Actualidad y sociedad
575 meneos
6154 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Coronavirus: "La transmisión por el aire es la principal vía de contagio"

Coronavirus: "La transmisión por el aire es la principal vía de contagio"

José Luis Jiménez, experto en aerosoles: "El 75% de los contagios son por esta vía”. Imagínense que todo lo que nos dan dicho hasta ahora sobre la trasmisión del coronavirus SARS-CoV-2 a través del aire fuera erróneo. Que la forma dominante de contagio no son las gotas proyectadas al toser o estornudar, que no estamos seguros a dos metros a distancia. Aceptar la importancia del contagio a través del aire tendría implicaciones en las medidas que se están tomando en lugares cerrados, como escuelas, oficinas o medios de transporte.

| etiquetas: covid , sars
236 339 37 K 356
236 339 37 K 356
123»
  1. #130 Me parece que no entiendes bien como funciona la economía, no importa si el dinero viene de fuera o de dentro, sólo importa lo que ingresa el estado que es lo que permite dar servicios a los ciudadanos y crear infraestructuras. Puestos a mirarlo como tu lo haces tampoco sale el dinero de Europa o del Mundo y sin embargo la economía sigue creciendo, y mas teniendo en cuenta el Euro que no nos obliga a comprar divisas para pagos en el extranjero.

    Ir al bar no es primera necesidad, pero si que el dinero se mueva y que la economía avance. Si no vas al bar este no paga IVA, igual despide al camarero y es gasto al paro, aparte el que alquila el local tampoco paga. La economía básicamente es hacer gasto para generar ingresos al estado y que este a su vez pueda gastarlo generando ingresos a las empresas que a su vez contratan a la gente. Y en esta ecuación da igual que sea sólo dentro de España, en Europa o en el Mundo.
  2. #37 no, no, si creo que #1 lo dice por www.gciencia.com/saude/investigadores-galegos-preparan-un-ensaio-para-
    con "orujo" se puede curar.
  3. #8 No, no hay evidencia de que esa vía sea significativa. Un coro es una situación muy particular, con decenas de personas emitiendo voz contínuamente durante mucho tiempo, y aún así tenemos UN CASO supuestamente confirmado en que esa vía fue significativa. Eso suponiendo que no se fueran de cañas a una terraza al acabar el ensayo, como probablemente haya sucedido.
  4. #33 De lo único que hay una evidencia científica abrumadora es de la importancia de la carga viral y de la deficiencia en vitamina D.
  5. #154 Hay una apuesta de ciertos sectores por esa idea. Los mismos sectores que ignoran la abrumadora evidencia de que la vitamina D juega un papel clave en toda esta situación. Eso sería esperanzador, no preocupante. Pero lo importante no es lo que es esperanzador o preocupante, sino lo que es cierto.
  6. #139 Me parece que eres tú el que no entiendes que la finalidad de la economía es el desarrollo humano, y no al revés.
    ¿Qué te parecería seguir pagando al bar y que este pague el IVA, y pague al camarero, pero sin ir al bar a contagiar el virus?
  7. #136 Hola, te presento una cosa que se llaman impuestos y, aunque no lo sepas, te los cobran cada vez que pides una cerveza en un bar. El señor que trabaja en el bar, a su vez, pagará otra parte de lo ganado, y el señor que le alquila el local, otra parte. Y si no te tomas la cerveza, nadie paga nada.
    Hola, acabas de decir exactamente lo mismo que yo he explicado.

    La disyuntiva entre "salud" y "economía" es una tontería tal que sólo puede sostenerla un urbanita totalmente alejado de la realidad. Sin economía no hay salud. La comida, la energía, los recursos que necesitas para vivir no aparecen por generación espontánea.

    Efectivamente, y sin salud no hay economía. Mantener el bar abierto es negativo para la economía.
  8. #158 La misma cadena que he explicado.

