Actualidad y sociedad
49 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consejo de Europa advierte a España sobre el uso de las lenguas cooficiales en el ámbito judicial

Se trata de una «recomendación» que debería abordarse de manera «inmediata» desde el criterio del Consejo de Europa. Y considera que debe aplicarse al catalán en Cataluña y Baleares, al euskera en el País Vasco y Navarra y al gallego y valenciano. Según el informe, «los jueces y el resto del personal de los tribunales utilizan normalmente el español y deben usar la otra lengua oficial de la región si ninguna de las partes se oponen». Señala, además, que lo que suele ocurrir cuando una de las partes solicita el uso de la lengua cooficial

| etiquetas: consejo de europa , lenguas cooficiales , justicia , españa
40 9 8 K 118
40 9 8 K 118
  1. Mande? :troll:
  2. Solo "Recomendación"... O sea que se la pasarán por el forro...
  3. Esto es el Consejo de Europa. No hay que confundirlo con el Consejo Europeo, que es una institución de la UE y sí tiene ciertas potestades. Además está también la Comisión Europea, que es el poder ejecutivo de la UE. Tampoco hay que confundirlo con el Consejo de la Unión Europea, que es una institución de la UE donde se reúnen ministros de los distintos estados miembros en el marco de sus competencias.

    El Consejo de Europa todo lo que puede hacer son peticiones y recomendaciones
  4. M,alegre!!
  5. #2 Normal. A ver si le dicen lo mismo a Francia (y si se lo recomendaran, que va a ser que no, se escucharían las carcajadas del Elíseo desde Finisterre a Vladivostok, pasando por Fuenterrabía), país con más diversidad lingüística que España
  6. Lagrimas de facha debajo de esta linea:
    ----------------------------------------------------------
  7. #3 Entre el Consejo de Europa, el Consejo Europeo y el Consejo de la UE... no había nombres, cagondios
  8. "Se trata de una «recomendación» que debería abordarse de manera «inmediata» desde el criterio del Consejo de Europa. Y considera que debe aplicarse al catalán en Cataluña y Baleares, al euskera en el País Vasco y Navarra y al gallego y valenciano"

    :troll:
  9. #7 es fácil no confundirlos. El primero proviene del frente popular de Judea y el segundo proviene del frente judaico popular
  10. #9 Ya decía yo: todos disidentes
  11. Estos flipan directamente, hay 5000 jueces en España dando saltos por la geografía cada 2 por 3, la justicia está petada como para ponerse a aprender idiomas. Que sería lo ideal pues sí, pero no es realista.
  12. #11 Pues que dejen de dar saltos. O que aprendan lenguas. O que se ponga un intérprete.
  13. #13 Ahora mismo de traduce si lo piden. Lo pone en el artículo.
  14. #15 Pero no es lo que sugiere entre líneas tu comentario.

    Vete con #12 anda y habláis esperanto.
  15. #16 Ajam, lo que sugiere es lo que tú entiendas y no lo que yo digo. Entiendo. Vete tu con #12 a hablar esperanto.
  16. #17 Lo que tu dices no siempre es lo que otras personas entienden. Quieras o no.

    Tu has dejado clara tu opinión: los jueces no deben aprender idiomas por qué tienen muchos traslados.

    ¡Como si aprender idiomas oficiales de tu país fuera algo malo! Pueden saberse miles de leyes del país pero idiomas no?

    ¿Te das cuenta de lo que has dado a entender aunque no quieras hacerlo?
  17. #18 No, la justicia está sobrepasada y falta de personal. Prefiero que trabajen en lo de resolver asuntos a que aprendan idiomas aunque lo hagan en chino mandarín. Pero tu a lo tuyo.
  18. #10 Y sobre todo, todos cobrando la paguita
  19. Se recomienda además incluir el uso de las lenguas catalana y aragonesa en el estatuto de autonomía de Aragón, así como las lenguas gallega y asturiana en el de Asturias

    Estos quién cojones se han creído que son para proponer correcciones a los estatutos de autonomía?

    Supongo que no tardaremos mucho en saber quién está realmente detrás de este "comité de expertos del Consejo de Europa sobre la protección de las lenguas regionales o minoritarias", aunque con ese tipo de recomendaciones, ya nos lo imaginamos todos.
  20. Si ses illencs le llaman Catalán. Los Valencianos también y me hace gracia el apartado valenciano de las webs del estado y de algunas empresas cuando los Valencianos podemos ser atendidos perfectamente en Catalán. Hay una petición al respecto www.som10milions.cat/
comentarios cerrados

menéame