Actualidad y sociedad
75 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una compañía atunera pagará 6 millones de dólares por cocinar a un empleado (ENG)

La compañía Bumble Bee Foods ha acordado pagar $6 millones de USD para resolver los cargos criminales en la muerte de un trabajador de su compañía en la factoría de Los Ángeles, donde el trabajador fue cocinado en un horno junto con toneladas de atún. José Melena, se encontraba dentro de un horno de la compañía cuando otro empleado, creyendo que éste se encontraba en el baño, rellenó el horno con 5.5 toneladas métricas de atún enlatado y procedió a prender el horno a 270ºC haciendo que José pereciese cocinado vivo junto con el atún.

| etiquetas: bumble bee , horno , hansel y gretel
62 13 8 K 77
62 13 8 K 77
Comentarios destacados:                  
#5 #3 ¿no despertarte? ¿morirte mientras te vas durmiendo? ¿de forma instantanea? ...

Se me ocurren esas, pero seguro que hay formas mas agradables que ser cocinado a 270 grados.
  1. Tampoco se debió enterar mucho bajo 5500 toneladas de pescado.
  2. #1 dime una que no sea horrible. Casi todas lo son

    Pobre hombre.
  3. ¿el atún se cocina después de haber sido enlatado?
  4. #6 Copio y pego de la Wikipedia:

    El canned tuna es una variedad de atún caracterizada por sus escamas metálicas y su forma cilíndrica, pues la piel de color latón o plomizo puede estar decorada con colores muy diferentes en cada individuo, aunque existe una tendencia al azul, quizá para adaptares al medio y a las preferencias de sus depredadores. /S

    www.google.es/search?q=canned+tuna&tbm=isch&gws_rd=cr&ei=Z
  5. #8 espera. Canned viene de «can», lata en inglés. «Canned tuna»: 'atún enlatado'

    mi pregunta viene, porque no me mola la idea de pensar que el atún se cocine dentro de la lata, junto con los metales y la mierda que le echan al metal
  6. La cuestión es, ¿quedó al punto o muy hecho?
  7. #9 cierto, con el mercurio que lleva ya viene en su punto de metal :-D
  8. #9 Sí supieras cuánta comida se cocina en su propio envase lo mismo no comías más. La fabada asturiana, por ejemplo, se cuece dentro de su lata porque es la única manera de que cada lata contenga las mismas proporciones de cada ingrediente.

    Por cierto, no entiendo la fobia a los metales. Mira la cocina de tu casa y probablemente toda la comida la hagas en recipientes de metal o metal más recubrimiento cerámico o plástico (teflón).

    Las latas para conservar alimentos llevan un lacado o barnizado protector para que la comida no lo pueda corroer. Es lo más higiénico y seguro que puedas usar en alimentación después del vidrio.
  9. Cocinado? Sensacionalista y morbosa.
  10. #13 tanta seguridad que trastoca las hormonas el bisphenol del rico:

    scholar.google.es/scholar?q=canned++safety++coating+bisphenol&btnG
  11. #11 ¿se dieron cuenta de qué había pasado porque lo echaban de menos en su puesto de trabajo o por quejas de los consumidores con respecto al sabor del producto?
  12. #17 Lamándose José Melena, seguramente se darían cuanta por encontrar pelos en las latas.
  13. #14 Fue cocinado, que no lo comieran es otra, no es su culpa. Qué rico, la carne latinoamericana sabe deliciosa al vapor.
  14. #14 Mejor... ¿horneado?
  15. #14 Eso mismo pensé yo al leer el titular. Da a entender que la gente se ofrece ahora a las empresas como sacrificio humano para ser cocinados.
  16. Pobre, murió al tun-tun
  17. #7 ¿Atún con escamas metálicas? o_o

    #4 #9 #10 Sí, se envasa en crudo
    y después se cocina. ¿Cómo crees que lo hacen para encajarlo tan bien dentro de la lata? ;)
  18. #3 Un infarto al corazon mientras follas. {0x1f449} {0x1f44c}
  19. Teniendo en cuenta que el latún es la moneda del futuro... ese hombre murió enterrado en riquezas.

