Actualidad y sociedad
273 meneos
1293 clics
Constructoras sin personal: «Es un desastre; somos 26 trabajadores y podríamos contratar a 26 más, pero no hay»

Constructoras sin personal: «Es un desastre; somos 26 trabajadores y podríamos contratar a 26 más, pero no hay»

El problema, además, es la falta de jóvenes que se interesen por profesiones de oficios, como la construcción: «Todos tenemos obras, proyectos parados porque no encontramos más personal». En mi empresa la media de edad de los oficiales está por los 60 años y no hay un relevo generacional a la vista. Además los vecinos sufren el problema en sus carnes, teniendo que soportar largas esperas para que un albañil les haga una reforma o una empresa construya su vivienda.

| etiquetas: galicia , a mariña , construcción , personal , relevo generacional
123 150 0 K 366
123 150 0 K 366
#161 xD xD xD Buena idea!
#271 Ya, lo raro es el horario tan adelantado, nunca jamás he entrado a una obra a las siete de la mañana pero eso sí, me quedaba hasta bastante más tarde que las 19:00.
#272 era la casa de uno de los jefes y en verano ya era de día, allí había poca sombra y a esa hora hacía buen trabajar, luego la cosa se complicaba.

Era duro.
#82 #117 ¿Paro juvenil? Que haya mucho joven apuntado al paro no significa que estén buscando trabajo
Por mi trabajo me relaciono con gente de entre 16 y 25 y todos los que quieren trabajar están trabajando.
Eso sí, en trabajos de mierda.

Otros muchos están apuntados para recibir formación o para estudiar mientras cobran la prestación de trabajos de mierda anteriores.

Desde hace décadas (yo era joven en los 90 y tambien igual) el paro juvenil en españa era altísimo.

Solo en los años previos a la crisis de 2008 bajo enormemte porque se pagaba una pasta en la obra y no había que estudiar.

Los jóvenes están mejor formándose que trabajando a jornada completa.
#175 la excepción confirma la regla.
Esto es el nuevo "Faltan programadores". Los cojones faltan.
#277 A ver, para ETTs ni de coña pero para empresas grandes tipo Huarte con contrato de la empresa salías por algo menos al mes, aunque entre pagas extra y vacaciones (que con los pistolas nanay) salías poco peor que con lo otro. Lo que sí había era temporadas sin curro pero ahí tirabas de paro y mira, vacaciones.
#175 Qué horario más raro tenía esa obra :-S
#265 hacíamos 11h y parábamos 1 para comer, hablo de hace más de 20 años, es lo que había...
#124 Trabajando en subcontratas (los conocidos "pistolas") se cobraba por jornal más horas extras, no sé quién os tendría contratados a tí y a tus colegas pero si a mi me ofrecen 100.000 pesetas al mes en aquellos años me doy media vuelta descojonao.
Ferrallas y carpinteros he conocido yo que llegaban a sacarse más de medio kilo, os debe de haber mirado un tuerto a tí y a tus conocidos
#266 yo estaba por ETT. El resto contratado, bien subcontrata bin constructora.

Eran los precios en León. Un camarero cobraba 80-90.000ptas por mínimo 9 horas (y hasta 10-11 los festivos) y sin cobrar horas.
#277 A ver, para ETTs aquí en Madrid ni de coña pero para empresas grandes tipo Huarte-Obrascon con contrato de la empresa salías por algo menos al mes, aunque entre pagas extra y vacaciones (que con los pistolas nanay) tampoco perdías gran cosa. Lo que sí había era temporadas sin curro pero ahí tirabas de paro y mira, vacaciones. A mi con veintipocos me parecía un magnífico plan de vida pero acabé quemándome de aguantar algunos encargados (que eso sí telita) y me saqué un FP2 mientras curraba de noche en Barajas cargando aviones. Afortunadamente a mis 55 curro de técnico en la oficina de una energética pero ya no manejo la panoja de antes.
#281 Pues mira, como yo.
Me saque el FPII yendo a clase después de la obra, de 19h-23h. Por suerte yo si cobro algo más que de aquella (lo máximo que llegue a juntar fueron 80.000/mes en un curso/prácticas de forestal de la diputación mas 60.000/mes de camarero en una terraza por las tardes. Para aquella época no estaba nada mal. (Paga 25.000 por la habitación en un piso compartido. Un piso entero iba de 40.000 a 60.000)
#1 ¿ diras lo mismo cuándo la vivienda suba aún más por mano de obra inexistente, verdad?
#16 los peones de la epoca de rajoy se han comido dos crisis seguidas. Y ya tienen 40 años.
Me parece todo lo. Contrario empezará a entrar más gente en la construcción pero inexpertos, esperate 5 años para ver cómo va. Peones cobrando más que arquitectos.
#30 Eso será el mínimo de convenio, pero ya te digo que no hay encargado que trabaje por menos de 28k limpios
#173 En efecto. Y espero ayudar un poco a interpretar esas ofertas. "condiciones según convenio" es como casa con " muchas posibilidades", o sea, ninguna.
#20 no, antes estaba bien. Hoy en día está mal. Yo soy profe y entiendo que cobren más que yo, sin yo cobrar mal. Pero claro, eso agravaría más la brecha de género y eso no gusta a la izquierda. Además, a la derecha le gusta pagar menos y traer inmigrantes mal pagados. Es un win-win para izquierda y derecha.
#131
"No ayudarles a tapar esos agujeros hubiera sido desastroso para la economía"

