Actualidad y sociedad
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como las cajas han funcionado tan bien, ahora Susana Díaz (PSOE) pide la creación de un banco público

La Junta va a solicitar al Banco de España una ficha bancaria para crear la futura banca pública de Andalucía, requisito necesario para acceder a financiación externa y operar con depósitos privados, según el correoweb. Si obtiene ese aval, Andalucía se convertiría en la primera comunidad autónoma dueña y gestora de una entidad financiera, un órgano con el que el Gobierno regional buscan suplir a la banca privada en la concesión de créditos para pymes y autónomos.

| etiquetas: susana díaz , psoe , banco público , andalucía
12 3 14 K -30
12 3 14 K -30
  1. Banca pública = Cajas de ahorro 2.0
  2. Las cajas alemanas funcionan bien.
    Y las españolas funcionaron bien hasta que dejaron de tener su función social. Por no decir que hasta que se metieron los del PP en ellas.
  3. #2

    Yo lo de las cajas alemanas no lo diría muy alto.
  4. Típica mentalidad española de boicot a los emprendedores: si sale mal la primera vez se convierten en parias, ya no se puede volver a intentar. :troll:
  5. #2 Las cajas alemanas están TODAS quebradas amigo xD
  6. #2 Te voto negativo por haber votado irrelevante a esta noticia.
  7. #2 Las cajas españolas fueron bien hasta que las expoliaron. Cualquier entidad financiera con tarjetas de crédito para directivos que "regalan" millonadas acabaría mal.
  8. #2 y PSOE, IU, UGT, CCOO...
  9. Como mi exnovia me puso los cuernos son todas unas putas.
    Como un gitano me dio el palo, son todos unos gichos.
    Como una banda de chorizos hicieron quebrar una caja de ahorros la banca pública es una mierda.
    Como lehmans brothers era banca privada... no se puede generalizar ni extraer conclusiones precipitadas.
  10. #0 Microblogging de manual
  11. #2 Misteriosamente a algunos se les olvida que había CHORIZOS de Izquierda Unida, UGT y CCOO SAQUEANDO las cajas de ahorro. :troll:
  12. Que se deje de "populismos" no??
  13. Como el neoliberalismo está funcionando bien, libremercado sigue contando gilipolleces
  14. #9 Habrá sido el subsconsciente que no quiere que se hable de lo que no debe interesar.
  15. #2 #7 Funcionaron bien mientras fueron lo que tenían que ser , cajas de ahorros. Pero los deliríos de grandeza y la codicia de unos pocos las convirtieron en bancos particulares para su interés propio. Y se las cargaron invirtiendo su dinero en aeropuertos sin aviones y similares despropósitos.
  16. #2 ¿los del PP? ¿y los del PSOE, IU, CCOO, UGT, CEOE? ¿puede ser más partidista?
    Sí las cajas fueron bien hasta que fueron mal, vaya obviedad.

    #16 Cuando dices como tenían que ser, cajas de ahorros ¿a que te refieres?
  17. #1 Eran entidades privadas con gestión pública, pero al ser privadas no tenían que rendir cuentas a nadie (salvo a unos pocos a los que ya se ha demostrado que compraban con tarjetas black)
  18. Las cajas alemanas están técnicamente quebradas, nos podemos esperar sentados si Merkel permitiría hacerles un test de estrés, y Deutsche Bank este sí que está quebrado con toda la porquería de estructuradas y deuda periférica que les han colado

    No sé si será posible, pero seria curioso de ver que Bankia ope al Deutsche Bank
  19. #0 #1 Si no ves la diferencia entre la banca pública y el chiringuito de las cajas de ahorros, es que necesitamos un par de crisis más para espabilar...
  20. #17 Una caja de ahorros NO es un banco. Fueron creadas sin ánimo de lucro, con vocación de servicio público, para dar servicios bancarios a una población que antes no podía acceder a ellos. Ya fuera por ser población rural o por ser "pobres". Antes la gente normal no tenía cuenta corriente. Los bancos eran cosa de ricos. Además, tenían un marcado carácter local. Y no aspiraban en ningún caso a crecer y competir con los grandes bancos.Sus beneficos eran para obra social y mantenerse. No aspiraban a financiar grandes proyectos, mas allá de un pequeño taller, una pequeña explotación agrícola, o una hipoteca. Los políticos las acabaron pervirtiendo, cargándose todos estos fines y tratándolas como bancos particulares para financiar sus desmanes. En ese momento dejaron de ser lo que por definición tenía que ser una caja de ahorros, y se convirtieron en engendros. Por eso han terminado así, para mayor alegría de los grandes grupos bancarios.
  21. #2 Las cajas alemanas no funcionan bien. Otra cosa es que Merkel haya sabido gestionarlo mucho mejor. También es cierto que partía de una posición ventajosa.

    www.elmundo.es/elmundo/2012/12/13/economia/1355431580.html
    economia.elpais.com/economia/2012/12/13/actualidad/1355431787_639193.h
    www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_497910/1390-las-ca
  22. #21 Tu mismo lo has dicho, para dar acceso a gente que no lo podia tener. Desde ese momento, desde su concepcion, iban al desastre y el tiempo lo ha demostrado.
  23. #23 Su concepción permitió que la gente normal no tuviera que seguir guardando el dinero en el coclchón o debajo de una baldosa. Que la gente normal pudiera acceder a pequeños créditos. Que pudiera empeñar sus joyas con menos interés del que pedían los usureros. Que no tuviera que ir un furgón pueblo por pueblo pagando las pensiones o los jornales. Antes de las cajas de ahorros, los bancos eran cosa de "señoritos". Un jornalero o un minero no podían abrir una cuenta corriente. Simplemente, no era su sitio.
  24. algunas cajas han funcionado bien..el secreto es sacar a los politicos de la gestion ... y de la caja, claro. de la caja del dinero
  25. #25 En todo caso eso podría justificar las cajas rurales solamente, y lo justificaría hace más de 30 años. Ahora y desde hace ya mucho tiempo, eso no es cierto.
comentarios cerrados

menéame