Actualidad y sociedad
87 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corona Catalanoaragonesa en vez de Reino de Aragón  

Lo han denunciado por ver el Reino de Aragón convertido en la Corona Catalanoaragonesa en los libros de historia de Primaria u otras historias que tampoco fueron. Ven adoctrinamiento ideológico partidista en los libros de texto en Cataluña. El asunto ha saltado esta semana de esas páginas a los escaños: el rigor de los libros de texto.

| etiquetas: cataluña , manipulación , adoctrinamiento , niños
72 15 22 K 49
72 15 22 K 49
Comentarios destacados:                              
#1 Indignante la respuesta del ministro del PP de que es la comunidad autónoma, Cataluña en este caso, la que debe velar por los contenidos.
Panda de vagos de m. del gobierno. Por su culpa estamos como estamos. Permitiendo, por vaguería e inutilidad que se manipule a niños de 10 años.
"Corona catalano..." Cataluña jamás fue un reino.
«12
  1. #2 Espérate tío. Y mira que a mi también me parece ridículo lo de ese libro de texto pero no pongas el turbo defensivo sin motivos que tienes sólo 2 negativos y nadie ha comentado.
  2. Confundir Reino de Aragón por Corona Aragonesa es un grave error. El Principado de Cataluña no pertenecía al Reino de Aragón, aunque estuviesen gobernados con monarcas comunes.
  3. #2 Me parece bien que te rebotes y tal, si crees que debes, pero lo de la corona catalano-aragonesa viene en los libros catalanes desde hace la tira. Nací a mediados de los 70 y estudié la corona catalano-aragonesa en la EGB. No te creas que es un invento de los proindepes de ahora.
  4. Bajo una Corona puede haber reinos, ducados, condados, etc, cada uno con "fueros", legislaciones, monedas y ejércitos diferentes.
    La España de los Austrias es un ejemplo, como cientos otros.
    Hay que ser MUY ignorante... o MUY tendencioso para afirmar que "Corona Catalanoaragonera" implica que Cataluña fuera un reino... ¬¬

    Una operación de propaganda de mierda, volviendo a acusar los indepes de lavar cerebros con la educación, TV3,... mientras la televisión pública española es un prostíbulo, y en muchas escuelas todavía se enseña propaganda franquista (que si el Cid era un defensor de la cristiandad, que si el catalán es un dialecto del castellano,...).

    En fin, más mierda pa los borregos de este país de cantinflas... :clap:
  5. #1 Era un principado (por cierto, también tienen corona) pero no era lo mismo que el Reino de Aragón, aunque estuviesen gobernados por los mismos monarcas.
  6. #7 Está en las clases de español. Viene cuando acaben.
  7. ¿Qué significa eso de que los profesores tienen libertad de cátedra? ¿No tienen que enseñar lo que digan los políticos?
  8. Corona aragonesa, catalanoaragonesa es un palabro que se han inventado estos que quieren tener una historia que no ha ocurrido.
  9. #2 Se sabe.

    Pero en la comunidad autónoma de Cataluña se pretende que los niños aprendan el cuento chino de la historia catalano-aragonesa manipulada porque conviene al nazionalismo. Luego se llevan la sorpresa cuando salen de su comarca
  10. #5 Vaya obsesión llevas macho, en cada mensaje que escribes metes a los marxistas de por medio.
  11. #5 ¿como los marxistas? Básicamente es historiografía nacionalista. La de toda la vida, vamos. Los que pasa es que cada nación manipula a su antojo. Otros dirán que el reino visigodo representa la formación de España, otros que el reino de Navarra era un estado vasco (en lugar de un reino donde habitaban vascos, entre otros), que los normandos u occitanos eran franceses, o que la nación italiana existe desde el medievo. Anacronismos todos.
  12. #10 igual de tendencioso que inventarse términos nuevos y coronas que nunca existieron?
  13. #12 Si era un principado, como dices, ¿por qué subsiste hoy la figura del Conde de Barcelona?.

    Fue un Condado.
  14. La "historia" que "conocemos" es la que ha pasado por varios filtros de censura durante siglos, incluyendo una dictadura reciente.

