Actualidad y sociedad
157 meneos
1195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo segrega social y económicamente la educación concertada en España

Hilo unificado sobre qué es la educación concertada, bajo qué marco legal opera, cómo filtra a su alumnado y por qué, las estadísticas de segregación, sus efectos a largo plazo y el cheque escolar que defienden VOX, PP y Ciudadanos. El hilo arranca así: "Cuando se debate sobre la concertada, políticos y economistas la defienden hablando de libertad, de su derecho a que no les impongan ideologías. Es un grave error aceptarles ese marco. Porque el problema más grave de la concertada es la segregación social."

| etiquetas: concierto educativo , educación pública , segregación escolar
76 81 19 K 283
76 81 19 K 283
«12
  1. #2 De tu comentario, solo puedo comentar tres cosas:

    1- No sé si te has leído el envío. Porque no lo parece.

    2- Competir en educación suena bonito, pero si los colegios privados o concertados pueden echar a los alumnos morralla y la pública no, a tomar por culo la igualdad de competencia. Ojo, hablamos de un derecho inalienable, no de vender más camisetas.

    3- Del propio envío: "Y (fíjense lo que les digo), hasta les compro la cantinela de la libertad de elección, y de centro y demás vainas sobre la Libertad Total, a cambio de que eso sea haga cuando la segregación educativa y social se haya exterminado de raíz. Pero eso ellos a mí no me lo compran.".
  2. #24 La diferencia entre barrios responde a la diferencia de rentas entre la gente de los barrios, no a que los centros públicos filtren a nadie y cambien así al alumnado. Del público no se van a otro público a dos manzanas. Del concertado al público sí. Que leas el hilo.
  3. En el hilo hay algunas fuentes aludidas que destaco aquí para quien quiera profundizar.

    1- Sobre las estadísticas de la concertada absolutamente pormenorizadas, este artículo de El País curradísimo: elpais.com/sociedad/2019/09/30/actualidad/1569832939_154094.html

    2- Sobre qué es el cheque escolar, este otro hilo: twitter.com/PsicEduM/status/1203696343191052288

    3- Yo mismo mandé esta noticia sobre la petición del dichoso cheque en Madrid: www.meneame.net/m/actualidad/pp-ciudadanos-vox-piden-implante-comunida

    4- Este sub-hilo sobre libertad de elección de centro: twitter.com/Otrosvendran/status/1206260417816907776

    La verdad es que las estadísticas de lo que están haciendo los concertados, sobre todo leídas de golpe, son para flipar. Están degradando la pública con absoluta deliberación. O por omisión, que es lo mismo.
  4. #2 Si hablamos de productos de consumo sí. Si hablamos de servicios esenciales como sanidad, educación, energía..., el sector privado debería estar absolutamente fuera. El factor "beneficio económico" no debería tener cabida en la prestación de estos servicios.
  5. Por motivos en los que no me voy a explayar conozco muy bien la concertada por dentro.
    No llevéis a vuestros hijos a centros concertados, son mercancía para ellos.
  6. #20 Yo pensando que hablabas de competición entre centros... ¡y resulta que hablabas de competición entre modelos!

    O sea, que tú lo que decías era Pública Vs Concertada. Vaya libre mercado macho. Ni siquiera parten de las mismas condiciones económicas ni estructurales. Competencia de la buena, sin duda.

    xD xD xD

    Reitero: no te has debido de leer ni media línea del hilo. Y además es que te debe de importar un pito.
  7. #4 Soy hijo de profesores. Mi madre se sacó plaza y ha trabajado toda su vida en la pública, mi padre en la concertada. Así que en mi casa tenían muy claro como funcionaban los dos modelos.
    Yo fui a concertada.
  8. #8 Los servicios esenciales no son bienes de consumo. La educación de tus hijos no es un smartphone.
  9. El hilo no arremete ni contra los docentes y trabajadores de la concertada ni contra los padres (que, lógicamente, intentan llevar a sus hijos al mejor colegio que pueden). Esto no me parece ninguna tontería. Porque las culpas vienen de arriba, de que estas cosas estén legalmente amparadas. O directamente fabricadas, vamos. Y tampoco tiene sentido que nos pongamos a culpar al vecino cuando la solución tiene cauces legales.
  10. #11 Entonces añado dos cosas:

    1- Datos sobre esa segregación de los centros públicos, por favor. Tengo curiosidad por saber a qué sitio mandan a los inmigrantes a los que no quieren admitir, como hace la concertada. ¿Los desescolarizan directamente?

