Actualidad y sociedad
354 meneos
3374 clics
La crisis de opioides en Estados Unidos

La crisis de opioides en Estados Unidos

En Estados Unidos, en la películas se ve así, o así, o a veces así, pero nunca así, esto es kensington Filadelfia, el mayor mercado de drogas al aire libre de América...

| etiquetas: kensington , oxycontin , purduepharma , opioides
184 170 5 K 385
184 170 5 K 385
Comentarios destacados:                        
#1 Magnífico. Me ha helado la sangre el final. Hasta ese momento el vídeo ya me parecía bueno: breve, pero bien explicado, yendo al grano y conscienciando de ese asunto. En ese momento se me ha puesto la piel de gallina, y me ha tocado la patata. Creo que ha hecho bien añadiendo ese final.
«12
  1. Magnífico. Me ha helado la sangre el final. Hasta ese momento el vídeo ya me parecía bueno: breve, pero bien explicado, yendo al grano y conscienciando de ese asunto. En ese momento se me ha puesto la piel de gallina, y me ha tocado la patata. Creo que ha hecho bien añadiendo ese final.
  2. Aunque la historia la conocía es muy importante que se difunda para que el personal conozca como de podrida esta cierta parte importante de cierto gran país.
  3. Recomiendo la serie reciente Dopesick: Historia de una adicción
    www.filmaffinity.com/es/film109651.html
  4. #1 Fe de erratas: concienciando no conscienciando.
  5. #1 Lo mismo digo. Lo que en un principio es una narración de la corrupción y permisibilidad cuando no colaboración con unas empresas y empresarios realmente mafiosos, se transforma en un testimonio personal que sin regodearse en él no deja de ser sobrecogedor.
  6. #5 "se transforma en un testimonio personal que sin regodearse en él no deja de ser sobrecogedor" - no encontré las palabras para decir esto, y tú lo has explicado muy, muy bien. Gracias ;)
  7. #3 A la lista que va, gracias!
  8. #6 Digo tantas tonterías que a veces acierto en algo. Agradezco tu reseña de corazón.
  9. Para entender mucho más el contexto, recomiendo mucho la serie Dopesick (DIsney +). La serie muy buena. De esas que te hace dejar todo lo que estés haciendo para ponerte a verla casi en plan maratón.

    A grandes rasgos explica como esta farmacéutica empezó a vender opiáceos aun sabiendo que su fórmula creaba adicción, y de como engañó y compró a los organismos reguladores. Los nuevos adictos cuando ya no pueden seguir consumiendo opiaceos, bien por precio o porque no encuentran quien se los recete, acaban pasando al mercado negro: compran drogas sustitutivas-

    Cae cualquiera que pueda ser adicto. Ya sea de clase baja como alta. Incluso algún doctor que fue engañado por visistadores médicos acaba cayendo. Unos, los que tienen dinero aun pueden entrar en clínicas de desintoxicación para hacer un larguísimo camino para recuperarse que puede tardar 10 años. Y los otros simplemente dejarse abrazar por las drogas.

    La farmaceutica sigue existiendo, la Oxycotina se sigue recetando y aunque se han hecho juicios, hay como un "aquí no pasa nada, sigan circulando". Por suerte estamos en Europa porque estas cosas y otras desigualdades que se ven en los Estados Unidos, no puede acabar bien para ese país. Tardará en caer y hará ruido, pero acabará cayendo porque nadie hace nada ni para evitar esto, ni las sequías ni la contaminación. Nada.

    Edit, no habia visto el mensaje de #3. {0x1f44d}
  10. #10 Espeluznante, por no decir criminal.. gracias por la info
  11. #1 Las drogas vengan de donde vengan SON TERRIBLEMENTE DESTRUCTIVAS para CUALQUIER SER HUMANO.

    En caso de uso medicinal, siempre han de ser EL ÚLTIMO RECURSO.

    Pero nada, aún hay gente que las busca y las quiere comprar libremente por qué es incapaz de entender que los atajos SIEMPRE dejan una mella de destruccion irreversible en la psique humana.

    DROGAS NO
  12. #12

    Alcohol, tabaco, café.

    Drogas legales.

