Actualidad y sociedad
191 meneos
1564 clics
Los colosos eólicos que conquistan el mar en Francia desde las fábricas de España

Los colosos eólicos que conquistan el mar en Francia desde las fábricas de España

Iberdrola construye en las costas de Bretaña un parque ‘offshore’ de 2.400 millones con enormes estructuras de apoyo que vienen de Galicia, las cimentaciones de Asturias y las torres de los molinos del País Vasco. La eléctrica impulsa su expansión en el negocio de eólica marina del mercado francés con ofertas firmes en la nueva ronda de subastas para levantar nuevos parques.

| etiquetas: energía , renovables , eólicos , francia , españa
94 97 1 K 363
94 97 1 K 363
  1. Yo no quería decir nada, pero era evidente. No dejan de ser unas aspas sujetas con un palo.
  2. #1 ¿Las aspas llevan chicle dentro? Porque si no, no las quiero.
  3. #2 Habrá que preguntar a los vascos. Igual tienen el modelo relleno de patxaran. Eso explicaría el gran éxito que están teniendo.
  4. al final va a generar mucho más empleo que el puto petroleo
  5. Fábricas españolas con patentes españolas que fueron compradas por empresas Alemanas y Belgas porque gracias a los cambios legislativos de Rajoy todas las empresas españolas quebraron...
    Gran negocio ese, el empleo aquí y los beneficios para el Norte de Europa...
    :wall: :wall: :wall:
  6. #5 No te quejes, al menos el empleo de momento está aquí y no en Francia, Alemania, Polonia o China ...
  7. #4 fácilmente, los gastos son de instalación y
    mantenimiento. El combustible es gratis
  8. #4 Mas empleo directamente no. De forma indirecta, si se consigue bajar el precio de la electrcidad, sin duda.
  9. #5 Y los franceses se quejan amargamente de que empresas españolas instalan parques eólicos. Hasta le hicieron un documental al tema. Lástima no recordar cómo se llamaba.
  10. #6 pues hombre, no veo por qué no se va a poder quejar...

    El tema es dónde pagan impuestos y cuánto.
  11. Traidores a la patria. 155 ya!
  12. #9 "gabachos amargados" creo que era
  13. #1 Si se pone en un sitio donde no pasen barcos, no tenga apenas impacto visual y no demasiado lejos como para que no se pierda por el camino la energía generada, es una gran solución. Y puedes aprovechar tanto el viento como el mar (que lo desconozco, pero algo habrá)
  14. Esto es lo que necesitamos en España: exportar, exportar y exportar. Y si es tecnología/ingeniería de alto valor añadido mejor que tomates y pimientos (aunque todo ayuda).

    A ver si conseguimos compensar nuestra balanza comercial de una vez: datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/espana

    Relacionada:
    El sector exterior acelera el PIB, que creció un 1,5% en el segundo trimestre
    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/23/economia/1663916060_915005.h
  15. #8 Directamente, y muchos además.
  16. No se si son las mismas, pero torres como esas a veces pasan por el puerto de Las Palmas y son bestiales, más altas que cualquier otro edificio de la ciudad.
  17. #14 bueno, con la caida del euro eso está más fácil...
  18. ¿Y por qué no se ponen aquÍ?

    Espero que no sea por alguna mierda comeflores que chocan los pajaritos.
  19. #13 La principal ventaja de los aerogeneradores offshore es que el viento en el mar es idoneo para los aerogeneradores por ser más constante, pues a fin de cuentas no tiene obstáculos como en tierra. La desventaja, las averías, sale muy caro llevar a gente a reparar un aerogenerador en medio del mar, aparte suelen ser máquinas muy caras pues tienen muchos componentes redundantes para que cuando se avería alguno, la máquina pueda seguir funcionando usando el redundante al componente averiado y mientras tanto se programa la reparación/sustitución de ese componente mientras la máquina sigue en marcha.
  20. #14 "si es tecnología/ingeniería de alto valor añadido mejor que tomates y pimientos (aunque todo ayuda)."

    Menospreciando un sector tan importante como el primario si señor, de este sector no come nadie en España.

