Actualidad y sociedad
102 meneos
1696 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los “intelectuales” franceses han arruinado a Occidente: El posmodernismo y su impacto, explicado

Elposmodernismo representa una amenaza no solo para la democracia liberal, sino a para la propia modernidad. Esto puede parecer atrevido o incluso hiperbólico, pero la verdad es que el conjunto de ideas y valores en las raíces del posmodernismo rompió los límites de la academia y ganó gran poder cultural en la sociedad occidental. Los “síntomas” irracionales e identitarios son fáciles de reconocer, y muy criticados, pero su ethos subyacente no está lo suficientemente entendido. Esto se debe en parte a que los posmodernos raramente se explican c

| etiquetas: filosofía , conocimiento , modernidad , postmodernidad , ciencia , lenguaje
70 32 16 K 72
70 32 16 K 72
Comentarios destacados:                  
#1 No sé si será postmodernista, pero hoy en día por todas partes encontramos esa frase comodín de: "esa es tu opinión", como contestación a cualquier tipo de debate. Y bueno no todo es opinable. Si lo que estamos discutiendo de cine o gastronomía, está claro que es opinión. Pero si por ejemplo estamos hablando de disciplinas científicas que basan su conocimiento en experimentos pues no, no es opinable. En los debates científicos hay que escuchar a la gente con autoridad en esa materia. Por ejemplo yo me he llegado encontrar a personas que defienden la homeopatía y me dicen "hay que respetar todas las opiniones" cuando yo les comento que personas que están relacionadas con el mundo de la ciencia a lo largo de mi vida me han dicho que eso es una patraña. Y eso no es cierto. Hay que respetar a las personas, pero lo que no debemos respetar nunca es aquello que no es científico y trata de vestirse con el traje de la ciencia.
  1. No sé si será postmodernista, pero hoy en día por todas partes encontramos esa frase comodín de: "esa es tu opinión", como contestación a cualquier tipo de debate. Y bueno no todo es opinable. Si lo que estamos discutiendo de cine o gastronomía, está claro que es opinión. Pero si por ejemplo estamos hablando de disciplinas científicas que basan su conocimiento en experimentos pues no, no es opinable. En los debates científicos hay que escuchar a la gente con autoridad en esa materia. Por ejemplo yo me he llegado encontrar a personas que defienden la homeopatía y me dicen "hay que respetar todas las opiniones" cuando yo les comento que personas que están relacionadas con el mundo de la ciencia a lo largo de mi vida me han dicho que eso es una patraña. Y eso no es cierto. Hay que respetar a las personas, pero lo que no debemos respetar nunca es aquello que no es científico y trata de vestirse con el traje de la ciencia.
  2. #1 esa es tu opinión
  3. El posmodernismo no es más que el relativismo moral donde no existe la realidad objetiva, solo puntos de vista igualmente validos... salvo las opiniones políticamente incorrectas que buscan incitar al odio y por ello tienen que ser censuradas.
  4. Juntar Democracia y Liberal en la misma frase si que es una ruina.

    Los liberales defienden la dictadura de los mercados.
  5. #4 se llama liberal porque el pensamiento liberal en la Ilustaración ideó la democracia representativa como reglas de juego en un contexto de pluralidad y en ella el gobierno electo puede ser liberal o no
  6. #5 La democracia ateniense ya tenía representantes.

    Pero representantes que recibían órdenes del pueblo y que podían ser vetados por el mismo, representantes dignos de ese nombre. Está mierda de democracia no tiene nada, elegimos amos cada cuatro años.
  7. #1 Los datos pueden no ser opinables, pero las interpretaciones sí y la forma en que esos datos han sido copilados también.
    Hay casos claros y meridianos como la homeopatía, en donde se ha demostrado de todas formas que es una magufada, pero hay otros que se dan por sentados cuando no lo son.

    Hablo por ejemplo de la teoría del calentamiento global antropogénico. Hay muchas personas que creen que está sobradamente demostrada y no es así. De hecho hay científicos que por el hecho de mostrarse escépticos ante estudios que adolecen de un claro "cherry picking" y contradicciones no resueltas han sido tildados de negacionistas. Hablo por supuesto de expertos en la materia.

