Actualidad y sociedad
164 meneos
3519 clics
¿Cómo empieza una guerra?

¿Cómo empieza una guerra?

"Los libros de historia nos dicen que al principio de todo hay una explosión, un disparo. Un país invade otro, alguien muere, mueren cientos o miles. Pero no es cierto. Las guerras empiezan mucho antes del primer disparo". Así arrancan todos los capítulos de Guerra 3, un exitoso podcast que relata, en forma de ficción, el estallido de la tensión entre las dos Coreas. Las grandes convulsiones sociales no empiezan ni con un disparo ni con un cambio de vocabulario. De hecho, para que se den ambas cosas resulta necesaria una crisis de fondo.

| etiquetas: guerra , conflicto , inicio , ideología , represión , historia
72 92 0 K 217
72 92 0 K 217
  1. Normalmente con la CIA metiendo cizaña en otros países distintos al suyo.
  2. Votando a Podemos.
  3. Haciendo una tortilla sin cebolla
  4. #1 Por algo tienen prohibido actuar en su propio territorio :troll:
  5. #4 Aunque el 11S se pasaron la prohibición por el ojete, todo hay que decirlo.
  6. Me he tomado la molestia de leer el articulo hasta el final y... NO aclara NADA.
    Es mas.: El que la gente esté descontenta ó falta de oportunidades ( qué es, en fin a lo que apunta ) no se ha dado en más de la mitad de los ejemplos de la última década y si.. la injerencia y la equina de OTROS actores ajenos a la voluntad de los habitantes de los sitios.
  7. Yo creo que las guerras salen porque uno malmete, por egoísmo, contra otro. Y luego le siguen sus amigos, para quedar bien. Y la cosa se calienta y se calienta, hasta que mandan soldados a darle por la boca al otro.

    Igual que en cualquier oficina, pero a macroescala.
  8. Normalmente, un país rico( EEUU, Francia, Reino Unido...) quiere los recursos naturales de otro pobre
    ( Libia, Irak,Siria, Palestina...)
    Fin
  9. #1 No actuan en otro país que no es el suyo, el mundo según sus leyes, es su territorio y pueden actuar como en México.:
    www.meneame.net/story/eeuu-podra-intervenir-mexico-declara-carteles-gr
  10. Unos pequeños hombres verdes que se pierden y acaban en el país vecino.

    "Tengo que invadir a mis vecinos cada 5 años porque estáis entrando en mi esfera de influencia"

    Kazajstán que te estoy mirando...
  11. #3 Definitivamente hay gente que solo quiere ver arder el mundo.
  12. #8 como en el Age of Empires. Está todo inventado.
  13. Siempre que hablan de la segunda guerra mundial "se olvidan" de que Francia invadió Alemania años antes, aunque solo fuera temporalmente.
  14. #12 menos mal que en la vida real no se pueden crear cien unidades de e=mc2 trooper...
  15. Nadie está a favor de la guerra, pero objetivamente todo lo que tenemos es gracias a las guerras que se ganaron. Y así seguirá siendo.
  16. #15 y todo lo que no tenemos es por culpa de las guerras que se perdieron.

    Pero no lo sabemos.
  17. #6 son reflexiones, no una guía. Yo me quedo con Esto:

    Sucedió, por ejemplo, en la guerra de Ruanda, cuando la Radio Libre de las Mil Colinas, que estuvo apenas 13 meses activa, logró condicionar de forma definitiva a la población ruandesa para que acabara estallando una suerte de guerra civil contra la etnia tutsi que derivó en genocidio. Lo hizo de forma sencilla: conectando con los más jóvenes –con emisiones musicales–, pasando entonces a transmitir mensajes velados –con programas de sátira política– y acabando con un llamamiento directo al exterminio. Pero aun así el clima de odio existía antes, y sin él nada habría sucedido de la misma forma.


