Actualidad y sociedad
13 meneos
35 clics

Colombia no pudo comprar vacunas porque equipo encargado de negociarlas no hablaba inglés

En octubre, 180 países, entre ellos Colombia, se reunieron con Pfizer para adelantar las negociaciones de la vacuna, eran reuniones de 20 minutos por país. Una persona de Pfizer dijo que el equipo de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, encargado del tema, no hablaba inglés, o lo hablaba poco, y que no entendieron lo que pasó en la reunión de los 20 minutos. Luego, la explicación del gobierno fue que Colombia decidió esperar a qué hubiera más información sobre efectividad de las vacunas antes de comprar.

| etiquetas: colombia , vacuna , covid , pfizer , ingles
11 2 3 K 100
11 2 3 K 100
  1. Definición de gobierno inepto.
  2. Me cuesta mucho creer que entre los comerciales de Pfizer no haya nadie que hable español o lo que se tercie.
  3. Ummmm, normalmente los "vendedores" hacen todo lo posible para vender su producto a los "compradores".
  4. #3 No cuando son los compradores los que requieren urgentemente tu producto.
  5. #4 Incluso en esos casos. Que asi puedes sacar mas tajada.
  6. #3 Cuando su producto tiene tanta demanda no necesitan hacer todo lo posible, de hecho no necesitan hacer nada, se vende sí o sí.
  7. Venga hombre, no me jodas Rick.

    Fuente ; Una persona de Pfizer regional, de este lado del mundo, le dijo a un empresario colombiano que quería comprar vacunas...
  8. #5 No estuve allí, pero imagino que más que una reunión para vender un producto, era un proceso de selección de compradores.
  9. #6 Pueden negociar mejores condiciones o mas márgenes. Suena a invent que te cagas.
  10. #2 y que entre todos ellos ni uno haya oído hablar de google translator
  11. #9 No lo sabemos, no estuvimos allí. Según la noticia era una ronda de negocios, como en las que un inversor recibe una serie de propuestas de inversión en mini-reuniones de 20 minutos, solo que al revés. En esas reuniones todos los participantes tienen un tiempo limitado. Si la cagas en ese tiempo, no hay segunda oportunidad.

    Sobre si es invento o no te lo dejo a tu criterio. Lo publicó una de las cadenas radiales más importantes de Colombia.
  12. Vaya trola. Cuando tienes pasta cualquier empresa se las ingenia para venderte lo que sea aunque seas un marciano.
  13. #11 No lo sabemos, no estuvimos allí. ¿Entonces para que la mandas?
  14. #13 Obvio, no estuve allí, solo envío la noticia. ¿Tú estás en el lugar de los hechos de las noticias que envías o meneas? ¿No podemos enviar, por ejemplo, una noticia de una explosión en medio oriente si no estuvimos allí? Tu argumento es absurdo. Es una noticia de un medio muy reconocido de Colombia. Es absurdo decir que tenemos que ser testigos de las noticias que mandamos :palm:
  15. #2 No que ninguno de los colombianos hablase inglés. Porque en esos puestos suelen estar gente muy bien posicionada por su familia de los que en los años duros no estudiaban en Colombia.
  16. #15 No conozco la política colombiana, pero de los políticos, en general, me lo creo casi todo... xD
  17. #2 en cualquier club encuentran intérpretes
  18. #18 ¿verdad? parece mentira que una lengua tan importante no la sepa nadie.
comentarios cerrados

menéame