    NO todas las drogas son iguales. Si metemos en el mismo saco la marihuana y la heroína, no nos estamos haciendo ningún favor.
  13. #12 Recuerdo una conversación cuando era un joven militante en una organización asamblearia en la que alguien me defendió el consumo de drogas como un acto de rebeldía e insumisión, y yo le aclaré que es al revés. No consumir drogas es un acto de rebeldía e insumisión en tanto en cuanto se quiere, y se demuestra que se puede, tomar las riendas de uno mismo en lugar de evadirse mediante sustancias alucinógenas.
  14. Recomendable el programa de Last Week Tonight dedicado a los Sacklers: www.youtube.com/watch?v=uaCaIhfETsM
  15. #13 Deberíamos quitar las drogas que consumimos y las tenemos demasiado aceptadas en la sociedad, haciendo campañas de concienciación ... Incluidas azúcar y harina... Destellos de luz de los aparatos móviles...

    NINGUNA droga es buena.
  16. #14 Amen eso SÍ ES VERDADERA LIBERTAD E INDEPENDENCIA.
  17. #12 Muchas sustancias son simultáneamente droga y medicina. Especialmente los opiaceos y los cannabinoides, pero también estimulantes como el metilfenidato.

    Un comentario como el tuyo lo único que destila es simplismo e ignorancia. No, las drogas vengan de donde vengan no son terriblemente destructivas para el ser humano por sí mismas, por mucho que lo pongas en mayúsculas.
  18. Brutal
  19. #16


    Todo esto crea adicción:

    heroína
    cocaína
    elesde
    marihuana
    alcohol
    tabaco

    café
    te

    azúcar
    harina
    chocolate

    sexo
    ver porno

    las apuestas
    las tragaperras
    los móviles
    los ordenadores
    las televisiones
    videojuegos

    trabajar
    deporte

    Están todas en el mismo saco?

    que tal voy?
  20. #18 Último recurso. Como he dejado bien claro.

    Deberíamos preocuparnos mucho antes de las razones por las cuales nuestra sociedad enferma a la gente "estrés, contaminación, falta de conocimiento e ignorancia"... Que de facilitar parches que no eliminan el problema de raíz.

    Si me puedo tomar un ansiolítico y seguir en esta mierda de trabajo, nunca aprenderé a identificar está mierda de trabajo o terapias de reducción del estrés como la meditación.

    Tenemos una sociedad enferma llena de parches, llena de drogadictos en busca de sus dosis de alcohol, azucar, grasa... Para olvidar sus vidas ...

    Las drogas NO SON EL CAMINO
  21. Mira, para los que apoyan la legalización de las drogas. Y eso que estas no son en teoría de uso recreativo como piden los apologetas de la droga legal, todavía tienes que ir al médico.

    Los opioides legales en EEUU son un ejemplo de producto puro y eficaz hecho con garantías, accesible y vendido en establecimientos conocidos, en que se ha dejado mucha autonomía para su uso, sin estigma social y que paga sus impuestos. Todo lo que soñarían los defensores de la legalización de las drogas. Y oye, ¡que resulta que ha habido problemas de salud y muere gente a mansalva! ¡Que aun con lo legal al alcance se pasan a otras drogas más duras y descontroladas!

    Debería hacer reflexionar mucho a toda esa gente que pide alegremente liberalizar las drogas.
  22. #18 Yo entiendo que existe una diferencia entre "medicina" y "droga", que viene a ser que la primera es recetada y la segunda es autoconsumida; y que la primera busca paliar un problema diagnosticado, y la segunda es una forma de huir de la realidad en lugar de enfrentarla. Todo ello pese a que lo que señalas es cierto: las medicinas son drogas. Pero creo que en el debate podemos diferenciar unas de otras sin dificultades, y podemos comprender que si alguien se refiere a las "drogas" no significa que incluya aquellas que son recetadas como medicamentos.

    Es mi humilde opinión.
  23. #20 En tanto a drogas, todas las debemos meter en el mismo saco pues la solución a todas ellas es la misma.

    El conocimiento y concienciación de las personas en base a la identificación del agujero que hay en sus vidas y que deben solucionar. Dite qué droga buscas y sabrás que agujero tienes SOLUCIONALO.

    Hay menos heroinomanos que diabéticos adquiridos... Ambos luchan en la misma liga, la infelicidad en sus vidas que buscan aplacar.