    Y no. Contagiar en un bar no genera ninguna riqueza. Mantiene a flote un sistema, una cadena, que es cojonuda en otra circunstancia, pero que en el momento actual es destructiva.
  9. #159 Si entiendo para que debe servir la economía, pero lo que tu no pareces entender es que si la economía se para no sirve a nadie. No puedes parar por completo un país y seguir gastando en servicios para sus ciudadanos.
  10. #171 Yo no he dicho en ningún momento que haya que parar la economía.

    Es obvio que no podemos cambiar de golpe el sistema, sería muchísimo peor pues no existe ninguna otra estructura alternativa.

    La clave estaría en reemplazar los eslabones que más perjuicio que beneficio generan, sin romper la cadena. En el caso del bar, lo que se hizo hace meses es pararlo y que el gobierno inyectara el dinero en forma de ERTEs.

    Esto es como cuando se quieren cerrar las minas de carbón. Están causando un mayor perjuicio del beneficio que generan, pero no puedes pararlas de golpe pues te cargas toda la economía de una región. Es necesaria una reconversión, que no es nada sencillo (hay gente que intentará aprovecharse y robar, es muy difícil hacer que la población entienda la necesidad de cambiar...).
  11. #165 Hay muchos fenómenos que funcionan de manera inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. De hecho, casi todo funciona así.
  12. #176 Lamento informarte de que no he visto ningún video en Youtube al respecto. Simplemente he leído varios de los estudios realizados y he realizado una búsqueda exhaustiva de evidencias contrarias (te recomiendo realizar esto último con tus creencias y tu ideología, aunque ya supongo que no vas a hacerlo).

    Al resto de los hombres de paja no voy a contestar. Cada uno sabrá cuales son sus prioridades.
  13. #181 Lo que tú has dicho es una obviedad, de hecho una tautología: quienes tienen niveles suficientes de lo que sea, no necesitan más.

    No te voy a contestar a nada más que no sean argumentos.

    Aquí tienes un estudio apuntando a lo que yo he dicho, hay bastantes más, y ninguno que diga lo contrario:

    journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0239799

    Saludos.
  14. #144 Pues la alcaldesa de Villalba (PP por cierto) los cerró hace una semana.
  15. #39 El transporte publico desde literalmente el primer dia iba masificado, consulta la hemeroteca; el control de aforos entonces era como el de ahora y con las mismas medidas: distancia, mascarillas. los que estaban teletrabajando siguen teletrabajando. Y los que estaban en erte eran en su mayoría de la hosteleria y el turismo, es decir industrias asociadas a quitarnos la mascarilla cuando comemos o bebemos.
  16. #37 India...
  17. #102 precisamente mi argumento es que el problema es quitarse la mascarilla, no los aerosoles, contra los que las mascarillas son poco útiles.

    todas esas cosas que dices las haciamos con mascarillas y las seguimos haciendo con mascarillas. Si la transmisión por aerosoles fuera epidemiológicamente efectiva, el transporte publico masificado (con mascarillas) hubiera sido un foco incontrolable.

    La diferencia, repito, es que antes no podiamos hacer actividades que ahora hacemos sin mascarilla y sin respetar la distancia de seguridad. La transmisión efectiva es por gotas.
  18. #56 Ya nos lo avisó Pedro
    Sanchez a todos el día que anunció el plan de desescalada, sólo hacía falta saber leer entre líneas.
  19. #186 Bueno, voy a suponer que estás hablando en serio. Obviamente hablaba de que la vitamina D es una vacuna en sentido metafórico (de hecho, tecnicamente tampoco es una vitamina). Básicamente, los estudios realizados muestran reducciones muy significativas (cercanas al 50%) en los niveles de contagio, de ingresos hospitalarios y de fallecimientos por Covid en personas con niveles adecuados de vitamina D (algo muy poco común en la población mayor española, sin ir más lejos) o que recibieron suplementación durante su enfermedad o periodo en el que estuvieron contagiados.

    Si reduces la mortalidad global del Covid al 50%, ya has dado un paso muy importante. Pero es que la reducción real sería mucho mayor, porque reducir al 50% los contagios significa reducir la velocidad de contagio del virus (puede que en un porcentaje mayor, ya que la carga viral es un factor clave). Y reducir la velocidad aumenta considerablemente la efectividad de las medidas de control de la pandemia.