    2- ¿La competencia esa que defiendes cortaría de raíz la segregación? Si no es así, tu medida no sirve. Y no, no lo hará.
  11. #7 No es cuestión de beneficio económico, sino de mejora de la calidad del servicio.
    El servicio público apoltronado y sin nada con que compararse perjudica al ciudadano tanto en calidad como en precio.
  12. #13 Los servicios esenciales también mejoran su calidad cuando hay competencia.

    Yo no me conformo con servicios esenciales de mierda, en un monopolio de funcionarios sin incentivo alguno para mejorar.

    La competencia es sana. Siempre,. Hasta en los pubs y a la hora de ligar. SIEMPRE.
  13. #15 Te cuento algunas formas que utilizan los públicos de segregar:
    * Discriminan a ciertos padres haciendo actividades que por su horarios o complejidad no pueden asumir. Sobre el papel muy bonitas pero que lamentablmente llevan a situaciones donde aquellos padres con menos formación quedan ridiculizados ante el resto, léase "Jornadas Matemáticas en Familia", "Física para Familias", "Jornadas de Literatura Compemporánea". No te están obligando a ir, no te están legalmente discriminando pero los niños y no tan niños sienten vergüenza de su entorno.
    * Elevada cooperativa de entrada. Se pone una cooperativa de entrada muy alta, el dinero que los padres ponen para el material escolar y adicional a las clases. Muchos padres o no pueden pagarla, o tienen que hacerlo por mensualidades, y existe una cosa llamada presión de grupo que hace que los que no se lo pueden permitir, ante los reproches de los demás padres, acaben cambiando a sus hijos de colegio.
    * Actividades fuera de hora: Igual que el primero, actividades para los que se requieren unos recursos que muchos padres no pueden obtener. Depende del nivel educativo van desde trabajos manuales donde los materiales tienen elevado costo hasta desarrollo de aplicaciones para Iphone en casa.
    Sí, eso son los casos que yo conozco, dudo de la legalidad de éstas pero que se llevan a la práctica sí que lo he visto.
  14. #36 Hay centros públicos que, a los padres de ciertos chavales, les dicen: si el crío quiere salir con un título es mejor que vaya a otros sitio, porque nuestro nivel de exigencia lo va a dejar en la calle sin título. Usted haga lo que quiera, pero aquí no va a sacar el titulo... Es el equipo directivo, apoyado por el profesorado, el que toma la iniciativa en estas cosas.

    O en otras: a la menor, con casi nada, dos semanas a casa de sanción.

    Endureciendo a lo bestia el régimen disciplinario, hay "cierta" gente que se pira a otro lado. ¿No toleras ni dos faltas de asistencia y das parte a la policía por sistema? Los pelirrojos eligen otro centro, casi mágicamente. ¿Pillas?

    El mundo real casi nunca es como lo pinta gente como el autor de este artículo.

    :-(
  15. #16 Lo de la competencia educativa ya es endeble en la teoría, pero es que en la práctica ha servido para aumentar aún más los guetos educativos y potenciar la segregación allá donde se ha aplicado. En USA ha causado cosas muy jodidas, porque encima el Estado da más dineros a los sitios que mejor compiten. Acabas dejando las zonas de pobres (el fracaso escolar está ligado a la clase social) en la puta mierda. Pero bueno, ellos como quien oye llover. A veces dudo de que se lo crean ellos mismos.
  16. #15 1. En general, los mandan a otros públicos. Hay una serie de institutos en el centro de las ciudades, en los que no ves más que gente guay. Ni un chaval problemático. cero. Desvían a lo que llaman "morralla" mediante una charla con los padres. Si su hijo viene aquí, nunca, jamas, sacará el título. En cambio si va a tal o cual centro, tendrá un título. Pero joder, ¿nadie más que yo ha visto la diferencia entre los institutos públicos de unos barrios y de otros? ¿Me lo invento? :palm:

    2. Nada corta de raíz la segregación, poque a la gente NO LE GUSTA que sus hijos convivan con cierta gente. Y va a hacer LO QUE SEA por evitarlo. Lo único que podría servir es el sorteo puro. Y no veas la que se lió cuando lo intentaron en los 80. No sé qué edad tienes, pero eso se intentó y no sé si lo recuerdas.

    :-(
  17. #5 La segregación de la que hablas se produce también, constantemente, en los públicos. Yo es lo que estoy acostumbrado a ver.

    Por eso, dentro de los públicos de una ciudad hay tantísima diferencia.

    ¿O te crees que lo públicos son homogéneos y no discriminan?

    La discriminación dentro de los centros públicos es simplemente brutal.
  18. En general, todo lo que sea variedad y competencia es bueno.

    Los monopolios no generan más que basura. También en educación.
  19. #9 Mis padres se han jubilado hace poco, pero ya te digo que en casa teníamos las dos caras de la moneda.

    Las condiciones laborales de mi madre eran mejores que las de mi padre, pero el "material de trabajo" era mucho mejor el de mi padre y eso se nota. Mi madre ha sufrido muchísimo más stres que mi padre y cada año ha ido a peor. Mi padre todos los años tenía dos o tres alumnos conflictivos pero mi madre tenía 15 o 20. Y eso se nota. Es muy difícil llevar una clase así.

    También tengo más familiares profesores y cuentan exactamente lo mismo.
  20. El vicepresidente de la comunidad es empresario de la enseñanza. No creo que pierda la oportunidad de imponer el cheque, le garantiza un futuro a él y a su familia,
  21. #63 Lee lo que te puse.
    Son privados y los paga el Estado.
    ¿en que se diferencia eso de un concertado?
  22. #27 El sistema eléctrico da para cien folios de discusiñón.

    Moratoria nuclear. Subvenciones a amiguetes. Mierdas varias. Mejor ni nos metemos. Todo mierda, llena de más mierda privada y decisiones públicas de mierda.

    En USA la sanidad es privada. Y no hay casi publica. No conviven los dos sistemas, También me opongo.
    Déjate de teorías. Donde no hay competencia (un solo bar en un pueblo) mala cosa. No me jodas.
    Cuando aparece el segundo bar, mejora la tapa.
  23. #86 #88 Pues chico, en Aragón esas cosas se controlan una pasada. De hecho uno de los mejores institutos públicos atiende al tiempo a población "marginal".
    Precisamente donde hay un cachondeo total es con el asunto de la concertada. Todo el mundo sabe además que dentro de la concertada también hay primera y segunda clase. Colegios como Teresianas o Corazonistas hacen literalmente lo que les da la gana, segregan sin ningún pudor... Pero otros como san Juan Bosco se comen lo peorcito (porque le caen unas subvenciones de aúpa, claro).
  24. #16 Mentira.

    Los sistemas con mayos excelencia en resultados tiene ambos modelos. Gran Bretaña., Francia, etc.
  25. #43 ¿Y no hay colegios privados ni concertados por allí?

    mira el caso de Finlandioa:

    "El Estado financia también los centros privados

    Según nos informa el ministerio, la enseñanza básica puede ser organizada por municipios, grupos de municipios, el Estado o centros privados que hayan obtenido una autorización del Gobierno. "Para obtener una autorización el centro que lo solicita tiene que reunir las aptitudes profesionales y condiciones económicas que requiere ofrecer enseñanza básica", afirman.

