Actualidad y sociedad
8 meneos
81 clics

Colmeneros y abejarucos, un problema que salta a la política

El tradicional sistema productivo mielero se ve afectado por la proliferación del abejaruco (a causa de la sequía) dando lugar a un debate político sobre como gestionar el problema. Podemos responde a las propuestas de la Junta.

| etiquetas: colmena , abejaruco , producción mielera , soluciones políticas
  1. A algún gilipollas se le ocurrirá la idea de controlar la población de abejarucos ciando todos sabemos que el problema no es ese.

    Al tiempo...
  2. Ley de vida, siempre paga los platos rotos el que menos culpa tiene...
  3. Nacen en el norte de Africa. Se ofrece a los crios de la region cincuenta centimos por abejaruco muerto, y aqui no llega ninguno nunca mas. No cobrare nada a las asociaciones de apicultores por la idea. De nada.
  4. #3 maquiavelico....
  5. #4 Pero efectivo.
  6. #3 Igual te encuentras con gente allí mucho mas concienciada con la naturaleza, cosa nada difícil, es mas igual no sales de allí...
  7. #3 Nacen aquí, tendrían que pillarlos en el pase migratorio. Pero bueno, en España la población estimada es de más de seis millones, sin contar baleares. Ha estos 6 millones hay que sumarles el resto de población europea y la población local marroquí, les iba a salir un poco caro.
  8. #5 no lo discuto.... Y si ya rayas el cinismo político puedes venderlo como creación de empleo en pais de origen que evita migraciones y desarrolla la comunidad.
  9. En mi trabajo hasta que no llegan nos comen las avispas. Cuando aparecen, mano de santo.
  10. Dicen que hubo un tiempo en China que preocupados por las pérdidas en las cosechas producidas por aves decidieron espantarlas, aterrorizarlas y tanto éxito tuvieron en el hacer que las cosechas fueron devoradas por los insectos.
  11. #6 ¿Pero no quedamos que si desaparecen las abejas es el fin de la humanidad? Esque siempre tiene que haber algun descontento...
  12. #10 en este caso tiene una incidencia real y directa sobre las colmenas.... No se llama abejaruco por casualidad.
  13. #7 Si fueran seis millones no estaría tan protegida. "La población estimada en España es de unas 100.000 parejas, aproximadamente el 25% de la población europea"
    cesarluquefotografia.blogspot.co.uk/2015/07/abejaruco-europeo-merops-a
  14. #12 El menor de todos sus problemas, es mas aves como el abejaruco y el halcón abejero podrían ser su salvación ante la avispa asiática.
  15. #12 Solo he recontado una fábula.
  16. #14 desde luego que hau problemas mayores, el artículo cita alguno, pero esta temporada el abejaruco ha proliferado y se ha cebado con las colmenas mucho más que otras temporadas, añadiendo sus efectos a otros...
  17. #16 Pues ya veras cuando os llegue la avispa asiática como os vais a acordar de los abejarucos, probablemente uno de los pocos depredadores especializados de ;la península.
  18. #18 Osea, que las abejas mueren en todo el mundo para que la peña compre drones.

    Tomate la pastillita anda. :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  19. #2 El campo es sinonimo de MISERIA.

    (Salvo si eres propietario)
  20. #8 ¿Por qué tenemos tan mala prensa lo cínicos? :'(

    Supongo que nos odian por ser nihilistas antimaterialistas impúdicos, como las ardillas.
  21. #7 me tope con que el 98% de la biomasa del planeta esta a nuestro servicio. No se de donde sale ese número pero me lo creo. No tocamos ni a un abejaruco por cada 50 personas, y pesamos 80kg y el abejaruco unos gramos. Y eso que las aves son de las pocas que pueden medio convivir con los humanos, justo porque no volamos, todavía.
comentarios cerrados

menéame