resto de la familia.

    Un coche autónomo permite carsharing. Nos encontraremos comunidades de vecinos que tengan su mini flota de coches autónomos por ejemplo.

    Hay mil y un escenarios que cubrirá el coche autónomo compartido que el vehículo privado tradicional no puede cubrir.

    Y todos estos ejemplos, suponen una reducción de vehículos rodando por la calle.
  18. #6 Si calculas para que necesitas coche personal al final solo te queda el trabajo si esta lejos y no esta bien comunicado Claro, claro, y si además vives en una gran ciudad con transporte público decente, y no tienes hijos u otra familia a la que atender...
  19. #20 Bueno, es que el día que todos los vehículos sean autónomos y conectados, no harán falta los semáforos.
  20. #19 mi familia la tengo centralizada :-) y los hijos son demasiado caros esta el gato que el veterinario esta en la manzana siguiente.
  21. #22 Sí, ya conocemos tu caso particular, ya podemos dar por cerrado el análisis de necesidades de movilidad en la sociedad :-P
  22. #24 Es que hablar de las necesidades d elos demas en una opiniion mia seria algo peculiar , la cuestion es cuantos necesitarian lo que yo pido y si es un hueco de mercado existente compatible y posible incluso con el del resto.
  23. #17 posiblemente. La mía paso del todo a 100 a todo a un euro. También con los cafés. En la tuya no pasó?
  24. #3 En realidad, no habría ni atascos, porque todos los coches circularían a la mayor velocidad posible, con más seguridad, y sin molestarse unos a otros.
    Ejemplo: si en una autovía pones 1000 coches a diferentes velocidades, tarde temprano unos van a alcanzar a otros y puede formarse una retención. Pero si todos los coches van a la misma velocidad, entonces ninguno adelanta a otro, y no se da la retención. Si el sistema está informatizado, puede coordinarlos para que la velocidad sea la máxima permitida por la vía. Es decir, llegarán antes, y con menos probabilidad de accidente.
  25. #6 Exacto. ¿Para qué quiero un coche de 5 plazas que solamente lleno los fines de semana? O en mi caso que soy soltero, tres veces al mes. Mejor poder llamar para que venga un coche autónomo de 1 plaza para llevarme al trabajo, y llamar a uno de 5 plazas tres veces al mes.
  26. #30 Sigo pensando que el tráfico, al ser monitorizado, será más fluido. Además, dedicas menos tiempo a llegar al trabajo porque no tienes que aparcar. Eso ya lo hará el coche por sí mismo después de soltarte en la puerta del trabajo.
  27. Por desgracia, el coche a día de hoy es un símbolo de estatus. No va a ser fácil hacer cambiar la mentalidad de la movilidad. Evidentemente no se van a poder hacer 30 millones de coches nuevos eléctricos para que cada uno tengamos el nuestro (Solo en España). Lo ideal son los coches autónomos y poder disponer de uno cuando lo necesites, pero la sociedad no lo va a asimilar fácil.
  28. #26 Estás hablando de cuantos años atrás, 20? Cuantos años se mantuvieron a ese precio 18? (dejando areas de servicio en autopistas a parte)

    No es lo mismo las grandes ciudades que el resto, me muevo entre Castilla y León y Cataluña y los precios no tienen nada que ver la una con la otra, tampoco es lo mismo en pueblecitos con sus "teleclubes" donde ya los precios son bajísimos comparado con las capitales de provincia como Soria.

    Ese cambio de los cafés no fue de un dia al otro tampoco, aunque nos guste decirlo continuamente.
  29. #34 insinuas que si mañana se implantan los coches autonomos mantendremos precio de taxi hasta 2037? ok, es una bajada instantanea, calidad de vida.

    españa es asi, y si vives en españa te afecta. la forma de que te salga mas barata la carrera es que los coches autonomos no te engañen dando vueltas turisticas. igual hay esperanza.
  30. #35 pues no decía lo que pones, solo ponía en contexto tu comentario demagógico.

    España es así... Pues no es solo España, es cualquier país donde se implante una nueva tecnología.
    Por poner un ejemplo con los taxis, imaginando que la tecnología existe y nos fijamos en la normativa actual.

    Pongamos que puedo coger un vehículo con conductor (en este caso es autónomo, el conductor es el propio vehículo) y lo tengo que reservar una hora antes.
    Mi previsión para ir al aeropuerto me permite reservar el día antes el vehículo ¿Qué tarifa podría cargar un vehículo sin conductor?