    Según el Ministerio de Educación, el Estado y los municipios financian la enseñanza preescolar (0 - 6 años), básica (7 - 16 años) y adicional (+16 años). Y esta financiación pública también es para los centros privados. La embajada también nos asegura que los colegios privados son "financiados con fondos públicos y por ello gratuitos".
    "

    maldita.es/malditobulo/no-en-finlandia-no-estan-prohibidos-los-colegio

    Bulos, vaya...
  26. #65 El caso de la noticia es una excepción.
    Esa segregación, se da en Euskadi pero es por la enseñanza en Euskera.
    Ese centro es de los pocos que da en modelo A, lo que significa que la mayoría de asignaturas menos la de euskera está en castellano, con lo que los hijos de inmigrantes van allí porque cuando llegan no tienen nivel suficiente para meterlos en modelo D sin que se resiente su educación, y mucha de esa gente tampoco quiere que las criaturas hagan un esfuerzo bestial aprendiendo euskera porque ni ellos saben cuantos años tendrán trabajo en el País Vasco.

    También va mucha familia gitana o de mercheros, o cercanos a estos grupos, que si ven con recelo la enseñanza normal, ya ni te cuenta la enseñanza de un idioma cómo es el euskera que nunca ha sido lo normal en sus familias. Aunque esto no significa que esos grupos generalmente rechacen la enseñanza en euskera, ya que hay en muchos otros centros de Vitoria.

    Y que nadie me venga diciendo que puede pasar lo mismo con el catalán, porque aprender Catalán es un chiste comparado con el Euskera.

    #15
  27. #8 Eso es una chorrada que ya no se cree nadie. En el resto del mundo occidental la educación es básicamente pública, y la calidad es tanto mejor cuánto menos influye la educación privada en el modelo.
  28. #12 Pásame al ignore. Es libre.

    Yo seguiré leyendo gustosamente tus chorradas.

    ;)
  29. #73 #37

    He pedido estadísticas y datos, que es de lo que está hasta los topes el envío.

    Quiero estadísticas de segregación de pública y dónde se van esos niños.

    Que la concertada segrega largando a los otros a la pública es un hecho.
  30. #101 masturbacion... ahi competir siempre es malo :-P
  31. #24 ¿Como? ¿Que en los barrios mas problematicos hay mas alumnos problematicos? Segregacion!
  32. #2 Todos tus argumentos son líos de conceptos suspendidos en el aire, sin base alguna y cuando alguien te presiona un poco se te cae la careta.

    Aquí está tu verdadera imagen: www.meneame.net/c/28458313

    Por esto nadie debería tomarte en serio
  33. #128 sip, la última frase.
  34. #6 Yo tengo familiares que trabajan en la concertada. Uno de ellos se jubiló este año. De la pública no sé nada por testimonios directos. Si les pides que hablen de su experiencia con los dueños de concertados y sus movidas internas, se pueden tirar tres días hablando del chanchulleo que hay por allá adentro. Yo estudié en un concertado y, claro, como alumno todo estupendo.
  35. #46 un público de Vallecas no es como un público de Galapagar y eso lo sabe Irene Montero mejor que nadie.
  36. #11 O sea, que basta un solo modelo (el público, ¿para qué otro?) para que se den también los supuestos beneficios de la competencia.
  37. #17 Ejemplos de competición "insana", tóxica y destructiva, que pudre a las personas y a las sociedades civilizadas:

    - Las escaladas armamentísticas;
    - El nacionalismo excluyente;
    - El racismo, la xenofobia, el clasismo;
    - El bulling en todos los ámbitos;
    - La ley de la selva en el mundo civilizado;
    - El colonialismo y la esclavitud;

    Hay infinidad de leyes que limitan o tratan de evitar muchas de esas "competiciones", precisamente porque son nefastas, criminales. Por tanto, la competición no es objetivamente "sana" en sí misma, sino en función de sus consecuencias.

