Actualidad y sociedad
32 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Críticas al PSOE por pedir que se incluya el euskera en el Estatuto autonómico de La Rioja

La reforma del Estatuto autonómico provocó tensión en La Rioja este lunes. El PSOE presentó una enmienda en la que querían situar el euskera como parte del "acervo histórico" de la región, según recoge 'El correo'. Esta petición se debe, afirman, a que las primeras palabras escritas en este idioma se encuentran en el Monasterio de San Miilán de la Cogolla.

| etiquetas: psoe , la rioja , euskera , san miilán de la cogolla
  1. #1 tranquilo, que no han quitado el castellano :troll:
  2. muy inteligentes, la estrategia a seguir es incluir el catalán, el vasco, el asturianu y el gallego en todos los estatutos de todas las autonomías. Así se diluye.
  3. Como método para perder votos de forma estúpida e innecesaria no está mal.
  4. #4 En la Rioja el euskera solo lo habla algún vasco que viene a pasar unos días, lo de meterlo en el estatuto no tiene ni pies ni cabeza.
  5. Ochánduri, Erramélluri, Ezcaray... En la toponimia tiene mucha presencia. El fuero de Ezcaray del S. XIV reconocía el derecho de los lugareños a que los atendiera un juez que supiera euskera. Si se trata de hacer una mención histórica no sería incorrecta, desde luego.
  6. #3 ¿Qué insinuas, que el catalán, el vasco, el gallego o el asturiano no son lenguas de España? A parte de Andorra, ¿en qué otros países del mundo se hablan estas lenguas, sino en España? ¿Por qué no se puede incluir en los estatutos o en la constitución unas lenguas que se han hablado siempre en esas zonas y forman parte del día a día de la vida cotidiana de muchos ciudadanos ? (Y perdona si no he entendido bien tu comentario).
  7. A parte de Andorra, ¿en qué otros países del mundo se hablan estas lenguas, sino en España

    En Francia y Portugal.
  8. #6 igual desconoces, cosa que por otra parte es lógica, que en la Rioja alavesa, un pequeño porcentaje de gente habla euskera. Eso es un hecho. Sólo piden que se reconozca que eso sucede. Mayoritariamente hay buena relación entre vecinos.
  9. Dede Gipuzkoa me pregunto qué coño pinta el Euskera en La Rioja?
  10. #12 "A parte de Andorra, ¿en qué otros países del mundo se hablan estas lenguas, sino en España?"

    En Italia (es.wikipedia.org/wiki/Alguer), en Francia (es.wikipedia.org/wiki/Cataluña_del_Norte)...
  11. #12, el Catalán, es lengua vernácula también en partes de Italia y Francia y el Euskera en Francia.
  12. Es innegable que en La Rioja actual nunca se hablara euskera. No es una necesidad ni una demanda popular.
    Y es innegable tambien que en el pasado, al menos en la zona de mas al norte, se ha hablado y usado, no el euskera actual, sino las lenguas "vasconas" de la época. Ademas de que los escritos mas antiguos en euskera se guarden en un monasterio riojano, no hay mas que ver muchos toponimos riojanos: Ollauri, Sajazarra, ...
    Pero del mismo modo hay muchos toponimos con descendencia árabe...y nadie plantea hablar árabe (todavía)
    (mas info www.vallenajerilla.com/berceo/sanchezvidal/toponimiariojana2.htm)

    Que recojan lo que quieran, si quieren, en su estatuto en su justa medida.

    por cierto, una de las que se queja se apellida "Gamarra", apellido alaves y de origen vasco
  13. #10 Siguiendo esa lógica habría que incluir en el estatuto el Latín, la lengua celtibera, el mozárabe y alguna lengua germánica. Sin ir muy lejos Logroño derivaría de la terminología germánica para referirse a un vado.
  14. Ya veréis cuando declaren oficial al "riojano".
  15. #20 #19 Gracias por la información, no estoy muy puesto. Quería decir que son lenguas que forman parte de nuestra cultura española, que muchas veces se ven como si fueran lenguas de fuera o que no forman parte de nuestra cultura.
  16. #1 el PSOE en estado puro. Con tal de no perder el poder, venden el cadáver de su abuela para hacer caldo
  17. #1 ay va la ostia patxi
  18. #6 ¡exterminio!
  19. #3 Pues entonces será más potente, me lo dijo mi homeópata...
  20. #26 jajajajajajajajajajajaja
  21. #9 Te ha respondido, lo que pasa es que ni si quiera lees con atención, ¿ponemos el latin también en el estado autonómico de La Rioja? O mejor en el de todas las regiones de Europa donde llegó a hablarse o se hayan encontrado escritos.
  22. #8 También hay palabras en latín, romance y nombres de pueblos que derivan del germánico y del celtíbero, puestos a meter cosas en el estatuto.
  23. Creo que el motivo es evidente: Para que al Athletic de Bilbao no le de vergüenza rebuscar en la cantera del Logroñes...
  24. #1 ¿Qué tiene que ver el "acervo histórico y cultural" con las madres y las poltronas?
    El euskera está tan emparentado con el íbero que forma parte del acervo cultural de toda la Península, incluída Portugal.
    Hay topónimos vascos desde Galicia a Cataluña, y en La Rioja hay que ser fanático para negarlo. Luego a algunos les extraña que haya independentistas, pero hay quien tiene alergia a todo lo que no suene a castellano.
  25. #33 ahora has dado una razón de peso.
    Todas las demás, son incomprensibles. Un disparate.
  26. #8 hay nombres vascos de pueblos por casi toda España, la mayoría fue por su fundador, lo cual no implica que se hablase en lengua vasca en dicha localidad, aunque en alguna zona puede quedar alguna palabra especial.

