Actualidad y sociedad
270 meneos
2679 clics
Condenado a pagar el detective que su empresa contrató para despedirle

Condenado a pagar el detective que su empresa contrató para despedirle

La sentencia es novedosa y controvertida. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha condenado a un trabajador a abonar a su antigua empresa, entre otros gastos, los 653 euros de la factura del detective privado que esta contrató para demostrar que su baja era un fraude.

| etiquetas: condenado , pagar , detective , empresa , contrató , despedirle
114 156 0 K 345
114 156 0 K 345
  1. Interesante, llama sorprendente a que la sentencia vaya en contra de lo que ha dicho el tribunal supremo, otros quizás lo llamarían prevaricación, es asombroso la cantidad de "sinónimos" del idioma español.
  2. Lo veo bien
  3. #1 edit

    #4 Tienes razon.
  4. #3 No se quien no habrá leído la noticia, porque lo del tribunal supremo lo dice la propia noticia, quizás el que no llego a leerla entera has sido tú ?
  5. El investigador acreditó que el empleado, vigilante de seguridad, actuaba como DJ en varias discotecas mientras se encontraba en situación de incapacidad temporal diagnosticado de depresión. Una actividad que la compañía entendió incompatible con su supuesto padecimiento y que le valieron para despedirle disciplinariamente.

    Nada como la música para la depresión. :foreveralone:
  6. lo veo justo
  7. #5 Y las fiestas...
  8. A partir de ahora los detectives privados podrán cobrar más por estos casos ya que el que contrata no lo va a pagar, o las empresas contratarán detectives más caros confiando en que va a salir gratis.

    No lo acabo de de bien más que por otra cosa por que el que va a pagar y el que negocia el coste del detective no son el mismo. La idea puede estar bien pero aplicando una tarifa estándar.
    De todas formas el tío ha estado ganando dinero como DJ. Que le den y que pague.
  9. El cáncer de la clase trabajadora son los listillos. Bajas falsas, coger vacaciones elmdia de la huelga, que te contrate tu primo dos días para cobrar otros seis meses de ayudita...
  10. Edit*
  11. #5 oye, pues yo llevo encima una depresión de caballo, y te aseguro que salir de noche a pinchar música no me iría nada mal. Su empresa debería estar contenta de que el tipo quería curarse.
  12. #1 1. La jurisprudencia no vincula a los órganos judiciales: no es en sí misma una fuente de Derecho. Si no están de acuerdo, no están obligados a seguirla. Eso en España, en EEUU por ejemplo es distinto.

    2. Es cierto que "según ha establecido el Tribunal Supremo, los empleados no pagan costas". No cabe imponer las costas al trabajador en el proceso laboral en ningún caso, ni aunque haya actuado con mala fe. Pero una cosa son las costas procesales y otra cosa son los gastos que sufrió la empresa previamente para poder preparar el despido disciplinario.
  13. Que la empresa pague un detective para investigar eso es una actividad de la empresa, ergo gasto de empresa, vaya precedente...
  14. Que suban el SMI y así dará para pagar más cosas.
  15. A ver, que creo que no lo habéis leído ni uno ni otro. Os pongo el extracto que está relacionado:

    "En todo caso, ambos letrados coinciden en que resulta sorprendente que el TSJ de Andalucía condene al trabajador a abonar el abogado de la empresa, dado que, según ha establecido el Tribunal Supremo, los empleados no pagan costas."


    El Tribunal supremo nunca se ha pronunciado sobre si se debe o no pagar aquellos gastos en los que incurra la empresa para pillarle en el fraude, en este caso el detective (motivo de la noticia). En lo que se ha pronunciado el Tribunal Supremo es sobre que el trabajador no debe pagar las cosas de los abogados de la empresa. Y si te fijas más arriba en la noticia, se dice claramente que el trabajador pagará únicamente 763 euros y no los 2.747 euros que incluirían los honorarios del abogado de la empresa.

    cc:#3
  16. Me ha picado la curiosidad y he encontrado buscado la sentencia
    www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/39a97b24d6bf2e1b/20201022

    El asunto es mucho más complejo que lo que dice el articulo, demandas reconvencionales, desistimientos prescripciones, descuento en los costes del detective en la nomina etc etc etc.

    Lamentablemente no se mete mucho en el fundamento para el cobro de las costas del despido punto 6...
  17. #12 Es que para la depresión, el tratamiento es quedarse en casa y nunca, nunca, dar muestras de estar ligeramente contento.
  18. #13 Argumentación errónea y con falacia del hombre paja, en mi argumentación no me he referido a los gastos previos de la empresa. Pero el juez si ha condenado también al empleado a pagar las costas, en contra de lo dispuesto por el tribunal supremo.
  19. #9 supongo que será como con los abogados. Aunque pierdas y te toque pagar costas del abogado contrario, pagas en base a tablas, no en lo que cobren los abogados.
  20. #19 ¿Pero de qué hombre de paja me estás hablando? Yo estoy diciendo que una supuesta contradicción con la jurisprudencia no sería necesariamente prevaricación, y que además no existe tal contradicción (al menos, con la jurisprudencia sobre costas procesales) porque la condena es a pagar los gastos previos de la empresa, no las costas de la reconvención.
  21. #15: O que las horas de detective se paguen a precio de SMI y considerando el coste de la amortización de los productos en base al mismo criterio que se usa para pagarte el coche cuando alguien te lo golpea.