    www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/83111-nueva-moneda-
  20. #24 Así murió E.B.
  21. #0 Hansel y Gretel xD xD xD xD
    ¡Eres grande!
  22. La entradilla está mal. Es un detalle muy pedante, lo se, pero la noticia no dice 270 grados centígrados, sino 270 grados. Siendo NBC, americana, son 270 grados Fahrenheit, que son como 132 grados centígrados.
  23. El titular me da a entender que la compañía pagó ese dinero para poder cocinar a su empleado (como si de un ritual para atraer atunes se tratara... yo que sé) edito: no había leído a #21
  24. #3 Muerte por KIKI.
  25. #23 ¿manita de esclavo asiático?
    ¿Máquinas láser de CI superior al de Rajoy?
    ¿Echándolo después de haberlo cocinado?
  26. Atún Bumble Bee, ahora con más trozos de persona
  27. #26 Y según dicen, Atila el huno. Eso, o ahogado en su propio vómito tras otra de sus noches de bodas. Sea como sea, parece que se lo pasó bien :-P
  28. #9 #10 Es todo una mala redacción, el que escribió el original inglés tampoco entiende lo que pasó, aunque se puede deducir de un detalle del texto: filled a pressure cooker with 12,000 pounds of canned tuna.

    A pressure cooker en este caso se refiere a lo que en español se llama un autoclave: un aparato hermético en el que se meten mercancías a las que se quiere someter a una temperatura controlada (normalmente alta) en una atmósfera con una presión también controlada (también normalmente alta). Es decir, como una olla a presión pero mucho más grande y más sofisticada.

    Los autoclaves se usan en las fábricas de conservas para pasteurizar las latas una vez que estas están llenas y cerradas. La tecnología de conservas antigua simplemente hacía esto "cociendo" las latas en agua hirviendo en cocedores abiertos (como una olla gigante), de modo que la temperatura máxima del proceso es de 98 a 99 ºC. El uso de autoclaves es más moderno: al permitir subir la presión por encima de la ambiental, la temperatura también puede subir de 100 ºC. Esto permite que la curva de penetración de calor en el interior de cada lata sea más rápida, y el proceso térmico que mata los patógenos acabe antes. El autoclave es un sistema que produce muchas más latas por hora que el tradicional sistema de cocedores abiertos. Además el calor hace que la presión en el interior de las latas suba. La contrapresión exterior que se consigue en el autoclave asegura que no se rompen las tapas fácil apertura (que con una lata a sólo 130 ºC podrían abrirse solas).

    En definitiva, lo que le pasó a este pobre hombre es que se quedó encerrado en un autoclave con cinco toneladas de latas que iban a ser pasteurizadas. Cerraron la puerta herméticamente y lo pusieron en marcha sin que nadie se diera cuenta. Tal vez intentó avisar, pero nadie le oyó(*). Las duchas del interior del autoclave empezaron a soltar agua hirviendo, y ahí terminó todo. La muerte fue verdaderamente horrible: dolorosa y enclaustrada.

    (*) El artículo dice que el acuerdo incluye que The San Diego-based company will also upgrade ovens. Es decir, que tienen que modificar los autoclaves (que no hornos, está mal escrito en el original). Imagino que la modificación incluirá algún tipo de botón rojo que alguien atrapado en el interior pueda pulsar para parar el aparato desde dentro.
  29. soylent green
  30. #1 Yo diría que es una forma deliciosa de morir
  31. #38 Es la muerte perfecta para un meneante, indigestión de atún.
  32. #16 ¿También sales a la calle con un gorro de papel Albal? Si esperas que la comida envasada no contenga algún agente químico nocivo la llevas clara. Comemos mucha comida que ha estado en contacto con plásticos pero nada de eso te va a matar en pequeñas dosis. Sin embargo los beneficios de envasar la comida con esos plásticos o metales está muy claro.
  33. que horror
  34. Joder, ¿soy el único que ha interpretado el titular de otro forma? Vale, entiendo que mi cerebro está en modo siesta.
  35. #13 En algunas latas el recubrimiento interior es de porcelana (cerámico). A mediados/finales de los años 80 alguna empresa española adoptó ese tipo de latas. Recuerdo una de las primeras: Cidacos
    cc #41
  36. #43 Si el atún, como parece después de una traducción más ajustada a la realidad de la industria conservera, estaba enlatado; no habría motivo para tirar esa remesa de latas...
  37. Cuantas personas nos estaremos comiendo en las latas!
  38. #29 Que es la temperatura típica de un autoclave
  39. #16 Lee: No consumer health risk from bisphenol A exposure www.efsa.europa.eu/en/press/news/150121

