Actualidad y sociedad
1520 meneos
9145 clics
Cómo Holanda deja sin impuestos a media Europa gracias a un sándwich

Cómo Holanda deja sin impuestos a media Europa gracias a un sándwich

Se estima que el sistema holandés le cuesta al resto del mundo un mínimo de 22.000 millones de euros anuales en ingresos fiscales evadidos.

| etiquetas: evasión , impuestos , sándwich , europa , países bajos , holanda
479 1041 17 K 443
479 1041 17 K 443
12»
  1. #28 Desde luego es inmoral, y hay que denunciarlo mas fuerte para hacer que sea ilegal

    Ademas ¡Que cojones! nosotros intentamos hacer algo parecido hace años, y nos jodieron vivos (Con Países Bajos a la cabeza)

    Ya lo intentamos #2 y mira lo que paso.

    www.elperiodico.com/es/economia/20130718/la-ue-declara-ilegales-las-re

    Ahora lo hace la maldita Holanda, la Comisión Europea se dedica a reirle la gracia. Este maldito club es solo para los del norte, nos dejaron entrar solo para servir copas, y no nos van a dejar levantar cabeza nunca.
  2. #93 Pero si no se puede dejar de consumir. En Paises bajos está la sede de Unilever (ahora busca todas las marcas de esa compañía), quien va a dejar de consumirlas? Lo único que veo factible es presionar al gobierno para obligar a todas las concesiones que se hagan en este pais tributen en España (y aún así nos traería muchos problemas con la CEE, pero bueno).
  3. #1 La solución es la del Reino Unido ¿Les decimos a los holandeses / irlandeses que se queden con el Scatergoris?
  4. #97 Los países no es que hayan aceptado la situación, es que es una situación que se ha dado porque ha habido integración monetaria y aduanera sin integración fiscal. Y cualquier intento que hagas de proponer armonía fiscal lo van a vetar esos mismos países que se aprovechan de ser un refugio fiscal.

    Europa no puede funcionar por unanimidades, tiene que tener mayorías cualificadas. Con unanimidades, cualquier país enano puede joder a 250 millones de personas chantajeando con bloquear medidas que benefician a casi todos, porque a ellos se les fastidie el chanchullo.
  5. #95 Si están hechas en Europa suelen ser de mejor calidad
  6. #100 Imagina que Irlanda tiene un 10% y bajamos los impuestos en España del 25 al 5%. Va Apple Irlanda y llama al ministro de Hacienda irlandés: "Oye, que nos estamos pensando mover el negocio a España porque vamos a pagar un 5% menos". El ministro le responde "no te preocupes, mañana bajamos del 10 al 6% pero os quedáis aquí".

    Apple hace cuentas y por un 1% de diferencia no le merece la pena reorganizar todo el entramado de sociedades europeo. A eso me refiero con "Las multinacionales ya están allí, aunque bajemos nosotros no se van a mover".
  7. #7 La solución es que las las PYMES le hagan sandwich/bocadillo a sus estados y se vaya todo a tomor por...
    Y el estado se ponga las pilas. Desde luego con un expresidente de Luxemburgo de Consejero de la UE poco se va conseguir.
    Vi un programa de la BBC en las empresas de un pueblo se lo montaban para competir con Costa Cafe / WHSmith y compañia:
    www.bbc.co.uk/programmes/b06ygl19
  8. #26 definitivamente si devuelven los medios de producción y terminan con la fraudulenta leyenda negra, España no sería ninguna carga para el norte de Europa.
  9. #106 No nos engañemos, la calidad del producto depende de la exigencia del cliente. No es mejor un chino que un europeo cosiendo, que un tailandés. En China hay también calidades: la camisa de 2€ y la de 5€. Aquí traen la camisa de 5€ porque da el pego como camisas europeas de 20€. Ambas se venden a 40€, claro.
  10. #86 Nadie te obliga a comprar un determinado tipo de producto. Si quieres pagar 100€ por unos tejanos que cuestan 10€ fabricarlos, el problema lo tiene quien lo compra. Compra productos made in Spain y listos.
  11. #71 Intentan acallar estás noticias sencillamente porque son traidores, no pueden tener otro nombre.
  12. #56 en la Edad Media se rozaba el "pleno empleo" . Ahora lo llamaríamos esclavitud. Yo es que eso de que "el trabajo dignifica" creo que es un invento de unos pocos que, efectivamente, se lucran con el trabajo de los siervos de la gleba actuales.
  13. #2 No quiero que España baje impuestos. No quiero que otro país se beneficie haciendo dumpling fiscal. Haré boikot a ese país en la medida de lo posible.