    Es muy importante que todo el mundo se haga responsable y consciencia y ayude a concienciar sobre Los errores emocionales con los que convive.
  24. #22 No voy a entrar a discutir sobre la legalización de las drogas o no, pero el problema con los opioides en EEUU no es solo que sean legales, es que te lo recetaban los médicos. Es un matiz importante. Si hoy en día legalizasen la cocaína, por decir algo, la mayoría de la gente no nos acercaríamos a ella porque sabemos que es mala, pero si vamos al médico por un dolor de espalda y nos dan un medicamento nuevo que funciona y que nos dicen que no engancha, todos lo tomaríamos. Y con esto no estoy defendiendo la legalización de las drogas, solo digo que el supuesto es diferente.
  25. #3 A eso venía yo. Cuando la vi pensaba que era una ficción porque no me creía que eso fuera real...
  26. #16 Que plan de vida más majo.

    Iban a colgar más ahorcados que manzanas de los árboles :palm:
  27. #20 Se te ha olvidado "vivir", que es de lo más adictivo xD
  28. #11 #10 Tras ver la serie, me vi el documental "el crimen del siglo", porque pensaba que quizás la ficción había exagerado un poco y para nada, retrata la realidad punto por punto.

    Es más, el documental cuenta alguna cosilla turbia que en la serie no se menciona. Recuerdo que sale hablando un hombre, al que lo había empleado la propia empresa fabricante de los productos para demostrar que las pastillas no hacían daño. Al tío lo habían elegido por su tolerancia a los opiáceos, ya que llevaba no se cuantos años siendo yonki. Así que el "trabajo" del tío consistía en tomarse las pastillas cada día y, poco a poco le aumentaban la dosis. No recuerdo cuantas acabó tomando al día, pero si recuerdo que decía que llenaba un tazón de cereales con pastillas y se las iba comiendo.
  29. #12 Si alguien tiene una enfermedad terminal que le causa graves dolores y quiere vivir sin dolor, ¿hay que obligarle a sufrir?
  30. #27 Por los votos, es evidente que vivimos rodeados de drogadictos incapaces de dirigir sus vidas con libertad e independencia.

    :roll:
  31. #30 Entiendes el concepto "como último recurso". ¿O no lo entiendes?
  32. #32 El último debe ser siempre la eutanasia, en caso de que las drogas no funcionen.
  33. #22 Primero, la palman porque dejan de recetarselas y tienen que recurrir al mercado negro.

    Segundo, muchos de ellos no conocían el verdadero riesgo de adicción, los engañaron.

    Tercero, si la prohibición funcionase no las encontrarían en esas calles.
  34. #33 Pero tú tienes capacidad de entenderme. No necesitas argumentar así.
  35. #31 Es que en tu receta de mundo ideal se te ha olvidado la abolición de los trabajos que explotan y estresan a los demás, el reparto equitativo de la riqueza y otra serie de cosas que harían la vida más llevadera a esos a los que tanto predicas desde tu púlpito de superioridad moral.
  36. EEUU se está haciendo a sí mismo lo que los británicos le hicieron a China en el siglo XIX.
  37. #20 ¿Harina crea adicción? La harina? De la lista, es la más sorprendente.
  38. #25 Lo mismo que tomaba House en su serie.
  39. You gotta keep the devil
    way down in the hole...
  40. #31 de lo que vivimos rodeados es de falacias
  41. #36 Mientras tú promueves las drogas, ellos no despertarán.

    No te compares ni conmigo ni con nadie, todos somos iguales.
  42. #22 Entiendes la diferencia entre que tu médico de cabecera te ofrezca una medicación para disminuir el dolor, y el hecho de legalizar drogas para su uso recreativo? Venga, haz un esfuerzo, seguro que puedes.
  43. #38 La fariña se sabe de toda la vida, la harina es más reciente.
  44. #10 Lo paradójico y diría que perverso es que de estas cosas nos vamos enterando mediante productos ofertados por HBO, Netflix, Disney+, Amazon Prime... Casi todo Made in USA.

    ¿Por qué, cómo es posible? Esas empresas han investigado y saben que ciertas clases urbanas, de tendencia progresista y nivel educativo medio-alto, están dispuestas a pagar suscripciones razonables por (in)formación y entretenimiento de calidad.

