Actualidad y sociedad
10 meneos
99 clics

Un cortado con Clavero Arévalo, el padre del café envenenado de las autonomías: "No ha sido un fracaso"

El exministro de Adolfo Suárez, famoso por su "café para todos", recibe a EL ESPAÑOL durante el pleno en el que el Parlament declara la República Catalana: "Me hubiese gustado que la Constitución no plantease diferencias entre españoles, como finalmente fue", admite a sus 91 años.

| etiquetas: independencia , transición española , adolfo suárez , clavero arévalo
  1. SENSACIONALISTA.

    "Un cortado con Clavero Arévalo, el padre del café envenenado..... " :-D
  2. El café para todos era inevitable porque el sistema autonómico está mal planteado desde la base. Es un sistema semi-federal en el que puedes pedir competencias para ti, pero no por ello pierdes poder en el congreso que decide lo de los demas.

    Si se hubiesen dado competencias a Cataluña o el país vasco sin dárselas a las demás, tendríamos una Cataluña que decidiría su sanidad o educación, pero con un 13% de los diputados que deciden la sanidad y educación del resto de España. Era una situación absurda, así que se optó por el café para todos.

    Por eso hace falta una España federal. En la que pedir autonomia no signifique mandar en lo tuyo y lo de los demás. Sino ganar poder para ti a costa de perder poder en el estado.
  3. #2 " decidiría su sanidad o educación, pero con un 13% de los diputados que deciden la sanidad y educación del resto de España"

    interesante observación. No lo había pensado. Gracias,
  4. #2. Es más, debería (es mi opinión) transferirse todo a las comunidades autónomas, y desde ahí o llegar a un acuerdo para "gestionar mancomunalmente" los servicios o explicarle a tus votantes por qué (o por qué no) tienes esa competencia. Lo malo de este sistema es que ya no puedes "culpar" a los demás por tu incompetencia, o disimular tus intereses...
  5. #2 No.En el Congreso se decide por todos.
    Y una vez se ha decidido,las autonomías se amoldan a ello adaptándo sus normas a lo primero.
comentarios cerrados

menéame