Actualidad y sociedad
327 meneos
2290 clics
El colapso financiero de Montmeló y la fuga institucional dejan a Barcelona sin Fórmula 1

El colapso financiero de Montmeló y la fuga institucional dejan a Barcelona sin Fórmula 1

El Govern de Quim Torra está a punto de perder el Gran Premio de Catalunya, la única prueba de la Fórmula 1 que se celebra en España. La crisis ha estallado tras la suspensión del Mobile World Congress (MWC) por la epidemia de coronavirus y en plenas dudas sobre la continuidad del evento más allá de 2023. El agujero contable de Montmeló, que se ha convertido en un cementerio de dinero público, deja incluso en el aire el propio funcionamiento de la instalación a partir del próximo ejercicio.

| etiquetas: f1 , montmeló , circuit de catalunya , colapso financiero
134 193 3 K 243
134 193 3 K 243
«12
  1. Pues sinceramente, enhorabuena a Barcelona. Tenemos que terminar ya ocn este tipo de eventos que al final con la excusa de la "proyección internacional" y la "publicidad" que no se necesita ya no son más que un pozo donde echar dinero público para pagarle la fiesta a cuatro pijos.

    Realmente me llevan los demonios cuando veo eventos de ese tipo en que ellos se lo guisan y ellos se lo comen pero la fiesta se la pagamos los demás. Soy muy moderado siempre con esto de las revoluciones, pero realmente ahí sí que entraría con lanzallamas.
  2. Este párrafo de la noticia igual muestra un poco de luz sobre el tema:

    " Joan Fontseré, político de la antigua CDC, habría autorizado pluses salariales fuera de convenio para la cúpula del organismo por importe de 722.904 euros. El informe, adelantado por 'El País' en enero, también detectó contrataciones irregulares de trabajadores temporales y graves anomalías en el sistema de adjudicación de contratos menores."

    vamos, lo de siempre en esta pobre nuestra piel de toro: corrupción y mandanga.
  3. Como andaluz no deseo la F1 en jerez, prefiero que el dinero público se gaste en otras cosas.

    ¡¡¡Felicidades a todos los andaluces en su gran día!!!
  4. #28 Si tan beneficioso es que lo saquen a delante las empresas privadas.

    O que todo el que crea que se beneficia aporte dinero a la caja, pero dinero público cero porque ya es las cosas que pasan.
  5. #21 Ese argumento es falaz. Si algo de lo que se produce con bienes públicos no aporta utilidad social estará mejor destinar ese dinero a algo que sí lo produzca.

