Actualidad y sociedad
21 meneos
78 clics

Conductores de una compañía de autobuses japonesa hacen huelga continuando con sus rutas sin cobrar a los pasajeros[ENG]

Los conductores de autobuses que trabajan para la companía Ryobi en la ciudad de Okayama han tomado las calles con una inusual forma de protesta. La llegada de Megurin, una empresa de la competencia que opera las mismas rutas que Ryobi pero a precios más bajos, provocó que los conductores de Ryobi se sintieran amenazados y pidieran cambios a la empresa para garantizar sus puestos de trabajo. Aunque técnicamente están en huelga, los conductores continúan realizando sus rutas puntualmente pero sin cobrar el billete.

| etiquetas: japón , okayama , huelga , autobús , ryobi , megurin
19 2 0 K 100
19 2 0 K 100
  1. Me parece bien. Protestan contra su empresa pero no perjudican a sus clientes
  2. Ministras,... huelga japonesa.
  3. Espero por el bien de los ciudadanos que los inspectores también estén de huelga.
  4. ... y con mayor puntualidad...
  5. Aquí en Murcia también hemos tenido huelgas de autobuses igualitas: los conductores decidieron dejar de trabajar, pasaba un autobús cada 2 horas y aunque entrábamos todos apretados se quedaba la mitad de la gente en la parada porque no cabían.

    Muchos andaban desde los pueblos hasta el centro para ir a trabajar/estudiar porque no tenían vehículo.

    La huelga por los derechos laborales son necesarias, pero hay que hacerlas de manera sensata y no joderle el pan a ciudadanos que no tienen nada que ver. Fue como si en un hospital se hiciera huelga y se atendiera a la gente una vez cada 2 horas.
  6. #5 Fue como si en un hospital se hiciera huelga y se atendiera a la gente una vez cada 2 horas.

    Es demagógico mezclar molestias por transporte urbano con situaciones que pueden afectar a la salud y la vida de las personas.

    Para esos últimos casos sí deben haber servicios mínimos y sí se deben tratar todos y cada uno de los casos de urgencia.

    El servicio de transporte público lo gestiona la administración pública cuyo máximo incentivo es que su electorado esté contento, la afectación de huelgas en el servicio de transporte público es una medida de presión justificada en caso de huelga. No hay que olvidar que la huelga debe ser siempre el último recurso cuando han fallado todas las iniciativas previas.
  7. #6 Es demagógico mezclar molestias por transporte urbano con situaciones que pueden afectar a la salud y la vida de las personas.

    El caso es que si afecta a la vida de las personas, no solo las enfermedades dañan la vida de una persona. La mayoría de los ciudadanos que usan un autobus es porque tienen una vida humilde, y que el conductor de autobus esté reivindicando sus derechos laborales no es justificación para joderle el trabajo y el medio de subsistencia a otra persona.

    Yo cogí muchísimas rabia con los autobuseros de los cojones, porque ese "servicio mínimo" del que hablas no era suficiente ni de lejos, y reitero que muchos se tenían que ir a pie hasta el centro de Murcia desde pueblos como: Algezares (2 horas andando), La Alberca (2:30h andando), El Palmar (2 horas andando), etc.

    Señoras mayores, con trabajos de mierda, las veías salir a las 6 de la mañana (por lo que se tenían que despertar antes) para hacerse su maratón particular. Y que eso pase uno o dos días de acuerdo, pero después los responsables de la huelga se tienen que dar cuenta de que el servicio mínimo no es suficiente y tienen que pensar por los usuarios que no tienen nada que ver con la empresa.
  8. #7 El caso es que si afecta a la vida de las personas

    En el contexto debiste entender que me refería a situaciones de vida o muerte. Hecha esta aclaración el resto de tu comentario carece de sentido.

    Yo cogí muchísimas rabia con los autobuseros de los cojones, porque ese "servicio mínimo" del que hablas

    Precisamente afirmo que no debería haber habido servicios mínimos, sí en el caso de un servicio de urgencias de un hospital.