¿De quien? Porque la de los currelas que se vieron obligados a emigrar no creo que hubiera sido peor.
#180 Si pero no todos o quiero creer que mo tanto
#4 totalmente. Y ahí se dan la mano derecha e izquierda los muy HDP.
#8 y abrir más la brecha de género? No amigo. xD Así se dan la mano derecha e izquierda.
#280 Yo no soy el que lo pinta negro, son las empresas las que se quejan de que no encuentran gente. Un buen yesista no me extraña que tenga lista de espera, al final es el que remata y deja fino el acabado. Lo de 'no enseñar a ningún desagradecido' no sé cuál será el caso, pero evidentemente en estos trabajos 'artesanales' es fácil que llegue un momento que el aprendiz sea tan bueno como el 'maestro' (o similar) y no le compense 'trabajar para otro' y más si tienen tanta demanda.
No hay camareros. No hay gente de la construcción. No hay programadores. Qué será lo próximo!!!!!
A ver si es verdad que hemos cambiado el modelo productivo de España que se basaba en el turismo y la construcción y yo no me he enterado.
#283 En realidad con socializar los medios de producción y planificar la producción ya estaría.

Asi dejamos de alimentar parásitos explotadores y de dedicar esfuerzos de producción a inutilidades.
#106 Claro, la culpa es del estado, por tratar de que se respeten las horas de trabajo y las de descanso. Las "horas extras" son una excepción. Eso de currar de 7 a 19 todos los días en la obra es explotación, por mucho que paguen. Si corre prisa acabar la obra, que contrate 2 turnos o 3 turnos, pero no que reviente a trabajar a cuatro mataos que aceptan cualquier cosa por dinero y que cuando acabe la obra se quedarán con el culo al aire.
#204 Bienvenido al mundo del destajo.
¿Las horas que marca el estado han servido para que? Para empobrecernos e igualarnos a todos en la miseria?
¿Se han acabado las horas extra generando más y mejor empleo? Deja que lo dude.
Sobreviven los más ilegales y los más "listos" hasta que les pillen.

Como era eso que 2 embarazadas no hacían 1 bebé en 5 meses en vez de 9?
En construcción ocurre mucho eso, que por más empleados que tengas las cosas no van más rápido.
#209 Vaya colección de mantras y eslóganes trasnochados.

La reducción de horas de trabajo:
es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_ocho_horas#Evolución_histórica_de_l

El no hacer horas extras permite tener turnos en fábricas e industrias que trabajan 24x7, así que sí ha aumentado el empleo.

Si sobreviven los más ilegales es porque falta más inspección y control y más denuncias de esas prácticas.

En construcción, depende de en qué fase sea…   » ver todo el comentario
#215 Ciertamente es difícil tener una obra y dar de comer al doble de empleados solo por tener picos concretos de obra. ¿De que viven los obreros los meses que no hay pico? ¿Malviviendo del paro? Hay que dar trabajo todo el año pero a veces no se puede y tampoco se puede contratar 3 meses a alguien que vale y dejarlo en el paro 9 meses al año.
Tu lo has dicho. 8 horas a 3 turnos en una fábrica. A los demás que les den. ¿Albañiles trabajando de noche a 3 turnos? Etc.
#233 Precisamente lo del 'trabajo a destajo' y haciendo horas extras a cascoporro lo que causa es que trabajen 4 meses y el resto del año estén sin obra y en el paro (en el mejor de los casos) o ni eso. Por eso no quiere ni cristo meterse a obrero, porque un día curras a destajo y al otro estás en la calle y de eso, la culpa es de los 'jefes' que no saben ni a qué se comprometen, ni tienen ni idea de planificar, ni de gestionar los recursos que tienen.
#268 lo de estar en la calle sera para los más inútiles...
La lista de espera de un yesista que conozco siempre ha sido superior a 6 meses incluso en plena crisis. Y ahora va para 2 años y está rechazando obras.
Eso sí, son el padre, hijo y 1 empleado , nunca ha querido más ni se va a molestar en enseñar a ningún desagradecido más.