    Sobre la epidemia de opiáceos han hacho ya no se cuántos documentales...
  45. #41 Encantado caballero. Las que usted tiene.
  46. #25 ¿Crees que la legalización no llevaría a una bajada en la percepción del riesgo de una droga? Ya no es que el médico te engañe, sino que en un escenario de legalización para uso incluso recreativo como piden muchos no habría médico.

    Que los opioides son adictivos lo habrá comprobado cualquiera que los haya tomado, engañado o no al principio. Y a estas alturas de la película yo creo que todo el mundo sabe que existe ese riesgo. Quizá en los primeros años no, pero hoy día es difícil ignorarlo. Pero claro, alguien con un dolor fuerte se arriesgará.
  47. #43 El uso de estimulantes legales como el Adderall para uso recreativo también está a la orden del día en EEUU.
  48. #22 es lo que pasa cuando te recetan opioides al mínimo dolor, es todo cosa de las farmacéuticas y el capitalismo claro
  49. #47 No, si yo no estoy a favor de la legalización, solo te decía que lo que pasó en EEUU con los opioides es diferente.

    El tema de lo que hizo esta farmacéutica en su día fue crear una nueva "fórmula" que en teoría conseguía que los opioides no fuesen adictivos. Presentó un montón de informes, en teoría neutrales que avalaban lo que prometían e incluso consiguió un etiquetado del equivalente a nuestro Ministerio de Salud que aseguraba que no era un medicamento adictivo. Por eso los médicos lo recetaban y la gente los tomaba sin problema, porque se suponía que eran seguros. Pero claro, todos los órganos del país que se suponen que están para velar por la seguridad de los pacientes, tenían a gente pringada en el asunto y así se creo ese ejército de yonkis.
  50. #24 por tanto las drogas en si no son malas, si no los problemas que llevan a volverse adictos.

    Si empezamos por ahí todo es más fácil.
  51. #12 Para variar, reflexiones dignas del sobre de azúcar que dan con el café y además demostrando no tener ni idea de cómo se originó la crisis de opiaceos de EEUU.

    #ReflexionesDe2doDePrimaria_YT
  52. #38 fíjate que alguien lo ha añadido como droga. Supongo por qué al ser carbohidrato, acaba en azúcar. No lo sé...
  53. #22 Me parece que en ese tipo de propuestas el caballo suele quedar aparte. De todos modos, "legalegalización y que cada cual decida", con todas las drogas en general, me parece un planteamiento infantil.

    Para los adictos a los opióides, se podría estudiar lo que hacen algunos estados europeos y ya existe en programas piloto en España: darles la droga gratis. Así al menos no delinquen, ni se prostituyen, ni arruinan a su familia para conseguirla y, quizás, alcanzan una estabilidad para decidir desintoxicarse.

    En Estados Unidos es lo opuesto: solo poseer y consumir es delito, están en la mierda y encima pueden acabar en la cárcel.
  54. #38 Recuerdo en los 80, la harina hizo estragos en los barrios populares; Yonkis atracando panaderias y puestos de churros, madres que iban a hacer croquetas y se encontraban el bote de harina vacio y su hijo con una sobredosis en el baño.
    No os dejeis engañar por esa aparencia inofensiva de la harina, "pero si parece cocaina, no puede ser tan mala" dicen los incautos.
  55. #21 Entonces te estas contradiciendo, estas diciendo que las drogas no son el problema sino un sintoma, si las prohibes la gente va a buscar otra manera de evadirse.
  56. #56 No, no me contradigo. En ningún momento he dicho que haya que prohibir lo que ya está expandido, he dicho que hay que informar y conscienciar sobre el alcohol, café, azúcar, tabaco, harina....

    Y no legalizar más problemas de los que ya tenemos.

    No hay contradicción.
  57. Termino recientemente de ver Dopesick y aparte de lo que han comentado por ahí ,me gustaría añadir que es una moraleja perfecta al neoliberalismo y capitalismo salvaje que vivimos, nadie en su sano juicio podría defender el liberar a las empresas de regulación después de ver esta serie. Acojonante lo que han tenido que luchar para conseguir que una empresa que estaba drogando a la población deje de hacerlo. ¡Viva USA!, y aún así seguimos lamiendo su culo.
  58. #31 Yo creo que no todos los que no estén de acuerdo contigo sean drogadictos. La mayoría probablemente solo piensan que estás tonto perdido e incurable
  59. #52 Si quisieras ir al verdadero problema cognitivo y de consciencia que este debate esconde en lo profundo. Te darías cuenta que tratas el problema desde la superficie.
  60. #51 Claro, si yo te cojo por la calle y te doy un guantazo, el guantazo no es lo malo, son mis problemas mentales para darte un guantazo. Hasta podría decirte que mi guantazo te ha generado una mejor corriente sanguínea para vendertelo.

