Actualidad y sociedad
37 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El concejal de Hacienda de Madrid blindó a su hermano del ERE que orquestó

El comportamiento del que fuera director general del grupo maderero Herlobe, actual concejal del Hacienda y Economía en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, no dejó buen recuerdo entre los trabajadores que se vieron afectados por el ERE de esta compañía. Sánchez Mato "mantuvo a su lado hasta el final a su hermano y a su cuñado", mientras empleados que llevaban 30 en la empresa se vieron incluidos en el ERE, cuya primera oleada alcanzó a 120 trabajadores.

| etiquetas: concejal de hacienda , madrid , carlos sánchez mato
30 7 14 K -2
30 7 14 K -2
  1. Los trabajadores criticos eran casta.
  2. El prototipo de la nueva izquierda, el ayudar a la familia ante todo y llevarmelo todo a la saca.

    ¿Ha dimitido el concejal este o ahora no toca hablar de eso?
  3. Tiene toda la pinta a ser el mismo tipo de estrategia que lo del marido de Carmena. Para tener opinión, me espero a que diga la suya Carlos Sánchez. Extraño que no le hayan preguntado y que salga sólo una versión.
  4. #1 Qué culpa tiene la escoria? ¬¬
  5. Me he leído toda esa noticia para ver que era eso de blindar pero simplemente es que no fueron incluidos en los ERE, un poco sensacionalista el titular vamos.

    Quitándole el aura melodramático que tiene toda la noticia, de principio a final, y tratando de sacar en claro lo sucedido, me quedo con que el tio tenía una empresa, las cosas le fueron mal, tuvo que aplicar diversos ERE para intentar salvar la empresa, pero las cosas iban tan mal que ni así la dieron reflotado.

    Y en los diversos ERE no entraron hasta el final su hermano y su cuñado, que había que ver en todo caso que función desempeñaban para ver si eran merecedores de ser echados o no, porque ese criterio de "es que algunos llevaban 30 años" parece un poco flojillo para justicar.

    El resto? broza sensacionalista "es que era muy chungo!" "ya se le veía que no iba a pagar!". Me falta ahí alguna vecina diciendo que siempre saludaba.

    Quitando el polvo y paja, noticia noticia, como que poquita.
  6. #6 Es que es VozC`s Populi.
  7. Pues no veo la noticia. En una empresa privada, el empresaurio verá a quién deja y a quién echa a la calle. Luego se verá si dicho empresaurio ha conseguido salvar a la empresa o no, y cómo ha quedado esta.

    Si yo tengo una empresa y me veo en la tesitura de reducir plantilla, antes echo a la calle a una empleada con 20 años de antigüedad que a mi mujer (o a su hermana). Lo siento pero no tengo cojones (ni edad) para dormir en el sofa sine die.
  8. #8 ¿Entonces se lo aplicas a Coca Cola porque también es una empresa privada?
  9. No mezcles un ERE arbitrario cuando hay beneficios (Cocacola) con cómo una empresa que realmente está jodida realiza su reestructuración de personal.

    Si quieres planteamos cómo Cocacola ha elegido a los que se van a la calle y a los que se quedan (cosa que defiendo en cualquier ERE realizado por la empresa privada). Otra cosa es la legalidad de dicho ERE. Falacias las justas.
comentarios cerrados

menéame