Ni todo es tan blanco como lo pinto yo ni tan negro como lo expresas tu.
#180 Es una parte, pero también cuenta que muchos padres que se quedaron con las ganas hicieran lo imposible por que sus hijos fueran a la universidad, antes tener un oficio o una carrera marcaba muchas diferencias y más en lo económico
#205 ¿Antes, cuándo? Cuando yo estudié, en el bachillerato muchos compañeros plantaron porque había mucho trabajo. Hoy en día tienen familia, una casa y segunda residencia pagadas desde hace años y la vida estabilizada. Los que estudiamos algunos están genial, especialmente los que opositaron a tiempo (antes de 2006/07) o eligieron profesiones sanitarias. Otros aún con las oposiciones por falta de trabajo estable y pagado ( ya no digo ni bien pagado) y dando vueltas de aquí para allá. Poco se habla del enchufismo, que es clave para acceder a un buen trabajo.
#210 Pues antes coño, si tenemos hijos que han estudiado en la universidad calcula
#156 pues no sé qué decirte...por aquí por los madriles están encontrando solución a esa combinación de alquileres abusivos y falta de mano de obra "nacional" favoreciendo inventos como el "coliving" (compartir pisos céntricos pero en "moderno", antiguos pisos grandes reformados en zulitos cuquis con fibra y demás) para trabajos cualificados o "apilando" inmigrantes en "pisos patera" que no quiere nadie o en barrios chungos para trabajos no cualificados... Vamos, que la avaricia acelera la inventiva que no veas.... :-P
#222 "Coliving", la habitación con derecho a cocina de toda la vida. :troll:

A ver, el crash no va a ser cosa de un día para otro salvo que desde arriba (muy arriba) se provoque. En 2008 la cosa petó pero la caída duró años, la resistencia a aceptar la realidad era máxima. Ahora no será diferente.

En cuanto a los zulos y los pisos "cuquificados", eso tiene el recorrido que tiene. Los que no tienen otra cosa mejor que hacer tragarán, pero los nómadas digitales no duran para…   » ver todo el comentario
#255 Y nadie ha dicho que deban ganar poco.

Solo he hecho hincapié en que cobraban mas que un profesor.
#256 En la burbuja yo creo que los sueldos se dispararon porque era todo construir a toda leche cuanto más mejor y seguramente al venir de una época donde todavía el término ETT era una cosa rara, se pagaba lo que fuese para sacar las casas cuanto antes.
#73 Será porque supone una mayor seguridad economica y profesional?
Igual va ser que lo de "flexiblizar el empleo" tenia sus problemitas.

De esos barros estos lodos, y derechosos que llaman vaga la clase trabajadora hoy lloran porque no se dejan explotar en trabajos miseria propiedad de los padres de esos mismos derechosos.

Mejores salarios, mas seguridad laboral y ya verás como contratas de cojones.
#282 Nos hacemos todos funcionarios y solucionado.
¿Pero no nos dijeron que estudiáramos para no acabar en la obra? Pues eso
#22 Un FP te lo puedes sacar en dos años. Si pagan realmente bien, muchos elegirán sacarse una FP y trabajar en la obra como personal cualificado.

En 2007 y 2008 muchos chavales dejaban los estudios y se ponían a trabajar en la obra porque cobraban más que sus padres y que sus profesores. Si realmente pagan bien, la gente se mueve para trabajar ahí.
#22 Tres sencillos pasos que solucionan esos problemas, en cualquier sector:
Primero: ofrece mejores condiciones
Segundo: forma a esos trabajadores que han aceptado las mejores condiciones
Tercero: repetir los dos anteriores indefinidamente para retener a los trabajadores formados y atraer nuevos trabajadores

Las consecuencias en general son positivas: plantillas mejor formadas y motivadas, menor rotación de personal, mayores ganancias a largo plazo. El único inconveniente es que a corto plazo puede que los beneficios sean un poco menores.
#175 ¿12h diarias? Pues te habrás hecho rico...!!!
#10 Exactamente, los han explotado a niveles máximos y se han hartado, el que ha podido se ha cambiado de sector y el que es buen profesional se ha puesto de autónomo y ganan una pasta.
#196 me has entendido raro.

