Actualidad y sociedad
256 meneos
2120 clics
El coche eléctrico empieza a tener efecto en el consumo de petróleo en mercados como Alemania

El coche eléctrico empieza a tener efecto en el consumo de petróleo en mercados como Alemania

A pesar de que la velocidad no es la idónea, Europa está poco a poco avanzando en la electrificación de su movilidad. Esto tiene un efecto en el consumo, ya que la gran parte de estos clientes dejan un vehículo con motor de combustión para adquirir un eléctrico, con la consecuente reducción del consumo de diésel y gasolinas.

| etiquetas: coche eléctrico , gasolina , diesel , reducción
99 157 2 K 381
99 157 2 K 381
12»
  1. #4 el mio a la farola de la calle.
  2. #2 Esto es real? Los paneles generan suficiente electricidad como para cargar el coche para un uso cotidiano? No lo pongo en duda, eh? Es genuina curiosidad. Porque si es así me parece la hostia, yo pensaba que los paneles solares aún no tenían tanto rendimiento como para eso .
  3. #81 la nuclear tampoco la puedes proveer dinamicamente según la necesidad que yo sepa.

    Puedes usar también almacenamiento de energia para los días malos
  4. #34 En una electrolinera.
  5. #90 Qué coñazo con los alargadores: o cargas lentas gratuitas en según qué puntos de tu ciudad o cargas rápidas pagando en una electrolinera, como si fuese una gasolinera de toda la vida.
  6. #78 Cada día hay millones de personas que no tienen alternativa a ir a trabajar en coche, porque como te dice #99 hay vida mucho más allá de la M30.

    Y aquí estás tú, ignorando problemas reales para no bajarse de su burra en la calle de la piruleta.

    Me parece a mí que debes pasar también por el oculista.
  7. #122 Da los datos en litros u otra unidad de medida, que en euros no sirve de nada porque han podido subir el precio x10 y estar importando la mitad.
  8. #46 por 40 tienes bici eléctrica en mi ciudad, y no tienes que preocuparte por aparcarla y empitonarla. La coges en la calle y la dejas en la calle.
  9. #46 Para ciudad (Zaragoza) yo uso el coche de San Fernando. Me sale bastante barato.
  10. #24 Y materiales para infinidad de placas, palas, baterías que tienen un ciclo de uso y luego habrá que reciclar o enterrar ... No se olviden.
  11. #94 Buenos días,

    La noticia es de Alemania, no de España.
  12. #50 yo descubrí bicicoruña y ni te imaginas lo que ahorro en taxi. Y ojo que no lo hago por eso, me encanta la bici. Sales de casa, ves la bici y en 5 minutos te pones en el punto de la ciudad que quieras. Son una pasada.
    Tenemos bicicoruña todos en casa. Son 40 euros al año.
  13. #6 el citroen ec3 vale menos que uno gasolina, menos de 20k
  14. #46 Entonces no es que el coche eléctrico te parezca caro, es que los coches en general te parecen caros.
  15. #34 tengo plaza de parking propia con cargador exclusivo para el coche
  16. #113 eso lo piso poco, mas que nada estando de viaje, ayer 600 km de excursion, subiendo a una estacion de esqui a 2015m de altura el parking, carga de media hora mientras desayunaba y a la vuelta parada a comer y carga de 1 hora pq se me engancho un coche en el conector tipo 2 y de 50 bajo a 26, por suerte solo espere 5 minutos, se me alargo la comida mas de lo previsto
    y pq son cargadores de 50kW, si fueran de 350 kW el Ev6 habria tardado en uno 10 minutos y en el otro 8 minutos...no me daba tiempo a desayunar ni comer
  17. #135 a mí lo de guardarla, sacarla y esas cosas me da pereza. Lo de la bicicoruña es muy cómodo. Y de verdad que más práctico que el taxi. No tienes que llamar a nadie, puedes reservarlas y en 5 mins te pones donde quieras. Y si quieres bajar andando y subir en bici puedes o al revés.
  18. #144 ya. Gasolineras tampoco. Jijijiji
  19. #16 ¿Cómo lo cargas?
  20. #47 Sí, totalmente, yo prefiero usar la mía para el día a día, pero las uso también. Y el coche eléctrico de alquiler lo he usado para ir a algún sitio alguna vez. Mi bici molesta en casa un poco, pero tampoco tanto, ahora hay 3 bicis dentro, cabe en el ascensor cuando subo al sexto, pero la bajo andando...
  21. #2 Ídem. Llevo 7.000km recorridos y no he gastado ni 100€ en recargas. Y hace nada me he puesto la batería virtual, así que espero que el año que viene mi gasto en “combustible” sea cercano a 0.

