Actualidad y sociedad
20 meneos
488 clics

¿Qué es y cómo te afecta la mochila austriaca si la implanta tu empresa?

La crisis sanitaria y el impacto de la pandemia aceleran los vientos de cambio a lo largo y ancho del globo. Una de las medidas que puede emanar de esta nueva coyuntura es la introducción de la conocida como mochila austriaca en el nuestro mercado laboral. Fundamentalmente, consiste en la generación de una cuenta individual para cada trabajador que acompaña al que lo acumula a lo largo de toda su vida laboral independientemente de donde desempeñe sus funciones laborales.

| etiquetas: mochila austriaca , empresa , despido , legislación laboral
  1. Pues te dirán "coge tu mochila y vete"
  2. #1 o "ven con tu mochila, no con la mía"
  3. Esto se viene, si no es ahora será con el próximo gobierno (más) de derechas que venga. El tema será si las empresas podran despedir durante los primeros meses de implantación con la mochilita de los trabajadores aún bien vacía y formosa
  4. #3 eso ahora mismo es prácticamente gratis.

    El caso es acabar con la dualidad actual que protege mucho a los antiguos frente a los nuevos.
  5. Esto de la mochila austriaca como concepto, me parece una solución cojonuda para el trabajador especializado que va a estar poco tiempo en el paro a lo largo de su vida laboral. Reduce la ansiedad ante el cambio de trabajo por "perder antiguedad". Ese 1,53% me parece muy poco.

    Para los que sufren de precariedad, ni les va ni les viene.

    En resumen, aumenta, aún más, la desigualdad entre tipos de trabajadores.
  6. Es lo que quieren los obreros fachas, que la disfruten. Y que gocen también de las bondades de la sanidad y educación privadas que nunca se podrán pagar. Mermaos!
  7. #4 Quizá lo que hay que hacer es proteger a los nuevos...
  8. #5 El trabajador que no va a estar en paro no necesita mochila de ningún tipo.
  9. #7 yo no creo en la protección. Creo en la productividad.

    A más protección, menos contratación. Más paro.

    Cierta protección es necesaria, pero pierde todo el sentido mientras seamos el país con más paro de Europa.
  10. ¿Y mientras no encuentras trabajo? ¿Quién o qué entidad aporta el dinero a la mochila? Pregunto.
  11. y que tiene que ver la sanidad y la educación con el despido libre?

    Por qué lo metéis todo en el mismo saco??
  12. #10 Nadie. Respondo
  13. #12 Entonces... te puedes jubilar, si has tenido problemas de conseguir trabajo durante equis años, te puedes jubilar con... una cantidad total bastante corta, ¿es así? ¿O lo entiendo mal?
  14. #13 y eso lo dices ahora que hay cuatro millones de parados y gente joven huyendo de España?? En qué mundo vives???
  15. #8 Conozco a trabajadores que llevan 20 años en la misma empresa y que no cambian por "la antiguedad". A esa gente, le vendría bien.
  16. #9
    Pues yo creo en la proteccion y sostenibilidad.
    Protección al trabajador, que sin el, el empresario no puede fabricar los productos que quiere ( abogo por implantar generalizadamente
    cooperativas, para terminar con la explotación laboral) y sostenibilidad, pues el planeta no tiene materias primas infinitas.
  17. Que bonito es todo (en los mundos de Yupi!)

    ¿Por qué no se ha implantado ya, si tanto favorece a los trabajadores y a las empresas? ¿A ver si es que va a ver gato encerrado? Bah, que desconfiado soy
  18. #16 cooperativas??? Adelante, un cooperativista no es más que un miniempresario. Nadie te lo impide

    Exploración laboral es lo que hay ahora que hay tanto paro.

    Materias primas infinitas??? Antes la gente comía pollo una vez al año y ahora está a tres euros el kilo de muslo
  19. La mochila es el fin. Precariedad para todos. Encima se hará vía gestión privada. Es fácil de entender tengo pagado el despido, no hay coste. Imaginaos eso en la mentalidad del empresaurio español, el buffet del despido libre, explotación laboral, más. Lo triste es ver obreros que creen que es bueno. Pobrecillos. Sólo con lo que pasó ayer con los zoquetes de podemos es para montar una huelga general. Cada vez que salga en prensa mochila austriaca... Huelga general al canto. Hasta quitar la idea esta de mierda liberal.
  20. #9 Si no hay paro, no es necesaria la protección.
  21. #18 Explotación laboral es lo que hay ahora que hay tanto sinvergúenza hijo de puta.
  22. #20 es cierto, pero tampoco la vamos a dejar a 0 :-D no seas inhumano
  23. #21 es el mercado, amigo.