    Ejemplo: Pagamos con nuestros impuestos un suministro de caviar para los ricos. Alguien se opone y dice que ese dinero público estaría mejor empleado en otras cosas, por ejemplo sanidad o vivienda pública. Sale un marinerucho de agua dulce a decir que si es que no pensamos en los fabricantes de caviar, que qué insensibles somos.
  6. #44 Pues que lo organice la CEOE ;)
  7. #7 Eso no es cierto. Cualquiera que entienda un poco de deportes de motor sabe que cualquier circuito busca su rentabilidad precisamente en las fechas en donde no hay grandes premios. Además de F1 y MotoGP, en ese circuito se realizan pruebas como el campeonato de España, el de Cataluña, este año empiezan con el mundial de Superbikes, tienen pruebas de resistencia de 24 horas, rallies... y el fin de semana que "no está ocupado" se suele alquilar a privados para entrenamientos, tests de competición, rodadas particulares... Eso de que "que no entra nadie más, que nos estropea el asfalto" no es así. Si la gestión ha sido o está siendo nefasta en cuanto a números habrá que ver a dónde se va el dinero, o si nunca podría llegar a ser rentable. Pero uso, lo que se dice uso, le dan.
  8. El Jarama lleva unos años intentando volver a ser importante, pero creo que realmente el uso actual de pruebas pequeñitas, tandas para moteros quemados y cursos de conduccion es mas practico para el "dia a dia" que un circuito que vive de el mundial de motos y el de F1 y que no entre nadie mas que nos estropea el asfalto.
  9. #15 ¿De todo el churromerinismo del comentario lo que más te sorprende es lo de los estanqueros?
  10. #31 No. Lo que hay que ver es un poquito más allá de que durante una semana tengamos a un tipo vendiendo perritos calientes en Montmeló.
    ¿Cuánto dinero llega? ¿qué multiplicador tiene la inversión pública? ¿cómo se reparten esas rentas? ¿beneficia en general a la sociedad? ¿genera puestos de trabajo estables y de alto valor añadido o es un parche más para mantener empleo precario? Más allá del sector hostelero ¿beneficia en algo a la ciudad o le genera más gastos y molestias a los ciudadnos? ¿Ese dinero público empelado de otro modo podría ser más util a la sociedad en general? ¿generar puestos de trabajo más cualificados y estables?
  11. Tendrían que echar a toda la cúpula así seguro que es rentable. Así nos va con la élite "habría autorizado pluses salariales fuera de convenio para la cúpula del organismo por importe de 722.904 euros"
  12. Magnifica noticia.
    Que se lo lleven a paises de jeques que a ellos les sobra el dinero para dilapidarlo en memeces
  13. #1 Porque lo de que genera ingresos para mucha gente, mejor lo obviamos, no?
  14. vaya, resulta que dejar de lado a los aficionados al motor y regalar el circuito a los ciclistas no daba dinero. Quién lo iba a decir. Qué pena de circuitos en España con unos gestores tan nefastos.
  15. Como Barcelonés me alegro. Seguro que hay mejores cosas en las que gastar ese dinero
  16. Me gusta el automovilismo pero la F1 se ha convertido en un corral para multimillonarios. Que se vayan todos para Emiratos y por ahí
  17. #20 #17 a lo que me refiero es que:

    1) dudo que las entradas regaladas supongan un porcentaje relevante de las entradas
    2) no sé qué tiene que ver con el pruces
  18. Total pa lo aburrida que es...
  19. #25 Los ricos en F1 son los 22 que corren, y no todos. Los aficionados no son ricos, los que venden perritos calientes en el circuito no son ricos, los de los hoteles de barcelona no son ricos, los de los restaurantes tampoco son ricos, los de los coches de alquiler no son ricos, los que curran en el aeropuerto no son ricos. No sois capaces de entender minimamente como funciona la economia y solo pensais en el dinero publico que se emplea para poner la accion en marcha. No quereis ver todo el dinero que llega a barcelona por esa inversión.
  20. #3 ¿Me puedes explicar que tienen que ver los estanqueros? Gracias
  21. Y estos, niños, son los argumentos clásicos del liberalismo español: #44

    Liberales en los beneficios, socialistas en las pérdidas; o "vete poniendo tú la inversión, que ya espero yo por el retorno".

