Actualidad y sociedad
575 meneos
6154 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Coronavirus: "La transmisión por el aire es la principal vía de contagio"

Coronavirus: "La transmisión por el aire es la principal vía de contagio"

José Luis Jiménez, experto en aerosoles: "El 75% de los contagios son por esta vía”. Imagínense que todo lo que nos dan dicho hasta ahora sobre la trasmisión del coronavirus SARS-CoV-2 a través del aire fuera erróneo. Que la forma dominante de contagio no son las gotas proyectadas al toser o estornudar, que no estamos seguros a dos metros a distancia. Aceptar la importancia del contagio a través del aire tendría implicaciones en las medidas que se están tomando en lugares cerrados, como escuelas, oficinas o medios de transporte.

| etiquetas: covid , sars
236 339 37 K 356
236 339 37 K 356
123»
  1. #123 suerte que no afecta sólo a los tontos...
  2. #197
    Lo primero, gracias por comentar y por el interés. Ya he dicho que este asunto me cansa... porque lo que quiero son SOLUCIONES y no seguir mareando la perdiz.

    Este hombre, JL Jiménez, efectivamente es uno de los instigadores de la famosa carta que luego secundarían otros muchos científicos y que contribuyo a que la OMS bajase a la tierra. SI.
    Peero... lo que toda esa gente rubrica es la posibilidad de que exista transmisión por aerosoles de la viriasis. Hasta ahí nada más.

    Si que es cierto que la OMS estuvo como " perezosa " ( y como ves sigue.. ) para atribuir propiedades aéreas a la pandemia.
    Aquí, los firmantes se acogen al " principio de prudencia " ( más vale prevenir ) mientras que la OMS responde - RESPONDE - que lo que quiere es ciencia y no buenas intenciones.

    Llegados a este punto, mi recomendación es.: Dejar que sean los expertos los que lleguen a consensos ( mucho de lo que hacemos en salud es en base a consenso - y la" ciencia " no aparece por ninguna parte - ) y no enturbiar las aguas. No andar dando bandazos de un lado para el otro, porque de esa manera hemos llegado hasta ningún lado. Es dificilisimo avanzar con tanta información para procesar y tantas " ideas " para casar.
  3. #198 Si te lees todo el artículo, la OMS habla de que es una hipótesis, no un hecho, tal como afirma "el experto"

    WHO, together with the scientific community, has been actively discussing and evaluating whether SARS-CoV-2 may also spread through aerosols in the absence of aerosol generating procedures, particularly in indoor settings with poor ventilation.

    La hipòtesis de la transmisión por aerosoles está planteada desde la aparición del covid, otra cosa es que este confirmada. Por ahora la OMS la ha confirmado solo ciertas operaciones sanitarias, no de forma general.
  4. #192 Estamos de acuerdo en que lo importante es no quitarse la mascarilla. Yo no he observado a ni un grupo en una terraza que estuviera en la misma mesa guardando la distancia de seguridad. No hay motivos para pensar que en las casas la situación sea mejor. Hasta que esto no cambie, hablar de aerosoles es absurdo. Si los aerosoles fueran efectivos, todos los camareros de este pais estarían infectados a estas alturas, aún habiendo mantenido la distancia con los clientes y llevado puesta la correspondiente mascarilla (que no filtra al inhalar).
  5. #110 y algunos, como no hace mucho, porque iban a los bares a celebrar cumpleaños... Sin protección claro
  6. #203 genial, ya lo has entendido.
  7. #206 A ver, la noticia habla de un "experto" que asegura que la principal via de contagio del covid son los aerosoles.

    Tu comentas que tiene razón y que la OMS ha rectificado y le ha hecho caso.

    La OMS NO le ha hecho caso, ni ha rectificado nada. Sigue diciendo que la principal via de contagio son las gotas, no los aerosoles. La hipotesis de los aerosoles está sobre la mesa desde el principio, desde que el gobierno chino lanzó el aviso a la OMS.