    Hay todavía mucho desconocimiento en torno al vehículo eléctrico. Para mí el mayor problema es el coste de adquisición, pero creo que en breve se equiparará a los ICE.
  22. #1 De pedales. xD
  23. #4 Los dos y otros 10000 son los privilegiados con chalet y cochera propia, los demas agua y ajo
  24. #28 O con un molinillo de viento de los de las ferias, mejor
  25. #41 Y alargaderas de 50 metros para tirarlas por la fachada. xD
  26. #42 Y sin servicios tecnicos casi en España, se te jode algo y espera un par de meses a que venga de China
  27. #130 El coche me parece caro, el eléctrico no me parece bien porque viene a perpetuar lo que ya tenemos, si viene a ser parte de una ciudad diferente me parecería bien, como me parecen los de alquiler que encontramos por las ciudades grandes.
  28. #104 Está muy guay y te ahorras en mantenimiento y demás, a mí me gusta la bici y me gusta cacharrear con ellas, por eso tengo las mías, que son de segunda o cuarta mano, costaron poco y apenas dan problemas.
  29. #147 Te entiendo, son muy cómodas y para sitios pequeños son geniales.
  30. #155 El problema no es el que necesita el coche de verdad, somos aquellos que no lo necesitamos y lo usamos... El coche se usa demasiado porque las ciudades están planteadas para moverse en coche, tanto que montamos glorietas donde el coche hace el camino más corto con su aire acondicionado y su musiquita, mientras los peatones rodean todo mojándose en medio de la lluvia y a nadie le parece mal, tan metido dentro lo llevamos.
    Cuando se habla de sacar el coche, no hablamos de erradicarlo, sino de desincentivar todo el uso que no sea esencial. Piensa un poco cuántos trayectos te puedes quitar de los que haces en {0x1f697} , no hace falta que me lo digas, pero piénsalo fríamente.
  31. #157 No te he pedido tu historia, digo solo que te plantees cuántos viajes que haces no son necesarios realmente. Por otro lado, siempre que se me rebate, es aquel que vive en un pueblo, cuando yo nunca los menciono, hablo de transformar ciudades, los pueblos tienen otra problemática.
    Y no, no reprocho nada. Yo voy en bici por muchas razones, como mi tío con 84 años que la usa todos los días en Barcelona.
  32. #159 No creo que nadie pierda el tiempo desplazándose de un lugar a otro...no se qué quieres decir con eso, o con lo de ecologistas. Yo hablaba de copiar a los holandeses su modelo de ciudad, en vez de seguir intentando imitar a los estadounidenses, pero será que me pone ver a la gente en taparrabos y por eso me sale la vena ecologista, no sé.
  33. #44 ya pero en Alemania son 80 millones.
  34. #4 Yo, como menos mala solución, hago lo que puedo con un hibrido (un híbrido de verdad, no los "soft" estos que venden ahora que no son más que un timo para la pegatina de emisiones).
  35. #44 pues yo al contrario, empiezo a ver bastantes
  36. #80 sé cómo va la tecnología del tema, lo que no veo es la sustitución rápida de los 1.400 millones de vehículos a motor que hay en el mundo

    Y peor aún, de las fábricas que los siguen produciendo.

    Porque se siguen fabricando, y bastantes millones aún.

    Ten en cuenta que muchos de esos que se están produciendo ahora van a durar más de 20 años
  37. y no tendrá que ver que Alemania esté en recesión?
  38. #115 no lo intentes, no creo demasiado en el apocalipsis montado alrededor de este tema
  39. #120 pero algo me dice teniendo en cuenta que los grandes fondos de inversión han dejado de lado invertir en compañías petroleras y nuevos yacimientos en los últimos años que ya no es tan barato y rentable extraerlo

    No sé de dónde sacas esa afirmación si cada vez se extrae más petróleo
  40. #6 no sé si has leído la noticia, ni siquiera la entradilla, HABLA DE ALEMANIA, no de España.

    Acabo de regresar de unas vacaciones en Holanda y Bélgica, países con un nivel de vida parecido al de Alemania y la cantidad de coches eléctricos nuevos que se ven circulando es bastante importante, curiosamente el otro medio de transporte privado que se ve mucho es la bicicleta eléctrica.

    Sobre el problema de la carga, esta semana han parado centrales nucleares en España porque no les compensa económicamente y la potencia solar y eólica sigue creciendo cada año. En Bélgica, me ha sorprendido gratamente la gran cantidad de viviendas que tienen paneles solares en sus tejados para el sol que tienen.

    Por otra parte los coches eléctricos ya están bajando de precio masivamente, en el segmento medio-premium ya tienen paridad de precio cuando no son más baratos y falta que bajen aún más en el segmento de entrada y utilitarios; pero incluso en este segmento igualando potencias y con cambio automático, ya no hay tanta diferencia. Si tienes 30.000€ para comprar un coche, el eléctrico ya entra en tu ecuación y más si el nuevo plan MOVES IV entra en vigor como se espera, es decir con descuento inmediato de la subvención, en este caso, no comprar un eléctrico debe estar motivado por no tener un punto de recarga accesible, porque por todo lo demás no te llevas mejor coche por menos dinero.
  41. #28 se usa pollo de goma con polea... de toda la vida
  42. #128 La inversión en nuevos yacimientos está desplomada desde hace años...