    Esta noticia merece difusión.
  14. #113 menuda comparación.

    España tiene, junto con Grecia por cierto, el despido más caro de Europa, los menores sueldos del oeste de Europa y la mayor tasa de paro.
  15. #110 Yo no me engaño la calidad del producto depende de muchas factores y si has tenido una madre como la miá en ese mundo bien lo sabes...
  16. #6: ¿Tedrían superávit si todos los países hicieran lo mismo?
  17. #53 "niveles confiscatorios", "amigo de lo ajeno". Yo no te llamaría "amigo de lo ajeno" y "ladrón" en la siguiente frase. La postura que defiendes la encuentro en gente con mucho dinero, una posición muy acomodada, evidentemente gracias a explotar a los demás, y que piensan que son lo mejor de la sociedad, que "crean riqueza". También la encuentro, incomprensiblemente, en infelices y pelados a los que se les ha lavado el cerebro con el pensamiento mágico del liberalismo y creen que con esfuerzo personal y un golpe de suerte, alguna vez podrán pertenecer al primer grupo.
  18. #58 #15 pues, por favor explicamos cómo funciona?
  19. #6 claro para que vas a subir los impuestos si se los puedes robar a tus vecinos
  20. #107 Repito, de todos es sabido que las multinacionales no se mueven nunca de país. Nunca se mueven. Si si ...
  21. #6 por que la tipología de empresa que se usa no tiene externalidades. En un país pones una empresa que consuma el 20% de agua de un río y con el sistema holandés el propietario monta otra empresa a la que le hace facturas por cuestión de derechos, su único productor es cobrar un derecho del mismo propietario, y la empresa que consume el agua del río, como una minera no da beneficios donde está el río, el propietario se lleva el beneficio vía facturación de un servicio sin producto para llevarlo limpio a un paraíso fiscal, con otro instrumento.
    Realmente es un problema de que el dinero puede salir de holanda sin que se entere la hacienda del país de que es todo la misma persona, solo por lo de Holanda no se hace nada ya que lo pillarías por otros impuestos.
  22. #77 o , cobrar impuestos a todas las empresas que ejerce su actividad en el pais , como si serian nacionales.
    y si un actor se quiere bajar del carro , no olvidar que siempre habra otro a ocuparle el puesto.
  23. #102 Bueno, cuando se establece la una unión de países se establecen acuerdos escritos, pero sigue imponiéndose la ley del mas fuerte.
  24. #117 ¿por que no? El déficit o superávit no depende del nivel de impuestos, sino de la diferencia entre lo que ingresas y lo que gastas. De hecho en parte si depende, si ponen impuestos confiscatorios y no creas el ambiente propicio para la inversión, probablemente recaudarás mucho menos que los que si lo hagan.
  25. #120 Nadie nos roba nada, tienen la política fiscal que les da la gana, igual que nosotros.
  26. Cuando se estable la unión de países en Europa se establecen normas y acuerdos a los que sin ser miembros se adhieren por considerarlo beneficioso. [www.prensalibre.com/vida/escenario/asi-es-el-interior-del-avion-temati
  27. Si , muy malos los holandeses . Nuestros peperos y "socialistas" que mandamos al europarlamento llevan años denunciando estas cosas y luchando por cambiarlo xD
  28. #118 hay un tercer grupo. La gente que ha trabajado muy duro y ha arriesgado mucho sin hacer daño a nadie, más bien todo lo contrario, y ahora tiene cierto patrimonio después de haber pagado religiosamente todos los impuestos que le correspondían. Gente que ha ahorrado, invertido y arriesgado su dinero mientras otros se lo gastaban en coches, viajes, pisos caros etc mientras tú trabajabas. Y ahora, después de todo el esfuerzo, un grupo de sinvergüenzas pretenden meter la mano en el bolsillo ajeno al grito de justicia social.
    Es un poco al estilo de cómo nos ven los países del norte. Un grupo de países del sur, manirrotos, despilfarradores en tiempos de bonanza que, cuando vienen malos tiempos, encima tenemos la desfachatez de llamarles insolidarios por no regalarnos dinero. Es exactamente lo mismo a otra escala.
  29. #1 Porque a los políticos europeos les interesa. Están fácil como ponerlo en la lista de paraíso fiscal.
  30. #130 esa gente no pertenece al primer grupo. Lo mismo se lo cree, pero no ha llegado "tan alto". Hay gente que cuando corre un bulo del tipo "van a expropiar viviendas desocupadas" piensan que les van a okupar por orden del gobierno su apartamento en Fuengirola.
    Y si han escalado más, no pasa nada porque aporten a la sociedad con impuestos progresivos, proporcionales a lo que han obtenido de la sociedad. Porque, a lo mejor no eran conscientes de ello, pero lo mismo han pisado algunos cuellos para poder auparse tan por encima de la media.