    Esta no está regulada por la tarifa del taxi.
  31. #36 que españa no sea la unica es un poco irrelevante. es la que nos toca y es el comportamiento habitual.

    teniendo en cuenta que convivirian en un primer momento con los taxis, tendrian la misma tarifa. tampoco estaba regulado el precio de la vtc y cabify me pide el doble que el taxi para ir a trabajar. tampoco habia normativa para los patinetes y mira que rapido se estan poniendo a la altura...

    si nos fijamos en lo que no hay, coincidiras conmigo en que la gratuidad de ciertos puntos de recarga de coches electricos desapareceran cuando el coche electrico se popularice, como ya sucedio con la recarga gratuita en superchargers para los tesla.

    otra mitica fue la de la liberacion del precio de la gasolina en su dia. durante años se limitaron a poner el precio maximo que marcaba la ley. competencia 0.
  32. #37 Sea irrelevante o no es lo que ponías sobre España.
    Dices que tendrían la misma tarifa y pones un ejemplo que muestra que te cobran el doble, no te pido el recorrido para que no indiques donde trabajas :-) me fio de ti pues ya muestras que la tarifa VTC no está ligada al taxi.
    Los puntos de recarga gratuitos no los tengo en cuenta.
    Hoy en día puedes encontrar gasolineras, con una distancia de 100 m, donde el precio del combustible tiene una diferencia mínima de 5 centimos.
  33. #38 si todo a 100 no se hubiera convertido en todo a un euro te daria la razon.

    insinuas que cobraran menos por no estar reguladas por la tarifa del taxi y cuando te pongo un ejemplo de eso mismo no te gusta? algun trayecto habras hecho alguna vez en taxi que puedas contrastar en la web de uber o cabify. no se si sera un error pero la cosa es asi. yo me esperaba que lo igualaran como minimo.

    no tengas en cuenta los puntos. quedate con el razonamiento: en su momento habia unas condiciones que cambiaron en el tiempo. pensar que en el futuro se sustituyan todos los vehiculos por autonomos y que sigan sin regularse porque hoy no existe el servicio y por lo tanto no tiene regulacion... no se, calificalo tu.
  34. #39 Esa es la cuestión todo cambia en el tiempo, tecnológicamente hablando y somos las personas que debemos irnos adaptando al cambio de ciclo.
    Pero en el caso de los coches autónomos pienso que sí tiene cabida en el alquiler con conductor, siempre que desde la administración indiquen que la conducción autónoma es legal.
    Lo del ejemplo de la regulación del taxi lo pusiste tú, yo utilicé tu ejemplo que cobraban el doble para señalar que no estaba ligado, al final pagaremos el máximo que la empresa vea que nos puede cobrar por el servicio. Igual que las empresas nos pagan lo mínimo posible ;)
    Se me olvidaba, buenos días :-)
  35. #40 buenos dias.

    no esta ligado y no es mas barato, y si, nos cobraran lo maximo que puedan segun la competencia que haya, no lo minimo y las empresas ganaran mas al no tener que pagar a tanto personal. en el caso de los autonomos, a ver como se adaptan. compraran un autonomo? dos? se convertiran en tecnicos para mantenerlos? a saber.

    el tema de la legalidad es un mundo aparte. hay cosas utiles de sentido comun que no son legales, como el tema de las camaras de salpicadero o la comunicacion entre señales y vehiculos, que echaron para atras cuando se propuso... tambien esta el tema del seguro. que seguro pagaria un coche autonomo operando como taxi? incurriria en omision de socorro si causa o se encuentra un accidente?
  36. #41 El tema de las señales entre vehículos creo que está en camino y el 5G se implantará www.xataka.com/vehiculos/ue-rechaza-propuesta-conectar-coches-wifi-5g-
    La legislación se irá adaptando como sucede normalmente.
    La conducción autónoma no llegará mañana, pero en 10 años... Yo no compraría ninguna licencia de taxi en estos momentos.
    En la revolución industrial llegó la jornada laboral de 8 horas, con la que se nos viene encima puede que venga otra reducción de la jornada para tener a todos ocupados y no la liemos que cuando la gente está ociosa le da por pensar.
comentarios cerrados

menéame