    Aparte de eso, tampoco es "sana" para la sociedad la libre competencia en los servicios y productos de primera necesidad (agua, alimentos básicos, educación, salud, vivienda, seguridad, energía...). Al final no queda más remedio que regular mucho esos servicios y productos, porque si se dejaran en manos de la libre competencia volveríamos a situaciones sociales casi medievales, que es como viven en países tercermundistas donde el poder regulatorio del estado es ridículo y todo está en manos de esa libre competencia, que a la postre opera como una auténtica "ley de la selva".
  38. #101 Te puedo dar un caso histórico, otro mas reciente y otro actual. A partir de ahí, seguro que puedes encontrar muchos mas.

    En la antiguedad y hasta el siglo XIX hubo ciudades que pagaban a cazadores de ratas para acabar con las plagas de estos roedores. La competencia entre ellos les llevó a la solución fácil. Criar ratas para luego matarlas y cobrar la recompensa.

    Durante el siglo XIX en algunas ciudades de Estados Unidos, existían compañías privadas de bomberos en competencia directa. El resultado es que luchaban mas entre sí que por apagar incendios. Se boicoteaban los unos a los otros y a la ciudad (cuantos mas incendios, mas beneficio)

    En la actualidad, las compañías de seguros médicos en libre competencia en Estados Unidos han producido una superinflacción de los precios de productos y servicios médicos. Todos allí saben que un servicio público abarataría esos precios, pero esas compañías tienen un gran poder político, fruto también de la libre competencia entre candidatos políticos, y nadie se atreve a llevarlo a la práctica.
  39. #160 Ley 6/1998

    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1998-8788

    Liberalizó muchísimo el suelo. Las comunidades y ayuntamientos podían hacer lo que quisieran con el suelo, de forma que nunca ponían pegas a las constructoras, quisieran construir donde quisieran, excepto suelo protegido (aunque también en ese, porque no, Hotel Algarrobico)
  40. #131 No ha sonado mal para nada. Aquí estamos para charlar y tal.

    Lo de León puede que tenga que ver con la escasez de niños. Como sobran plazas en todos los centros , pues se permiten "aconsejar " a los padres que se lleven su crío a otro lado. Luego hay centros que se especiaizan en eso que se llama "integración" y que incluye toco lo que te puedas imaginar y más...
    Con el tiempo, por nivel de exigencia (a todos los niveles) todo el mundo sabe más o menos donde le conviene estar.

    pero seguro que hay sitios, sobre todo sitios más grandes, donde esto no es así.
  41. #141 Yo he estado en un instituto de pueblo... O sea que... pffffffffff

    Hazte cargo: estaba en el único que había, o sea que buena gana...
  42. #144 Y por eso hoy puedes criticar aquí ciertas cosas y en EEUU no...
    :troll:
  43. #153 hablas como el que piensa que el Estado es mi dueño...

    No. El Estado no es el dueño de todo. Yo no lo veo así.
  44. #152 En un barrio hay muchos... Hay plazas en todos (demografía) y los hay que exigen mucho y los hay que no exigen nada. ¡Qué datos quieres?

    Pregunta por ahí... Creo que depende de que sobren plazas, como aquí...
  45. #4 Yo fui siempre a la pública.
    Creo que es MUY sano que convivan y compitan. Les ayuda a espabilar y no apoltronarse.
  46. #18 ¿alguien que compite consigo mismo, dices?
  47. #25 No, no me importa un pito. Y hablo de competencia entre distintos centros públicos, en el caso que mencionas, proque hay centros públicos que segregan. Y mucho.

    Y sí, creo que tiene que haber competencia entre modelos, aunque sólo sea para mejorar la calidad de la educación.
  48. #26 No estoy de acuerdo. No es sólo el dinero lo que genera los comportamientos poco éticos. Estos permanecen en ausencia de beneficio económico.
    Cuando la empresa privada se hace con servicios básicos es malo. De acuerdo. Pero sólo si se hace EN EXCLUSIVA con esos servicios. Que lo público y lo privado compitan por un mismo espacio y que el usuario decida es lo óptimo.

    Imagina: ahí tienes el hospital público, y ahí el hospital privado, que te va a pagar el Estado. Vete al que te dé la puta gana.