    ¿Vamos por ahí promocionando los guantazos ? No... Por las mismas razones no deberíamos promocionar las drogas.

    Y eso que un guantazo a mi me libera de las tensiones y a ti te mejora la circulación. Win win.
  61. #59 Pensar no es algo que se le dé bien a un drogadicto... Pero como drogadicto es normal que tenga la capacidad de percepción reducida. Lo óptimo es controlar tu mente y cuerpo, a más ayuda, más dependencia. Esto es un razonamiento muy básico que todo el mundo puede llegar.
  62. #61 Correcto. Ves lo absurdo que es?
  63. #22 aqui tambien tenemos opioides legales bajo receta (codeina, tramadol, buprex, morfina, oxicodina, fentanilo...) y no tenemos ese problema. El problema que tienen alli viene por como las propias farmaceuticas ocultaron a propisito el poder adictivo de estos medicamentos para crear adictos y vender a saco, sumado al tipo de sanidad que tienen (privada) lo que facilita que los doctores para no perder pacientes (y por tanto, dinero) se vean condicionados a los deseos del paciente y a los incentivos de las farmaceuticas para que receten sus productos
  64. #57 "...Pero nada, aún hay gente que las busca y las quiere comprar libremente..."
  65. #48 ese medicamento es bajo receta, otra cosa es que luego uno lo consiga por otro lado y le de otro uso para el que esta pensado (recreativo, mejora rendimiento en el trabajo o en el deporte...). Aqui tambien tenemos mismos tipos de medicamentos, eh? Ritalin, Rubifen, Concerta...
  66. #64 aquí alguien con una bomba de morfina o sigue de baja y el alta será después de pasar con antagonistas de los opiáceos o le dan minusvalía, en EEUU trabaja para que no se la quiten sin razón médica, sencillamente por perder el seguro, y se la quitan cuando aún la necesita.

    En EEUU ves gente trabajando que en Europa seguiría ingresada en el hospital, lo de adictivo es excusa estúpida del sistema sanitario psicópata que tienen.
  67. Ni una semana sin su video de opioides de Estados Unidos.
  68. #42 Pasa de mi. Tranquilo que no volveré a contestarte, sigue en tu púlpito y procura no caerte, de nuevo...
  69. #45 La pela es la pela, si hay algo de lo que hacer una serie medio entretenida, se hará.... hasta que alguna empresa del gremio se meta en tu accionariado.... entonces dejara de existir el tema para ellos
  70. #39 Tambien hay un detalle adicional: En USA operarse es sumamente caro y cualquier cosa que aquí resolvemos con una operación y listo (hernias discales atrapamientos nerviosos incluso apendicitis) allí te dan una pastilla y a funcionar, primero porque es mucho mas barato y segundo porque muy pocos pueden permitirse estar unos días sin trabajar, saben que les pueden echar sin contemplaciones y tienen muy integrado el sacrificio a la empresa llegando a verse mal que te pongas malo o que te tomes días libres que la empresa te haya dado. Recordad que no hay baja por maternidad asegurada por ejemplo.

    Es la tierra de "si no produces eres un desecho social y tú te lo has buscado"
  71. #23 Tu opinión creo que peca de simplismo. En muchas culturas existe la ritualización de la medicina, sin ir más lejos, con lo que el consumo en conjunto de diferentes sustancias crea elementos de comunión, en el caso del cristianismo es el alcohol, que es de las drogas más dañinas que hay, pero en otras culturas pueden ser otras substancias. En la América precolombina están en el propio fundamente de las relaciones sociales, y en África y Asia pasa otro tanto de lo mismo. Y también hay, entre otros muchos casos diversos, individuos formados que deciden libremente experimentar con su cuerpo.