    Cambias radio por TV3, o el Daily Mirror, y tienes el mismo caldo de cultivo.
  18. En este caso la guerra ya ha empezado, lo que pasa es que todavia no nos han llegado "los tiros" es cuestión de tiempo.....
  19. #2 Eso, que son comunistas.. quemarán iglesias y entonces tendrá que venir Don Abascal Corazon de Leon para librarnos del mal en una cruzada Irano-cristiana.
  20. #8 Mi apuesta es que no habrá guerra entre países democráticos (verdes)

    Serán entre autoritarios o autoritarios contra democráticos.

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ae/Democracy_Index_2018
  21. #15 A que te refieres con lo de "tenemos"?
  22. #2 No suelo votar negativo salvo cuando se insulta a alguien, pero lo tuyo (lo vuestro) con meter a Podemos en todas las noticias está jodiendo el funcionamiento del sitio. Por favor, dejad el politiqueo para las noticias de política. Esto no beneficia a nadie.
  23. #13 La razón de esta acción hay que buscarla en el tratado militar firmado por Francia y Polonia en 1921, que comprometía a ambos países a apoyarse mutuamente en caso de una agresión por parte de Alemania. Sería en virtud de este acuerdo por el que, dos días después de la invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de 1939, Francia declaró la guerra a Alemania.
    www.labrujulaverde.com/2016/05/cuando-francia-invadio-alemania-en-1939

    Espero que a ti no se te "olvide" que fue en respuesta de la invasión de Polonia.
  24. #15 Por suerte tenemos muchas cosas que no se ganaron en una guerra. En la guerra rara vez se gana, más bien se pierde menos que el otro.
  25. #18 ¿A qué te refieres con "en este caso"?
  26. #22 En el caso de un español, todo lo que pertenece a España, incluido lo inmaterial.
  27. #25 Hay excepciones pero la historia dice que normalmente las cosas se consiguen ganando guerras. No lo digo yo.
  28. #15 Pues la mayoría de guerras en Europa de los últimos tres siglos, que muchas veces querían conseguir cosas como la Unión Europea, el euro o la libre circulación entre países europeos (si fuera un único país), al final no han valido para nada. Eso se ha conseguido con diplomacia. Que los acuerdos fueran mejor o peor es otra cuestión, pero que se ha conseguido sin guerra ahí está.
  29. #23 Dad ejemplo.
  30. #20 Así es. Tienen un pasado.
  31. #6 " la injerencia y la equina" o_o

    Así empiezan muchas guerras ... por ir de enterao y no saber ni usar un diccionario xD
  32. #31 Exponlo, no te cortes...
  33. Con un americano, un dictador, un recurso natural ( litio, petroleo, gas, diamantes) y una chica guapa a la que salvar
  34. #33 "Yo soy comunista".
    Suficiente carta de presentación en todo el mundo y también en España.
  35. #23 Estoy parcialmente de acuerdo.
    #1 y #2 solo se diferencian en que cojean de distinta pata. Uno tiene un color naranja intenso y el otro gris. Por qué?
  36. #35 ¿Que ha hecho el comunismo en España, además de combatir la dictadura franquista?
  37. #33 El pasado terrorista del PCE y sus crímenes en la II República no son gratuitos.
  38. Para el niñato de Urdutown:
    Es curioso que ataques al comunismo por sus actos en la segunda república, en un envío que se llama "¿Cómo empieza una guerra?"
  39. #27 Eres un iluso.