    Pero eso sí, todo esto por "el bien del país" :tinfoil:
  22. Buenísima noticia. Quien quiera carreritas que se las pague.
  23. #21 La cosa va más bien de eliminar los eventos que "viven de mí" Deberían costearse con las entradas. Si no hay interés no debería existir ese evento. No podemos decir que subvención a los toros no y a la F1 sí porque caeríamos en incongruencias.
  24. #3 Me intriga enormemente saber como conoces a que se dedica la gente que está en las gradas de un evento. ¿Vas preguntando uno a uno?
  25. #14 ¿Se ha convertido? La Fórmula Uno siempre ha sido para multimillonarios, como dices tú. El campeonato es el laboratorio de pruebas de la tecnología que luego vemos en los coches de calle. Es estar a la vanguardia de algo, y eso cuesta dinero.
  26. #7 Ayuso anda detrás de ello, no pudo traer el Mobile World Congress, pero con el coronavirus lo ha bordado.
  27. #40 Barcelona tiene miles de congresos de los que no salen en las noticias (no todo es el mobile Congress) , la temporada baja hace palidecer la temporada alta de otras ciudades.
    La fórmula 1 reclama un pago enorme para venir aquí y mueve menos gente que dos partidos del Barcelona en Champions.
  28. Quien nos iba a decir que en torno a la F1 se mueven corruptos, sobornos, chanchullos, dinero negro...!
  29. #45 Cagada en ayunas :-D Sorry
  30. #42 Ya llegó el aficionado a la F1 que quiere que le subvencionemos el hobby. A ver, quieres una lista?
    Vivienda social
    Investigación médica
    Mejoras del transporte público
    Subvenciones a cualquier otro deporte que pueda practicar la gente y sea bueno para la salud, no como este.
    Si quieres sigo
  31. Bravo! Una mierda menos en BCN.
  32. #80 Puta manía tienen de mantener estructuras públicas deficitarias. TODAS las que no ofrecen servicios básicos - sanidad, educación - deberían cerrarse sin no son rentables.
  33. #9 Convergència/PDCat, es corrupción. Pura y dura.
  34. #16 Pues si, porque es lo único que no entiendo que tenga algo que ver. Creo que con tal de enmerdar podrias haber puesto fontaneros, barrenderos, mecánicos o repartidors de Glovo...¿se trata de eso?. Gracias
  35. Muy probablemente si el circuito tuviese una gestión adecuada podría ser muy rentable. El circuito se puede utilizar durante todo el año para múltiples usos, incluso no tienen porqué ser automovilísticos. Otro ejemplo de una mala gestión y seguramente de meter mano en la caja.
  36. #28 Un premio de F1 es deficitario casi siempre (con una licencia muy cara y pocas entradas a vender), solo se benefician hosteleros y restauración, pero a costa de provocar un agujero en las administraciones.

    Sería distinto por ejemplo si montas algo que funcione durante meses, eso si justificaría el aumento en la creación de negocios, empleo y actividad económica que tiene luego un retorno claro en impuestos, pero gastarse tanto en un evento que va a funcionar una semana al año no creo que genere un retorno suficiente para las administraciones Lo único que se puede justificar es en promoción turística de la ciudad, pero eso a Barcelona por ejemplo no creo que le haga falta a estas alturas.
  37. #57 No es solo la Fórmula 1, es la cascada de temas que pasan. En cualquier caso la Fórmula 1 sirve como proyección máxima del circuito, ya que no solo se hace Fórmula 1 en el circuito. Hay más carreras tanto de coches como de motos y otras disciplinas. Eso por no hablar de otros eventos relacionados con el motor que sin el "lo hago en un circuito que es oficial de F1" no sé si se darán tan a menudo.

    #38 Lo de una semana es relativo: solo hay que ver el MWC lo que supone y como se ha movido todo dios para atajar el tema. Pero en algo estoy de acuerdo: nadie ha dicho cuánto general de verdad o al menos una estimación para saberlo.
  38. #53 si esos ricos no son capaces de pagarse el caviar y hay que subvencionarlo, no son ricos o son unos agarrados :troll:.
  39. #35 Tienes parte de razón, si, pero en general, el automovilismo es un deporte caro. Pero si, siempre ha sido deporte de ricos, no te lo niego

    Pero antes la F1 estaba más cerca del espectador. Se corría donde hay afición, etc. Cada vez se ha vuelto más elitista. Los circuitos de toda la vida, los circuitos que se llenaban han ido desapareciendo porque no podían pagar los costes. Ahora acaban en los países del petróleo o en países emergentes que quieren dar la nota. Los canales como TVE o ETB podían dar las retransmisiones. Ahora ni siquiera las TV privadas. Todo de pago.