    Si tu competencia paga 900 y tú 1500, a medio plazo acabarás cerrando.

    Cuando insultas es que se te han acabado los argumentos
  24. Tal como lo cuenta es una subida de salalrio del 1.53%...
  25. #19 Mucha gente que defiende estas cosas se cree que la empresa lo considera importante en su trabajo. El típico "a mi no me va a pasar" porque soy productivo. Y ojo que muchos trabajaran la mar de bien y su trabajo tendrá valor y aportará a la empresa, pero en ultimo término para los que deciden son simples filas en un Excel. Espero que nunca se lleguen a dar cuenta de ello, lo que significará que esta mierda no sale adelante
  26. #19 Yo firmo, si la aportación es de un 10%.
  27. #5 es mentira.
    Los que se quieren ir se van y ya, no tienen problema. Nunca lo han tenido.
    Esto es para los empresarios, que quieren un despido gratuito.
  28. #9 mm, tienes razón! Vamos a facilitarle todo a los empresarios que son gente muy dada a no propasarse con sus empleados
  29. #13 O por lo que entiendo incluso si no has tenido que usar el fondo como ayuda después de un despido
  30. #23 Si mi competencia paga 900 esta infingiendo la ley. Si mi competencia hace trabajar más horas que las estipuladas en contrato está infingiendo la ley. Si mi competencia impone trabajos fuera de.la categoria del contrato está infringiendo la ley.

    Lo dicho, sinvergúenzas hijos de puta.
  31. #27 Trabajas en el sector privado o en el público? ¿ Cuantas veces has cambiado de trabajo voluntariamente en el sector privado ?
  32. #8 En España hay tres millones de parados y otros muchos entrando y saliendo del paro. Esto es darles la patada.
    Dile tu ahora a un padre de familia que después de ocho años trabajando en una empresa le echas y que le das 1.300 euros en compensación.
  33. #30 sabes por qué muchos empresarios infringen la ley??? Porque todos lo hacen, y si tú no lo haces serás más caro que el resto.

    El día que haya muy poco paro, podrás irte a ti casa a la hora del cierre sin miedo a que te despidan.

    De ahí que el mayor problema es el paro, y sigo sin entender cómo hay tanta gente de izquierdas que no lo ve y que no está dispuesta a apoyar lo que sea para acabar con él

    CC #28
  34. #33 minijobs powaaaa
  35. #15 no creo.
    Ningún trabajador pide la mochila austriaca, lo piden los empresarios.
    Pero en Austria está prohibido el despido, esa parte no la piden, ya ves que cosas.
    Van a puntear más a los trabajadores. Creen que, cuándo España sea el tercer mundo, esto será sólo felicidad.
  36. #34 eso ya existe
  37. #17 es una pitada para los trabajadores y más con tanto paro.
  38. #36 Potenciémoslo pues, vamos a acabar con el paro sin importar como. No era eso?
  39. #35 Supongo que has hecho una encuesta en todos los trabajadores. Yo que trabajo en el sector privado y he tenido una eventual indemnización cuantiosa en caso de despido, me he pensado muy mucho eso de cambiar de empleo voluntariamente y lo he hecho, pero también conozco a otros que no lo han hecho por lo mismo.

    No has respondido a mi pregunta. ¿ Eres funcionario o asalariado ?
  40. La mochila austriaca sustituye al finiquito por despido, así que hagamos cuentas... el 1.57% de un año son 5,58 dias de indemnización por despido en lugar de los 20 días actuales si es despido procedente o los 33/45 si es improcedente.

    Ahora ya sabemos porque les interesa tanto a las empresas y porque lo adornan con palabras bonitas. para que fuese una indemnización similar a la actual la aportacion mensual a la mochila debería estar entre un 5% y un 12%
  41. #38 no creo que sea necesario

    La legislación española ya tiene contratos bastante precarios
  42. #32 Precisamente. Lo que comento es que justificarlo con los que supuestamente nunca van a tener paro es un argumento falaz
  43. #3

    Eso les sale más caro que lo de ahora si hablas de trabajadores con poca antigüedad.