    Desconozco quién tiene razón en las discusiones de éste meneo pero sería sano tener en cuenta lo anterior y tener un sano escepticismo al respecto, por si acaso. Si es que realmente nos importa la historia y no la "historia".
  15. Y míralos, los sevillanos que si fueron un reino y ni siquiera quieren independizarse ni nada.
  16. Supongo que los profesores cuando ven eso en los libros les dirán a sus alumnos que es erróneo.

    A no ser que sean de esos profesores que cobran del Estado por hacer de audiolibro
  17. #18 No, estás muy confundido, era una unión dinástica, donde el rey de Aragón era también soberano de otros dominios.
  18. #22 Porque el Principado de Cataluña englobaba más que lo que fue el Condado de Barcelona
  19. #24 Resultados de google:
    floriverde la tiene pequeña = 2.150 resultados
    floriverde la tiene enorme = 3.690 resultados
    Parece que el razonamiento de los resultados de google es absolutamente cierto.
  20. #9 es un invento, sea de ahora o del siglo XVIII
  21. lo que sorprende es que se haya mirado a otro lado durante décadas.

    el falseamiento de la historia, tanto reciente como antigua, de lleva haciendo sistemáticamente desde hace varias décadas.
    se les ha dado tanta manga ancha a los nacionalistas que ya se creen con derecho a todo. es tan burdo que llega a niveles de bochorno.  media
  22. Tampoco se debería usar Reino de Aragón para referirse a la monarquía aragonesa, lo adecuado es usar Corona de Aragón, que engloba el reino de Aragón, el de Valencia, el de Mallorca, el de Nápoles, el de Sicilia, el ducado de Atenas, el de Neopatria, el marquesado de Oristán, el condado de Barcelona, el de Rosellón, el de la Cerdaña, y el señorío de Montpellier. Lo mismo vale para Castilla, que es Corona de Castilla, la cual incluye lo siguiente: Reino de Castilla, de León, de Toledo, de Galicia, de Murcia, de Sevilla, de Córdoba, de Jaén, de los Algarves, de Gibraltar, de Granada, y los señoríos de Vizcaya y de Molina.
    Como dice #1 Cataluña nunca fue un reino. Aquello eran los condados catalanes, dentro de los cuales tenía primacía el condado de Barcelona, y a veces se usaba el título de Principado de Cataluña.~
    #34 Eso son las chaladuras del INH, según los cuales, las siguientes personas eran catalanas: el Cid, Leonardo, Ortelius, Colón, Cervantes, Santa Teresa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Pedro de Alvarado, Mercator, el autor del Lazarillo de Tormes, el Gran Capitán, y un largo etcétera.
  23. pd. edito
  24. #30 en google scholar, que es donde dijo el compañero meneante, no hay resultados de búsqueda para eso.
  25. #38 perdón, edité mi comentario porque me di cuenta de que hice las búsquedas sin comillas.
  26. #22 He leido muchas veces esta tontería, y estoy empezando a temerme que quizás haya alguien que se la crea. Cataluña estaba dividida en muchos condados, y el que mandaba entre todos los condes era el de Barcelona. No es que Cataluña fuera lo mismo que el condado de Barcelona.

