Actualidad y sociedad
18 meneos
556 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colesterol en sangre: La imagen de una bolsa de sangre cuajada de grasa

La sorprendente imagen que publica un enfermero del Banco de Sangre, autor del blog y la cuenta de Twitter 'Perdidue', con una foto de una bolsa de sangre con un líquido lechoso que parece ocupar gran parte de la misma, debería hacernos pensar en la importancia de mantener tanto el colesterol como el exceso de grasa en sangre a raya.

| etiquetas: colesterol , bolsa , sangre , grasa
15 3 16 K 13
15 3 16 K 13
  1. lectura recomendable al respecto, contradice lo que viene a decir el artículo (colesterol malo!)
    LA GRAN MENTIRA DEL COLESTEROL Y EL NEGOCIO DE LAS ESTATINAS
    lameteoqueviene.blogspot.com.es/2016/08/la-gran-mentira-del-colesterol
  2. El colesterol en sangre no es causa de absolutamente ninguna patología demostrada. Sensacionalista e irrelevante.
  3. Este caga donuts con margarina
  4. Si esa foto es lo que su autor dice que es, yo soy cura.
  5. #0 gracias por esta #fakenew
  6. Tiene grasa 0+ en vez de sangre jaja. No creo que sea real.
  7. #1 adicionalmente, estupenda entrevista (audio) con el mismo médico:

    www.ivoox.com/18-la-gran-mentira-del-colesterol-jorge-audios-mp3_rf_12
  8. No me lo creo. La sangre no puede llegar a ese estado. Mucho antes dejaría de funcionar todo con esa disolución tan concentrada de "lo que sea".

    Más falso que un neoliberal en misa.
  9. ¡Qué morcillas más sabrosas se pueden hacer con eso!
  10. Eso es suero, ¿no?
  11. Los fabricantes de simvastatina ya no saben que hacer para aterrorizar a la población.
  12. #2 Lo que dices es falso.
  13. La foto no es un fake, pero no es una foto de la sangre de alguien "con el colesterol alto" a secas: esa persona probablemente ha donado sin saber de antemano que padece una dislipemia familiar, un grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por niveles astronómicos de deferentes lipoproteínas (cuál o cuáles se elevan dependen del tipo concreto de dislipemia). El aspecto blanco-amarillento del suero es característico. #4 #5 #6 #8 #11
  14. #1 Alerta magufa.
  15. #14 Gracias por la aclaración, lo más satisfactorio de este sitio es cuando alguien versado en algo da su opinión y nos ayuda a aprender.
  16. #14 es un susto o muerte, te recomiendo hacer cuenta en la European Society of Cardiology y acceder al siguiente estudio sobre hipolipidemia y cancer de pecho (para todos los tipos de cancer hay cierta correlación pero parece que en el cancer de pecho es mucho más pronunciado).
    Evidentemente, como dice @nbkpnek, terminan el estudio afirmando que a lo mejor, son las estatinas que tomas estas personas con altos niveles de colesterol los que le protejen del cancer para no enfadar a una industria que mueve millones de dolares y paga la mitad de los gastos de estos congresos.

    Patients with a diagnosis of hyperlipidaemia have a reduced risk of developing breast cancer and lower mortality rates: a large retrospective longitudinal cohort study from the UK ACALM registry
    Session: Lipid lowering therapy in primary cardiovascular

    congress365.escardio.org/Session/21756
  17. #14 También la Royal Farmaceutical Society también solto que no estaba demasiado de acuerdo con la correlacion.

