Actualidad y sociedad
25 meneos
24 clics

Competencia ‘salva’ a TVE al considerar que el programa de Buruaga no era un informativo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha archivado la denuncia que presentó UGT por la contratación con una productora privada en régimen de coproducción del programa Así de Claro, del periodista Ernesto Sáenz de Buruaga, según ha informado la dirección de la propia RTVE. El organismo aduce que "aunque el espacio versa sobre noticias de interés público, el tratamiento difiere al que realiza un telediario. Y ello porque los temas tratados se abordan "desde una perspectiva diferente a una mera exposición de hechos".

| etiquetas: tve , buruaga , competencia , ugt , así de claro
  1. Tecnicinismos de la impunidad
  2. Tampoco lo es el telediario. Ahora todo TVE es propaganda electoral.
  3. ¿alguien había considerado a buruaga alguna vez como "informativo"?

    Porque lo cierto es que nunca ha pasado de ser una especie de tertuliano y opinador barato...

    Aun así huele, porque en otros asuntos hacia lo mismo
  4. A ver, que no tiene formato de informativos es evidente. Otra cosa es que algún español se fíe de este señor conociendo su historial. No deberían aparecer este tipo de perfiles tan marcados en los medios públicos, que resulta hasta casi obsceno cuando te los intentan vender como profesionales y buscadores de la objetividad.
  5. #5 Bueno, aparte de la calidad de un servicio público, no sería del todo malo si solo fuese en elecciones y no fuese solo del partido en el gobierno.
  6. #8 No creo que la manipulación de TVE que es pública y sonada cambie mucho la intención de voto. Lo cual no significa que esté bien hecho y no de verguenza que utilicen el dinero público así.

    Y dado que no soy dueño ni milito en ningún partido, no puedo decir que gane mi partido aunque ganase la opción que voto.
  7. #10 y seguro que tienes a TV3 por modelo a seguir.

    Contando con que no se sintoniza en mi televisor, puedes imaginarlo... Estas hecho un lince.

    Quizá te moleste cierta manipulación y admitas como permisible otro tipo de manipulación

    Me molesta toda y más la pública. No puedo poner ejemplos actuales de televisión pública que no manipule, pero en el pasado reciente TVE iba por el buen camino... Por supuesto hasta que pasaron el rodillo de la mayoría absoluta para quitar la ley que obligaba al consenso y que era lo que hacía que estuviera menos manipulada.

    ¿ Hay quejas de la Junta Electoral Central? Pregunto porque no lo se

    postdigital.es/2015/12/03/junta-electoral-manipulacion-favor-pp-tve-ex
  8. #12 He dicho que iba por buen camino, no que no manipulase.
    Y la razón principal es que no podía tomar las decisiones un partido en solitario ya que se necesitaba una mayoría superior a la absoluta para cambiar la dirección, que ya fué puesta con esta norma.

    Buena recopilación, he de reconocerlo. La pena es que es de 2 legislaturas y ahora mismo se podría hacer una más extensa (con el nivel de estas o superior) en solo un año. Pero bueno, como digo es buena y está bien recordar que aunque fué mucho mejor de lo que es ahora, aún le faltaba mucho para ser lo que debe de ser una televisión pública imparcial y plural.
  9. #14 Ya lo he explicado, que un solo partido no pudiese hacer y deshacer a su antojo.

    Y que la dirección este puesta por consenso de varios partidos y no por el dedo de uno solo como es el caso actual.
  10. ¿ Ya ha llegado TVE al punto de que se puede ver el telediario para echar unas risas con lo patéticos que son ?
    ¿ O no lo recomendáis todavía ?
  11. #12 en rne del gobierno y en etapa de Zapatero recibieron un único comunicado del gobierno con una palabra "imparcialidad"

    Más bien porque no la tenían pero sin que les dijeran nada ni normas ni nada, eran tendencias de alguna gente y del gobierno les indicaron que fueran imparciales sin otra directriz. No porque desde el gobierno les dieran instrucciones concretas

    Ahora en cambio desde el gobierno se está decidiendo que se dice y como, etc. El sesgo y la manipulación está a años luz de la de entonces. Porque la gente de este gobierno lo ve como natural y llama imparcialidad a bailarle a su son. Ya se lo dijo Cospedal a Juan Ramón Lucas sobre que se vería cuando ganaran si RNE era imparcial y un ejemplo de imparcialidad (si no recuerdo mal) era por entonces telemadrid

    NO sería imparcial del todo pero es incomparable a lo de ahora. Con Zapatero el presidente de los medios y demás se elegía como se elegía y el nivel de imparcialidad y calidad se estaba acercando al de la BBC británica

    Ahora se está acercando a la de Uganda o yo que se...

    No se puede comparar ni usar una cosa para justificar la otra o que todos igual. El parecido (habiendo parcialidad entonces) es mínimo a lo que hay ahora
comentarios cerrados

menéame