    Decir que la gente consume sustancias para huir de la realidad es primero generalizar, y luego prejuzgar, porque tienes prejuicios. Por mucha gente que haya enganchada a la coca, al alcohol o la televisión, lo que genera dependencia son los problemas previos de esas personas, y en muchos casos la propia prohibición es quien genera la mayor parte de los problemas.
  72. #21 ¿El camino a qué? Las drogas son parte de la sociedad, porque son parte de la naturaleza humana. Las sustancias que cambian la conciencia y el estado de ánimo son anteriores a esta sociedad moralista y son parte importante del vínculo de los humanos con nuestra propia naturaleza.

    No te voy a quitar la razón en que esta sociedad tiene bastantes síntomas de enfermedad, y que el mal uso de sustancias es una buena manera de medir la infelicidad de sus miembros. Pero esto no hace de las drogas nada por si mismas, ni bueno ni malo.
  73. #12 discrepo pero no te votaré negativo
  74. #74 ¿Te lo tengo que agradecer? jajajajajaja
  75. #63 Si claro, es absurdo promocionar las drogas, venderlas como algo bueno y que la gente las use a diario. (Como los guantazos)
  76. #73
    Las drogas son "son parte importante del vínculo de los humanos con nuestra propia naturaleza" como los guantazos y no por ello decimos que son buenos y los ponemos en circulacion.

    go to #61
  77. #77 Ya veo que no hay quien te saque de tu opinión desinformada y cerril. No pasa nada, eso se cura con el tiempo o con el conocimiento. Si se cura, que hay casos imposibles.

    Comparar la violencia con las substancias psicoactivas es una de las estupideces más espectaculares que he visto escritas.
  78. #72 Perdona, pero la adicción tiene bastanteque ver con la genética: www.clinica-galatea.com/es/bloc/adiccion-genetica/#:~:text=Se calcula .

    Conozco a mucha gente que se droga: ninguno es una persona formada que decide experimentar con su propio cuerpo. Todos acaban buscando en las drogas una forma de evadirse de una realidad que no les satisface. No hace falta irse al extremo de que vengan de familias desestructuradas, ni nada similar: bastan con que curres en un trabajo precario, con horarios infumables, y no puedas ni permitirte un piso decente, carezcas de tiempo de ocio, etc.

    Mezclas churras con merinas: "En muchas culturas existe la ritualización de la medicina, sin ir más lejos, con lo que el consumo en conjunto de diferentes sustancias crea elementos de comunión, en el caso del cristianismo es el alcohol, que es de las drogas más dañinas que hay, pero en otras culturas pueden ser otras substancias. En la América precolombina están en el propio fundamente de las relaciones sociales, y en África y Asia pasa otro tanto de lo mismo. Y también hay, entre otros muchos casos diversos, individuos formados que deciden libremente experimentar con su cuerpo." - ni la medicina puede ritualizarse, porque en ese caso deja de ser ciencia y pasa a ser religión, ni el consumo de alcohol en el cristianismo es parte de una ritualización de la medicina.

    La medicina es lo que es: una ciencia que busca la sanación. Y utiliza lo que utiliza: medicamentos, cirujía, y tratamientos físicos. Todos ellos debidamente investigados y testados. La medicina asume los efectos secundarios del uso de sustancias en sus tratamientos siempre que estos no sean peores que los beneficios obtenidos.

    Los rituales son otra cosa, y la droga y engancharse a la droga es otra muy distinta. No hay nada de hermoso, ni de bello, ni de romántico, ni de moral en el consumo de drogas. No hay nada más lamentable que una persona bajo los efectos de la droga. No hay nada más triste que un adicto. Y no hay forma más rápida de someterse, de perder la humanidad, y de destruir tu vida e identidad que el consumo de drogas.

    Pese a ello, soy partidario de la despenalización: prohibirlas sólo las convierte en un objeto tabú, dándoles ese punto de rebeldía que, como ya he dicho, está en la imaginación del supuesto rebelde y no tanto en la realidad. Se ha utilizado la droga para destruir sociedades enteras y someterlas: el opio en China, el acohol en las tribus americanas, la gasolina y el pegamento hacen estragos entre los aborígenes australianos: la ginebra los hizo entre la población de Inglaterra y la heroína... no se le llama generación perdida porque no encontrasen la salida del Ikea precisamente. La despenalización da libertad a la gente de destruir su vida o no. La clave, al final, está en convencer a la gente de que ESE no es el camino para cambiar nada. Hace más la presión social que una ley.