    Es demagógico mezclar molestias por transporte urbano con situaciones que pueden afectar a la salud y suponer situaciones de vida o muerte.
  9. #1 No se hace solo en japón, en holanda y en otros países también se hacen muchas veces las huelgas de esta forma.
    Lo que es por cierto bastante lógico, ya que tu haces la huelga contra tu empresa, no contra los usuarios del transporte en sí y es la manera en la que más gastos ocasionas a tu empresa, muchos más que si paras y te quedas de brazos cruzados.
  10. #1 Me gustaría saber que sanción les podría caer en España a los conductores que decidiesen emprender las mismas medidas. La ley nos ampara y nos protege para realizar un tipo de huelga definida:
    dle.rae.es/?id=Kl3XBMh
    Por derecho, solo se nos permite ausentarnos del puesto de trabajo. Cualquier otro intento de reivindicación, puteo a la empresa, o pseudo-huelga, se transformaría en una posible sanción a los trabajadores que decidiesen llevarla a cabo.

    Por esa razón, pedir que en España se hagan "huelgas a la japonesa" o del tipo que articula esta noticia, es de ignorantes. Y de ganas de que al trabajador, además de sufrir lo que esté sufriendo, encima pueda acabar más perjudicado.

    Ciñéndome a la noticia, si el autobús ahora tuviera un accidente, el seguro que cubre al ocupantes y que viene por defecto en el billete, ¿se haría cargo de ellos? ¿o argumentaría que como no han pagado un billete, no tienen derecho a ese seguro?
    Así que cuidado con este tipo de iniciativas en servicios al público.
  11. #10 Toda la razón en el último punto, no había caído en el SOVI, y también en cuanto a la normativa, pero por eso precisamente deberíamos pedir que se modificara para que los trabajadores podamos reclamar nuestros derechos sin tener que afectar a los clientes que, al final, son los que pagan los sueldos. Es muy difícil recuperar la buena imagen de un servicio (ya sea público o privado) cuando los usuario se ven afectados
  12. #10 Un poquito de conciencia de clase y de solidaridad y apoyo a los que están en lucha tampoco viene mal.

    Recuerdo una huelga en la que todo dios se saltaba los tornos de la estación de Portazgo al grito de "Paga Rubalcaba".
  13. #7 Los servicios mínimos los fija la empresa y segun tú la culpa es de los huelguistas.
    Menudo padefo estás hecho chaval.

    P.S. Seguro que la culpa de que esas mismas "señoras mayores" sean consideradas por la patronal demasiado jóvenes para jubilarse a los 65 años y se tengan que jubilar a los 67 también es de los autobuseros huelguistas, verdad padefo?
  14. #13 Conciencia y empatía hacia los conductores por supuesto, pero la misma tienen que tener ellos por los que necesitan el autobus para ir a trabajar.

    Repito: la actitud de los conductores daba mucho coraje, podían haber convocado una manifetación y habría ido media Murcia como ha pasado siempre con la sanidad, la educación, el soterramiento del AVE, etc. O podían haber montado un servicio mínimo en el que al menos permitiera subirse a todo el mundo aunque estuviéramos apretados.

    Pero no, el objetivo literlamente era joder al ciudadano para que pusiéramos quejas a la empresa. Y antes de llamarme "padefo" podías consutlar a qué se debía la huelga: ni más ni menos que a temas de inversiones de latbus, un capricho completamente innecesario, cuestiones con las que el usuario no tiene nada que ver.

    El ayuntamiento le había prometido a latbus dinero para invertir en nuevas oficinas (un capricho ya que estaban en buen estado y no tenían ningún problema), que al final decidieron no darles. Latbus se empeña en que quiere nuevas instalaciones, y decidió no pagar a los autobuseros para forzar al ayuntamiento gobernado por el PP, y los conductores a la vez no trabajan.

    ¿Que los conductores de autobus deben reivindicar su sueldo porque es un derecho inalienable?, si pero a la empresa, poniendo una demanda porque no tienen nada que ver con las inversiones de la empresa, haciendo una manifestación, una huelga pero con unos servicios mínimos reales. Es completamente injusto la actitud de: a mi me quitan el sueldo, pues yo también le jodo el trabajo a otro.

