Actualidad y sociedad
25 meneos
37 clics

Los contratos fijos discontinuos se cuadruplican tras la reforma laboral

Los contratos fijos discontinuos, llamados a sustituir a las modalidades temporales previas a la reforma laboral, se han prácticamente cuadruplicado en el primer trimestre del año con un repunte mayor entre las mujeres.Al detalle por sexo, el aumento fue mayor entre las mujeres, que sellaron en este primer trimestre del año 82.384 contratos en la modalidad de fijos discontinuos, frente a los 15.233 del año pasado, un incremento del 440 %. Entre los hombres el incremento fue del 286 %, al pasar de 25.241 a 97.632.

| etiquetas: contratos fijos discontinuos , cuadruplican , reforma laboral
20 5 1 K 18
20 5 1 K 18
  1. La ley daba a las empresas el primer trimestre del año de «transición» para adaptarse, aunque el cambio de tendencia, con más contratos indefinidos y menos temporales, se ha ido notando y acentuando desde enero.
  2. Es por esto por lo que no quieren a nadie que sea medio de izquierdas en el poder. No es ni por los inmigrantes, ni por Cataluña, ni por la unidad de España, ni por el feminismo, ni por todas las chorradas que os cuentan.
  3. Joder pues no me lo esperaba… sorpasso
  4. al poder le da igual esto

    Las grandes empresas no tienen problemas para pagar mucho más del smi o dar contratos fijos (y si hay que despedir pagar como improcedente que son 2 duros más)
  5. #2 Lamentablemente, mucha gente que se ha visto beneficiada por eso y por otras cosas, seguirá votando PPPSOEVOX.
  6. #4 Pues si a las empresas les da igual y para los trabajadores es mejor, pues genial.
    Supongo que por eso esta es la primera ley laboral en ser apoyada tanto por la patronal como por los sindicatos.

    Excelente labor de la Yolanda Diaz.
  7. No es que sea una mala noticia, pero está un pelín sobrevalorada. Antes existía la modalidad de contratación "por obra y servicio"...y esa modalidad ha desaparecido. Lógico que se incrementen las contrataciones fijas discontinuas. También se habrán aumentado los contratos temporales, pero en menor medida, porque incluyen una penalización en seguridad social para contrataciones inferiores (creo) a 15 días y eso afecta mucho a las empresas que necesitan ese tipo de contratación, como pueden ser las de montaje de eventos, que en España son muchas y mueven un montón de horas de trabajo.
  8. #6 yo no he dicho que a las empresas les da igual, he dicho que las empresas con poder, las del ibex, las que aquí en meneame dicen que manejan los hilos, a esas empresas les da igual

    Una multinacional no paga nunca el smi, nunca tiene problemas con los contratos de sus trabajadores, esas cosas son problemas de las pequeñas empresas
comentarios cerrados

menéame