Actualidad y sociedad
22 meneos
56 clics

La crecida del Ebro amenaza con ahogar a miles de animales de granja

Pacma denuncia la muerte de un número indeterminado de animales y apuntan que ya advirtieron al Gobierno de Aragón de que era “imprescindible que se activara un protocolo para desalojar a los animales”. Esta organización ha sacado a la luz imágenes y un vídeo en el que se ve a cientos de cerdos tratando de sobrevivir en una granja en Villafranca de Ebro.“el partido se plantea si los propietarios de las granjas han dejado morir a los animales, en lugar de salvarlos, para asegurarse el cobro de la indemnización de las aseguradoras".

| etiquetas: ebro , pacma , maltrato animal , villafranca de ebro , industria ganadera
  1. A priori dudo que salga más rentable lo que te de el seguro que el animal vivo, las aseguradoras pagan por debajo del precio de mercado.
  2. A veces creo que estos del Pacma, lo de pensar, no lo parecen tener por costumbre. “el partido se plantea si los propietarios de las granjas han dejado morir a los animales, en lugar de salvarlos, para asegurarse el cobro de la indemnización de las aseguradoras"...hay que ser o muy ruín o un insensato para decir eso. Por esa misma regla de tres podríamos decir que los agricultores han echo lo mismo con sus cultivos; me niego a creer que pueda haber ganaderos ,que teniendo acceso a su granja, prefieran dejar morir ahogados a sus animales antes que salvarlos (aunque sea soltándolos) por cobrar un seguro.
  3. Estos de Pacman son tontos o no piensan lo que dicen, vamos un ganadero va a preferir perder dinero cobrando el valor residual del animal dentro de 6 meses, donde dificilmente recupera el dinero invertido en la crianza, a poder venderlo.

    #2 1# los tres hemos pensado lo mismo, el seguro solo paga el valor venal o residual, nunca el beneficio economico de la explotacion
  4. RTZ #4 RTZ *
    Los ganaderos del Ebro vuelven a dejar un año mas ahogandose a cerdos y vacas sin haber hecho nada para remediarlo, pero que malos son Pacma...
  5. #4 No, si Pacma..."malo no es"...el problema es que parece que son muy inocentes y con mucha mala leche con los ganaderos...así de gratis. Tú ves las imágenes y las caras de los ganaderos y granjeros que lo han, o lo están perdiendo todo con la crecida...y no hay huevos a soltar que "dejan morir a los animales para cobrar el seguro completo"...porque podríamos ser cabrones y decir lo mismo de los que están grabando en video a los animales con el agua al cuello...por ejp.
    También podríamos ser cabrones con el plan del que hablan, que es una declaración de intenciones y un simple esbozo de posibilidades que se podrían dar. Como punto de partida el texto no está mal...ahora habría que ver cómo llevarlo a cabo.
    Y viendo la que se ha liado ahora y los problemas logísticos para evitar que llegue a las poblaciones...me da que sumar el traslado de miles de cabezas de ganado en un periodo de...¿3 o 4 días? Siendo generosos...exigiría una logística costosisima y muy difícil de coordinar...cuando en estas situaciones ya se pasan putas solo con la gente afectada.

    Saludos
  6. #2 No seais inocentes, para el ganadero los animales son una industria. Punto. Si tiene que pagar a los camiones para el transporte de los animales hasta una zona segura, y el alquiler de corrales en esa zona segura, ya no le sale rentable... Es triste, pero le sale más rentable dejarlos morir y cobrar el seguro.. .Salvarlos cuesta mucho dinero comparado con su valor... El margen economico de los ganaderos no es muy alto...
  7. #1 #2 #3 Ninguno de los tres habéis tenido en cuenta el coste de poner a salvo esos animales. Igual creéis que es barato. (Lo de comparar el ganado con un cultivo que no se puede desplazar, es para nota).

    #6 Tú sí que has tenido en cuenta ese "pequeño" detalle. Gracias por no caer en el simplismo dominante.
  8. "La crecida del Ebro amenaza con ahogar a miles de animales de granja y también a alguna persona, pero eso nos suda la polla"
  9. #4 Los ganaderos hacen lo que pueden y los de PACMA no son malos, son simplemente ignorantes.
  10. Abrir las jaulas para que los animales puedan huir por ellos mismos como que no se podía hacer tampoco... :clap:
  11. Los que no acaben ahogados acabarán degollados en el matadero. Lo único que los salvaría es rescatarlos y adoptarlos en un refugio.
comentarios cerrados

menéame