    A veces no nos damos cuenta que detrás de determinados dogmas indemostrables hay una industria que quiere enriquecerse a costa de la ignorancia ajena.
  8. "La moralidad es culturalmente relativa, así como la propia realidad. La evidencia empírica es sospechosa, y también lo son las ideas culturalmente dominantes, tales como la ciencia, la razón y el liberalismo universalista. Estos son valores ilustrados ingenuos, totalizadores y opresores, y hay la necesidad moral de aplastarlos. Lo más importante son las vivencias, las narraciones y las creencias de los grupos “marginados” que son igualmente “verdaderas”, pero ahora deben ser privilegiadas sobre los valores de la Ilustración para revertir la opresiva, injusta y completamente arbitraria construcción social de la realidad, de la moralidad y del conocimiento."

    :-|
  9. #4 :shit:
    Y las profesiones liberales sólo buscan la dictadura del mercado...
  10. #9 Buenooooo...  media
  11. #10 El Roto debería dejar de publicar en El País pero claro, una cosa es hacer crítica inespecífica con personajes genéricos y otra la integridad.
  12. #10 Ese monigote no desmonta nada.
  13. #11 ¿Como? Si el roto es lo único bueno que le queda a el País
  14. #5 no es lo mismo liberal económico que liberal político.
  15. Esto es absolutamente falso y no aporta pruebas.

    "A pesar de todas las evidencias de que el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia y la xenofobia son siempre menores en las sociedades occidentales, académicos izquierdistas y los activistas de la justicia social exhiben un pesimismo fatalista, posibilitado por prácticas de “lecturas” interpretativas posmodernas, que valoran el sesgo de confirmación."

    El artículo es una apología de occidente frente a otros enfoques, es el pensamiento que nos llevó a dos guerras mundiales y por eso los filósofos replantearon este pensamiento eurocentrista...
  16. Helen Pluckrose es una investigadora de humanidades que se centra en la escritura religiosa por y para mujeres de la Alta Edad Media y la Edad Moderna. Es crítica con el postmodernismo y el constructivismo cultural que ve dominando en las humanidades actualmente.
  17. #4 A ver, alma mía, no es lo mismo el liberalismo como doctrina política, que efectivametnte sí da paso a las democracias occidentales como las conocemos actualmente (con separación de poderes y estado de derecho y respeto a los derechos individuales) que el lliberalismo económico, o el neoliberalismo, que aplica preceptos e ideales liberales a la interpretación del funcionamiento del sistema económico.

    Vamos, que del mismo modo que si te dicen que unos amigos tuyos son "una pareja liberal" probablmente no se estén refiriendo a que sean partidarios de la abolición de la sanidad pública y el salario mínimo...
  18. #15 Tiene gracia que el artículo critique a intelectuales franceses y al mismo tiempo apeste a chauvinismo eurocéntrico.
  19. #17 Vamos, que del mismo modo que si te dicen que unos amigos tuyos son "una pareja liberal" probablmente no se estén refiriendo a que sean partidarios de la abolición de la sanidad pública y el salario mínimo...

    Deberían aclarar esa cosas antes ... porque te presentas en una de esas reuniones con toda tu buena voluntad y con el discurso político ensayado, ¡¡y no muestran el más mínimo interés en lo que les dices!!. Por mucho que se reúnan no van a conseguir sus objetivos con esa actitud.
  20. Sobre este tema del posmodernismo en la filosofía y las ciencias sociales es absolutamente imprescindible leerse previamente la obra de Alan Sokal "Imposturas intelectuales". Allí queda claro como estos "intelectuales" coguen continuamente términos científicos en sus escritos hasta prácticamente adulterar su significado a puras entelequias vacias. El apartado dedicado a la física cuántica es para echarse a llorar.

    Es absolutamente obvio que son unos cantamañanas con mucha verborrea. Si quereis leer filosofía con un minimo de seriedad recurrir por ejemplo a Bertrand Rusell.
  21. #3 Y esas opiniones políticamente incorrectas y que incitan al odio son, precisamente, las que denuncian la impostura del posmodernismo, un "todas las opiniones son respetables si coinciden con la mía", manda güevos :wall:
  22. #4 No es lo mismo liberal que neoliberal, el primero va a favor de las libertades, el segundo a favor de la dictadura de los muy ricos, el único punto en común, muy grande en su momento, era el anticomunismo, uno por qué va en contra de las libertades individuales y el otro por qué les jode el negociete.
  23. #1 Es gente que confunde opiniones y deseos con la realidad.
    Pero da igual, no hay nada más tozudo y persistente que la realidad.
    Siempre pongo un ejemplo. Si se juntan un montón de imbéciles y se ponen de acuerdo, no piensan nada inteligente, si no una estupidez muy grande o multitud de pequeñas estupideces.
  24. #4 Y tu la dictadura a secas.
  25. #6 Pero representantes que recibían órdenes del pueblo

    te olvidas eso si el pequeño detalle que "el pueblo" con derecho a voto era entre un 10 y un 20% del total de habitantes.
  26. Os contaré mi historia favorita sobre la estupidez postmodernista.