    No se, la F1 de ahora me da bastante asco

    La Indycar por ejemplo tiene una conexión más cercana con el espectador. No es tan elitista
  40. #16 A mi también me sorprende, los demás son los sospechosos habituales
  41. Uno de los circuitos más aburrido de la temporada.
  42. #19 lo dices como si solo se usase para la F1 y estuviese cerrado el resto del año...
  43. #37 Es que un evento que atrae a tanta gente de fuera afecta para bien a miles y miles de empresas. Es imposible que se puedan poner de acuerdo todas y por eso es necesario un ente publico que lo haga.
  44. #52 No te das cuenta que la fórmula uno te trae muchos impuestos para financiar todo eso que dices. Directa e indirectamente poniendo a Barcelona en el mapa.
  45. #9 ESPANYA ENS ROBA TUU!!!
  46. #98 Porque los beneficios que genera los genera en los negocios de la ciudad. Ellos a través de impuestos sí generan ingresos a la admon, pero es muy dificil calcular ese tipo de cosas. Por ejemplo Hamilton subio ayer una foto a sus RRSS poniendo a BCN por las nubes. Eso vale un dinero, pero a ver cómo lo contabilizas. El caso es que igual que un ayuntamiento paga un grupo de musica para las fiestas, esto es similar, pero aquí esto trae dinero. Es muy dificil calcular cuanto, pero perder algo como la F1 es jodido porque luego volver es muy complicado
  47. #7 Se te ve entendido en el tema, cada palabra de tú comentario es ver como no sabes nada.
  48. ¡Viva la aldea!
  49. #2 Un convenio de empresa no suele incluir a la alta dirección ¿Será el convenio instituciones - circuito?
  50. Como catalán, espero que así sea. Ya sería hora.

    Lo de las "plenas dudas sobre la continuidad del evento más allá de 2023" es una paja mental del periodista.
  51. #38 Los empleos de los hoteles serán más facilmente fijos si encuentras motivos para que no haya una temporada muy alta y otra muy baja, y para eso sirven los eventos. Con esta teoría, mejor no hagamos nada, y nos quedara una vida aburrida y plana, con una economia muy estable pero a un nivel ridiculamente bajo.
  52. #27 igual deberías leer la cadena de mensajes, nicks y demás :shit:
  53. #1 pues yo sí, y no la tenemos por la cabezonería de Pedro Pacheco que se empeñó en tener los huevos más gordos que la FIA
  54. #55 Pon un coche de Indy a correr contra uno de F1. No hay color...

    Es como el fútbol europeo comparado con un equipo estadounidense. Los jugadores americanos son todos unos atletas de libro, pero mucho menos técnicos y refinados que los jugadores europeos, así que van a perder el partido 10 de cada 10 veces aun corriendo más.
    Es calidad sobre cantidad.
    Otra razón para que circuitos pequeños como el Jarama o Nurburgring ya no estén en el calendario es porque con los vehículos actuales no es seguro correr allí.
  55. A nivel medioambiental, los combustibles y los neumáticos en la F1, son una obscenidad.
  56. #65 Cierto no me doy cuenta, explícame de donde salen 32 millones de euros en impuestos segun tú (que son las pérdidas del año pasado y el dinero público que se debería inyectar, solo para que siga funcionando)
  57. #69 toda esa gente que va al circuit paga impuestos porque necesitan hoteles, restaurantes, vuelos, coches de alquiler, gasolina, etc. Barcelona además sale publicitada en millones de hogares alrededor del mundo, lo que trae aun más gente que necesita los mismos servicios anteriormente citados.
    Que el circuit esté mal gestionado como empresa es diferente.
  58. #21 Que den conciertos. Y que los organicen con su propio dinero, no con dinero público.
  59. #42 “Seguro que hay mejores cosas en las que gastar ese dinero”
    Cualquiera que no sea para atraer mas turismo.
  60. #81 Pues fijate, que no me gustan los toros pero no me los cargaría.
  61. #41 Precisamente ahora mismo se están haciendo los test privados de escuderías y cuando digo ahora mismo, digo que hay hasta señal en directo
  62. #91 valiente estupidez
  63. Kuwait, Qatar, Dubai, emiratos Arabes etc ese será el futuro calendario de estos "eventos"
  64. #3 "...estanqueros, profesores, funcionarios de la Generalitat, políticos y sus familiares todos con entradas regaladas o subvencionadas..."
    No sé quién te habrá contado esa mentira (si es que no la has inventado tú, que parece probable) pero ni funcionarios, ni profesores, ni el resto de chorradas que has escrito explican tu obsesión catalanófoba de mezclarlo todo con el proceso soberanista.
    Causa perdida es la cordura y sensatez que deberías tener.
  65. #83 Barcelona está perdiendo empresas y ahora también quieres que pierda publicidad :palm:
  66. #112 No se que quieres decir con publicidad, pero si con eso baja el turismo, adelante.
  67. #7 Creo que no sabes de lo que estas hablando.
  68. #16 Sí porque lo otro es parte del día a día.