    En el supuesto que los hicieran indefinidos desde el primer día, echar a una persona con un año de antigüedad te cuesta un mes de sueldo. No renovar al temporal, nada.
  44. #8

    El irte a la competencia llevándote tu indemnización es interesante,
  45. #40 No solo eso, sino que acabará siendo una parte importante de la jubilación. No solo será en el mejor de los casos un despido cuatro veces más barato que el actual, sino que encima tendrás que escoger entre esa indemnización por despido o intentar tener algo para la jubilación. Es un win-win de manual tanto para el poder económico como para el estado, y es un cataclismo para el trabajador de a pie.
  46. #24

    El despido es como un 8% (tiene tope)
  47. #43 Y que le salga algo más caro al empresario despedir por una migaja a los nuevos, pero a cambio gratis a los de antigüedad, es alguna ventaja de por si?
  48. #39 bueno, es lo que pretende la indemnización por despido, ser un derecho tuyo con el que puedes contar. Si no te gusta, la metes en un sobre, se las das a tu empleador diciendo que es una donación ideológica y te cambias de empresa libremente.
  49. #47

    Habrá que analizar los datos, pero seguro que le saldrá rentable con empleados más antiguos (y no hablo de gente con 20 años de experiencia)

    Al fin y al cabo, en pocos sitios te interesa vivir de explotar pipiolos, siempre hace falta gente que sepa. Si se queman a los 5-6 años, seguro que ahora les sale más barato echarlos (no he hecho cuentas aún para darte el rato exacto)
  50. #49 Si, siempre es bueno tener un par que sepan y por debajo cien de baratos. Con muchas excepciones, pero la gran mayoría de trabajadores por cuenta ajena estará cada vez más sentenciado a medida que cumplan años, muchísimo más que ahora. La gente joven no tiene tantas responsabilidades familiares, ni financieras, ni cuesta tanto amoldarlos a los que el empresario necesita, son mucho más baratos, y muchos harán/trabajarán lo que haga falta para rendir lo mismo que otro con más experiencia
  51. #48 Prefiero que ese derecho me acompañe y engorde a lo largo de mi vida laboral.

    Por la ausencia de respuesta, asumo que, o no vives en España, eres funcionario o no trabajas.
  52. #50

    En efecto, aunque lo bueno que tendrán algunos (precisamente los mejores) es que se moverán de una otra llevándose su mochila a cuestas y eso jode también a ciertas empresas que apuestan por la calidad.

    En resumen, creo que las empresas innovadoras, que se basen en la calidad y en la profesionalidad deberán cuidar mejor a sus empleados, a cambio estos trabajarán mejor, pero las que tiran de carne de cañón (que me temo son mayoría) van a empeorar tanto en el trato al empleado como en el producto final.
  53. La he votado errónea porque miente descaradamente. Os den por el culo fachas.
  54. #33 la avaricia, amigo. De eso trata el capitalismo. Mientras el ser humano sea codicioso habrá alguien que quiera que echen horas para ahorrarse salarios.
  55. Una cosa que me chirría del mercado laboral es que:

    - las empresas que tratan buen a sus trabajadores y crean empleo estable y a largo plazo sin las quiero pagan indemnizaciones de despido enormes. Los empresarios del empleo precario, en sitios donde para subir de sueldo tienes que irte. Esos no pagan indemnizaciones de despido.

    - También hay trabajadores con empleos chunguillos que no se atreven a cambiar por no perder su antigüedad.

    Lo que no me convence de la mochila austriaca es que un empresario para despedir 100% gratis.
  56. #35 ¿En Austria está prohibido el despido?, ¿cómo se articula eso?.
  57. #23 Eso es simplificar mucho. Primero porque los costes laborales son una parte de los gastos. En industria por ejemplo no suelen llegar al 20% de los costes recurrentes de la empresa.
    Vamos a suponer que esas dos supuestas empresas cumplen la ley: si pagas 1500, pero la persona produce con más calidad posiblemente podrás vender más caro. Si producen más rápido, podrán vender más, o necesitar menos gente. Igual también pueden optimizar otros costes. Otra cosa es que las empresas hoy en día se muevan por el coste laboral como principal medida para recortar gastos.
  58. Por si alguien quiere los cálculos de lo que implicaría ese 1,53% para esa mochila. El salario mediano (el que deja a la mitad de los trabajadores por debajo y a la mitad por encima) en España en 2017 según esta página blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2019/11/11/salario-medio-espanol fue 19.830€
    Por cada año trabajado con ese salario la mochila recibirá 303€ al año en la mochila. Si le despiden después de 10 años tendría 3030€
  59. #33 sabes por qué muchos empresarios infringen la ley??? Porque todos lo hacen,
    Lo dicho. Sinvergüenzas hijos de puta
  60. #58 Es demoledor. Pero más demoledor es que habrá currantes de a pie que lo defiendan y aplaudan con las orejas solo porque su equipo de futbol el partido al que votan lo defienda
  61. #3 Si se hace, que lo dudo, pueden establecerse limitaciones temporales, como lo que están haciendo alargando las pensiones.