    Creo que el que lo ha entendido ahora eres tú, tras buscar sin resultados por google.
  8. #63 Lo cierto que en espacios cerrados no se está depurando ni ventilando más que antes de la pandemia. No tendrá que ver, pero ayuda.
  9. #208 Pues es... UNA CAGADA como un piáno.
    ( Què te ví a decír... )
  10. #82 Un artículo puede haber sido ya revisado, y aceptado en revista, y faltar tiempo, hasta meses, hasta publicarse en revista. Dice que se publicará en breve, dándolo por hecho, por lo que entiendo que el artículo ya ha sido aceptado. Lo de "puede suponer un revés" es una forma de hablar, se refiere a la posible influencia del artículo, que nunca es seguro. El puede no se refiere a los datos del artículo, si no a su influencia en las medidas de prevención.
  11. #92 Un artículo puede haber sido ya revisado, y ser aceptado en revista científica, y faltar tiempo, hasta meses, hasta publicarse en revista, con su número de páginas asociado. Dice que se publicará en breve, dándolo por hecho, por lo que entiendo que el artículo ya ha sido aceptado por la revista. Así que a pesar de que piensas que no va a pasar los autores pueden tener la certeza de que pasará, que es sólo un tema de tiempo (por la burocracia y organización de una revista, no por ninguna pega científica).
  12. #204 También importa el tiempo. A menos tiempo cercano menos carga vírica. El camarero tiene menor riesgo que aquel que comparte mesa con un infectado (y está mucho más tiempo cerca de él). Además, el tema de aerosoles cobrarían importancia en espacio cerrados, no en terrazas.
  13. #144 En Madrid, en zona sanitaria confinada, los parques infantiles de al lado de mi casa están todos con precinto policial desde la semana pasada.
  14. Prohibido respirar, es por tu salud y la seguridad de los demás :-D
  15. Mas de 200 comentarios, llego tarde. Al menos contaré mi caso personal. (no en españa)

    Mi hija de 11, en un coro de una iglesia. Los niños separados a mas de 4m (la primera fila). Según mi hija, ella estaba en tercera fila.
    La profesora cantaba a destajo separada de esos 4 metros durante una hora. La profesora tiene sintomas al día siguiente, positivo en Covid a los dos días. MI hija y todas las chicas del coro, confinadas.

    Nadie mas ha dado positivo.
  16. #201 A los tontos no les afecta, o es que tú lo has pillado?
  17. #150 Pero aun se desconocen muchas cosas importantes relacionadas con la carga viral, por lo que en ese aspecto todavía hay muchas cosas que se desconocen.
  18. #90 En eso estoy de acuerdo.
  19. #155 Esta noticia no habla de la vitamina D, me da la sensación de que te dedicas a vender complementos de vitamina D, pero en España al menos esos complementos una dieta equilibrada y con unos hábitos específicos son completamente innecesarios y peligrosos si se abusa de esos complementos.
  20. #75 Las UTAs de por si sólo no sirve de nada, pero si tratas de mantener las distancias usas correctamente las EPIs y se guardan las distancias siempre que sea posible no tiene por qué haber un alto indice de contagios de sanitarios, en otros países con un sistema de climatización similar hay muchos menos contagios entre sanitarios, por lo que echar todo la culpa al aire acondicionado o al estar los hospitales en edificios cerrados no es muy acertado.
  21. #37 No se habla de parar completamente la actividad pero minimizar los sitios con más riesgo.
  22. #207 me gustaría ver tu CV para permitirte entrecomillar el término experto al referirte a alguien que entre otras cosas se ha doctorado en el MIT y cuya prolífica actividad investigadora es largamente reconocida...

    'Authored or co-authored 275+ peer-reviewed journal papers. Web of Science Citation index: h = 105; 40,469 citations, 84 "Highly-Cited Papers" (top 1% in their fields), 2 WOS "Fast-Breaking Papers," 3 WOS "Hot Papers". Google Scholar Citation Index: h = 120; 57,261 citations.'

    Pero qué sabrá él de aerosoles... Es un cualquiera opinando! xD

    "La OMS NO le ha hecho caso, ni ha rectificado nada"

    Pareces gozar de una extraña habilidad para no entender lo que lees.  media
  23. #63 no, eres tú más listo. Junto con Fernando Simón.
  24. #37 Entiendo que te parezca fundamental equilibrar las medidas a tomar para "no joder demasiado la economía", a mi también!! pero eso no significa que lo que dice #1 sea un rollo... abrir bares es cuidar la economía y tiene unos riesgos (que habrá que intentar minimizar, porque es muy cierto lo que dice José Luis Jiménez "lo peor es cuando está el aire atrapado, encerrado, porque lo que uno expira es lo que los otros respiran", tanto en bares como en centros comerciales cerrados); cerrar parques no tiene ninguna ventaja con respecto a la transmisión por aerosoles.