    Y luego la comparación entre economías familiares, microeconomías, con economía a escala de naciones o grupos de naciones, macroeconomía... tan del gusto del liberal... y tan falaz.
  31. #67 Yo pondría: "Holanda permite que las multinacionales no paguen impuestos en Europa a cambio de una propina"
  32. Están pidiendo un boicot a gritos
  33. #132 por favor, no me salgas con la estupidez de moda de que cualquier logro conseguido es debido a la suerte o a la sociedad en general. Eso es una sandez.
  34. #103 ¿Quien habla de dejar de consumir?
    Tengo un tablón con una copia de las mayores corporaciones y sus ramificaciones: kraft, Coca-Cola, pepsico, Nestlé, kellogs, PyG, Johnson y ... De unilever no me suenan sus marcas excepto las sopas de sobre, la mayonesa esa tan promocionada y tan mala, desodorantes y cosas que no uso. Pero lo importante es eso, te podría recomendar una mayonesa de marca blanca que está que te mueres, mejor que las de marca.
    Olvídate de "presionar al gobierno", por ahí no vas a conseguir nada y los socios "fundadores" de la CEEno se van a dejar arrebatar sus prebendas por que sin ellas otro gallo cantaría.
    Ahora, es posible contratar cualquier estancia a través de la pàgina local de turismo en la que aparece toda la oferta existente. El gobierno al que tu aludes estaría legitimado en la situación actual a promover entre los hoteleros una plataforma de intermediación que además de tributar aquí no abusase de las comisiones. Este tipo de empresas se llevan entre un 15 y un 40%, lo habitual es un 25% ¿Eres capaz de imaginar la cantidad de dinero que supone una cuarta parte de casi todas las estancias turísticas en España? Solo con evitar a estos parásitos, que no aportan nada, le haríamos un gran favor a nuestras cuentas y productividad.
    Igual que con esto con todo lo demás. Los móviles sin "manzanita" también funcionan, las compras por internet empobrecen a tus vecinos y a la larga a uno mismo. Si no lo hacemos es por que no queremos, preferimos echar balones fuera, estar tutelados como niños.
  35. #71 El problema no es de Apple, que como empresa tiene la obligación de pagar lo menos que pueda buscando cualquier resquicio legal. El problema es de los que permiten los resquicios legales, y nuestro por no presionar para que se corrija.
  36. #126: Es que los paraísos fiscales no funcionan porque los impuestos sean confiscatorios, sino que es algo que se da siempre que alguien cobre menos usando los trucos que sean.

