Actualidad y sociedad
49 meneos
96 clics

El cofundador de Uber vende el 90% de sus acciones en la compañía

El cofundador y exconsejero delegado de Uber Travis Kalanick ha vendido en las últimas semanas acciones de la empresa por valor de más de 2.500 millones de dólares, deshaciéndose de más de un 90 % de la participación que mantenía, informó este sábado The Wall Street Journal.

| etiquetas: uber , bolsa , travis kalanick
  1. Y el melón de él seguirá currando :palm:
  2. Lo raro de uber es que esta empresa facturo el año pasado un 10% del total del founding obtenido en todas las rondas. Con 38 millones de beneficio.

    Eso quiere decir que necesitara 10 años a este ritmo simplemente para equiparar la inversion con la facturacion bruta. asi como avanza la tecnologia y las empresas tecnologicas me parece una locura invertir tal cantidad en una empresa puramente tecnologica que puede ser copiada de manera muy facil.
  3. ¡¿Uber está terminal?! o_o
  4. #1 No te sigo. Cuando eres rico ¿está mal que sigas currando?
  5. Hay que diversificar, le habrá dicho su asesor financiero.
  6. #4 no está mal, es ser ansioso. El tiempo es oro.
  7. ¿Tener el control de una compañía con unos beneficios de 32 millones de dolares al año, que puede seguir funcionando o no, o venderla y embolsarme 2.200 millones de una vez?

    Yo desde luego lo tendría claro. :take: :take: :take: {0x1f378} {0x1f378} {0x1f378} {0x1f389} {0x1f389} {0x1f389}
  8. Me encantan estos emprendedores. Crean una empresa con una app, consiguen millones de dólares de financiación vendiendo una moto inexistente, pierden dinero a espuertas, pagan impuestos en un paraiso fiscal,se van en el momento adecuado y se forran. Los que vienen detrás se darán un ostión de antología.
    Eso sin contar con el destrozo social que hacen al acabar con sectores que si pagan impuestos donde actúan y pagan a la Seguridad Social.
  9. ¿Qué pasa? ¿nunca habéis necesitado cash?
  10. #2 Bueno, de fondo hay una apuesta arriesgada, pero racional.

    Es más, yo soy de los que piensa que Tesla no será el primero en sacar un coche completamente autónomo precisamente porque no tiene los datos masivos y constantes que se necesitan para adiestrar a la IA del vehículo. Que sí, que el autopilot está muy bien, pero yo te estoy hablando de algo que puedas sacar al mercado como coche autónomo sin temor a que te crujan a demandas por todos lados. Algo que no sólo usen los ingenieros treintentones, sino también mi tía Francisquita.

    Claro, en ese sentido, Uber puede ser un pepinazo. Precisamente, el negocio de Uber estaría más en los datos que en la propia prestación del servicio (lo que paga la gente a cambio de que la lleven). Para qué quiero controlar las gasolineras, si puedo controlar el petróleo.
  11. #6 Perdona, ansioso mis cojones. Es decir, que el objetivo aquí es vivir el resto de tu vida como un zángano colmenero, parasitando a la sociedad sin dar ni clavo.

    Si eres rico y no te dedicas a fundirte el dinero en fiestas, viajes y gilipolleces, entonces es que eres imbécil. Cómo se te ocurre seguir currando, creando empresas, pagando impuestos, pagando nóminas... ¡El tiempo es oro! ¡Vas a ser el más rico del cementerio!

    Joder, es que si esa es la escala de valores de este país, demasiado bien estamos.
  12. #10 el problema es que el mercado ya esta muy esparcido. Uber, waymo, curb, lyft, talixo, etc
  13. #12 Totalmente de acuerdo. Es más, puede pasar que mañana llega una empresa desconocida y descubra una forma mucho más eficiente de obtener datos masivos con los que alimentar a la IA.