    Pueden hacer algo así como empezar a acumular dinero en la mochila pero dejar la actual indemnización de 20 días, que vaya reduciendo progresivamente el importe, a medida que las mochilas se llenan.
  62. #35 Pues yo, como trabajador, no la vería mal pero siempre con aportaciones muy superiores a ese 1.5%.

    Como dice Colomer, los trabajadores que cambian a menudo de trabajo por voluntad propia serían/seríamos los más beneficiados.

    Por contra, a los trabajadores precarios no les soluciona nada.
  63. Posiblemente la mochila modelo austriaca sería positiva si fuéramos..... austriacos.
    Solo hay que recordar por ejemplo, el gran volumen de viviendas públicas que tiene en Austria, que pagan alquileres según los sueldos.

    No es tanto el qué, sino el cómo.
  64. Con la ley actual una persona con un sueldo bruto de 2000 mes tiene derecho a una indemnización mínima de 20 días por año que serían unos 1315€ año y una máxima de 33 días que serian unos 2170€.
    Con el "macuto liberal" si te largan al año te vas con 367€. Sea por el motivo que sea.
    Creo que no hay más que comentar.
  65. #58 Esa es la trampa. El porcentaje.
  66. #59 pues son los que crean la mayoría de empleo que hay en España, así que dormirás mal...
  67. #57 los salarios admiten un intervalo pero si te sales de ahí dejarás de ser competitivo
  68. #14 Supongo que en el mismo que tú, supongo. Lo preguntaba porque ahora están las pensiones no contributivas, que algo es algo para personas que no han cotizado y no sé si con este sistema mochilero habrá eso también... no lo sé. Por ejemplo, amas o amos de casa... ¿qué pasa con ellos?
  69. #29 Pero si has acudido al fondo tras un despido... ese dinero... no lo tienes para la jubilación, ¿es así?
  70. El país está tomando una mala dirección desde el 2008. Que podemos hacer para arreglar la situación??
  71. #11 ¿Por las diferencias culturales en Austria con respecto al de España? Todo está interrelacionado. El concepto de un país no se basa de en un solo elemento en cuanto a su organización como Estado, sino a todo aquellos elementos que lo distinguen de otros Estados, pero en su conjunto como una unidad. Un Estado en si mismo.
    Yo entiendo que no somos austriacos, y por tanto el modelo de mochila austriaca es aplicable a Austria, porque tienen otros niveles de Sanidad, Educación y otras protecciones a sus ciudadanos. Ahora me viene a la mente que el 60% de la vivienda es pública y se pagan alquileres según los sueldos, medida que hace que los alquileres sean bajos.
    Toda está relacionado. No somos austriacos ni con una mentalidad luterana o calvinista.
  72. #71 excusas.
  73. #72 Claro, por eso no somos austriacos.
  74. #66 Entre más comentas, más me das la razón.
  75. #73 ni hace falta que lo seamos.

    Pero bueno, que comamos ensaladilla rusa no nos convierte en rusos, no???
  76. #74 no te doy la razón porque tienes una idea muy rígida de lo que debe ser la legislación laboral.

    Que haya más o menos cabrones.. está en la naturaleza humana. Dependerá mucho del paro que haya
  77. #76 Yo ya ni siquiera entro en "lo que debe ser". Con que se cumpla la que es me conformo.
  78. #75 Cuando se aplican medidas tomadas de otro país, no pueden ser parciales o puntuales, Han de ser prácticamente las mismas, porque una organización como un Estado funciona como un todo, no unas cosas y otras si, Si se hacen parches... está irremediablemente condicionada al fracaso.
    Nuestro modelo de la Seguridad Social, en cuanto a pensiones, es (o era) una copia casi exacta al que tiene Alemania. A ellos les ha ido bien... y no me hables del minijob, porque seguro que no sabes porque se ha puesto tan de moda en estos últimos años, lo cual tiene una explicación también por las leyes en cuanto a pensiones (como he dicho, la nuestra es casi una copia de la de ellos).
  79. #78 vaya excusa mala. No creo que sea necesario copiar nada al milímetro.
  80. #77 si pones imposibles, no se cumplirá, o solo en parte
  81. #79 Pues así fue. En 1974 se creó el Régimen General de la Seguridad Social. En el tema de pensiones fue una copia exacta, a excepción de que en Alemania te puedes jubilar no importa a que edad, y con apenas 365 días cotizados, sin un mínimo de edad. Eso si, con una pensión muy pequeña, pero tienes la cobertura sanitaria básica a perpetuidad. Y que la Sanidad allí es muy buena.
    Yo lo que no entiendo es que se habla como si en otros países las protecciones por parte del Estado a sus ciudadanos fueran muy pequeñas, cuando son superiores a la de España. Es por una cuestión cultural, en otros países, sobre todo de Francia para arriba, solo se nos hace ver lo malo de los mismos, que lo tienen también, pero lo bueno.... se olvida decírnoslo, sobre todo a los políticos, no sea que nos cabreemos.
  82. #69 eso parece
  83. #80 Estás justificando la.delincuencia?
  84. #83 no, la estoy explicando.
  85. #5 1.53% es poco, y mas si luego vemos que el dinero lo gestiona un fondo que cobra comisiones.