    #36 En realidad se trata de un proceso de esterilización, no de pasteurización

    #13 En realidad se cocina en su propio envase para lograr la esterilización de forma más sencilla
  40. #14 #21 #30 Es una mala traducción de cooking, que en inglés tiene dos acepciones, cercanas pero no idénticas: cocinar (preparar alimentos crudos para ser consumidos) y cocer (sumergir en un líquido en ebullición). Para traducir el titular han elegido la equivocada.
  41. #50 Cocer tampoco me convence.
  42. #49 Sí, correcto, gracias.
  43. #51 Exacto, da igual cocinar o cocer, ambas valen como sacrificio a Neptuno (para que proporcione atunes). El titular en inglés es: Tuna Company Agrees to Pay $6M in Death of Worker Trapped in Oven. La traducción correcta sería: Una compañía atunera indemnizará con 6 millones de dólares por la muerte de un empleado atrapado en un horno. Además es menos sensacionalista.
  44. #47 Y animales o cosas!
  45. #45 No hay recubrimientos cerámicos. Las latas que se llaman "porcelánicas" con el interior blanco llevan un barniz de ese color, que les da el aspecto parecido al de la porcelana, pero para nada tienen que ver. Son barnices epoxifenólicos como los demás (incoloros o dorados).
  46. #51 En mi opinión describe bastante mejor lo que realmente sucedió.

    #53 El titular del meneo no tiene por qué coincidir con el original. Hay una frase en el artículo que dice literalmente Melena was trapped in the oven, cooking for two hours. No se ha inventado nada (aunque insisto en que creo que lo ha traducido mal).
  47. #55 No estoy al tanto de lo que se hace ahora; pero a mediados de los años 80, ese recubrimiento era de color blanco (o marfil) parecido al de los platos y bandejas de horno metálicos y recubiertos de porcelana que aún se vendían por esa época, aunque ya poco porque la cerámica era de uso común en las vajillas.

    También es posible que esa marca en particular utilizase lo de "recubrimiento de porcelana" como argumento de venta. En todo caso yo me lo creí... porque había comido en muchos platos metálicos recubiertos de una capa cerámica.
  48. El titular no podía ser más sensacionalista, ¿no?...
  49. ¿Tan mal lo cocinaron? :troll:
  50. #0 menuda mierda de traducción sensacionalista has hecho...
  51. #5 si, a 280. :troll:
  52. #58 Te lo creíste. La fabricación de la porcelana requiere unas temperaturas altísimas, que no soportaría una hojalata que tiene apenas 0.16 mm de espesor. Además la verdadera porcelana pesa muchísimo, es difícil de hacer muy fina, y requeriría que la misma pasara por el horno con el bote ya montado, ya que si la aplicas sobre la lámina de hojalata todavía en plano, la porcelana se quebraría al doblarla para formar el cilindro del bote. Esto multiplicaría exponencialmente el volumen de hornos necesarios para el curado del recubrimiento. Es absolutamente inviable.

    El llamado "barniz porcelana" (por ser blanco, y el aspecto que tiene al final del proceso) se aplica como todos los demás: aplicado sobre las planchas de hojalata, secado en un horno en el que entran en vertical sujetas por una especie de peine que las mantiene muy juntas para aprovechar el espacio (una separación de unos 10 cm entre plancha y plancha de 1 m2), y luego recortados los rectángulos a la medida exacta para que al plegarlos y soldar los bordes queden los cuerpos cilíndricos de los botes a la medida deseada. Para las tapas, los círculos se recortan en forma de panal de abeja para minimizar las pérdidas de los recortes.
  53. #64 traducir atrapado como cocinado... No parece cosa de "poder" sino de karmawhore...
  54. #66 no soy mamón, soy objetivo.
  55. #68 eres libre de no contestar...
  56. #63 No solo me lo creí sino que se lo conté a algunas personas que también se lo creyeron. Menos mal que las conservas eran de buena calidad.
    Gracias por la información.
comentarios cerrados

menéame