    Hace unos años, se descubrió que Ramsés II murió de tuberculosis. Bruno Latour (posmo de cojones) afirmó que era imposible: "¿Cómo iba a morir si el bacilo que lo causa se descubrió en el siglo XIX?"

    Esta estupidez es de tal calibre que tal vez piense no había gravedad antes que Newton.
  27. #4 Busca al menos en la Wikipedia lo que es un liberal . Y de paso la Constitución de 1812, que fue promovida por liberales ante el absolutismo monarquico.
  28. #1 Se respeta a las personas, las opiniones se discuten. Eso le dije yo a un antiguo compañero de instituto que ahora es fraile xD
  29. #18 Es que los eurocéntricos son los menos racistas. Suecia diría que sigue siendo el país más acogedor del mundo con los refugiados y la Alemania de Merkel también ha sido muuuy acogedora con un millón largo de sirios que podrían haberse quedado bastante más cerca de su casa.
  30. #15 Lo que nos llevó a la I GM fueron unas monarquías pusilánimes.
  31. #28 La religión la caga en el momento en que trata de ser científica, de suplantar su lugar.
  32. Menudo aluvión de pedantería.
  33. Me parece atrevido suponer que los filósofos tienen tanta influencia en la actualidad como para determinar la forma de pensar de la gente, esas teorías son más bien la consecuencia de un cambio de paradigmas sociales y no su causa.
  34. #31 En verdad la religión la caga en prácticamente todo. Porque el aunar tradiciones aberrantes con dar lecciones de moralidad es incompatible al 100% con la coherencia.
  35. #34 En eso no estoy de acuerdo, pero defender lo contrario generaría un debate muy largo. De todas maneras comprendo tu postura.
  36. #4 no es ese tipo de liberal, es un concepto más antiguo. Se parece al "liberal" que usan los yankees para decir progresista.
  37. Nadie ha arruinado occidente, que ahí sigue, otra cosa es que haya problemas, como en cualquier sociedad.
  38. Esto es de lo mejor que he leído últimamente, y me parece realmente acertado el análisis que hace. Es muy largo pero recomiendo a cualquiera que se lo lea.

    Yo no soy filósofo; muchas veces he sentido lo que describe Helen Pluckrose pero sin poder llegar a describirlo. Esa sensación de buenrollismo nocivo, esa sensación de primar los sentimientos a la realidad, el sentimiento de injusticia cuando se habla de igualdad.

    Las izquierdas social-demócratas han estado huérfanas de ideología desde la caída del muro de Berlín, dónde abandonaron la lucha de clases. Ahora abandonan también la razón para unirse al relativismo posmoderno, que nos acerca a la edad media y en lugar de unirnos contra inercias más fuertes (los mercados, la violencia del poder, el incremento de la desigualdad) nos atomiza por razas, edades, sexo, estilo de vida, preferencia sexual, lugar de nacimiento y un larguísimo etcétera del que todavía solamente hemos visto la punta del iceberg.

    Las izquierdas deben volver al pensamiento racional y dejarse de tonterías para luchar de verdad por la libertad, la fraternidad, la justicia y la igualdad. Solo así podrán sobrevivir, y solo así podremos seguir viendo progreso social en las próximas décadas.
  39. A pesar de todas las evidencias de que el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia y la xenofobia son siempre menores en las sociedades occidentales, académicos izquierdistas y los activistas de la justicia social exhiben un pesimismo fatalista, posibilitado por prácticas de “lecturas” interpretativas posmodernas, que valoran el sesgo de confirmación.