    #3 ¡¡pero conteste a a la pregunta de #15 !! ¡No nos deje en ascuas!
  69. Me hace gracia leer los comentarios.

    Prácticamente todos los GP de F1 se mantienen con dinero público.

    Sin ello no hubiera podido venir a Barcelona, así cómo Valencia o ir a partir del año que viene a Jerez.

    Aparte del tema de los sobresueldos, hay varias cosas que le han hecho daño:

    - La salida de Alonso de la F1, está claro que la Alonsomanía ayudaba a llenar las gradas

    - El GP de Paul Ricard se habrá llevado muchos espectadores, en una zona ya saturada de GPs en pocos cientos de km.

    - El trazado pide a gritos una actualización para permitir adelantamientos. No puede ser que cada año sea de las carreras más aburridas y nadie haga nada.
  70. #55 Eso es. La F1 va a menos porque los aficionados no pueden acceder a ella (entradas por las nubes, circuitos en países sin afición, televisión carísima, incluso la app para seguir los tiempos la tienes que pagar!) y porque no han sabido mantener la competición interesante. Llevamos ya demasiado tiempo en que solo un equipo puede ganar el campeonato (Brawn GP, Red Bull, Mercedes) y no hay emoción de saber quién ganará después de 2-3 carreras. Y las carreras en sí mismas se han vuelto predecibles hasta la náusea pasadas las primeras 10 vueltas debido a la normativa de neumáticos y la prohibición de repostajes (coches circulando hasta 6-8 segundos por vuelta más despacio que en calificación).

    Un desastre.
  71. Me recuerda al caso de Spanair. Sobrevivió durante mucho tiempo con dinero público, cuando le cortaron el grifo se cerró la paradita. Eso sí, el día antes de la quiebra de la aerolínea el presidente Ferran Soriano en una entrevista en Rac1, aseguraba que el acuerdo con los Qataríes estaba cerca. Hay que joderse.
  72. #99 A Eso ha contribuido mucho también la normativa de motores. Por un lado las "unidades de potencia" se han vuelto increíblemente complejas (a Honda le ha costado 5 años estar "al nivel" con un presupuesto casi ilimitado) y, además, tienen que durar 7 carreras con lo que no se pueden exprimir mucho... A eso le añades la gestión de neumáticos y que no se puede repostar y te quedan unas carreras que dan grima.
  73. #1 Tranquilo que el PAR seguro que quiere traérselo a Motorland
  74. #95 no tienes razon. El despilfarro publico en eventos sin Retorno suficiente es una de las lacras de españa. ¿Que a ti la f1 te genera beneficios? Pues eso no significa nada... Sigue siendo un despilfarro. La inversion publica deberia ir a negocios estructurales no a 'la ultima chorrada de moda que luego no genera desarrollo estructural' . ¿Perritos calientes? ¿Habitaciones de hotel? Ya esta bien de españa profunda.
  75. #115 La España profunda es más grande de lo que crees y existe. Meneame es un bucle en sí mismo. NO significa que esté de acuerdo, simplemente muestra realidad
  76. #24 Coño, pues lo del "pruces" lo has citado tu, tu sabrás ;)
  77. #1 La pérdida de dinero público en Cataluña ocurre porque entre contratas infladas y reparto de sobres acaba todo con pérdidas de 9 millones de euros.

    Si el evento deportivo tiene interés en la ciudad, que habría que verlo, la gestión es medianamente competente y nadie mete dinero en caja para putas y coca, el beneficio económico es mayor que la aportación pública.
  78. #58 Los mayores agarrados que he visto en mi vida, pidiendo siempre pagar todo individual y comiendo media ensalada, son los que les salen billetes de las orejas.