    ¿Sería malo? ¿Por qué?
  49. #35 Me vale todo lo que sea competencia en libertad.
    Yo siempre he ido a centros laicos y no entiendo la religión en las escuelas, por ejemplo. Pero su prohibición, tampoco.
  50. #34 No es exactamente así. Si estás en zona buena y eres persona non grata te lo dan a entender echando hostias. En la pública.
  51. #12 #19 discrepo, creo que Feindesland aunque sea muy de otro corte ideológico al mio, es con uno de los pocos con los que se puede tener un debate mas serio y coherente... Eso de no tomarlo en serio creo que es un error. Pero ojo, solo soy otro ser humano...
  52. #48 Gracias. Estoy de acuerdo en que no solemos estar de acuerdo, pero hablamos, coño...

    :-/
  53. #45 A lo que hacen dos bares de la misma calle.

    Más o menos.
  54. #44 Se paga con dinero público porque es muy rentable como respaldo.

    Si hubiésemos hecho los mismo con la electricidad, el recibo costaría un 25% menos.

    pero la peña no lo entiende...
  55. #50 tampoco te acostumbres. que luego te recuerdo que los países nórdicos tienen un sistema público muy bueno a base de impuestos y mejores sindicatos :troll:
  56. #41 Supongo que hay de todo.

    Yo ya te digo que fui siempre a la pública.
  57. #58 ah, vaya.

    No, no...
    ;)
  58. #57 Hombre yo no he dicho que no hayan, estaba hablando de los públicos de allí...

    Creo que ningún sitio prohibe realmente los privados, otra cosa es quienes los utilizan y bajo qué premisas
  59. #56 Antes no, porque no había plazas, peor con la bajada de la natalidad sí que puedes...
    Al menos en León, que ya sabes que es un puto agujero demográfico.

    :-/
  60. #53 No, no es así...

    xD xD xD

    Porque el privado educa niños. Si quitas la financiación al privado, te comes sus críos.

    Hay que ver en cada caso el resultado final.

    1000 publica
    500 concertada.

    Si te cuesta 1000€ cada crío, da igual donde estén. La putada es que la concertada suele costar menos, pero ese es otro debate.
  61. #67 No te creas. La mierda mayor fue la moratoria nuclear y eso fue una decisión pública.

    Pero sí, yo también creo que sería algo más barato.
  62. #66 Buenoo... Alta densidad... ¿Tu llamarías a Astorga alta densidad de población?

    #0 A lo mejor hay que entrar en un debate que todos rehuimos: qué cojones hacer con ese lumpen que nadie quiere. Por qué nadie lo quiere. Por qué perjudica al resto y cómo evitarlo.

    Quizás el verdadero debate sea ese y haya que mirarlo cara a cara.
  63. #75 vaya hombre...

    Ya lo expliqué en #42 y en #24

    Dime si lo ves equivocado, coño, porque lo he visto 40 veces.
  64. #84 Alemania tiene la electricidad más cara de Europa.

    Lo de Francia... Pues yo qué sé.. Lo veremos.

    (Lo mismo tienes razón, ¿eh?)
  65. #83 León, Salamanca, Santander. Zamora, Lugo.

    En estas es verdad.

    Dime donde es falso si no es tocar mucho los H...

    (En el Norte, al tocapelotas se le ahostia, pero a base de bien. Es nuestra cultura)
  66. #81 A ver... Hay concertados en sitios de la caraja de malos, por aquí.
    Lo del personal de acuerdo, pero tiene dos vertientes: concertados con monjas sordas dando clases de inglés; público son profes de 55 que se sienten prejubilados y no van a dar ni palo porque nadie se lo exige y pasan de todo a lo bestia.
    Inspecciones: de risa en ambos. papeleo, burocracia, mamandurrias. Mierdas. En ambos.
    Donativos: me importa una polla. Que pague el que quiera. Con la natalidad actual, ni un concertado echa al chaval que no pague. Ni de coña. Ni de risa. Al menos aquí.
    No es competencia perfecta, pero joder, es mejor que monopolio.
  67. #96 No juistifico nada.
    No obstante, las manzanas podridas deben ir a un cesto aparte.