    www.pharmaceutical-journal.com/opinion/insight/the-cholesterol-and-cal
  18. #16 ¿Has leído lo que has enlazado? xD
  19. #15 precisamente es lo que hace creíble a este hombre, que no gana nada en esto. Es médico, pero pediatra, si blog tiene algún contenido de nutrición, pero lo principal es el alpinismo, la montaña... No vende libros, no da conferencias. No gana nada con esto, al contrario que la mayoría de los que defienden las estatinas para una enfermedad inexistente.
    Hace años que la mayoría de médicos (y la mayoría de medicinas) sirven solo para tratar síntomas, crónificar las enfermedades y no curarlas. Curarlas da menos dinero
    Te recomiendo que escuches la entrevista y busques algo de info después, verás que lo que dice, no es una locura.
  20. #21 Lo que lo hace increíble es eso, que es Pediatra y no sabe de lo que habla.
  21. #22 claro, seguro que sabemos más tu y yo para contradecirle al pediatra de la unidad de nutrición. (que no deja de ser doctor en medicina)
    Y ahora comentarios pasiviagresivos a parte, no es el único que defiende esa teoría.
    El colesterol total está desfasado como medida de salud cardiovascular. Se usó mucho por sencillez y facilidad de análisis, pero ahora se puede analizar más en profundidad sus parts y results que el colesterol total no indica nada, lo realmente importante es la cantidad y tamaño de las cadenas largas de LDL, pero ese análisis en españa no se hace, así que... a fiarnos del colesterol. Y así nos va.
  22. #23 Yo sí que seguramente sé más que él, porque soy médico y sí estoy formado y actualizado en el tema.

    Y por cierto, lo que escribes acerca del colesterol es de un oír campanas y no saber dónde que asusta.
  23. #24 ok, como médico me lo explicas mejor? (Interés sincero)
  24. #20 yo sí. Dice esto:

    Conclusions High LDL-C is inversely associated with mortality in most people over 60 years. This finding is inconsistent with the cholesterol hypothesis (ie, that cholesterol, particularly LDL-C, is inherently atherogenic). Since elderly people with high LDL-C live as long or longer than those with low LDL-C, our analysis provides reason to question the validity of the cholesterol hypothesis. Moreover, our study provides the rationale for a re-evaluation of guidelines recommending pharmacological reduction of LDL-C in the elderly as a component of cardiovascular disease prevention strategies.

    Que no es exactamente lo mismo que "El colesterol en sangre no es causa de absolutamente ninguna patología demostrada", pero dicen bien clarito que el LDL-C está inversamente asociado con mortalidad en la mayor parte de personas mayores de 60 y que su análisis proporciona razones para cuestionar la validez de la hipótesis del colesterol.

    Es decir, que de momento @vivatú te gana 1-0.
  25. #24 esperamos ansiosos
  26. por si te da pereza tener que hacerte cuenta en la ESC, te copio el resultado del estudio comentado aunque te sigo recomendando hacertela porque el video de la conferencia es muy interesante para ver las estadisticas sobre otros tipos de cancer.

    Results: Of 1,220,024 patients during the study period, there were 16,043 female patients aged ≥40 with a diagnosis of hyperlipidaemia at the start of the study and who had a mean age of 66±12. They were compared to an age and gender matched cohort of 16,043 patients without hyperlipidaemia. Patients with hyperlipidaemia had a lower incidence of subsequent breast cancer compared to those without it (0.5% vs 0.8%). Logistic regression demonstrated a significantly lower risk of breast cancer in hyperlipidaemia patients (OR 0.671 95% CI 0.486–0.927 p<0.015). Patients with hyperlipidaemia at baseline also had lower mortality rates compared to those without it (13.8% vs 23.7%). Mortality in hyperlipidaemia patients was significantly reduced compared to nonhyperlipidaemia patients after cox regression adjusting for age, ethnic frequency and the top contributors to mortality in the UK (OR 0.603 95% CI 0.571–0.637 p<0.001). The KM survival plot is shown in Figure 1.
    Conclusion: We demonstrate using a large, longitudinal database that a diagnosis of hyperlipidaemia has a highly protective effect on the subsequent development of breast cancer. The underlying reasons are yet to be elucidated but treatment with statins or a healthier lifestyle may contribute. The potentially beneficial effect of lipidlowering medications amongst cancer patients should be further investigated.
comentarios cerrados

menéame