Ningun currito nunca va a llegar pagar en impuesto lo que recibe del estado. (Carreteras, sanidad, educación y sobres incluidos)
Eso es lo que he dicho y es indiscutible.
Si la masa de votantes recibiese menos de lo que paga estaríais todos subidos a las paredes.
#102 unos 1600 pa un chaval de 18 añitos. Me creía el rey del mundo. Me vino bien la crisis del 2008 para espabilar un poco (tampoco mucho jaja).
#186 Por 3.000 euros ni movería un dedo. Si la fábrica está parada y sólo yo puedo levantarla pido 300.000. Oferta y demanda.
Eso es por la desigualdad, se gana más del capital que del trabajo.
hombre, te hicieron una casa.
#186 Yo hubiera pedido 20mil.
#208 Fue una forma elegante de mandarlos al carajo.
Pues si eso es cierto, más vale comprar una casa en menos de 5 años porque después las van a hacer aficionados y seguro que luego se cae todo a trozos.
#284Eso ya se ha intentado y los experimentos acabaron en hambre y miseria.
#13 No sé. No debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto…   » ver todo el comentario
#236 Da igual, lo que dije sigue aplicando. Dos puestos de media jornada bien pagados para que el desplazamiento sea menos pesado.
Normal, cuando pedías mejores condiciones laborales, te soltaban todo orgullosos, que eso es lo que tocaba y que si no estás conforme, como tú hay cientos, así qeu coge la puerta.

Así que la gente se hartó de ello y se puso a estudiar, ¿que les siguen pagando una mierda en muchos casos?, pues si, pero al menos no se tienen que deslomar por ello.

El problema es el mismo de toda la puta vida, pagar una mierda y aguantar latigazos (porque como tú a cientos), los que se han ido dando cuenta, han…   » ver todo el comentario
#152 Tu comentario es de los mas certeros, se nota que estas en el gremio.

Particularmente pienso que si yo no tuviera estudios y buscara trabajo preferiría antes cualquier trabajo de cajero, en fabrica por turnos, donde haces tus 8 horas y para casa bajo techo a cobrar solamente algo mas en la obra.
300 o 500 euros extras como mucho no compensa el sacrificio diario y el daño físico y salud que supone.

Siempre recordare cuando conocí a unos primos lejanos que eran gemelos de unos 25 años. Uno trabajando en un almacén y otro en el campo de ganadero; no parecían ni hermanos, uno podía pasar por 18 años y el otro como poco le echabas 30 o mas.
#182 Pues lo siento, pero pagando esos 1.000€ más no encontramos a nadie capacitado.
#188 Ni junior.

Hace siete años monté un negocio tecnológico, estuvimos mi socio y yo sin cobrar durante más de un año pero antes llegó algo de dinero de los primeros clientes y acordamos contratar a un programador.

Mi socio cogió las tablas del convenio, le subió un 20% para hacerme la propuesta salarial y con eso le tuve que explicar que sería imposible contratar a nadie
#74 Si les formas le puedes poner una cláusula en el contrato para que si se marchan en x años tengan que devolverte el coste de formación.

Esto se ha hecho a menudo, creo que es legal.
#174 En reino unido USA y similares tienen un problema serio con la chapuzas por esto mismo.
#197 Lo que ha cambiado es la mentalidad, nadie de 18-30 años quiere levantarse a las 6 y llegar a casa a las 20-21, da igual lo que pagues.
#226 Ese horario me parece una estupidez. Por que no dividir ese puesto entre dos y así el horario es mas manejable? Por que cuesta mas dinero. Y volvemos al principio.
#234 El horario incluye desplazamiento a obra, que la inmensa mayoría de veces es fuera de tu domicilio o de la empresa. Trabajan 8 horas pero rara vez no tiene una hora de ida y otra de vuelta.
#96 La gente ha visto lo que es tirarse décadas en la obra de sol a sol para luego estar con 45-50 tacos operado de la espalda y de mil cosas más porque era joderse el cuerpo. Ha visto que la gente en cuanto se acababa la obra iban a la calle y ha visto lo que pasan los obreros cuando llueve o hace un sol de justicia en verano con 45 grados. Y todo eso por 4 duros fuera de la burbuja y con un capataz que poco más y tira de látigo. Pues evidentemente se van a otro lado aunque sea el burger a estar al menos legales y a cubierto.