    Nada de lo que "pertenece a españa" te pertenece realmente. No más que a cualquier otra persona del mundo.
  40. #32 En las guerras anteriores al siglo XX la parte equina era importante. Una buena carga de los húsares, por ejemplo, era una buena forma de empezar una guerra.
  41. #6 Yo lo he dejado cuando dice que Austria declararó la guerra a Bosnia. En realidad Austria-Hungria declaró la guerra al reino de Serbia.
  42. #32 Tienes razón. No esw " Equina " ni " Enquina " sino INQUINA.
    Como IMpertinente e IGNORADO. Hala pués !
  43. En resumen, las guerras surgen cuando la gente está desesperada. Es tarea de la política sensata para evitarlo.
  44. #24 jajaja ¿piensas que estoy defendiendo a Alemania?
    Solo he mencionado un hecho contrastado. A ver cuánta gente sabe eso que he mencionado... Creo que en historia de la ESO ni se menciona.
  45. #2 curioso porque la Guerra civil la inició el bando nacional, no el comunismo. Lo sabías? Has leído algo de eso?
  46. #26 primera guerra chino-estadounidense.
  47. #45 No sé por qué crees que pienso que defiendes a Alemania.
    Solo he aportado un dato más, y he querido utilizar el mismo verbo que en tu comentario. De hecho, técnicamente, tu comentario tiene un error: la invasión de Francia no fue años antes que la IIGM, porque precisamente la invasión de Polonia es la que marca su inicio. Por lo tanto, es un hecho dentro de la IIGM.
  48. #48 Sí. Fue antes de la segunda guerra mundial. Me refiero a la invasión del Rurh (o como se escriba). Un saludo.
  49. #49 Entonces estamos hablando de dos invasiones diferentes... :-)
    Yo me refería a la del 39.
  50. #17 Si puedes échale un ojo a "Ébano" de Kapuscinski, que le dedica un capítulo entero a cómo se gestó a lo largo de los años el conflicto de Ruanda.
  51. #4 Para eso tienen la a NSA.
    #5
  52. #45 La ocupación del Ruhr. No Sale No en historia de las escuelas.
  53. #1 Y esa cizaña ( da igual quien la haya creado) suele consistir en deshumanizar a una parte de la población.

    Aquí no andamos lejos de eso.
  54. #46 Quizá el que debería leer algo más acerca del detonante de la Guerra Civil eres tú. O del comportamiento del bando republicano durante la misma. Al menos está el consuelo de que la izquierda actual, además de ser marginal en España, no llega ni a la suela de los zapatos a la que acabaría constituyendo el genocida Frente Popular. No sois más que un chiste malo rodeado de niños con iphone.
  55. miente miente, que algo queda! Goebbels tendría un ejército de troles como vosotros xD
  56. #53 yo me enteré en la carrera de que había pasado eso.
    #50 1923-1925
  57. #36 No cojeo de pata ninguna, querido amigo. Hago un chiste que tiene una base estadística bastante lógica. Que tú vengas a juzgarme quizá sea indicador de un sesgo cognitivo acentuado. Tal vez te convenga utilizar bastón.
  58. #40 Díselo a los que intentan saltar la valla de Melilla...
  59. #13 ""La ocupación del Ruhr entre el 11 de enero de 1923 y el 25 de agosto de 1925 por tropas francesas y belgas fue la respuesta al fracaso de la República de Weimar presidida por Friedrich Ebert en su obligación de asumir las indemnizaciones económicas a los aliados tras la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial.""

    ""Internacionalmente, la ocupación provocó un aumento de la simpatía hacia Alemania, aunque la Sociedad de Naciones no tomó medida alguna, ya que la ocupación era legal de acuerdo a lo firmado en el Tratado de Versalles...""
  60. #60 Si. Aunque no sé muy bien qué quieres decir con ello. Eso lo he leído en la wikipedia.
  61. #58 No he escrito que cojees ni te he juzgado. No te conozco y no escribo sobre tí sino sobre tu comentario. Tampoco entro ni salgo en si es de broma o no, aunque deduzco que no lo es por lo estupendo que te pones (apunta, que ahora sí hablo sobre tí).
    Una base estadística lógica?. Esta es la broma, no?. Supongo que podríamos usar la misma para decir.... que sé yo: Los masones o barrio sésamo.
  62. #37 Combatió la dictadura igual que combatió la democracia previa. O es que hay que comulgar con ruedas de molino.
  63. No os preocupéis que no vais a tardar mucho en averiguarlo
  64. #21 normalmente, suele ser al revés, los países ricos demócratas exportando libertad a otros países.  media
  65. #65 No he dicho lo contrario. Solo he dicho que entre democráticos (verdes) no se pegan tiros.
  66. #63 comulga con el que combata a tu lado. Yo soy currante y tengo bien claro quienes están de mi parte.
comentarios cerrados

menéame