    Lo que yo pregunto es: ¿Qué pasaría si todos los países cobrásemos los impuestos que cobren ahora en el país que menos impuestos cobre?
  37. #106 Mucho Made in Spain es Made in PCR terminado aquí... Traen de china polos les bordan lo que sea y a la venta con made in spain. Y no solo con ropa, productos sanitarios, alimentos (espárragos "la navarra" cultivados en china enlatados en navarra), fontaneria, herramientas.... te diría con todo pero no lo puedo asegurar, lo que te he dicho si que te lo aseguro porque lo he visto.
  38. #6 Porque hacen una trampa que crea un desnivel fiscal a los demás países. No está bien porque no es justo.
  39. #139 Pero te quedas con el sabor y la calidad del esparrago de Tudel,a porque los chinos y los peruanos ni fu fa y en cima a saber que llevan...
  40. #141 Imagínate! vienen en bidones azules a reventar... no se si vendrán en barco o en avión, pero una semana se pegan en el bidón cogiendo bien de saborcito.
  41. #142 Cuando tienes que tirar un bote abierto de espárragos es que algo estas haciendo mal...
  42. #25 es parecido,pero no lo mismo, porque en España se redistribuyen mejor los ingresos por transferencias internas. Aún así es insuficiente, porque se genera un efecto agujero negro que absorbe todo lo de alrededor.
  43. #11 ni siquiera tienen que sobornar a la mitad más uno. Basta con sobornar a los grupos políticos, esto es, a sus líderes, para que impongan la disciplina de voto del partido
  44. Como neerlandés de nacimiento me resulta algo conocida esa historia. Históricamente los Países Bajos protege paraísos fiscales en su territorio de ultramar (Curazao, Aruba, Bonaire), pero hacer esto en su propio territorio con dineros de otros países ya rabasa el límite. Y eso que los Países Bajos gravan con impuestos altos a todos los ciudadanos sin excepción. Solo como ejemplo cada mes 'y sin vivir allá. pago 146 euros de seguro médico, privado naturalmente, y hasta de eso el estado cobra impuestos....
  45. #65 OPEP.

    Aclaro mi comentario, una oligarquía es más poderosa que la competencia perfecta, que beneficia al cliente (en este caso empresas). Si en vez de eso toda Europa dijera: "No, los impuestos son de X%, sea el país que sea" Es mejor que un par de países haciendo dumping.
  46. #147 en Europa los impuestos son muy variados según el país y no puedes obligar a ningún país a adoptar los impuestos que diga Alemania, por ejemplo

    No tiene sentido.

    27 de los 28 países de la UE han bajado en los últimos 20 años el impuesto de sociedades

    cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/04/midinero/1501859667_220904.h

    No veo que nadie diga que Bulgaria o Hungría hacen dumping por tener un IS del 10%
  47. #6 A mi me parece muy bien que los países bajen impuestos sobre los beneficios obtenidos realmente en esos países. El problema está en que bajan impuestos por beneficios realmente obtenidos en España por ejemplo, provocando no ya dumping fiscal sino evasion de impuestos.

    Tego 3 empresas A, B y C. A en China fábrica iPhones por 10€. Se los vende a B en Holanda por 11€, la cual se los revende a C en España por 100. C en España vende los iPhone por 101€

    Beneficio declarado en China = 1€
    Beneficio declarado en España=1€
    Beneficio declarado en Holanda 100€

    Si Holanda tuviese los mismo tipos impositivos que España montar la empresa B no sería rentable. Por lo que el grueso de impuesto se lo llevarian o A (donde se fabrican) o C (donde se venden) y dónde se produce la economía real
12»
comentarios cerrados

menéame