    Sin ánimo que restar importancia al machismo que aún existe en España, a veces resultan grotescas las opiniones de algunos sectores feministas en las que presentan nuestra sociedad poco menos que como un "infierno patriarcal"; evidentemente hay mucho que avanzar, pero también hay que valorar todo lo que se ha avanzado y tener visiones menos apocalipticas que creo que le hacen más daño que otra cosa al feminismo.
  40. Pues si Occidente está arruinado cómo estarán los demás...
  41. #1 Yo el otro día le decía a una excompañera de curro que es evangelista que "Moisés no pudo levantar las aguas del mar rojo porque es imposible" y justo me respondió de esa manera... "Esa es tu opinión porque eres ateo". En fin :palm:
  42. #4 Estás confundiendo el liberalismo político del siglo XIX, que es un movimiento antiabsolutista para establecer las democracias modernas al estilo de la yankie o la francesa, con el liberalismo económico del siglo XX. Tienen puntos en común, pero en el contexto de esa frase están utilizando la primera acepción.
  43. #15 A las guerras mundiales nos llevaron los intereses políticos y económicos de las élites de las potencias europeas. Los valores del liberalismo y el humanismo, que reivindica la autora del artículo, fueron aplastados.

    ¿Es falso que el racismo, machismo, homofobia... son menores en las sociedades occidentales?
    Vete a India, China, Arabia Saudí, Mexico o Marruecos y comprobarás que nuestra sociedad está años luz por delante en derechos humanos e igualdad
  44. El artículo tiene el inconveniente de todo crítico de la filosofía que no es filósofo: simplifica la cuestión hasta argumentar con la falacia de pendiente resbaladiza. Un pensamiento como el de Foucault, o como el de Deleuze que no menciona, es más complejo y profundo que la caricatura que realiza. Un ejemplo: no tiene en cuenta las distintas fases que atravesó hasta reconocer la importancia del sujeto como capaz de resistir al poder, algo que no consideró en sus inicios.
    En las humanidades hay mucho crítico poco "ilustrado".
  45. #41 Yo soy católico, pero te reconozco que esas historias son simbólicas.
  46. Los franceses son ESPECIALISTAS en pajas mentales y burundanga pseudo-intelectual, esta es solo una de muchas que han exportado durante la historia.
  47. El que ha escrito este articulo no tiene ni puta idea de Foucault ni de Derrida, dudo que los haya leido directamente. Y si ha leido algo no ha entendido un pijo.
  48. El postmodernismo es una etapa de la filosofía y como cualquier otra será superada por nuevas corrientes y paradigmas. Los nuevos pensadores tomarán lo que les sirva, desecharán el resto y generarán el tipo de pensamiento que necesita o que merece su época, así ha sido siempre.

    Ahora bien, esa postura de culpar al postmodernismo de nuestros males, simplificarlo como hace el texto y convertirlo en un catálogo de excéntricos sin idea de lo que decían... pues no. Cada filosofía es hija de su tiempo, y el fin de la segunda guerra mundial puso en crisis muchas escalas de valores. Los postmodernos no inventaron el nihilismo ni arruinaron nada, reflexionaron sobre una sociedad que ellos no habían creado.

    Leer a cuatro internautas llamando estúpidos a gente como Derrida o Deleuze me da mucha pena... pena por nuestro tiempo, claro.
  49. #26 Pero eso no es postmodernismo, eso es una tontería, ¿no? No conozco al señor Latour.

    Postmodernistas de verdad, si es que alguna vez los hubo, han sido tres o cuatro. Después es cierto que a ese barco se subió mucha morralla. La cultura pop hizo mucho mal a la interpretación del postmodernismo, como estoy leyendo aquí en muchos comentarios.

    Mis respestos a la autora del artículo, que tampoco conozco, pero parece estar bien informada.
  50. #49 Es posmodernismo puro (y por eso es una tontería). Latour es un autor posmoderno que lleva ideas (que a pesar de este disparate) no son como las de Rorty, por ejemplo. No hay hechos, hay percepciones. Por ende, si el ser humano no tenía la "percepción" del bacilo de Koch causante de la tuberculosis, dicha enfermedad no existía.

    Sí, es una tontería. Por eso el posmodernismo es una tontería.
  51. #50 No entiendo tu argumento, es una tautología, un bucle: ¿si es postmoderno es tontería, si es tontería es postmoderno?