    No me parece descabellado plantear este enfoque como equivalente a tener una vacuna eficaz y segura que de hecho aún no tenemos, y que no sabemos siquiera si es posible conseguir. La vitamina D es barata de producir, no requiere patente, no hay ningún estudio que muestre problemas de la suplementación mientras las dosis sean adecuadas, y tampoco hay ningún estudio que no muestre ventajas significativas respecto al Covid de grupos de población con niveles adecuados de vitamina D frente a los que tienen carencia. Esto son hechos, y los planteo desde una posición muy concreta: la de quienes deseamos que se pueda superar la pandemia prontamente, de manera segura, y sin mayores hipotecas políticas y económicas de las que ya tiene nuestra sociedad altamente desigual y disfuncional. Pero obviamente hay otras posiciones y enfoques posibles.
  20. #192 Estamos de acuerdo en que lo importante es no quitarse la mascarilla. Yo no he observado a ni un grupo en una terraza que estuviera en la misma mesa guardando la distancia de seguridad. No hay motivos para pensar que en las casas la situación sea mejor. Hasta que esto no cambie, hablar de aerosoles es absurdo. Si los aerosoles fueran efectivos, todos los camareros de este pais estarían infectados a estas alturas, aún habiendo mantenido la distancia con los clientes y llevado puesta la correspondiente mascarilla (que no filtra al inhalar).
  21. #110 y algunos, como no hace mucho, porque iban a los bares a celebrar cumpleaños... Sin protección claro
  22. #144 En Madrid, en zona sanitaria confinada, los parques infantiles de al lado de mi casa están todos con precinto policial desde la semana pasada.
  23. Prohibido respirar, es por tu salud y la seguridad de los demás :-D
  24. #150 Pero aun se desconocen muchas cosas importantes relacionadas con la carga viral, por lo que en ese aspecto todavía hay muchas cosas que se desconocen.
  25. #90 En eso estoy de acuerdo.
  26. #155 Esta noticia no habla de la vitamina D, me da la sensación de que te dedicas a vender complementos de vitamina D, pero en España al menos esos complementos una dieta equilibrada y con unos hábitos específicos son completamente innecesarios y peligrosos si se abusa de esos complementos.
  27. #75 Las UTAs de por si sólo no sirve de nada, pero si tratas de mantener las distancias usas correctamente las EPIs y se guardan las distancias siempre que sea posible no tiene por qué haber un alto indice de contagios de sanitarios, en otros países con un sistema de climatización similar hay muchos menos contagios entre sanitarios, por lo que echar todo la culpa al aire acondicionado o al estar los hospitales en edificios cerrados no es muy acertado.
  28. #222 es sólo unas de las piezas, la OMS está flipando con España, la pieza clave es la dejadez y la falta de prudencia que caracteriza a los toreros españoles.
  29. #228 Eso no tiene nada que ver con lo que cuenta la noticia y a parte que lo que más impresiona a la OMS es culpa de la dejadez de la Comunidad de Madrid.
  30. Ya lo dice la Constitución, todos los españoles son iguales ante la ley. Excepto los funcionarios, claro...
  31. #221 Esta noticia habla del Coronavirus, y la evidencia científica muestra reducciones radicales de los contagios, ingresos y muertes en personas sin deficiencia de esta vitamina. Lo que dices de la dieta equilibrada de España se cae por su propio peso cuando en personas mayores de 40 años la deficiencia de vitamina D es generalizada, y los países que abordaron el problema hace años tienen tasas de contagio y de fallecimientos mucho menores a las nuestras.
  32. #219 ¿Sabes lo que se desconoce? Se desconoce que haya habido un solo caso de contagio por contacto con superficies. Y ahí está todo el mundo arruinándose el equilibrio dermatológico con el gel hidroalcohólico.

