Actualidad y sociedad
5 meneos
61 clics
Comida deshidratada, aislamiento y trajes espaciales: así ha sido el ‘viaje a Marte’ de una científica española

Comida deshidratada, aislamiento y trajes espaciales: así ha sido el ‘viaje a Marte’ de una científica española

Durante esa estancia en el desierto, se levantaban temprano, a las 7:00, para aprovechar la mañana y evitar el calor de las horas centrales, de forma que la actividad principal eran las salidas extravehiculares, con traje y escafandra incluida, simulando que la atmósfera era irrespirable. Y aunque la comida tampoco era exactamente como la de los astronautas, sí era liofilizada, es decir, había pasado por un proceso de deshidratación que permite conservar los alimentos durante largos periodos de tiempo sin que se altere el sabor.

| etiquetas: comida , simulación , marte
No se de qué sirven dos semanas. Debería haber estado dos años para simular la realidad de un viaje a Marte.
En los noventa se hizo el proyecto Biosfera 2 en el desierto de Arizona, en el que un grupo de científicos se encerró en un domo autosuficiente, que generaba sus propios alimentos y oxígeno, durante dos años. La cosa salió fatal y casi se mueren de hambre y asfixia, aparte de que casi acaban a hostias entre ellos.
"En este lugar, elegido por sus excepcionales condiciones geológicas y biológicas en el estudio de zonas análogas al planeta Marte, Alba ha pasado dos semanas (del 31 de marzo al 14 de abril) junto al resto de sus compañeros. Una experiencia que, asegura, le ha cambiado la vida, porque le ha hecho replantearse su futuro más inmediato."

2 semanas y en la Tierra, y ya "le ha cambiado la vida". No quiera saber lo que le puede pasar allí, a 60 o 100 millones de Km según afelio o perihelio (y en oposición al sol).
Meh, cualquiera que haya ido a un Festival en Almeria las ha pasado mas putas.

:troll:
comentarios cerrados

menéame