    Quizá lo mejor sería tratar a la ciudadanía como humanos adultos y dejar que sean ellos quienes decidan si pasan más o menos tiempo (o ninguno) en lugares de ocio que estén en espacios interiores... yo no necesito que ningún experto me diga que el aire que recircula en espacios cerrados está lleno de "bichitos"... se que cuanto más pequeño sea el espacio y más humanos haya dentro, más viciado estará el aire que se respira... desde que comenzó esta pandemia no he entrado en centros comerciales, ni en bares, ni siquiera en supermercados que tengan aire acondicionado (climatización)!! porque tengo información acerca de como funciona la "ventilación y la climatización" en en las grandes superficies cerradas... cada cuanto se cambian los filtros y el tiempo en el que se mantiene la "recirculación" en lugar de renovar el aire... y, puedo permitirme comprar en mercadillos plazas de abastos abiertas y tiendas que no tienen climatización.

    Ahora estamos entrando en la temporada de otoño/invierno y por aquí (suroeste de Galicia) no suele nevar pero si llover bastante... los centros comerciales y las grandes superficies suelen estar muy llenos, sobre todo los fines de semana. Y yo no voy a entrar en esos lugares diga lo que diga la OMS o las autoridades españolas!! hay mercadillos, plazas abiertas, tiendas de barrio y parroquia, y las patatas (como otras cosas pesadas y/o voluminosas) las puedo pedir por Internet, lo mismo que la electrónica, la literatura, las especias, las infusiones... para algo tiene que servirnos el comercio online y tener fibra óptica y 4G, en el siglo XXI.
  25. #65 Pero en un momento como el que se vive en España ahora mismo... tendríamos que llegar a un acuerdo en un "triaje" básico*.

    Porque aunque la correlación que mencionas es cierta a largo plazo, también lo es que sin medios económicos para alimentarse, la salud no se mantiene mucho tiempo. En bastantes países se mueren muchos miles de humanos, sobre todo niños, de hambre!! a causa de una economía muy mal equilibrada (entre otras cosas).

    * Esto sería contarle a la ciudadanía (de forma clara y sin aspavientos) que si se quiere mantener la actividad en sectores como el turismo y todo el sector relacionado con el ocio (sobre todo espectáculos, hostelería...); tiene que aceptar que cada día morirán un número determinado de personas por causas derivadas o agravadas por infecciones por SARS-Cov-2.
    Para que algunos sectores de esa ciudadanía #91 sepan a que atenerse.
  26. #222 es sólo unas de las piezas, la OMS está flipando con España, la pieza clave es la dejadez y la falta de prudencia que caracteriza a los toreros españoles.
  27. #19 Dependerá de cada cuanto cambian los filtros HEPA y cuanto tiempo tienen la palanca en "recircular"... yo conozco centros comerciales que en invierno la palanca pasa más tiempo del debido* en "recircular"... porque calentar el aire que se renueva del exterior es mucho más caro.

    * Existen unas normas sanitarias que establecen la cantidad de tiempo que se puede recircular el aire en un espacio de climatización cerrado.
  28. #48 El aparato del exterior es un condensador del circuito de climatización (aire acondicionado), es similar al radiador de un coche.
    Los conductos de ventilación (renovación/intercambio de aire) son otros.
  29. #224 Guau un pantallazo de titulares incompletos de periodicos. ¿Para que creerse la página oficial de la OMS pudiendo creerse lo que dicen los diarios sobre la OMS?

    Parece que el que no tiene claro los conceptos eres tú: La OMS hace mucho tiempo que dice que se contagia por el aire, a traves de gotas o gotículas de saliva que llegan hasta unos dos metros en condiciones normales. También dice que se contagia en aerosoles generados por algunos procedimientos médicos, como al colocar sistemas de ventilación en pacientes.

    Lo que no está demostrado y no hay evidencias es que se contagie de forma general a traves de aerosoles generados al respirar o al hablar.

    El "experto" es un doctorado especializado en el estudio de las atmósferas de planetas, que tiene poco que ver con el estudio en enfermedades. Literalmente hay decenas de miles de estudios rigurosos sobre el covid en las bases de datos de la OMS. No entiendo porque debo creer a un cientifico que no presenta ningún estudio y no a otros miles con especialización médica y igual o mejor curriculum. Creo que no eres conciente que la OMS tiene a premios nobel de medicina en su dirección.

    ¿Te has leido lo que dicen otros cientificos sobre el tema o va a golpe de titular de meneame?
  30. #63 ¿Sabes leer? Extraigo de tu mismo enlace:

    Apartado: How is the virus that causes COVID-19 most commonly transmited between people?