    Una empresa desconocida con métodos innovadores para enseñar a la IA, o un gobierno bien conocido usando cámaras y sus cojones. Que tampoco podemos descartar que el primer vehículo completamente autónomo que se comercialice masivamente sea un Huawei o un Xiaomi.
  14. #11 Este es más dañino para la sociedad trabajando que viviendo de las rentas. ¿Pagar impuestos? Uber en España, poquitos. Pagaría más viviendo aquí y pagando el IVA del caviar y el champán. Nóminas, Uber tampoco paga a los falsos autónomos.
  15. #14 El problema real es que el servicio de taxi tiene un número de licencias limitado administrativamente. Claro, los taxis sí que pueden tener limitada la competencia, pero el resto de sectores no. Claro, los taxis pueden funcionar con precios regulados, pero los demás tenemos que competir. Claro todo.

    Si mañana liberalizaras el sector y eliminaras las barreras de entrada, sencillamente no habría problema alguno. Cuestión distinta es lo de las tecnológicas y los impuestos, que por mí, que les crujan a muerte. No hay nada peor que pagar tus impuestos y ver cómo tu vecino se escaquea.
  16. #11 hombre, yo lo decía medio en broma, cada caso es distinto. Pero tu te pones a comentar en meneame puesto de drogas hasta el culo y yo no te he dicho nada de tu escala de valores.
  17. #15 me encanta cómo váis dando curvas y más curvas para esquivar los cadáveres de argumentos que dejáis.

    No. En realidad me aburre.
  18. #16 #17 Ah, ya hemos llegado a la fase en que dejáis de argumentar y pasáis a decir que si me drogo, que si aburro, que si voy dejando cadáveres de argumentos (sin especificar, por supuesto, no vaya a ser que responda).
  19. #18 ¿Que argumento necesitas? En serio...
  20. #18

    Argumento impuestos: Uber es famosa por eludirlos.

    Argumento nóminas: paga cuatro, el resto, los conductores ,son falsos autónomos.

    Argumento empleo: véase el anterior. Empleo precario, en fraude de ley...

    Y luego sales con el taxi, el monopolio, que si la abuela fuma...
  21. #11 que impuestos?

    Ah, si, esos que no se pagan.
  22. #20 Claro, porque el taxi no pinta nada aquí. Uber se dedica a mover pepinillos.

    Por un lado, lo de la descarada evasión fiscal que hacen las tecnológicas. Que aunque ya lo he dejado clarinete, pareces necesitar que yo defienda que se escaqueen de pagar impuestos. Muy lógico todo. No cobréis a Google, que ya pongo yo su parte.

    Por otro lo de las nóminas/empleo (en realidad te has sacado dos argumentos donde sólo hay uno). Aquí lo que no puedo admitir es que los conductores de Uber tengan más derechos laborales que los taxistas autónomos. Sería un disparate.

    Por supuesto, no puedes prohibir que haya plataformas que se dediquen a comunicar al pasajero con el conductor. Que de esas hay varias, y como pertenecen al sector del taxi, no pasa nada y nadie se queja de que el taxista sea autónomo, tenga jornadas maratonianas y un nivel de escaqueo fiscal que no es ni medio normal (prueba a pedirles factura, verás qué risa).

    Lo que sí que puedes hacer es abolir la prohibición de que haya más taxis (si no llegaste a tiempo, te jodes, que tengo que crear escasez artificial). O también puedes permitir que los taxis compitan entre sí bajando los precios, ya ves tú qué locura.

    Diréis lo que queráis, pero Uber no ha hecho más que meter la patita, y las ventajas ya se han empezado a notar en el propio sector del taxi. Yo les veo hasta más amables.

    Bendita competencia, mal que les pique a vagos y cigarrones.
  23. #8 Tema cerrado, gracias. Siguiente meneo.
  24. #23 Se cerrará cuando el último meneante lo decida, no porque tú lo digas.
  25. Que venda !
  26. Vaya nivel de comentarios, Uber ha llegado para crear una red de transporte de personas con vehículos autónomos.

    El "inconveniente" de los conductores es un mero trámite hasta que puedan desplegar Taxis totalmente autónomos.

