Actualidad y sociedad
14 meneos
293 clics

Los coches híbridos enchufables y sus consumos poco realistas: disparo en el pie de la UE por los datos de homologación

Viendo que un DS 7 Crossback E-Tense de 300 CV y 1.900 kg homologa un consumo medio de 1.3 l/ 100 km o que un BMW 745e de 2.100 kg y 394 CV homologa una media de 2,1 l/100 km, uno no puede evitar pensar que eso de la homologación de los consumos de los híbridos enchufables no es muy seria. Nadie se lo cree, por supuesto. Y sin embargo sí es realista. Eso sí, es difícil de verle un sentido práctico debido a la particularidad de uso de un PHEV.

| etiquetas: coche , híbrido , eléctrico , homologación , phev , enchufable , wltp
  1. Es que si no mienten no los compra ni Dios (salvo por tener la etiqueta 0 emisiones)
  2. #1 Creo que si hacen 45km en eléctrico se considera 0 emisiones.
  3. deberían tener un piloto visible, a lo taxi, del modo de funcionamiento, ¿ciudad? luz verde, aunque claro siempre habrá el listo.
  4. No los cree nadie que no lea que los consumos se miden en una distancia de 100km.

    De hecho, como muchos de ellos pueden hacer distancias en "eléctrico puro", es decir sin usar el motor térmico, superiores a 40km, resulta que para el usuario medio, puede que el consumo semanal de combustible sea 0€ si hace un uso urbano y recarga todos los días.

    Así se puede decir que los PHEV tienen lo mejor de los dos mundos y quien se equivoca es el que no sabe lo que compra.
  5. #2 Te lo confirmo
  6. #4 Son los primeros 100 km, ese es el problema. Pero 100 km se tiene una media de menos de 2, seguro. Luego la media real en un SUV de 240 tipo Outlander es de 7,5 en autopista.
  7. #6 es que en autopistas o carreteras abiertas en general lo mejor y más eficiente es un diésel moderno, los híbridos e híbridos de autonomía extendida son más eficientes en entornos urbanos o sólo ciudad, quedando como alternativa económica los gasolina de baja cilindrada
  8. #4 Yo tengo un hibrido enchufable, vivo en un pueblo y el uso que le hago es en autovía casi siempre (en el pueblo me muevo andando). Pues bien, el 90% del tiempo voy en modo eléctrico y el consumo medio que tengo en algo menos de un año y medio y 25000 km es de 2,7l/100km.
    Si en vez de hibrido enchufable, hubiese sido híbrido este sería de (más o menos 4,5l/100km) y si fuese 100% gasolina, posiblemente 5,5l/100km.

    Eso si, lo tengo que recargar casi todos los días que cojo el coche y salgo a la carretera.
  9. #8 yo tengo un diésel de los 90, de los que más fama tenía y tiene, un Tdi 130CV inyector-bomba montado en un Audi y en un recorrido ciudad y autovías de circunvalación, no baja de 7 litros. También tengo un Opel pequeño con un gasolina 1.4 y siempre hace entre 6.2 y 7.5 dependiendo de la forma de conducir.
    2.7 litros me parece un consumo excelente aunque no sé si merece la pena el sobreprecio sobre el híbrido normal si es 5-6k €, es cosa de hacer cuentas.
  10. #9 ahora que ha bajado el precio de la gasolina no lo se. Pero los cálculos que hice en mayo del año pasado, los 4k de más que me costaba los rentabilizaba en menos de 3años a una media de 24.000 km al año (date cuenta que para eso sí hay que hacerle km diarios y no solo moverme por ciudad).

    Antes que solo hacia 30km diarios para ir al pueblo de al lado, ni siquiera iba a la gasolinera (vamos 0.8l/100km por el gasto de activar la calefacción y algún día de hacer 80km para ir al centro comercial). Ahora hay días que no lo muevo y otros que hago entre 100 y 400km, con el consumo de arriba)

    Nota: cuando cargaba el coche todos los días la factura de la luz me subió unos 30€. En el diésel que tenía antes (4.8l/100km) eran unos 250€ de diésel al mes.

    Edit: todo lo anterior es por algo "egoísta" como es ahorrar dinero para uno mismo. Pero el medio ambiente y el resto de la sociedad también de debería de agradecer el no contaminar tanto diariamente
comentarios cerrados

menéame