    A eso se le pueden decir varias cosas:

    - se consume bastante más petróleo que hace 20 años y para producir esa diferencia ha habido que invertir

    - si no se invierte excesivamente es porque el precio no es lo suficientemente alto para que sea muy rentable, y si el precio no es demasiado alto es porque sobra petróleo en el mercado

    Lo dice nada más empezar tu link:

    Estamos entrando en una etapa de superávit en lo que al petróleo se refiere. Con la cuenca pérmica de EEUU rindiendo a pleno pulmón, nuevos actores como Brasil, Canadá o Guyana sumándose a la 'fiesta' y una demanda castigada por la ralentización económica, parece que van a sobrar barriles y que ni siquiera la OPEP con sus agresivos recortes puede hacer nada para evitarlo.
  43. #137 no creo que sea así

    Así funcionan muchos sectores, a escalones. Si no hubiera subidas pronunciadas de precio no habría inversión, que a menudo es demasiado alta lo que finalmente produce un exceso de oferta, que hace que los precios bajen...

    Y vuelta a empezar
  44. #45 Tampoco hay cargadores en todas las calles.
  45. #48 Tienes toda la razón. Otro invento de marketing para seguir consumiendo. Contamiar contamina parecido. Además, no sé de donde se va a sacar la materia prima para fabricar miles de millones de baterías.
  46. #55 Fabricarlos contamina. Extraer los minerales, metales y plásticos con los que están fabricados, contamina. Los neumáticos contaminan, las baterías contaminan, la electrónica contamina...
  47. #6 yo debo ser tb del 5% .. y no tengo placas solares ni vivo en una casa
  48. buen chiste
  49. #24 Precisamente es la fabricación de esos elementos lo que requiere de muchísimos recursos y energía! Además, EROI (Energy Return on Investment) es bastante peor en las energías renovables que en el petróleo.

    Otra cosa es que queramos hacerlo por el CO2 emitido en las ciudades, pero no es, ni por asomo, más eficiente ni menos consumidor de recursos.
  50. #1 Con la de sol que hace en España, que haya que explicar esto ...
  51. Como si aun se hubiera producido el hito de dejar de generar electricidad con petróleo…
  52. #1 por energía creada en centrales de....? Censurado por la comunidad
  53. #92 Sí se puede.
    Aunque estoy de acuerdo en que sería mejor almacenar la energía sobrante (bombear agua de vuelta a una presa, generar hidrógeno, producir amoniaco, etc)
  54. Hay que esmerarse aún en la fabricación de los aerogeneradores, modificación del terreno donde se instalen, fuente del suministro eléctrico, fabricación de las baterías...
  55. #86 Si usas el coche por la noche y lo tienes cargando todo el dia con un sol radiante puede darte autonomia para unos cuantos kilometros si.
  56. Así, mientras que en 1995 la UE importó de fuera del área productos energéticos valorados en un 1% del PIB (82.000 millones de dólares), en 20192 estas compras externas de energía ascendieron al 2,5% del PIB (395.000 millones de dólares).

    Para que luego digan que se acabaría en 2050, tenemos petroleo para rato
  57. #152 literalmente es un extracto del artículo.
  58. #116 El problema es ese… que para la electrificación de la economía hace falta extraer una cantidad ingente de recursos de cobre, aluminio, acero, niquel, litio, cobalto… y la extracción, transporte, refinado y posterior transformación de esos productos no está electrificada y en algunos casos, no puede llegar serlo.

    Entonces al final, lo que estamos haciendo es dar vueltas en círculos para llegar al mismo sitio. Entiendo la solución que propones y espero que se acabe reduciendo el consumo de recursos fósiles, pero a día de hoy, sólo estamos cambiando las emisiones de localización.
  59. #2 parece que digas por mis huevos morenos. :-D
    Desde luego la mejor manera.
  60. #1 Buenos días,

    Les escribo directamente (@oricha_1 @eltoloco @blade @Laro__ @Alakrán_ @David_VG @MaxR) en relación a mi comentario #1, pues me gustaría saber el motivo del voto negativo.

    Es simplemente curiosidad, si tienen un minuto, me gustarías saber su razonamiento para ese voto, ya que mi comentario a mi me pareció absolutamente neutral, ya que no hablo ni de una cosa ni de otra, ni bien ni mal.

    Muchas gracias.
  61. Buenas noches,

    Y los coches eléctricos se cargan en enchufes alimentados por energía creada en centrales de.... ?
12»
comentarios cerrados

menéame