    Y nadie compra acciones por valor de 2500 millones de $ sin haber estudiado el mercado y futuro de una compañía.
  27. #8 y la felicidad que ha traído a los consumidores? Uber para mí es el mejor invento que recuerdo en transporte, una revolución. Entre Uber y Citymapper está la cosa. Espectacular el poder pedir un coche, saber cuánto te va a costar, saber cuándo vas a llegar, saber la ruta mientras vas montado... ha transformado completamente el mundo del taxi menos mal. En algunas ciudades funciona espectacular.
  28. #26 "Vaya nivel de comentarios, Uber ha llegado para crear una red de transporte de personas con vehículos autónomos."

    ¿En serio estás criticando los comentarios para soltar una afirmación basada en "la nada"?

    Los taxis autónomos (de verdad), ni están ni se les espera en un plazo tan corto como para dar valor a una empresa, que tal vez lo tenga por sus previsiones, sin esperar estás quimeras.
  29. #27 Enhorabuena por poder ser feliz con tan poquito.
  30. #2 Lo importante de Uber no es la tecnología, son los usuarios y los coches. Allí donde ya está Uber no hay sitio para otros, porque nadie funciona mejor que Uber.
  31. #20 ¿eres tan amable de especificar que impuestos elude Uber?
  32. #31 Doble irlandés, sandwich holandés... llámalo x.
  33. #32 No no, sé específico en los impuestos que está dejando de pagar. ¿IVA? Lo dudo. ¿impuestos sobre beneficios? No creo porque está en pérdidas...
  34. #33 Si, me puedes mandar muchos enlaces que hablen de vehículos en pruebas con un conductor humano a los mandos.

    Así llevamos varios años ya.

    "Una vez consiga los permisos pertinentes, Uber espera extender sus pruebas, las cuáles empezaron en diciembre en Pittsburgh en zonas geográficas pequeñas"

    Por cierto, esperemos que vayan mejor las pruebas que el año pasado cuando se cargaron a un peatón porque se despistó el conductor, y el coche no hizo ni intento de frenar.

    Por otro lado los enlaces de periódicos generalistas tampoco son los más adecuados en estos temas, porque continuamente se dejan llevar por el sensacionalismo y los titulares llamativos.

    Ni Uber ni Volvo están especialmente buen situados en este asunto.

    www.navigantresearch.com/reports/navigant-research-leaderboard-automat  media
  35. #8 Quítate el palillo de la boca y ciérrala, por favor.

    Si tan fácil es crear una APP que gane millones no se que cojones haces aquí perdiendo el tiempo.
  36. #30 los mismos conductores de uber trabajan para varias apps al mismo tiempo. Uber, blackcab, blacklane, mozio, talixo, lift, curb, here mobility, etc...
  37. #37 Dime, ¿cuántas de esas apps tienes instaladas tú?
  38. #38 3. La cosa es exactamente esa, lo unico detras es el marketing y hoy en dia las tendencias cambian muy rapido.
  39. #29 Gracias. Feliz navidad Y próspero año nuevo; cuidado no te ahogues con la bilis las uvas.
  40. #4 Si, porque entonces eres tonto. Pero si dejas de currar también está mal, porque eres un explotador que vive parasitando a la clase trabajadora.
    Creo que esa es la lógica media meneante.

    Edito: no había visto que más o menos lo has explicado tu mismo en #11 :-P
  41. #27 ¿Que felicidad? Eso se sabe mejor en un taxi.
  42. #35 ese gráfico con ejes X e Y para tontos y niños de 3 años tiene tanta credibilidad como una portada de OkDiario.
  43. Muy bien. En el mejor momento vendes todo sin que se sepa. Cuando lo has colocado, lo cascas. Las acciones caen en picado. Saltan las alarmas y se desata el pánico. Las ratas abandonan el barco y venden a la baja. Vuelves a comprar por debajo sin que se sepa. Vuelves a darle publicidad. Suben las acciones y tienes tu doble pelotazo.
  44. #43 Claro, y el enlace a un resumen del análisis más reputado sobre el tema también es como OKdiario.

    Vaya nivel de comentarios que gastamos por aquí.
  45. #40 Feliz Navidad. Yo también te quiero.
  46. #11 el objetivo es vivir la vida sin preocupaciones sabiendo que no te falta de nada y que puedes hacer lo que te plazca. Si, ese es.
comentarios cerrados

menéame