    Y no digo más.

    :-D
  68. #94 Dime un caso, uno, en que la competencia sea mala.

    Que lo habrá, ¿eh?
    pero yo es que no lo veo ahora mismo.
  69. #91 Lo de Alemania es una mierda como sólo ellos saben montar.

    Porque montando mierdas son insuperables, los tíos.

    :-D
  70. #110 Dejar de dar paguitas (en general) ayudaría (en general) a que todo el mundo (en general) se espabilase (en general)

    Pero no mola...

    ;)
  71. #124 No, el que suspende ni o es una manzana podrida. Para nada.
    El que toca los huevos a sus compañeros, ese sí lo es.
    Los problemas graves son los de disciplina, no los académicos.

    Porque fui a la pública lo sé.
  72. #123 ¿te das cuenta de que has escrito un desiderata, no?
  73. #71 La morstoria nuclear fué un pago a las privadas. Y nos salvó el culo.
    A ver que hace Francia en un futuro y mira Alemania...
  74. #126 gracias por puntualizar.

    Estoy leyendo tus comentarios y, sinceramente, lo siento mucho por el colegio publico que te tocó de pequeño. En cuanto cambié del concertado al público (por esos pagos requeridos, y despues de ciertas amenazas) deje de ver esa segregacion de la que hablas.

    Conviví con gente super capaz y con gente que no dejaria ni que se acercara a mi, y a nadie se le invito a irse a otro centro. Cambie de ciudad y comunidad autonoma y fui a otro publico y lo mismo.

    De nuevo, si en Leon (creo haber leido) es asi, alguien deberia tomar cartas en el asunto pero no puedes generalizar al resto de España porque ya te han dicho muchos que no es asi.

    Siento si ha sonado mal mi comentario anterior, esto de escribir sin poder poner tono de voz :-P
  75. #25 yo conozco el caso del Ramiro de MAeztu en Madrid que es publico, no hay centro publico ni concertado en Madrid que segrege mas que este, segregan por barrio, por dureza de las clases que a los 6 años a los niños que no van a ritmo les dicen que se vayan a otro colegio, por acoso a padres en contra de actividades y refuerzos extra escolares, etc etc ... Unos funcionarios que piensan que deben ser elite y se llevan por delante decenas de niños cada año, ese colegio es una maquina de picar carne.
  76. #11 La discriminación dentro de los centros públicos es simplemente brutal.
    Esto es mentira.

    #14 también es sano que cuenten con medios suficientes.
  77. #24 El cuñadismo no es buen consejero. Los centros públicos no pueden mandar a los alumnos a otros centros públicos. Los alumnos son asignados a los centros públicos por cercanía geográfica. Solo se le asigna otro si no hay plazas y todo sigue un sistema de colas.
  78. #59 Lo se, en mi ciudad tuvimos que montar una plataforma para defender una vía en el colegio público del barrio que se cerró para dar "clientes" a otra vía de un concertado que sin alumnos perdía el concierto.
    La plataforma dió mucho por saco con el tema pero la administración tiene mucho aguante y ni puto caso, la vía se perdió en el colegio público.
  79. #6 Y yo tengo a una conocida que es profesora en la publica y lleva a sus hijos a un concertado. Hay gente para todo.
  80. #130 Así es. Pero aquí decir eso es ser fascista.
  81. #99 Eso ya se intentó. Hasta se identificó a las manzanas podridas mediante brazaletes, y tampoco digo mas.
  82. #19 Que va, prefiero seguir retratándote y el hilo que he citado te acompañará hasta que cambies de cuenta, si no llego a reconocerte en otra
  83. #21 Y lo que descibres es precisamente una de las razones por las que hay que potenciar la pública y dejar de dar paguitas a colegios privados.
  84. #32 No se en que comunidad vives, pero te digo yo que tal cual suele funcionar la educación pública, esa segregación no existe.