    De hecho sería lo suyo, porque si el detective tiene una tarifa demasiado alta, podría darse el caso de que vaya a medias con el empresario, y claro, por eso meta unos precios tan altos.
  22. Todo el mundo sabe que la depresión se cura estando en la cama 24/7 xD
  23. #21 El debate acaba aquí, no se puede debatir con alguien que niega directamente lo que está escrito en la noticia, que el acusado también ha sido condenado a pagar los costas, no solo los gastos previos de la empresa.
  24. Me parece de putísima madre, a estos ladrones que les caiga todo encima. Al final están robando, igual que la gente que se escaquea en el curro.
  25. #13 Si la jurisprudencia no vincula a los órganos judiciales, ¿entonces para qué demonios sirve la jurisprudencia? ?( Lo pregunto en serio.
  26. La noticia dice solamente que "ambos letrados coinciden en que resulta sorprendente que el TSJ de Andalucía condene al trabajador a abonar el abogado de la empresa [entre los gastos "para acreditar el fraude y tramitar el despido" de los que hablaban antes], dado que, según ha establecido el Tribunal Supremo, los empleados no pagan costas".

    El negativo es por inventar.
  27. #18 ese es el tratamiento ideal para acabar con la depresión... pero con un suicidio.
  28. #26 Suelen seguir los criterios establecidos en la jurisprudencia, pero pueden separarse de ellos, argumentando por qué lo hacen, si están en desacuerdo.
  29. #28 Curación definitiva :troll:
  30. Vaya elementos están llegando a los tribunales superiores...
  31. #12 Lo mismo estaba cobrando en negro por ese trabajillo, eso sería prueba suficiente.
  32. #23 Tampoco es necesario, con quedarte recluido en casa sin ningún contacto y dejando claro siempre y a todo el mundo que lo ves todo negro, suele ser suficiente.
  33. #13 No vincula pero los precedentes no solo se citan sino que son un arma importante. Y el sesgo de autoridad y el de pensamiento de grupo nunca son desdeñables.
  34. #16 Los 763 salen de la diferencia que tenía que pagar la empresa y lo que les debe pagar el trabajador (que incluían las costas del abogado)

    Algunos no leen la noticia, otros la leen y no la entienden  media
  35. #14 Te parece mal?
    Un trabajador estafando a su empresa con una baja simulada es un gasto de las empresa y del contribuyente. Debería devolver también toda la retribución de la baja.
    Ya esta bien de caraduras.
  36. Pues que queréis que os diga, me parece perfecto. Los jetas deberían pagar los costes que producen sus "ocurrencias".

    En un antiguo curro mío, a un compañero lo despidieron y no le quisieron abonar la última nómina. Pues fue a juicio y reclamó la nómina + intereses de demora, lo esperado por la empresa. Lo que no esperaba la empresa es que le reclamara el coste del abogado.

    El juez entendió que la empresa lo hizo solo y únicamente por joder a mi excompi (cosa que era cierta) y le hizo abonar el coste del abogado.

    Recuerdo cuando salió del juzgado hablando con el abogado: Habíamos quedado en que me cobrabas un 10%?, bueno, pues que sea un 15% :troll:
  37. Creo que el tema está en las demandas cruzadas. La empresa le despidió (justificadamente) y además ganó una primera demanda. El trabajador quedó despedido pero sin tener que pagar nada. Luego volvió a demandar y dio pie a que la empresa le demandara a su vez por el mismo motivo (lo que se quedaban a deber mutuamente), y en este intercambio el trabajador acabó perdiendo.
  38. #37 Supongo que demostrada la falsedad la fiscalía actúe para que devuelva. Sin embargo, ese gasto es de la empresa aún así. ¿También investigarán a otros que será cierto y les repercute el gasto?
  39. me parece genial
  40. #6 eso venía yo a decir, igual que a las empresas que no cumplen con la legalidad con respecto a los derechos de los trabajadores perjudican tanto a los mismos trabajadores o a otras empresas a través de la competencia, se deberían perseguir a estos trabajadores, perjudican a la empresa y a los trabajadores que necesitan una baja de verdad
  41. #6 Cuando un policía te pare por exceso de velocidad, o por llevar la mascarilla por debajo de la nariz, o cosas de esas, supongo que estarás de acuerdo en tener que pagar el salario íntegro del policía, además de la multa
comentarios cerrados

menéame