    La miseria llama a la droga, y la droga genera más miseria.
  79. #78 Considerar que las drogas no hacen daño es una de las estupideces mas recurrentes que he visto escritas, poco a poco... el termino consciencia no esta nada asentado aun en la sociedad, son términos complejos que necesitan cierto nivel de abstracción, lo malo acostumbrar tu cerebro a las drogas para poder un cierto nivel de abstracción.
  80. #80 Déjalo ahí, no voy a bajar hasta donde estás. Un saludo
  81. #79 Déjalo estar, estoy cansado de leer prejuicios y suposiciones basadas en experiencias personales de dudosa fiabilidad. No puedo con los eslóganes facilones.
  82. #81 No bajes a la raíz, quédate en la superficie de las ramas, desde ahí arriba nunca entenderás de donde te llegan los nutrientes de verdad, y - alucinado - veras como no mueres en invierno pero floreces en primavera... tu rama se romperá caerás al suelo y me veras como los nutrientes pasan por mi hacia el resto de las ramas. Y entonces serás consciente de que la vida, no es tu rama azotada por el viento, la vida del árbol esta en unas buenas raíces.
  83. #83 Otro cerril de vuelta a los cerros. Cualquiera diría que abusas de las drogas, con las tonterías que dices
  84. El efecto de insultar... ¿Sabes en que te convierte? Pues eso.
  85. #82 Está bien, si te quieres drogar, eres libre de hacerlo. Pero una persona DEBE asumir las consecuencias de sus actos, no tratar de autoengañarse.
  86. #86 Estoy completamente de acuerdo con esto que has dicho. Autoengañarse es algo muy común, que hace mucha gente, sobre todo la que no es capaz de ver las cosas con cierta distancia. No está relacionado con las sustancias psicoactivas, sino que es una característica de las personas.

    Así que supongo que de nuevo hablas de personas, no de substancias psicoactivas
  87. #87 Supongo que lo de "déjalo estar" era pura retórica, porque aquí sigues. Autoengañarse es pensar que las sustancias psicoactivas no tienen efectos nocivos, o que "uno controla" cuando decide "automedicarse". Autoengañarse es pensar que la gente se droga por placer, no por que su vida no le llene. Autoengañarse es mosquearse porque los demás no piensan como tú y te rebaten, y como te quedas sin argumentos decides pasar, pero realmente no pasas.

    ¿Por qué? Yo tengo esta hipótesis, pero carezco de pruebas para demostrarla: A juzgar por los comentarios que hemos intercambiado, tú consumes sustancias psicoactivas, crees que lo haces libremente y por diversión, pero en el fondo te preocupa que realmente no sea así. Te molesta especialmente que te prejuzguen por ello (yo, lejos de lo que señalas, no prejuzgo, me compadezco), y tratas de defender tu postura a capa y espada. No te gusta que alguien defienda que el consumo de drogas es nocivo y que tu caso es igual que el de otros tantos drogadictos, y tienes que intentar convencerles de que no es así, pero en realidad esto es un esfuerzo de convencerte a tí mismo de que no es así. De que hay gente que se droga porque mola mogollón. Lo siento, no me podrás convencer de eso.
  88. #12 la morfina es droga.. quitasela a un enfermo, ya sea terminal o no... no hay sustitutivo...
    Y no, no todas las drogas son malas ... y como olvidar, las drogas no tienen porqué ser necesariamente de ámbito químico.
  89. #89 Las medicinas se toman como última posibilidad.
  90. #88 Tienes razón, no sé por qué tuve tanta paciencia. Suples tu ignorancia con los mismos prejuicios y presuposiciones con los que malguías tu vida, y que de hecho hablan más de ti que de nadie más.
  91. #_91 Al menos yo no intento imponer mi visión de las cosas: te he dicho varias veces que eres libre de drogarte y hacer lo que quieras, y que estoy a favor de la despenalización. Tengo mi opinión, si te molesta, lo siento: tú tienes la tuya, me parece absolutamente falta de fundamentos y de lógica, pero la respeto.