    La pública por mucho que te empeñes en decir que hay centros que segregan (puede haberlos, pero cuanto % de los miles de centros que hay?) no tiene nada que ver con la segregación de la concertada/privada.

    En un público, si pasa lo que dices, les dará absolutamente igual que sea un hijo de inmigrante, un cani de barrio o el hijo de un niño pijo, si toca los cojones y no estudia, no saca el graduado a no ser que le toque ir a un centro de adultos.

    En una concertada/privada, lo primero es que es raro que rechacen a alguien si tiene pasta, y a partir de ese punto, el que mas puede meter presión sobre el centro, lo hará si hace falta para que su hijo tenga el título, aunque sea el puto hijo de lucifer.

    Por cierto, tuve muchos amigos que estudiaron en la concertada y tuvieron que pasarse a la pública, porque simplemente sus padres se negaban a pagar los caprichos del centro (fiestas, eventos religiosos, excursiones exageradamente caras) y veían como el centro empezaba a pasar de ellos e ignorar su educación.
  85. #15 Esa segregación se da. Es posible que no sea generalizada, no lo sé. Quizás en el INE haya algo al respecto.

    Échale un ojo a esta noticia:
    www.noticiasdealava.eus/2019/06/11/araba/la-segregacion-escolar-se-agr
  86. #24 Lo que dices es directamente falso al menos en la ciudad donde vivo y en las dos en que he vivido en España.
  87. #159 es que nunca se liberalizó. Es que en este puto país, para construir, hay que conseguir que alguien te recalifique el suelo. Es que es justo lo contrario, coño...
  88. #17 Nadie habla de prohibir la privada, solo de no pagarla con dinero público.

    Que compitan lo que quieran
  89. #54 como respaldo.

    Si, si hubiera una eléctrica.PUBLICA muy muy fuerte el recibo costaría un 25% menos
  90. #8 Cuando eliminas el interés económico de la ecuación, solo te queda la prestación del servicio en sí. Por lo que no hay cabida a comportamientos poco éticos..

    Y en cuanto la empresa privada se hace con los bienes de primera necesidad, la democracia, la soberanía del pueblo queda totalmente comprometida, porque quien tiene ese poder es quien gobierna
  91. #2 Libre competencia pero que me lo pague el estado. Y además solo en zonas de alta densidad de población (que los panolis del estado se dediquen a servir otras zonas menos rentables) y donde sepamos que las “donaciones voluntarias” nos van a permitir librarnos del lumpen.
  92. #33 Eso no es lo que pasa en la realidad, eso es lo que pasa en los mundos de yupi liberales que pintáis para disfrazar lo que supone la descomposición de la democracia.

    Lo que pasa en la realidad es que la empresa privada corrompe al estado y éste empieza a beneficiar al servicio privado y a joder al público progresivamente, hasta que un día ya no hay público
  93. #78 hay unas normas y son comunes para todos.
    Los casos graves de disciplina no se pueden castigar con nada más allá de un cambio de centro.
    A nadie que demuestre las capacidades básicas para convivir se le cambia de centro.
    En condiciones normales un cambio de centro debería ser suficiente para corregir el problema disciplinario.
  94. #48 Está claro que si no buscasen argumentos no tendrían ningún impacto, que es lo que al fin y al cabo quieren...
    El problema es cuando mientes a sabiendas, sin importarte que lleves razón o nó, sino que cuele algo en alguna cabeza simpatizante, por activismo político...
  95. #2 No hay tal libre competencia.
    La concertada tiene muchas prebendas que no se corresponden con igualdad de obligaciones.
    Por lo pronto no verás un concertado en ningún pueblo, no aclara los criterios con los que elige a su personal, ni de coña tiene las inspecciones de la pública, no se controlan sus "donativos" voluntarios...
    Eso no es libre competencia.
  96. #117 Pues igual habría que darle una vuelta a lo que cuesta producir un litro de leche, lo que cobra el ganadero y lo que acabas pagando tú.
«12
comentarios cerrados

menéame