    Espero haber ayudado a alguien.
  27. #10 He leído país de mierda pero no había leído nunca lo de país de cantinflas ¿ incluyes a Cataluña en "este país" o sólo al resto ?
  28. #35 Que sí, pero todos estos nombres son invenciones modernas. Tan invento es decir Corona de Aragón como catalanoaragonesa. Flipo con que haya gente que se tome ofensa por un nombre postizo.
  29. #34 Te refieres a la propaganda franquista para crear un nacionalismo español -copiando a sus colegas nazis- a base de darle patadas a la Historia, supongo... :roll:
    No hay nada como una dictadura para reescribir la Historia, y no hay nada como una "transición modélica" para perpetuar las mentiras y las comidas de tarro bajo una apariencia más democrática... :-D
  30. #2 Tu dale duro y defiende LA VERDAD.
  31. #2 oye, luego a ver si me meneas otra noticia con mi denuncia. A mí me enseñaron algo de una "reconquista" y de que España tiene mil o dos mil años. Sí, de risa, supongo que solo lo enseñaría el profesor facha de mi colegio, pero, ¿te imaginas que este disparate lo enseñaran en todos los colegios?
  32. #32 Lo és, pero no más que los otros nombres.
  33. #16 La sorpresa de qué? De que se usan otros nombres?
  34. #44 no, no, yo también. Por eso aunque a destiempo, caí. Aunque es verdad que como argumento... jaja
  35. #41 Solo al resto, Cataluña es un país de luz y color, sin sombra de mentira ni de corrupción... :roll:
    Enga hombre, que sea indepe no quiere decir que no vea las capuladas de los de aquí... :-)
  36. #15 Se llama catalanoaragonesa por modestia, porque si se juntasen los nombres de todos los reinos no cabría en una línea.
  37. Eso de utilizar la historia para desarrollar la conciencia nacional lo empezó a enseñar Rousseau a los polacos y los corsos aunque haya que esperar unos años a la maestría de los ideólogos del nacionalismo alemán
  38. #23 De la historia que estudié en el colegio no se salva ni una sola línea. Era todo mentira, pero TODO.
  39. #48 ¿como que de qué? Que la corona catalano aragonesa es solo aragonesa y que Cataluña nunca fue un país independiente
  40. #43 sí, sí... ya me conozco el "y tú también" que utilizan los nacionalismos cada vez que les sacan las vergüenzas.

    al final se demuestra que os estáis convirtiendo en lo mismo. a gran parte de lo israelíes también les ha pasado.
  41. #54 ¿y Murcia sí?
  42. #3 Sabía a lo que venía xD
  43. #18
    "No estaban "gobernados por los mismos monarcas". Era el Rey de Aragón. " Sí, era el Rey de Aragón. En en el Reino de Aragón.

    El Rey de Aragón era Rey sólo en Aragón. En Cataluña no era rey por dos motivos:

    1.- los límites del Reino de Aragón no incluían los condados catalanes, motivo por el cual cada territorio tenía sus propias cortes. Si Cataluña hubiera formado parte del Reino de Aragón, los nobles catalanes habrían ido a las Cortes del Reino de Aragón, como el resto de súbditos de ese reino.

    2.- Cataluña no era un reino. Un rey ejerce de rey dentro de los límites de su reino, no fuera de ellos. Si el Rey de Aragón era Princeps en Barcelona, en Barcelona sus atribuciones eran las propias del cargo que ostentaba en ese lugar, no del que ejercía en otro territorio.
  44. #1 Castilla, Aragón, Navarra... eran cortijos de unos señores y sus parentelas. Y la población siervos de quién tocara.
    Lo del ciudadano común y corriente como partícipe y socio de un estado, en occidente, viene ha ser una idea de mediados del XVIII que empiezan a calar limitadamente a lo largo del XIX . (Mujeres aparte, representaciones por cabeza de familia o con una determinada solvencia económica...).
    Los nacionalismos no dejan de ser una tomadura de pelo. Pero que por razones X una parte de individuos (digamos que en democracia) pretendan hacerselo en un territorio a su aire no debiera ser considerado extraño. La historia deja claro que las fronteras, y los intereses que las mantienen, han sido siempre mutables.
    De todas formas sin igualdad económica cualquier tipo de gobierno y estado será una engañifa para la mayoría de los ciudadanos.
  45. #1 Qué cansinismo con la indignación. www.meneame.net/story/corona-catalano-aragonesa-nunca-existio-parte-ii
    No os veo tan indignados con la historiografía oficial cuando manipula con el reino de Galicia.
    [Los musulmanes] se referían a la parte cristiana de la Península invariablemente como Djalikiyah o Al-Yalalika. Este topónimo, a pesar de ser bastante transparente, siempre ha resultado extrañamente difícil de traducir para algunos historiadores. Moyrata, en su Historia general de España, por ejemplo, lo convierte milagrosamente en Cantabria. Gayangos, en su edición de las crónicas de al-Maccari, traduce "ardhu al-Jalalkah" (la tierra de los gallegos) por "Galicia y Asturias", mientras que para Lafuente "Jalikiya" es, no se sabe como, "Reino de León". (...) Incluso el famoso don Pelayo figura en la crónica de al-Maqqari como "gallego" (también, todo hay que decirlo, como "asno salvaje). (...) Ordoño I se titula "Rey de Galicia" sin más, y cuando el Papa se dirige a Alfonso III le llama "Adefonsus Regi Gallaeciarum" (...) Claudio Sánchez Albornoz escribió un ensayo sobre la carta a la que acabamos de referirnos y lo tituló: "sobre una epístola del papa Juan IX a Alfonso II de Asturias", lo que resulta bastante extraño, porque si uno va al texto original lo que lee es "Rex Gallaetiae".
    Miguel Anxo Murado. «Otra idea de Galicia».
  46. #56 ¿no era un reino de taifa? :troll:
  47. #2 Yo de ti no lo haria, forastero.
  48. #8 A estas horas el comando "barretina" ha votado en masa "errónea/irrelevante" ... falta @lorips (este, creo que no votara errónea), su clon @costaroja, y @robus