    Ni abusar de los conductores, ni que estos abusen del usuario del autobus. Ambas cosas son injustas.

    Estoy a favor de las manifestaciones y de las huelgas, he ido a todas las que he podido. Pero cuando se trata de un tema crucial en la vida de una persona hay que tener un mínimo de ética: no estamos hablando de cerrar un bar o un cine, estamos hablando del medio de transporte que permite a mucha gente pagar el alquiler (y a día de hoy no estamos para perder el curro).

    Para mí está a la altura de que los médicos hicieran una huelga y dejaran desatendido el hospital, o que los bomberos hiciera una huelga y no fueran a apagar un fuego.
    Entiendo que tú no le des importancia, quizá porque tienes coche propio o porque no necesitas el autobus para ir a trabajar, pero para mucha gente no es crucial o nos quedamos en la puta calle.
  15. #14 Coincido con #13 y creo que tienes mentalidad de padefo. "Que se manifiesten y hagan huelgas, pero sin molestar".

    ¿Sabes que sucede si los autobuseros se manifestaran sin molestar a nadie, e hicieran huelgas que no molestaran a nadie?
    - La empresa se ríe de ellos y suda de la huelga.
    - La empresa se ahorra el sueldo de todos esos trabajadores que no fueron ese día a trabajar.
    - La empresa valora el reducir el número de empleados, pues ve que con menos trabajadores, sigue sacando la faena.

    Quizás, y que te cuesta ver, es que la única manera real que tienen los trabajadores de hacer presión a la empresa y al ayuntamiento, es que la población sea consciente de la realidad de sus problemas, y que formulen por escrito el mayor número de quejas.

    ¿De que sirven manifestaciones, si luego los que asisten a ellas, vuelven a votar a los mismos? De nada. Pues de eso sirven las huelgas y las manifestaciones que no molestan a nadie. Que para la empresa es un win-win.

    Estoy seguro que en la huelga de los 40 días en la que se paralizó la actividad empresarial de media Barcelona, gracias a la cual se consiguieron las 8 horas laborales, tu aún pensarías en la ruina que comportaría a las empresas y el daño a la ciudad.

    Deja de mirarte el ombligo y de ser egoísta. Abre los ojos y rompe tus cadenas. Que más allá que algunas personas lleguen tarde a trabajar, mejor es que estas puedan llegar a trabajo y no tener un día, un accidente mortal con un autobús con falta de mantenimiento y un conductor estresado.
  16. Eso si que es una huelga de las que joden a la empresa, aquí las hacemos jodiendonos a nosotros mismos
  17. #10 Exacto, con la huelga estamos amparados por la ley (incluso los piquetes informativos) ; haciendo dejadez de tus funciones pues.......
  18. #10 Yo vi lo mismo, no cobrar a los pasajeros, en los años 80 en San Sebastián. Yo estaba en el camping de Igueldo. Al poco tiempo hubo cierre patronal y no había buses, entonces, los vecinos del barrio nos veían bajar andando a los "campistas" y a los "autoctonos" y nos iban recogiendo en los coches particulares. Que gran gente los vecinos de Donosti.
  19. #1 Hace años, cuando por motivos vecinales me enfrenté a un conocido alcalde terriblemente poderoso y bien conectado, aposté por una estrategia similar en las manifestaciones, cortes de tráfico, "algaradas" y demás parafernalia: siempre favoreciendo a los demás ciudadanos, siempre intentando que se sumasen, siempre siendo amable y simpático.

    Esto hizo que la popularidad del movimiento fuese imparable y el alcalde hubo de recular (luego le costó el puesto).

    Si hubiésemos iniciado la tipica revuelta "sindicato-style" que no hace más que joder a los demás que ni entran ni salen en el asunto... nos hubieran barrido del mapa.

    Esta de los buseros es una forma inteligente de no molestar a quien no tiene culpa y joder al máximo al que sí la tiene. Un win-win de manual :-D
comentarios cerrados

menéame