    Y demostrado está que la tecnología la puedes construir en cualquier lado, los pimientos..... Sin desmerecer al sector tecnológico (todo ayuda)
  21. No me lo trago hasta que lo confirmen Inda o Marhueda.
  22. #15 puedes elaborarlo mas? como generan mas empleos directamente? Cuantas personas se emplean para mantener un campo eolico costa afuera y cuanta gente se necesita para operar una plataforma de produccion?
  23. Lo malo es que si eso se transforma en algo beneficioso, van a acabar con el mar a base de poner más y más
  24. #17 Teniendo en cuenta que nuestro mercado para las exportaciones es fundamentalmente la UE, pues tampoco te creas. De hecho el 5º país al que más exportamos es Reino Unido y la libra está más por los suelos que el euro.

    Lo único que nos "beneficia" en las exportaciones es que aquí los sueldos no se están actualizando tanto con la inflación como en otros países europeos. Pero ese precio no es el precio que queremos pagar para mejorar nuestras exportaciones.
  25. #16 Cualquier aerogenerador "normalito" de los que se han estado instalando durante los últimos 10 años, mide de media unos 80 metros sin contar las aspas, lo que viene a ser más que un edificio de 30 plantas. Y los mas modernos son un 30% más grandes, y los offshore suelen ser todavía más grandes... Vamos, que pequeños, lo que se dice pequeños, no son.
  26. #18 Es más un problema de la plataforma continental, para colocar aerogeneradores en el mar se necesitan zonas poco profundas y lo suficientemente alejadas de la costa, y en españa hay pocas zonas que cumplan esas condiciones, hay muy poca plataforma continental en nuestras costas y en cuanto nos alejamos un poco de la costa, la profundidad del mar aumenta muchísimo. En Francia (hacia el norte) no tienen ese problema.
  27. #20 Yo no he despreciado nada. La cuestión es que "la tecnología la puedes construir en cualquier lado" pero yo he hablado de la "tecnología/ingeniería de alto valor añadido". Vamos, que lo importante son los márgenes que dejen. En productos de la huerta o turismo barato vas a competir siempre con países con mano de obra barata por lo que sigues estando jodido.

    Con ejemplos concretos:
    - Los tomates españoles no pueden dejar mucho margen porque los marroquís los producen con mano de obra muy barata.
    - Montando automóviles competimos con Polonia o de nuevo con Marruecos.
    - Fabricando ropa con Portugal, Turquía, Marruecos...
    - Con turismo barato competimos con las republicas exyugoslavas, Grecia, Turquía, Chipre, norte de África...

    Por otro lado:
    - Con el sector de las energías renovables competimos con Alemania, EEUU...
    - Con constructoras que abordan grandes infraestructuras competimos con...
    - Con ingenierías del sector lindustrial (contrucción de refinerías, etc.) competimos con...
    - Con la industría farmacéutica y de hemoderivados competimos con...

    Vamos que si vamos a donde está la panoja, sin olvidarnos de las comodities que son una buena base, tenderá a irnos mejor.
  28. #23 Te das cuenta de que 3/4 de la superficie del planeta es mar ¿no? ¿Cuantos hay que poner para acabar con el mar?
  29. #22 también tienen una vida media muchisimo más corta que una plataforma petrolifera. Sólo con el desmontaje y reconstrucción de todos los molinos cada 15 años sin contar mantenimiento, quizas ya se igualan o superan los puestos de trabajo directos.
  30. #26 de hecho la eolica flotante en principio no tiene esta limitación de profundidad de la eolica fija, pero aún así necesita 'anclajes', multitud de cables larguísimos que descansan en el lecho marino y que hacen la funcion de ancla para mantener el aerogenerador fijo.

    Para poder llevar a cabo esta función necesitan zonas idoneas (del mismo modo que un barco no puede lanzar el ancla en cualquier lado) y suelen ser lugares de alto valor natural donde tendrian un impacto brutal sobre la posidonia o el desove de muchas especies.