    edit: ... bueno, falta también el verde joinoseque
  49. #54 Cataluña fue tan independiente como Aragón o Valencia, ni más ni menos. Ninguna pertenecía a la otra, las unía el mismo monarca-conde pero eran independientes todas entre sí.
  50. #66 Adaptando el concepto de independencia con eso del "mismo monarca" xD xD xD
  51. #42 Corona de Aragón no es un invento. Acabo de hacer una búsqueda en el CorDE y para el período 1300-1600 me arroja un total de 137 casos en 10 documentos. Quien más lo usa es Jerónimo Zurita en sus Anales de la Corona de Aragón impresos en 1562. El testimonio más antiguo es Alonso de Santa Cruz, muy a comienzos del siglo XVI, pero el término también lo usan Horozco, Boscán, Juan de Pineda, Alonso López Pinciano, Luis Valle de la Cerda y Baltasar Álamos de Barrientos.
    Para el caso de Corona Catalanoaragonesa, Corona catalano-aragonesa, o Corona de Cataluña no hay presencia.
  52. #67 debes estar espesito, "monarca-conde"
    En mi explicación también hablo de Valencia, que si era reino y te podría haber puesto muchos más ejemplos que con formaban la corona de Aragón y que, igualmente, todos eran independientes unos de otros, incluyendo Cataluña.
    A si que sí, Cataluña fue independiente, por mucho que a algunos os duela.
  53. #70 Espesísimo. Creo haber dicho ya que el concepto de independencia feudal no es el concepto de independencia real.

    No sirve para hablar de que Cataluña fue un reino y que ya era una nació y esos cuentos chinos
  54. #12 claro, tenían mar
  55. #69 Qué "otro reino" le designaba qué?

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Virreyes_de_Valencia
    El reino de Valencia tenía Virreyes. Qué otro Reino dices que se los designaba?

    es.wikipedia.org/wiki/Virrey_de_Aragón
    El reino de Aragón tenía Virreyes. Qué otro Reino dices que se los designaba?
  56. #55 Si el Cid era catalán o no, o si lo era Colón, són temas discutibles, y sobretodo con lo de Colón hay tantos intereses que a menos que personalmente compruebes los documentos y datos, yo no me creo nada, no doy nada por cierto y todo es posible.

    Pero que durante el franquismo se creó un discurso nacionalista pateando la Historia es bastante indiscutible, y sólo hay que leer historiadores internacionales.
    Y que en muchos sitios se ha seguido explicanto el mismo cuento, creo que también (más que nada porque seguía habiendo los mismos profesores).

    Tengo 39 años y estudié Historia en Girona, y JAMÁS me han contado que Cataluña fuera un reino, en NINGUNA clase de NINGÚN profesor.

    Pero los nacionalistas españoles no dejan de repetir que éso es lo que nos han enseñado en la escuela, la tele, etc.
    Pues ya me dirás en qué escuela y con qué libros de texto, o cómo nos cegaban para que no viéramos ningún otro canal de TV...

    Es más, en las clases de Historia se resaltaba que durante el Modernismo y la Renaixença se creó un discurso patriótico catalán, ensalzando a Jaime I el Conquistador y tal, y que la burguesía catalana tenía interés puesto en ello etc... o sea, que se nos enseñaba a relativizar el discurso nacionalista.

