Actualidad y sociedad
49 meneos
52 clics

Los combustibles fósiles reciben más subsidios que la energía renovable

A pesar de la alerta climática, cada vez se invierte más dinero en subsidios a combustibles fósiles, en parte porque recortarlos genera protestas airadas de gran parte de la población.

| etiquetas: combustible , fósil , renovable
41 8 0 K 143
41 8 0 K 143
  1. Según la Agencia Internacional de Energía, en 2012 los subsidios a combustibles fósiles ascendieron a US$544.000 millones, mientras que los subsidios a la energía renovable fueron de US$101.000 millones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa los subsidios para el total de hidrocarburos en US$2 billones. :-O


    Relacionadas:

    Las subvenciones al carbón y el petróleo en el mundo son cinco veces mayores que las de las renovables
    www.meneame.net/story/subvenciones-carbon-petroleo-mundo-son-cinco-vec

    De 1943 a 1999, el gobierno de EE.UU. gastó cerca de 151.000 millones de dólares de 1999 en subsidios para la energía eólica, solar y nuclear. De este total, el 96,3% se destinó a la energía nuclear
    www.meneame.net/story/energia-nuclear-ya-mas-cara-solar-fotovoltaica-e

    Las subvenciones de los países de la UE al carbón, gas y nucleares ascendió en 2011 a 100.000 millones de euros, mientras que los incentivos a las renovables fueron de 30.000 millones. Además, los gobiernos nacionales tienen que dedicar 40.000 millones a paliar las consecuencias sociales y sanitarias del uso de esos combustibles.
    (Según un estudio censurado de la Dirección General de Energia de la Comisión Europea)
    www.meneame.net/story/ue-maquilla-ayudas-energias-convencionales


    Sin embargo...

    La mayoría de los europeos cree que las energías renovables (eólica, termosolar y fotovoltaica) deben ser prioritarias
    www.meneame.net/story/mayoria-europeos-cree-energias-renovables-eolica


    Entiendo que se subvencione a las renovables porque tienen muchos beneficios:

    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado en zonas con pocas inversiones y con un índice de paro mayor.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios con nuestro dinero).
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
    -Evitan los oligopolios.
    -Democratizan la generación de energía.
    -La generación distribuida (miles de pequeños productores volcando a la red por todas partes) reduce las pérdidas de energía del transporte y transformación que necesitan las grandes centrales y reduce los riesgos de una posible avería.
    -Ayudan a evitar guerras causadas por el control de materias primas.
    -Evitan la explotación laboral en las minas de países pobres.
    -Son seguras.

    Pero, ¿Por qué hay que subvencionar los combustibles fósiles?
  2. #1 Porque es un meganegocio en el que están subidos las grandes multinacionales, los dirigentes de los partidos y los miembros de los gobiernos.

    Que toda lógica nos lleve a pensar que se debería de abandonar el petróleo no se queda mas que un deseo,hoy irrealizable, debido a todo lo anterior.
comentarios cerrados

menéame