Actualidad y sociedad
25 meneos
20 clics

La Comisión Europea respalda al Gobierno en la protección del lobo frente al rechazo de algunas comunidades

La Comisión Europea respalda la protección total del lobo en España adoptada por el Gobierno. Así lo han expresado por carta los comisarios de Medio Ambiente y Agricultura en un escrito dirigido al Ejecutivo que dice: “Esta decisión tiene por objeto cumplir los requisitos de la Directiva sobre hábitats”, es decir, respetar la ley. El escrito afirma que la medida cuadra con la normativa europea, uno de los reproches que las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria han presentado ante la Audiencia Nacional.

| etiquetas: protección del lobo , comisión europea
22 3 0 K 62
22 3 0 K 62
  1. El lobo ejerce un control poblacional sobre la fauna salvaje mucho mas efectivo que los cazadores, supongo que ahí radica el problema en ciertas comunidades, lo de la ganadería es una excusa absurda
  2. #1 Muy claro, pero no creo que lo entiendan los que les gusta divertirse a tiros.
  3. #1 si y no, todo depredador salvaje vive haciendo equilibrios entre el posible aporte energético de la comida y el gasto energético de cazarla.

    Cazar un conejo puede ser "sencillo" para un lobo, pero le aporta poco.

    Cazar un ciervo es más complicado, pero le aporta mucho.

    Trincarse un rebaño de ovejas pastando, les sale casi gratis.

    El lobo si es un problema desde esa perspectiva, puede cazar otras cosas, pero va a preferir el ganado, solo porque es más sencillo de conseguir.

    Dicho esto, la solución no es exterminar al lobo, posiblemente sea mejor subvencionar a los pastores y ganaderos la compra y mantenimiento de mastines, que en vez de salir al monte con un mastín y posiblemente un perro más pequeño (e inteligente), puedan salir con dos o tres.
  4. #3 Trincarse un rebaño de ovejas pastando, les sale casi gratis. Si pasas por alto que el lobo no se acerca a lo que huele a humano y que en el monte puedes delimitar el paso de animales y personas con una valla pues si, el lobo se da atracones a ovejas. El problema radica en el aumento de zonas de pastoreo que incluyen al nicho ecológico del lobo sin tomar medidas
  5. #4 es que ya no queda lugar que no apeste a humano, es imposible que el lobo lo evite.
  6. #5 Pero eso no quiere decir que el lobo se haya "acostumbrado al humano" o que compartan espacio, es mas, añade mas presión a la supervivencia del lobo. Un depredador (exceptuando al humano) solo va a compartir espacio con otro por miedo o hambre, porque sino, alguno de ellos desaparece. Es el modelo depredador-depredador de la ecología de poblaciones.
  7. Buena noticia para los cazadores. Así podrán hacer más manifas con los taurinos.
comentarios cerrados

menéame