    Los catalanes somos unos santitos? Pues claro que no, namás faltaría... ahí está "la puta i la ramoneta"... pero cada cosa en su lugar.

    Sinceramente, creo que el nacionalismo vasco o catalán es mucho más "light" que el español, que fué machacado durante 40 años de dictadura, incrustado en la mentalidad de la gente, y que salta como un muelle a la mínima que se cuestiona la "Una, Grande y Libre". Se intentó aplastar los nacionalismos "periféricos" (o históricos) prohibiendo la cultura, idioma, etc (que no concordaran con su idea unificadora), y despreciando su historia, idioma, etc... y ahora cada vez que se reivindica ése pasado histórico, salta el nacionalismo español diciendo que se miente, se come el coco a los niños, etc.
    No será que se teme que se destapen las mentiras del nacionalismo español...?

    En fin lo mejor es ver qué dicen los historiadores internacionales que no estén implicados en las movidas de nuestros nacionalismos... y el tiempo quizá pondrá las cosas en su lugar.
  57. #23 hombre, pues tienes mucha razón, pero digo yo que si con la cantidad de documentos históricos que hay refiriendose a la Corona Aragonesa, y que no haya ninguno refiriéndose a la Catalanoaragonesa alguna pista da ¿no?
    Que por muy tergiversada esté la historia, creo yo que no iban a cambiarle el nombre a un reino todos los de su entorno.
  58. Los separatistas se pasan el día pidiendo pruebas del adoctrinamiento independentista en Cataluña, y cuando se las ofrecen la tumban a negativos.
  59. #25 no te digo nada de los granadinos...
  60. #74 lo mejor de todo esto es que aunque siempre tendrás un poso de creyentes en los libros de texto, al ver diferentes versiones algunos se preocuparán de ver cual es la verdadera, a cualquiera que le guste la historia y haya recibido clases en EGB cualquier libro de texto le parece pura bazofia propagandistica (como el 90% de la historia escrita) y busca "la verdad" si es que se puede decir que tal cosa existe en publicaciones mas especializadas.
  61. #52 eso de usar la historia para desarrollar la conciencia nacional ya lo usaba Homero con la Ilíada y la Odisea.
  62. Yo lo que no entiendo es la costumbre de la gente de sentirse orgulloso de lo que hicieran o no hicieran los ricos de hace 500 o 600 años, es como si dentro de 500 años la gente discutiera si Felipe 7 se la cascaba con la derecha o con la izq. En vez de mesarnos los cabellos con como se llamaba o no la región en la que ahora viven (y con cuyos anteriores moradores seguramente no les relacione ni una gota de sangre ) estaría bien enseñar a los niños desde fuera de sus escuelas a ver la historia con ojos críticos, a buscar fuentes y a darle su justa importancia, que en la mayoría de los casos, registros, canciones y demás no es mas que pura propaganda autofeladora de aquellos que tuvieron la suerte de sobrevivir.
  63. #71 entonces el reino de Aragón tampoco era independiente?

    Tenéis un odio hacia Cataluña que mezcláis conceptos que con tal de atacarla...

    Todos los estados miembros de la corona de Aragón tenían leyes propias, moneda propia etc hasta prácticamente Felipe V y su nexo común era el monarca, en el caso de Cataluña ostentaba el título de conde, que tenía que jurar los fueros locales o ese estado podía renegar de el.
  64. #63 y mira en lo que ha acabado
  65. aquí se explica con detalle de lo que estamos hablando , todo el hilo

    twitter.com/coquegarcia/status/865303498656710657
  66. #65 anda lee , e ilústrate un poco garrulo

