Actualidad y sociedad
12 meneos
63 clics

Cómo Napoleón pasó de 'caníbal' a 'Majestad' en 20 días (en)

Revisa tus fuentes. La tirada completa del Moniteur Universel se puede consultar en línea a través de la Biblioteca Nacional de Francia, incluidas las ediciones diarias relevantes del 1 al 20 de marzo de 1815. No contienen los títulos que usa Dumas. De hecho, como diario de registro, el Moniteur publicó principalmente decretos, estatutos y ordenanzas, nada tan espeluznante como los titulares citados por Dumas. En Les Cent-Jours: Légende et réalité (1983), el historiador francés George Blond, después de una extensa investigación, se ve obligado…

| etiquetas: titulares , prensa , napoleon , paris , 1815 , bulo , alejandro , dumas
12 0 2 K 120
12 0 2 K 120
  1. Con todo mi cariño a Pedro Baños Bajo.

    twitter.com/geoestratego/status/1486504545136132107?s=20
  2. Edit.
  3. En un libro publicado en 1840, Alexandre Dumas evocó cómo fue cambiando la opinión en París a medida que el emperador, tras desembarcar en Golfe-Juan, se aproximaba a la capital. Dumas cita unos supuestos extractos del Moniteur universel, el diario oficial del régimen.

    • El antropófago ha salido de su guarida. / • El ogro de Córcega acaba de desembarcar en Golfe-Juan. / • El tigre ha llegado a Gap. / • El monstruo ha dormido en Grenoble. / • El tirano ha atravesado Lyon. / • El usurpador ha sido visto a sesenta leguas de la capital. / • Bonaparte avanza rápidamente, pero no entrará nunca en París. / • Napoleón estará mañana frente a nuestros baluartes. / • El emperador ha llegado a Fontainebleau. / • Su Majestad Imperial y Real hizo ayer su entrada en su palacio de las Tullerías en medio de sus fieles súbditos…

    historia.nationalgeographic.com.es/a/1815-ultimo-periodo-napoleon-pode
  4. La prensa actual es de la misma escuela,incluso más burda
  5. Ni una mención a cómo se llama este corto periodo: "los cien días".

    Napoleón se escapa de su exilio en la isla toscana de Elba, desembarca en Francia ante el terror del rey Luis XVIII (hermano del guillotinado Luis XVI), que manda tropas a la Costa Azul a detenerlo; pues esas tropas se unen a Napoleón. xD

    Ya luego de llegar a París, se fue a Waterloo a que le dieran para el pelo y los ingleses se dieron cuenta de que la Isla de Elba está "muy cerquita", mejor lo mandamos al peñasco perdido ese en mitad del Atlántico Sur llamado Santa Helena....
  6. #1 #3 #5 La historia es apócrifa, es una invención de Alejandro Dumas del año 1841 en su libro "Un año en Florencia".
    Como me parecía demasiado buena como para ser verdad, me leí íntegramente los números de Le Moniteur Universel (que era como la Gazeta de Madrid en esas fechas, mitad periódico y mitad BOE) de esos días, y no se encuentra ahí ninguno de esos titulares, ni tan siquiera esas frases en los cuerpos de las noticias.
    En este comentario que puse en Reddit hace tres semanas lo explico detalladamente.
    www.reddit.com/r/europe/comments/rytn20/parisian_newspaper_headlines_d

    Obviamente, Dumas sabía que nadie iba a comprobar sus afirmaciones, ya que consultar los números de Le Moniteur Universel de 26 años atrás no era tan fácil como hoy, que están disponibles digitalizados todos los números entre 1789 y 1901.
  7. #1 Acabo de leer el artículo que mandas, que dice sustancialmente lo mismo que yo.
    La única diferencia fundamental es que en el comentario de Reddit que enlazo añadí una traducción de la primera noticia sobre el desembarco de Napoleón en Golfe Juan por dar un poco más de sustancia a la cosa y mostrar claramente lo que se decía.
comentarios cerrados

menéame