    «Current evidence suggests that COVID-19 spreads between people through direct, indirect (through contaminated objects or surfaces), or close contact with infected people via mouth and nose secretions. These include saliva, respiratory secretions or secretion droplets


    corrijo, estas en lo cierto. Sorry por el negativo, te compenso.
  31. #60 No... el que está dentro de las habitaciones (se llama evaporador), lo que hace es "extraer el calor del aire de ese habitáculo" y como consecuencia la temperatura dentro del habitáculo, baja. Dentro de un frigorífico ocurre lo mismo.
    Pero el aire que haya dentro de ese habitáculo ha de ser renovado por otros métodos, que en el caso de un domicilio en el que suele haber varios evaporadores en el interior y un condensador en el exterior; suele ser la apertura de puertas, ventanas y los conductos que tiene que haber en las cocinas (para extracción o por seguridad en caso de usar gas para cocinar) y en los WC los conductos que salen/entran al exterior (para renovar el aire y deshacerse de los malos olores y los microorganismos que acompañan a los desechos que se vierten allí...).
  32. #235 En estoy hilos tan largos es muy dificil buscar una buena referencia o incluso que puedas pillar silla mientras damos todos vueltas... se agradece, de todas formas.
  33. #231
    - "Guau un pantallazo de titulares incompletos de periodicos"

    Titulares cuyas noticias evidencian que la OMS rectificó y finalmente hizo caso a la carta abierta publicada por estos científicos. Lo cual te convierte en mentiroso por partida doble (tanto por la rectificación como porque en google hay miles de referencias a dicha noticia que según tú ni existía).

    - "¿Para que creerse la página oficial de la OMS pudiendo creerse lo que dicen los diarios sobre la OMS?"

    La página oficial de la OMS te la he puesto yo mismo hace unos pocos comentarios... Pero entre tu falta de comprensión lectora y tu memoria seletiva...

    - "La OMS hace mucho tiempo que dice que se contagia por el aire [...] También dice que se contagia en aerosoles generados por algunos procedimientos médicos, como al colocar sistemas de ventilación en pacientes."

    Otra falacia más. Empezó a hablar de los aerosoles en julio ¿eso para ti es mucho tiempo? Y sólo lo hizo como respuesta a la presión generada por la carta abierta de los 239 científicos firmantes que fue publicada en el NYT. Entre dichos científicos está el entrevistado en esta noticia al que tú con sorna llamas "experto". Creo que eso no habla muy bien de ti.

    - "Lo que no está demostrado y no hay evidencias es que se contagie de forma general a traves de aerosoles generados al respirar o al hablar."

    Con el coronavirus pocas cosas están demostradas en firme por motivos evidentes. Pero de nuevo mientes al insinuar que no hay evidencias de que se contagie vía aerosoles. ¿Si no hay evidencias por qué la OMS acaba reflejándolo? ¿Si no hay evidencias por qué cientos de grandes científicos acaban reclamando encarecidamente que se atienda la importancia de la transmisión por aersoles? ¿Si no hay evidencias por qué hay estudios referenciados?

    academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciaa939/5867798

    - "El "experto" es un doctorado especializado en el estudio de las atmósferas de planetas, que tiene poco que ver con el estudio en enfermedades."

    El experto lo es en aerosoles. El virus se transmite por el aire. ¿De verdad necesitas un croquis para entender la importancia que tiene su campo de estudio para el tema que nos concierne? Otra falacia intencionada más a tu cuenta.
    Y los firmantes no pretenden estudiar la enfermedad o sus consecuencias. Pretenden que se atienda a esta vía de transmisión como clave en su propagación. ¿Logras entender la diferencia?

    - "No entiendo porque debo creer a un cientifico que no presenta ningún estudio"

    Mientes por enésima vez, hay estudios refenciados en la propia carta.

    - "Creo que no eres conciente que la OMS tiene a premios nobel de medicina en su dirección"

    ¿Exactamente a qué premios nobel de medicina te refieres? En cualquier caso espero que hayan sido fichajes recientes y no estuviesen en la organización en enero cuando se aseguraba que no había constancia de la transmisión de humano a humano... Guiño, guiño.

    - "¿Te has leido lo que dicen otros cientificos sobre el tema o va a golpe de titular de meneame?"

    Sí, leo mucho. Demasiado. Por eso me gusta reírme de los que no.
  34. #237 El tema del covid y los aerosoles se hablaba desde el descubrimiento del covid. Aquí una noticia que ya trataba el tema en febrero:

    www.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/china-confirma-que-el-cor

    Básicamente se estudió desde un principio porque sí hay otros coronavirus que se transmiten por aerosoles. Los especialistas llevan estudiando todas las vías de transmisión (fecal, saliva, sexual...) desde el principio, para eso son especialistas epidemiologos. Este ·experto" no ha descubierto nada, se sabe que hay muchos virus que se transmiten por aerosoles, ahora falta comprobar científicamente si ocurre con el covid-19, porque no he escuchado casos de contagios a decenas de metros como ocurrió con el virus MERS.

