Actualidad y sociedad
11 meneos
48 clics

Qué es y cómo funciona el pacto de rentas, la receta que tantea el Gobierno para combatir la inflación

¿Qué es? El pacto de rentas es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios por el que ambas partes aceptan repartirse el coste de la inflación de forma equitativa con el objetivo de frenar la subida de precios. Para ello, se establece que la negociación se llevará a cabo sin pugnas, ya que éstas perjudican a la economía en un momento en el que los costes están disparados.

| etiquetas: pacto de rentas , inflación , ipc , salario
  1. Es una pantomima política y funciona buscando cabezas de turco para evitar que los ciudadanos señalen a los responsables.
  2. Que hay que aceptar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo
  3. Volver a imponer la visión social de la economía y no permitir beneficios obscenos a los oligarcas españoles???
    Noooooooooooooo
    Que los empleados aceptemos que cuando las empresas van mal, nosotros apoyamos y cuando las empresas van bien, nosotros nos jodemos. Ese es el pacto de rentas del que nos hablan, que no miremos el IPC, ni arriba ni nada, solo a trabajar y callar hostia ya!!!!
  4. Lo de siempre, pringan los trabajadores pero a los pensionistas y empresarios ni tocarlos.
  5. Me parece lo justo. Aún recuerdo cuando las cosas iban bien que se hizo el pacto de rentas en el que ambas partes aceptaron repartirse de forma equitativa los beneficios.
  6. El New Yolandeal
  7. El pacto de rentas es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios por el que ambas partes aceptan repartirse el coste de la inflación de forma equitativa.

    ¿Aceptamos también los beneficios que obtenga la empresa de forma equitativa o como funciona esto? ¿O solamente hay que repartirse los costes?
  8. #5 Me gusta más tu sarcasmo que la mierda de preguntas que he hecho yo en #7... :-D
  9. Como sea cómo el Pacto de Toledo, subir el sueldo según el IPC .... :troll:
  10. #6 Nadia Calviño, viene en la noticia que no te has leído.
  11. #10 Pero en ese caso no puedo hacer el chiste y ser feliz
  12. #4 Efectivamente, el presidente ha confirmado hoy de viva voz la subida de las pensiones con el IPC. No sé quién las va a pagar, si los que se suponen que subvencionan eso (que ya van jodidos para subvencionarlo) no reciben una subida acorde.
    Vamos, básicamente los trabajadores estamos supuestamente salvando la economía para que ellos se la puedan cargar por otro lado para subvencionar la campaña electoral.
  13. #7 ¿Aceptamos también las pérdidas que tenga la empresa se repartan de forma equitativa o como funciona esto? No, por eso es solo la instalación.

    En los pactos de la Moncloa se hizo de forma correcta, ya que era sobre la inflación prevista, no una mera actualización de rentas sobre la inflación anterior
  14. #7 El pacto de rentistas para que pensionistas y trabajadores se bajen el sueldo mientras aumentan sus beneficios.
  15. #13 Cuando hay pérdidas los trabajadores pierden el empleo.
  16. #13 Es lo que se está haciendo repartiendo equitativamente el coste de la inflacción, Jesús.

    Se deriva en los trabajadores la pérdida de beneficios de la empresa. Las empresas han subido los precios por la inflacción, por lo que el % de beneficio que se obtiene sobre el producto se incrementa (en el caso de no existir una venta de producto, sino de un servicio, se asume el incremento de los costes del servicio con un incremento de precios).

    No ha habido ni una sola empresa que no haya subido los precios acorde a la inflacción (más que nada, porque si fuera así, no habría tal inflacción). Como mucho, habrá empresas que hayan ganado menos debido a esta. Pero de momento, el sistema sigue funcionando.

    Con esta medida, quienes están asumiendo la inflacción, son únicamente los trabajadores para que sus empresas no tengan que subir tanto los precios y obtengan el mismo margen de beneficios (en ocasiones, más).

    Lo cual bajo mi punto de vista es un error, porque esos mismos trabajadores, son precisamente los consumidores que hacen que funcione el sistema. Si se les quita poder adquisitivo, el consumo se reduce. Y es entonces cuando las empresas entran en pérdidas.
  17. #11 realmente la felicidad no es un destino, es el camino y muchas veces en ese camino hay que leerse las noticias para no parecer un infeliz sujetador de palillos en barra :hug: :hug:
  18. #17 Embrace the palillo lifestyle
  19. #7 Pues no es mala idea, que parte del sueldo lo den en acciones. Del 10% de IPC que suban 5% el sueldo y otro 5% en acciones o stock options, bloqueadas para que no se puedan vender durante uno o dos años. Algo así podría ser razonable, así que no lo harán.
comentarios cerrados

menéame