Tampoco creo que deba cobrar más un obrero que una profesora pero si ponen condiciones buenas y cumplen, la gente se mete y se queda.
#248 Es que no es justo que alguien que tiene una carrera, un master en educación y se ha sacado unas oposiciones de nivel A1, y que lleva trabajados 15 años, cobre menos que alguien que no tiene formación (incluso ni la ESO en algunos casos)

Puedes ser albañil desde los 18 años, pero no puedes ser profesor hasta casi casi los 30
#250 Claro, un profesor debería ser alguien con un sueldo más que bueno porque para eso ha estudiado pero también me parece bien que se pague al peón porque le toca sufrir cosas que no queda otra que sufra y esa penosidad se paga. Las responsabilidades no son las mismas tampoco... Pero no debería sorprender a nadie que la gente viendo el panorama se vaya a las oficinas y a opositar. Trabajo seguro de por vida y a cubierto con ventajas como estar de alta para cotizar horarios flexibles... Es normal.

Albañil puedes serlo desde los 18 pero la gente se jubila antes, los profesores pueden aguantar un poco más la jubilación al empezar mas tarde pero la clave como siempre son las condiciones.
#122 Como dicen los bien pagados ayudantes de los cangrejos de bro gimnasio: ¡tú puedes! así en plan.
#99 y el salario? Porque considerando la inflación no es mayor que entonces...
#21 Bueno, eso es ser inteligente. Tener una vida de mierda y encima perder la salud... pues no. Prefiero tener una vida de mierda solamente.
#6 no hace falta que te juegues nada hay datos para enterrar a una persona sobre el coste de la vida y los sueldos
#186 poco pidió...
Vamos a llorar todos junto con estos pobres empresarios que no encuentran trabajadores dispuestos a trabajar 8 horas + cuatro en negro “voluntarias” por el salario mínimo.

Si es que no hay piedad hombre.

Si tu negocio depende de poder explotar a la gente tu negocio ES explotar a la gente, da igual el sector.
#74 por qué les pagan una mierda. Dilo todo.
#174 ¿Como por ejemplo din -ERO?
#273 Qué bien se vive de los papás, ¿Eh nini?
No tardando mucho sobrarán los 26 trabajadores. Y el ciclo volverá a empezar.
#26 pun, pun, ? quién es? Abre la frontera....
#73 últimamente al personal se les da por estudiar, en el 2007 y antes por comprar audios, que jodidos siempre a contramano.
#187 No podías soltar más dogmas y estereotipos en tan pocas palabras. El socialismo no es solo pobreza económica, pero veo que también mental. Pobrecitos…
#83 Traduzco tu comentario: cambia de opinión hasta que concuerde con la mía.

Gracias por tu condescendencia, maestro. Menos mal que te tenemos a tí para iluminarlos en el camino del capitalismo y la desigualdad.
#251 Veo que no lo has pensado bien.

Te lo escribo todo junto a ver si así te enteras.

Yo he dicho que muchos de los albañiles que hicieron la casa de mi madre cobraban mas que ella, que era profesora, en su caso, 5 años de carrera, 2 de master mas un porrón estudiando para sacar las opos.

Tu has deducido que estoy diciendo que no deben cobrar sueldos altos, y metes a los mandos en cuarto nivel de una empresa porque patata.

Vuelve a leerte el hilo a ver si piensas igual. En cuyo caso, no molestes mas. Solo puedes volver a dirigirme la palabra si es para pedir perdón.
#147 y dale con el salario medio. El salario medio es una mierda de estadística que sólo personas que analizan las cosas “por encima” , si es que las analizan, utilizan en un debate. Claro que el nivel del meneante medio no da para mucho. No voy a molestarme en explicar porqué el salario medio no sirve para nada dado que o no vas a querer leerlo no vaya a ser que tengas que admitir que puedes equivocarte o si te interesa, es el primer resultado en Google.

El salario MEDIANO en España (el más común) es de 18.502€ brutos. Unos 17.000€ netos más o menos. Bien lejos de esos 26.000€. Para empezar.

Aparte…¿y?.
#249 la definición de salario mediano no es "salario más común". Eso es el salario modal. Revisa la estadística a ver si entiendes la diferencia entre moda y mediana.

Por cierto si la productividad mediana es 26.000€ y el coste laboral mediano a la empresa es de 19.000€+6.500€ en cotizaciones sociales... Oh vaya, los números cuadran otra vez!
123»
comentarios cerrados

menéame