    Y ese fondo o da rentabilidad por encima del PIB, o poco a poco estas perdiendo dinero.
  86. #62 Las empresas lo pueden hacer siempre que quieran. Se guardan un 1,35% de lo que le pagan al empleado y cuando se vaya, se lo dan.
    Un trabajador precario o semiprecario español no debe renunciar a ese derecho. Son la mayoría.
    Los pocos trabajadores que les podría venir bien son los que se cambian voluntariamente de empresa. Si tras aguantar 10 años en una empresa, uno se cambia ganando un 10% más, en los primeros meses ya saca tanto dinero como le habrían dado por la mochila.
    Lo que se callan siempre es que en Austria hay pleno empleo y está prohibido el despido.
    Yo vería bien que quitasen el despido libre en España y después ya se empezase a discutir si mochilas o no mochilas.
  87. #56 si no es despido por causa justificada, el empresario debe ponerse de acuerdo con el trabajador. Al final van a un juez que decide, o una comisión con los sindicatos, no recuerdo exactamente cuál es el modelo. Lo mismo pasa en la mayoría de países europeos. Lo que ocurre en España que hay plantas de 200 trabajadores que saben que antes de final de año van a echar a 50 de ellos y contratar a otros 50 nuevos para reemplazarlos es una aberración que solo ocurre aquí. Los países serios no permiten estas cosas.
  88. #51 en ausencia de respuesta te crees lo que te da la gana, por lo que veo.
    Porque lo normal es asumir que no quiero contestar. tampoco es necesario para la conversación.
  89. #86 La trampa está en ese 1.35/1.5%. La última vez que cobre una indemnización, el importe fue cercano al 10%. En aquel caso hubo improcedencia, pero pienso que el coste medio por despido debe estar sobre el 5%.
  90. #89 depende del tiempo que se llevase en la empresa.
  91. Si me llamas mentiroso, lo suyo es que tengas una mínima base para ello. Puedo estar equivocado u opinar diferente, y no por ello decir mentiras.

    La ausencia de respuesta siempre es interpretada al libre albedrío del que pregunta, y dado que es verdad lo que dije, pues opino que tú eres un puto ignorante del tema.

    En cualquier caso, la próxima vez no insultes.
  92. #33 Yo tampoco lo entiendo. Unidas Podemos ha tenido que hacer que se equivocaba de botón para aprobarla...
  93. #92 como sea así, es de traca. Son unos farsantes de cuidado

    Y es para sospechar, han pedido repetir la votación y el Patxi ha dicho: "no, ya no se puede" xD :palm:
  94. #54 el caso es que si hay trabajo suficiente el empresario pierde poder explotador
  95. #19 #25 es el futuro, y espero que así sea

    La protección de los antiguos es el motivo por el que España es pobre, el país con más paro de Europa y los sueldos de los más bajos.

    No tiene ningún sentido penalizar con el despido más caro de Europa a las empresas que tienen que echar gente para subsistir. Y se nota en la inversión y en la contratación de indefinidos, desde luego.

    El otro día me enteré de que las empresas alemanas de menos de 10 empleados no pagan indemnización. Aquí, la misma que Telefónica

    Así nos va. Por suerte creo que la mentalidad está cambiando
  96. #94 sí, lo sé, pero no por ello hay que darles carta blanca, miedo me da eso sólo de pensarlo
  97. #96 el empresario te retiene y te paga en función de lo que haya en el mercado.

    Si no hay gente, te paga más y te trata mejor
  98. #97 Lo de pagar más acaba sucediendo, sí. Lo de tratarte mejor depende más de las personas que de las ganas de retenerte. Estoy de acuerdo contigo, como ya dije antes, pero aún así no puedes dar carta blanca a ningún coletivo.
comentarios cerrados

menéame