    El texto de la OMS que has enlazado NO pone que se transmita por aerosoles. La OMS dice que hasta la fecha no hay estudios que evidencien que se transmita por aerosoles. Este es el enlace que pones www.who.int/news-room/commentaries/detail/transmission-of-sars-cov-2-i y no dice que se transmita por aerosoles.

    La carta de los científicos no la he visto, pero es que estos temas se tratan en los comites especializados mostrando estudios, no enviando cartas a los diarios o haciendo videos por youtube.

    Te fijas en un científico que dice lo que quieres escuchar en medios generalistas, y omites la oponion de otros miles que también lo están estudiando, gente especialista en virus antes de la pandemia, que no van dando entrevistas ni haciendo videos de youtube.
  35. #2 si se transmitiera mayormente por aerosoles tendría que tener un ritmo reproductivo basico mas cercano al sarampión. Y lo tiene más cercano a la gripe.

    Dicho de otra forma, que te puedes encontrar un virus flotando y casualmente contagiarte? Si, pero es improbable. Porque si fuera probable en un vuelo o en un bus acabarían TODOS sin excepción contagiados. Y no ha sido así en ninguno de los casos documentados.

    Se confunden los experimentos y modelos de laboratorio hechos por ingenieros (que son interesantes) con la realidad. Pero bueno, es normal, es un buen momento para buscar visibilidad...
  36. #62 no, no lo saben. Es más, el virus en china era uno y el de italia era una mutación en la que una proteína cambiaba por un azúcar y la volvía más contagiosa.
  37. #228 Eso no tiene nada que ver con lo que cuenta la noticia y a parte que lo que más impresiona a la OMS es culpa de la dejadez de la Comunidad de Madrid.
  38. Ya lo dice la Constitución, todos los españoles son iguales ante la ley. Excepto los funcionarios, claro...
  39. #1 Yo vivo en suecia y te puedo contar que aquí nadie lleva mascarillas en ningún lado. Puedo contar 100 personas y tal vez 2 llevan mascarilla. Los bares y pubs están abiertos y en los supermercados y establecimientos no se hacen controles de ningún tipo. Los autobuses están llenos a hora punta y nadie lleva mascaras en ningún momento.
    Esa situación se puede decir que es igual en todos los países escandinavos, holanda y suiza.
    España vive en una burbuja donde todo se piensa que todo se hace mal, pero no se dan cuenta de que están cometiendo el mismo error que se cometió en la pandemia del 1918. Mientras suecia mira para el otro lado y no hacen tantos tests, en España se hacen mas tests y en los medios impera el miedo.

    Te puedo decir que la vida transcurre en suecia y paises escandinavos como si no hubiera virus.

    Pero eso no te lo van a decir ni en los medios de masas ni en iker iimenez ni en ningún lado, porque no interesa que se sepa.
  40. #221 Esta noticia habla del Coronavirus, y la evidencia científica muestra reducciones radicales de los contagios, ingresos y muertes en personas sin deficiencia de esta vitamina. Lo que dices de la dieta equilibrada de España se cae por su propio peso cuando en personas mayores de 40 años la deficiencia de vitamina D es generalizada, y los países que abordaron el problema hace años tienen tasas de contagio y de fallecimientos mucho menores a las nuestras.
  41. #219 ¿Sabes lo que se desconoce? Se desconoce que haya habido un solo caso de contagio por contacto con superficies. Y ahí está todo el mundo arruinándose el equilibrio dermatológico con el gel hidroalcohólico.

    Aquí parece que la evidencia científica sólo la pedimos cuando nos interesa.
  42. #249 #250 No esta demostrado que sólo ha habido un sólo contagio por contacto con superficies, la mayoría de los contagios se desconocen a ciencia cierta en que momento y por qué se ha producido, por otra parte la vitamina D lo único que hace es mejorar nuestras defensas y no evitar el contagio, de hecho demasiada vitamina D no es buena para la salud ni nos va a proteger de más, por los que los complementos de vitamina D en la mayoría de los casos se pueden sustituir por una dieta equilibrada y con una serie de hábitos, al menos en España.
  43. #19 Edito, veo que has respondido a la duda que tenía en un comentario más abajo.
  44. #252 ¿Has visto la conexión que hay entre el aparato que hay en el exterior y la que hay en el interior?

    Son dos tubos, que llevan un gas que en función de lo que hayas pedido llevará calor o frío al interior.
123»
comentarios cerrados

menéame