    Aquí parece que la evidencia científica sólo la pedimos cuando nos interesa.
  33. #249 #250 No esta demostrado que sólo ha habido un sólo contagio por contacto con superficies, la mayoría de los contagios se desconocen a ciencia cierta en que momento y por qué se ha producido, por otra parte la vitamina D lo único que hace es mejorar nuestras defensas y no evitar el contagio, de hecho demasiada vitamina D no es buena para la salud ni nos va a proteger de más, por los que los complementos de vitamina D en la mayoría de los casos se pueden sustituir por una dieta equilibrada y con una serie de hábitos, al menos en España.
  34. #3 Ventiladores, renovación de aire, desinfección del mismo aire, etc.

    Supongo que también el tamaño es menor para mantenerse en suspensión.
  35. #108 no sabía que desde 2011 a 2017 gobernó el PSOE
  36. El Sars-Cov-2 viene inyectado en forma de vacuna
  37. #108 Sí, en la crisis del 93 y en la de 2008 gobernaba el PSOE. ¿Y?

    La Ley del Suelo de Aznar, el “España va bien” y los pelotazos inmobiliarios fueron durante el gobierno del PP... y de aquellos polvos, estos lodos.

    ¡Ah, sí! En la pandemia de coronavirus y la pasta que tengamos que devolver, que también gobierna el PSOE, también saldrá que la deuda ha aumentado.
  38. #172 Vaya argumentación... negar el pelotazo inmobiliario gracias a las recalificaciones permitidas por la ley del suelo, el crédito barato, peones ganando más que universitarios... hasta que acabó la fiesta.

    Negar que todo esto derivó en un montón de hipotecas y créditos impagados en ladrillo que acabó en la Sareb y el rescate de 10.000 millones a los bancos vía Estado.

    Tela...
  39. Si fueran verdad , Metro ,cercanías ,autobuses y aviones habría que rebajar al 50% su capacidad de viajeros
    Hace falta un estudio serio URGENTE
  40. #123 suerte que no afecta sólo a los tontos...
  41. #63 Lo cierto que en espacios cerrados no se está depurando ni ventilando más que antes de la pandemia. No tendrá que ver, pero ayuda.
  42. #82 Un artículo puede haber sido ya revisado, y aceptado en revista, y faltar tiempo, hasta meses, hasta publicarse en revista. Dice que se publicará en breve, dándolo por hecho, por lo que entiendo que el artículo ya ha sido aceptado. Lo de "puede suponer un revés" es una forma de hablar, se refiere a la posible influencia del artículo, que nunca es seguro. El puede no se refiere a los datos del artículo, si no a su influencia en las medidas de prevención.
  43. #92 Un artículo puede haber sido ya revisado, y ser aceptado en revista científica, y faltar tiempo, hasta meses, hasta publicarse en revista, con su número de páginas asociado. Dice que se publicará en breve, dándolo por hecho, por lo que entiendo que el artículo ya ha sido aceptado por la revista. Así que a pesar de que piensas que no va a pasar los autores pueden tener la certeza de que pasará, que es sólo un tema de tiempo (por la burocracia y organización de una revista, no por ninguna pega científica).
  44. #204 También importa el tiempo. A menos tiempo cercano menos carga vírica. El camarero tiene menor riesgo que aquel que comparte mesa con un infectado (y está mucho más tiempo cerca de él). Además, el tema de aerosoles cobrarían importancia en espacio cerrados, no en terrazas.
  45. Mas de 200 comentarios, llego tarde. Al menos contaré mi caso personal. (no en españa)

    Mi hija de 11, en un coro de una iglesia. Los niños separados a mas de 4m (la primera fila). Según mi hija, ella estaba en tercera fila.
    La profesora cantaba a destajo separada de esos 4 metros durante una hora. La profesora tiene sintomas al día siguiente, positivo en Covid a los dos días. MI hija y todas las chicas del coro, confinadas.

    Nadie mas ha dado positivo.
  46. #201 A los tontos no les afecta, o es que tú lo has pillado?
  47. #13 El aire acondicionado puede servir para forzar una renovación rápida del aire de una estancia, solo lo nombro por eso ;)
  48. A ver si lo corrobora su hermano, Iker :troll:
123»
comentarios cerrados

menéame