    Lo que tú dices que dice Latour, es una tontería, punto pelota. No veo relación con el postmodernismo más allá de que a ese señor lo consideren postmoderno. Pues vale.
  52. #51 No es tautológico, porque no hay equivalencia exclusiva. Lo posmo es una tontería, pero no toda tontería es posmo. No comprendo qué te resulta difícil de entender. La relación de la acabo de explicar y son las dos últimas frases del primer párrafo del comentario al que acabas de responder.
  53. #39 De la misma autora:

    ¿Por qué ya no me considero feminista? medium.com/@Carnaina/por-qué-ya-no-me-considero-feminista-c4ac2bb34c3

    Cómo saber si vivimos en un patriarcado: Una perspectiva histórica medium.com/@Carnaina/cómo-saber-si-usted-está-viviendo-en-un-patriar

    Y una entrevista con ella:

    Los progresistas tratan a la masculinidad como si se tratase de un problema—Una entrevista a Helen Pluckrose medium.com/@Carnaina/los-progresistas-tratan-a-la-masculinidad-como-si

    #0 Gracias por enviarlo
  54. #45 El catolicismo, o al menos muchas de sus ramas principales, sin ser aún reconocido oficialmente dio un paso al aceptar que buena parte de las historias del anituo testamento son simbólicas o metafóricas. Intenta enrrocar con la ciencia. Las creencias más desviadas suelen ser las que aplican literalmente las palabras de un libro a la organización o explicación de su mundo. Pasa con los wahabitas musulmanes y con algunas corrientes cristianas como la evangelista y alguna protestante.
  55. #29 Eso es como decir que en USA no hay racismo porque eligieron a Obama. :roll:
  56. #55 Comparalo con los árabes o con los negros sudafricanos.

    Por no hablar de los asiáticos (roghynas por ejemplo).
  57. #56 Compáralo con el artículo, han arruinado a Occidente porque en otros sitios están peor.
  58. #25 Pero ese 20% tenía democracia real.

    No un fraude mal llamado democracia.
  59. #17 Que no son democracias, que democracia es el sistema en el que el pueblo tiene el poder, y aquí el pueblo no pinta una mierda.
  60. #24 Prefiero la democracia real.

    Fuera los fraudes.
  61. #27 #36 #42 el artículo habla de los años 60, siglo XX, el liberalismo económico ya existía.

    No está tan claro que hable de los liberales del XIX.
  62. #63 Cuando se salió de madre la democracia???

    Que yo recuerde, la última vez que lo hizo fue cuando mando suicidarse a Sócrates.
  63. #62 lo qué? he definido algo histórico y constrastable
  64. #14 el liberalismo es ambos: economía-política, no se pueden disociar aunque sólo te interese una parte pues tiene implicaciones en la otra y viceversa
  65. #68 he leído suficiente sobre la revolución américana y he estudiado su constitución que es el origen de la democracia representativa, son sólo siete artículos pensados por 'ilustrados liberales'. Dime en esos artículos dónde hay doctrina de economía de mercado (evidentemente se hacen cargo de la deuda previa)
  66. #70 me lo apunto. gracias.
    Pero relativo al esclavismo, incido: reglas de juego.. no hay nada sobre ello, ni que se tengan menos o más derechos según raza. Luego se añadió enmienda en sentido positivo para que ningún gobernante discriminara, pero la constitución otorgaba a todos los mismos derechos
  67. #72 Más bien que el poder político no se inmiscuya en demasía en las relaciones económicas. Ojo que hay más votos de pobres que de ricos.
    La constitución americana no es una mera fuente es un hecho objetivo. Aquí estás refiriendo a la opinión de un único autor. Y yo no he mezclado etic y emic, y he dejado claro que no se puede mezclar reglas de juego con gobernantes o status quo. La constitución no decía nada sobre esclavos hasta la enmienda XIII de 1865 que abolía la exclavitud. Ojo que en existía fobia a gobiernos centrales (parlamentarismo y absolutismo europeo) por eso sólo poco a poco se fueron acotando poderes de los estados, hay que ver el contexto.
    Aquí también hay una sociedad machista pero ninguna ley lo es. Como la sociedad tiene comportamientos machistas ¿los que redactan las leyes lo son?
    La eugenesia en USA y en medio mundo no surgió con liberales ni terminó si no hasta ya entrados en s.XX.
  68. #74 que no puedes obviar el contexto Sur-Norte: es.wikipedia.org/wiki/Compromiso_de_los_Tres_Quintos hasta la comentado XIII enmienda
    aquí también se permitiron reformar restaurantes antes de eliminar espacios fumadores totales...
comentarios cerrados

menéame