    En españa haya pocas de estas zonas idóneas, una de ellas es cap de Creus.
  31. Otro horror de Iberdrola, cuando nos daremos cuenta que la clave de la energía es la des concentración: unidades pequeñas de producción renovable cerca de las unidades de consumo.
  32. Ahí está uno de los que rompe España y luego le echan la culpa al separatismo catalán.
  33. #30 Aunque la eólica flotante está menos limitada, al final la cuestión es similar, tanto la flotante (como el prototipo de elican) como la que va cimentada al fondo, necesitan una conexión mecánica con el fondo, y no puede hacerse en zonas demasiado profundas.
  34. #5 y luego esos van de preocupados por el empleo y la economía española, sabes?
  35. #10 Y donde están los dueños de la empresa, que los impuestos se pagan desde los beneficios, si los beneficios se quedan en España pues es muuuucho mejor que se larguen a otro sitio.
  36. #30 Es Catalunya, así que descartada, no vaya a salir beneficiada por algo.
  37. #22 piénsalo un poco. ahoraismo miles de millones de euros se van a los países productores de petróleo y gas.Los empleos que se crean aquí más allá de las plantas de refino o regasificación son mínimos. La energía eólica y solar necesita empleos en la fabricación, mantenimiento, software , investigación y desarrollo, etc los miles de millones que van a Arabia Saudí o EeUu son sustituidos por inversiones aquí
  38. #24 sí, solo exportaciones a eeuu y ya, poca cosa.
  39. #29 me temo que no. Pero ojo que tampoco es malo. No pasa nada. Si se consigue electricidad mas barata eso va a dar muchisimo mas empleo a todos los niveles que todo el empleo que puedan generar la industria petrolera y nuclear a nivel global.

    Ten en cuenta que la simplicidad de un campo de aerogeneradores con respectro a una plataforma de produccion y toda su cadena logistisca es enorme. Pero yo lo veo como una ventaja no como un handicap.

    Es dificil ver la magnitud de todo eso sin verlo. Una plataforma de produccion pequeña tiene unos 40 tios que en realidad son 80 (trabajan x semanas y x semanas en casa, puede ser 3/3, 2/3...), viene un barco de suministro entre una vez y dos a la semana (la tripulacion tipica es de 20 personas, 10 por turno). Luego hay que sumarle a los contratistas de electronica, electricidad, tuberias y valvulas, generadores y compresores, informatica...La industria que hay detras es brutal.

    De vez en cuando ese campo tiene que revisar sus tuberias submarinas, cabezas de pozo....tienen que contratar a un buque de apoyo submarino que suelen tener 70 personas a bordo...

    Ah y tienen que contratar laboratorios en tierra para los analisis.

    P.D: he sido contratista de la industria petrolera y ahora ando con los colosos eólicos, por eso digo, que no hay color pero no hay nada de malo. Ya se sacaran los empleos por otro sitio con electricidad barata.
  40. #37 Ahh que hablabas de España! Bueno, mucho trabajo se hará fuera porque es un sector altamente especializado. Hay poquitas empresas que puedan hacer sondeos submarinos, ensayos de laboratorio, diseño de cimenaciones marinas para aerogeneradores. De eso en España hay poco o nada.

    Leete tambien #39

    La industria petrolera deja mas trabajos de los que crees en España. Tenemos 7 plantas de regasificacion, 9? refinerias que suelen trabajar 24/7, tambien hay centros de investigacion y desarollo (CEPSA en Alcalá de Henares, Repsol en Mostoles). Habria que desarrollar mas la industria eólica en España. OJALÁ, que fuera se come muy mal. ;)
  41. #39 super interesante. Però habria que calcular el número de trabajadores por kWh o Joules producidos no? Entiendo que no hay comparacion entre lo que produce una plataforma petrolifera grande vs un parque eolico grande. Quiero decir, que para cubrir una sola plataforma quizás habrá que construir varios o decenas de campos eolicos.

    Tenia entendido que al final las energía renovables son más intensivas en mano de obra aunque pueda parece contraintuitivo por su baja densidad energética. Seguramente estoy equivocado.
  42. #41 Es interesante. Seria extremadamente dificil de calcular pero entiendo que por la enorme cadena de suministro (tanto en diversidad de repuestos como en cantidad) y logistica que tiene la petrolera con respecto a la eólica (al final unas pocas empresas pueden suministrar repuestos a muchisimos campos al ser los aerogeneradores mucho mas sencillos), el numero es mayor en la industria petrolera.

    Pero de forma indirecta en cuanto se consiga bajar el precio de la electricidad eso al final genera muchisimos mas empleos en mi opinión.
  43. #38 Eso es exactamente el 4,56% de nuestras exportaciones. Efectivamente, poca cosa.

    datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/espana (mira abajo)
comentarios cerrados

menéame