    Edit: Me ha puesto en el ignore, creo que he tocado hueso.
  92. #62 Entonces busca ayuda y deja lo que sea que es estás tomando. Tienes nuestro apoyo.
  93. #93 Gracias muy amable. Te quiero.
  94. #83 Me han llamado la atención tus comentarios. ¿Dirías que una sustancia que no causa adicción es un droga...? Por ejemplo la dietilamida de ácido lisérgico.
  95. #1 pfff ese final me ha dejado tocado, con lo del primo he pensado… bueno, conoció a alguien, normal que le preocupe el tema. Pero luego resulta que no fue una persona sino 5!!!!
  96. #95 Vaya, sorprendente, una persona que no me tira a los lobos y busca ahondar en la cuestion.

    ¿El LSD? Si, yo si creo que es una droga. Y por tanto yo si considero que puede causar adicción.

    Ahora podemos analizar si quieres el "puede causar", generalmente las personas estan mas preocupadas de la palabra "prohibir o libertad" que de la palabra "conscienciar", a cualquiera le dices que tiene que conscienciar algo, y se retrae en posicion defensiva por que no quiere que le prohiban nada y eso es un problema base en la evolucion y desarrollo de los seres humanos, pero !CLARO¡ si no aparecieran problemas seria por que no hay desarrollo.

    El quid ultimo en una sociedad avanzada seria si la persona, cada individuo es totalmente responsable de sus actos y tiene el conocimiento previo enorme para dirigir la vida segun sus intereses propios y de la sociedad que le rodea, obviamente ninguno tenemos "ese conocimiento" vivimos en un proceso constante de conscienciacion individual y grupal.

    Llegados a este punto podemos aplicar la maxima de...

    De todo lo que dependas, te esclaviza. Que en esencia seria la definicion de lo que se siente por una droga, necesito X, me tomo Y para que me de X. Como ves hay muchos grises en esa definicion, grises que tienen que ser resueltos por la consciencia de cada individuo asegurandonos que no haya autoengaño es decir que se sepa responsable que De todo lo que dependas, te esclaviza


    La adiccion es en esencia eso, y se cumple la maxima de todos los drogadictos "todas las sustancias son drogas"... si pero no tu consciencia sobre todas las sustancias y el efecto que hace sobre tu cuerpo y tu dependencia a ellas ¿Realmente necesitas ser dependiente a X, Y, Z ? valoralo tu, pero con conocimiento de lo que haces y de la perdida de libertad que conlleva para ti y PARA LA SOCIEDAD QUE TE RODEA.

    Por supuesto... aun falta para que las gentes, vayan y aprecien el sentir mas profundo de la existencia.
  97. Si los EEUU tienen crisis de opioides que hablen con los british, que en esto tienen ya mucha experiencia y seguro que se lo solucionan montando una nueva guerra del opio con China... :troll:
  98. #13 En efecto, cuando los guarros de mis vecinos se ponen a fumar porros apesta medio edificio. Si se metieran jaco no me enteraría.
  99. #13 Sin pretender entrar en el juego "drogas buenas o malas", algo típico como considerar el alcohol como droga suave, nos hace olvidar o desdeñar el hecho, que puedes llegar a ser alcohólico sin haber tenido siquiera ni una sola borrachera en tu vida (sin ser lo habitual, puede llegar a suceder) y que su síndrome de abstinencia, es de los pocos que puede matarte, por lo que supone para tu cuerpo tener que cambiar de metabolismo.
    Yo mismo tomo alcohol ocasionalmente, fumo y tomo café, y no me siento en posición de tener la moral para decir lo que está bien o mal, pero de ahi a coquetear con el buenismo de las drogas, creo que hay un salto importante.
    En cualquier caso, siempre atribuyo las drogas a la evasión de la realidad... aparte de las citadas, nunca he consumido otra droga, incluso diría que me evado de la realidad a mi propio modo.
    Pero si tengo cierta convicción en que "cuando para digerir tu realidad, necesitas evadirla", sistematizar su evasión, no es nunca una gran solución, sino cronificar la angustia, aunque a veces lo complicado, es poder cambiar aquello que causa tu necesidad de evasión, como por ejemplo vivir en profunda pobreza, perder a alguien muy querido, o que tu salud contribuya a necesitar evadirte de esa flaqueza.
«12
comentarios cerrados

menéame