    Pero ricos de verdad, de preguntarse si yate o velero.
  79. #28 Los toros también dan dinero para mucha gente, ¿seguimos con ellos? Además, eso es un agujero sin fondo de dinero público, el artículo no puede ser más claro.
  80. #31 los que viven cerca y aguantan el ruido tampoco suelen ser ricos.
  81. #88 Eso explica tu pregunta original y de lo que se puede extraer: para ti el fin justifica los medios.
  82. #96 "Porque lo de que genera ingresos para mucha gente, mejor lo obviamos, no? "
    Casi casi alcanza el nivel de esta. ;)
  83. #44 Yo lo veo como la estaciones de ski, muchas dan pérdidas y se subvenciona con dinero generalmente de ayuntamientos.

    Haría falta un estudio serio para saber si compensan o no.
  84. #25 Dependerá de más cosas, si te vienen ricos de fuera que además van a hoteles de 5 estrellas, alquilan yates de 20m de eslora y cenan en restaurantes de estrella Michelin a lo mejor por la parte de caviar no compensa, pero si por el resto.
  85. #21 Me parece a mi que a la Genralitat le saldría más barato pagarle el sueldo a esa gente por no hacer nada, que seguir costeando la F1
  86. #7 El problema del Jarama es que alrededor le han construido casas y lo máximo que puedes llevar para no molestar es un Hyundai híbrido xD (exceptuando las contadas excepciones que te permiten pasar de decibelios)
  87. #24 Lo de las entradas regaladas habria siempre que mirarlo con detalle. Me acuerdo una temporada de unos cuantos casos en Madrid del Teatro Real o similar y en Murcia en el Romea y Auditorio que el numero de entradas regaladas se acercaba al 70 u 80 % del aforo.

    Salio publicado en los medios por alguien que se dedico a investigarlo pero al final nadie era culpable de nada como siempre.

    Total, que al final 50 tontos pagan y el resto esta alli de invitado.

    A mi se me quedo cara de tonto de por vida despues de enterarme que una de esas funciones por las que page una pasta por estar en 5 fila. Durante toda la funcion vi muy poco respeto por la obra a todos sentados a mi alrededor, molestando todo el rato, con el movil, de chachara, etc.; cuando mas tarde supe que claro, estos ceporros maleducados ASISTIAN GRATIS!!!

    A mi se me quitaron las ganas de asistir a nada que este minimamente patrocinado por el Ayuntamieno, Diputacion o Organismo Publico de turno.
  88. Si no es rentable que le den por culo a la F1, total, si no llueve es como ver una carrera de Scalextric con todos los coches por el mismo carril.
  89. El problema de estos eventos y quien los organiza es que los 4 de turno se forran a costa de las ayudas.

    Deberian estar auditados muy seriamente por varios organismos independiente asi como cualquier organizacion que lo solicitara, siendo todos los datos publicos.

    Se evitaria que algunos se otorgaran sueldos de 6 cifras por dos reuniones al año, que una sola empresa de un familiar del amigo del sueldazo sea la adjudicataria de todos los contratos, que los precios por esos contratos este mega inflados respecto a mercado, etc. etc. etc.
  90. Si la F1 no deja un retorno de todo el dinero invertido en beneficios y es un evento deficitario no interesa. Ley de oferta y demanda.
  91. #75 Mis padres jubilados también necesitan todo eso y no generan 32 millones de euros en impuestos, sin hacer números lo que estás diciendo no es argumento para nada. Ah y Barcelona no necesita más publicidad
  92. #64 Si si, pero yo no estoy hablando del rendimiento de los coches. Eso me da igual. Son competiciones diferentes.

    Y lo de los circuitos inseguros...pues si y no

    Mónaco es seguro?. Singapur es seguro?
    Nurburgring...quizás te hayas equivocado con Hockenheim, el antiguo, porque Nurbrugring es perfectamente seguro
    Y el Hockenheim antiguo, el cual se cargaron, con medidas de seguridad podría haber sido perfectamente seguro.
    Al final, los circuitos de toda la vida, los que tienen particularidades se van sustituyendo por circuitos Tilke sin personalidad y sin gracia
«12
comentarios cerrados

menéame