    twitter.com/coquegarcia/status/865303498656710657
  67. Lo de Corona Catalano-aragonesa es un nombre "postizo" que pretende destacar el papel de Cataluña dentro de la Corona de Aragón, y ese nombre puede ser debatible, pero no va a cambiar la realidad histórica.
    Llamar a la Corona de Aragón, Corona de Aragón, que era el término habitualmente utilizado por los contemporáneos para referirse a ese conglomerado de estados que tenían una tradición histórica común a causa de una unión dinástica, no niega la realidad de la identidad de los distintos estados.
    Lo llamemos como lo llamemos, en la época de la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y etc en la figura de Carlos de Austria, en la Corona de Aragón todavía no se había producido la "fusión" interna de Estados que ya había tenido lugar en Castilla (donde todas las Cortes de los distintos territorios se habían fusionado en las Cortes de Castilla y las leyes eran más o menos comunes). Carlos I, conocido comúnmente como rey de España, o de las Españas como se decía en su época, no era el rey de un territorio muy extenso, sino el soberano común de un extenso número de Estados. Prueba de ello es que el simple hecho de ser nombrado y jurado como soberano le supuso un periplo de CUATRO años de negociaciones con cada uno de dichos Estados, pues ser soberano de uno de ellos no implicaba serlo de los demás. Así, tuvo que negociar y ser jurado como soberano, separadamente, por las Cortes de Navarra, las Cortes de Castilla, las Cortes de Aragón, las Cortes de Valencia y las Cortes de Cataluña , entre muchas otras. Porque no, ser rey de Aragón no implicaba ser soberano de Cataluña. Internamente, la Corona de Aragón estaba conformada por distintos Estados que poseían sus propios fueros (leyes supremas), Cortes, código legal, moneda e incluso aranceles. ¿Independientes? Pues teniendo en cuenta que no hablamos de Estados modernos sino de Estados premodernos, puede decirse que, jurídicamente, sí.
  68. #75 Como vivimos en la sociedad de la información tenemos idealizada la presencia de la información del pasado, cuando en realidad únicamente se han conservado los documentos que han pasado muchos filtros y desconocemos si han sido alterados, recordemos que la forma de perpetuar un documento en el tiempo era volviéndolo a escribir.

    Y han habido siglos para filtrar, borrar y alterar la información a medida de los intereses del régimen que hubiera en cada periodo de las épocas pasadas.
  69. #33 Y yo te quiero ver a ti. Confundir la Corona de Aragón con el Reino de Aragón...
    cc #6
  70. #88 Creo que no has entendido nada, precisamente estoy diciendo que en el meneo confunden ambas cosas,
  71. #89 Te lo digo muy en serio y sin acritud: el Reino de Aragón y la Corona de Aragón no son lo mismo. El fragmento que me has copiado se refiere a la Corona, no al Reino.
  72. #90 Sí, sí. Hablaba con #33 que te contestaba a ti.
  73. #27 No fue una unión dinástica. Por lo menos no de igual a igual. Ramiro II rey casó a su hija Petronila con el conde Ramón Berenguer reservándose para él la soberanía de la corona de Aragón junto con los territorios catalanes. Fue más una anexión que otra cosa.

    De el contrato de esponsales:
    "Presta juramento y homenaje el conde de Barcelona al rey. Lo que el rey se reservó en la donación. El conde prestó pleito homenaje que no ajenaría el reino [...] y que durante la vida del rey don Ramiro le ternía por señor. [...] Y dice que retenía su dignidad real."

    cc #59
  74. Esto es lo que hacen. Luego escuchas de catalanes que estimas cultos e inteligentes que Cataluña tuvo una guerra con Castilla y por eso perdieron sus fueros.

    Adoctrinamiento infantil. Y se supone que estamos en el primer mundo y en la era de la información. :'(
  75. #87 Está claro que una sociedad secreta españolista del siglo XI se ha encargado desde entonces de buscar y destruir todos y cada uno de los documentos en los que aparece el término "corona catalanoaragonesa" :tinfoil:
  76. #94 Sigues sin entenderlo.
    El Principat de Catalunya no formaba parte del Reino de Aragón, formaba parte de la Corona de Aragón.
    Porque el Reino de Aragón y la Corona de Aragón no son lo mismo.
    es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Aragón
    es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Aragón

    Y dejo el tema.
  77. #93 No era una anexión ya que cada territorio mantenía sus instituciones independientes, incluso hubo cesiones territoriales del Reino de Aragón al Principado de Cataluña. Y eso se mantuvo así hasta los Decretos de Nueva Planta, donde se hace uno para cada reino o principado.
  78. #99 Después de la unión ¿era Ramiro II El Monje el máximo soberano de los territorios que conformaban el condado de Barcelona? ¿Era Ramón Berenguer vasallo de Ramiro II?
«12
comentarios cerrados

menéame