Actualidad y sociedad
23 meneos
212 clics

Y la Comunidad Autónoma con mayor absentismo laboral es… ¡el País Vasco!  

¿Quién lo diría, verdad? Los industriosos vascos, todo un ejemplo de laboriosidad y pundonor, son los españoles que más se escaquean de ir a trabajar: el 5,5% de las horas pactadas se las pasan en casa o en la taberna, con o sin baja laboral. Son los últimos datos del informe trimestral de Ranstand a partir de los datos del INE y que suelen servir para desmentir algún cliché; por ejemplo, el año pasado supimos que los andaluces eran los españoles que menos se ausentaban de sus trabajos (4,1%).

| etiquetas: ranstad , absentismo laboral , trabajo , ine , país vasco , españa
  1. El vasco va a trabajar cuando le sale de los cojones.
  2. Con o sin baja laboral?
  3. ¿Por qué el autor equipara automáticamente absentismo a fraude?
  4. Y aún con ese absentismo, somos de los más productivos del país...
  5. Normal, Bilbao es primero en todo
  6. #3 Hace distingo entre con baja y sin baja laboral.
  7. #2 un vasco siempre esta en forma, no conoce lo que es una baja.
  8. #7 Asi que si se la coge no es por enfermedad es por capricho. xD
  9. #4 Sí, porque, en una hora, un vasco produce el equivalente a 1 millón de horas castellanas. xD
  10. #6 Pues en la noticia dicen que se pasan las horas en la taberna o bar con o sin baja laboral.
  11. #10 "En casa o en la taberna".
  12. #1 Es más. El trabajo nos viene a nosotros!
  13. Esta tablita tambien esta hecha con las bajas que se cojen de viernes a lunes no incluido (porque ya se estaba muruiendo el currito para no perder 3 dias de curro) y te la venden como 3 dias de baja porque al trabajador le apetecia hacer un puente largo?
  14. #3 Para haber absentismo hay que trabajar ;)
  15. #5 En todo no. En todo lo que no tenga que ver con el sexo
  16. El año pasado los índices fueron prácticamente calcados: www.meneame.net/story/comunidad-autonoma-menor-absentismo-laboral-anda
  17. #15 El sexo se practica en las afueras de Bilbao
  18. #15 #17 Pero para eso estamos los andaluces, para repoblar debidamente.
  19. Normal, entre estar bañados por el Mediterráneo, el tintito de verano, las tapitas, el pasado árabe y las chirigotas...
    Eh...un momento...¿VASCOS?
    Queria decir: entre estar bañados por el Atlántico, el kalimotxo, , los pintxos, el haplogrupo "H" y y las txalapartas...
  20. "el 5,5% de las horas pactadas se las pasan en casa o en la taberna, con o sin baja laboral"

    esto es serio?? considerar horas en la taberna estar ausente CON baja laboral?
    que se mire el indice de productividad... cuanto €€ se genera por hora trabajada y se dejen de chorradas... sensacionalista no, lo siguiente
  21. #18 Bah, luego vienen los italianos y los argentinos y os pasan la mano por la cara :-P
  22. Preguntaros, españolitos, por qué los vascos viven mejor que los padefos de la meseta, en vez de decir paridas.
  23. Euskal jendeak lapurtu egiten digu.
  24. Pais Vago.
  25. Creo que son de FCSE, Juzgados , inspección de trabajo y transporte....
  26. Yo diría que hay bastante correlación entre el edad media de la población y el absentismo laboral  media
  27. #27 Y eso también se traduce en la distribución de los activos en los distintos grupos de edad. En el País Vasco, el 48% de los activos tiene más de 45 años, en Andalucía es el 42,3% www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4205
  28. Porque se pillan puentes tamaño vasco
comentarios cerrados

menéame