    En Canarias está Arriaga, ¿no?
    En Madrid p.ej Sanchinarro.

    Las palabras escritas de la Rioja es, sobre todo, porque están en un monasterio que era el centro cultural de toda la zona.
  27. #20 Y el astur-leonés en Portugal.
  28. #35 En la Rioja no se habla euskera en ningún lado, quitando algún vasco de turismo.
  29. #12 En Francia
  30. #22 ¿Pero a ti te parecería aberrante que un Estatuto haga una mención histórica al latín, o qué? Precisamente en La Rioja el latín y el euskera tienen una importancia peculiar por San Millán. La reacción está muy sobreactuada para mi gusto.
  31. #43 A mi me parece que especificar más allá de la investigación y conservación del acervo cultural e histórico es sospechoso, vamos que alguien está buscando asegurarse un puesto.
  32. #16 El Fascismo es anticapitalista. Estudia un poco tú.

    "El programa económico del fascismo toma importantes criterios de la Nueva Política Económica (NPE), que Lenin aplicó luego de la guerra civil en Rusia, que consistía en recurrir al capitalismo para fortalecer la economía nacional. "

    "Según el economista austriaco Ludwig von Mises la raíz del fascismo, en sus diferentes vertientes, se encuentra en las ideas colectivistas del socialismo y más propiamente como una escisión patriótica del marxismo, que comparte las tesis del rechazo al mercado libre, la sociedad burguesa, el gobierno limitado y la propiedad privada"
  33. #3 Pues yo los haria oficiales en todo el territorio.
  34. #18 ni me va ni me viene el tema, vamos que me la refanfinfla...
    Pero desde Madrid, donde aparecieron los primeros escritos en Euskera?
    Eso si, repito que si quieren hablarlo, oficializandolo es cosa de la mayoría de los riojanos.
  35. #48 Personalmente creo que importa más el dónde se habla actualmente el Euskera. Me parece ridículo meter un idioma donde no tiene hablantes, es realmente obtuso.
  36. #49 pero eso lo tendrán que decidir los Riojanos. Vamos es una "mera" opinión en democracia.
    Si un partido con representación del pueblo Riojano hace una propuesta, se tendrá que debatir. Que salga o no adelante es otra cuestión.
    Vamos como demócrata es lo mas lógico que se puede expresar.
  37. #50 Claro que sí, todos sabemos lo que va a ocurrir ;)
  38. #15 Estoo... tú sabes que La Rioja Alavesa no está en la CCAA de La Rioja, verdad?
  39. #52 lapsus, me refiero a zonas limítrofes con Rioja alavesa.
  40. #12 El asturiano hasta hace dos días sólo se consideraba dialecto y no se usa más que por alguna expresión suelta.
  41. #51 Lo que decida democraticamente el pueblo Riojano?
  42. #22 ¿Y el árabe? ¿Nadie va a acordarse del árabe?
  43. #46 Deberías leer un poco más de historía y dejar de informarte en revistas satíricas.

    El fascismo nació como un movimento obrero, anticapitalista, antiliberal y racista.

    Leete las biografías de los líderes Nazis
  44. #28 Preparate a aprender Euskera. En la edad media había zonas de los Pirineos catalanes donde se hablaba vasco.
    Por cuestiones históricas el Estatut de Cataluña debería reconocer el Euskera como parte del acerbo cultural catalán.
  45. #8 1) las primeras palabras castellanas SI son de la Rioja.

    2) No confundir Rioja geográfica con administrativa, el Euskera se hablaba en cuatro valles.

    3) El motivo de incluirlo el Euskera es muy sencillo, los Vascos tendrán más puntos en oposición para plazas en la Rioja, y eso es vender a los riojanos.
  46. #46 Te repito: Lee

    Si tu bibliografía de referencia es el Jueves no me extraña que no tengas ni idea de lo que dices.
  47. #61 Eres un usuario muy sensible a opiniones contrarias. Seguro que tienes grandes pobremas de control emocional y afectivos.

    La gente como tú me hace mucha gracia.
  48. #64 twitter, tu otra referencia bibliográfica... manda cojones.

    Anda lee un poquito aunque sea de la wikipedia, que tampoco es que sea una autoridad en la materia pero para ti será un univero de conocimiento.

    es.wikipedia.org/wiki/Fascismo

    "El fascismo se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición» que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como el Reino Unido, Francia o Estados Unidos, a los que considera decadentes) como a las ideologías del movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquismo o marxismo. Sin embargo algunos autores sostienen que el fascismo deriva en mayor medida de la matriz socialista clásica caracterizado por un estado con sentido comunitario, altamente intervencionista,revolucionario, antiliberal y anticapitalista, en la que se agregan elementos nacionalistas exacerbados (Unitarismo) contraponiéndose a la lucha de clases mediante un fuerte antimarxismo."

    Pero nada, tú sigue leyendo el Jueves.
  49. #68 "Todo el mundo es fascista menos yo"

    Tu sigue con tus memes.

    NI zorra idea de lo que hablas.
  50. #66 Solo he encontrado un enlace, en el un historiador Vasco habla de que se hablará Euskera en Huesca. Los oscenses dicen que es falso. Que ahí se hablaba diferentes idiomas romances, desde ocitano, catalán, aragonés... Pero Euskera???

    2)https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuna_del_Castellano aquí te pongo lo de la cuna del castellano

    3) esto del Euskera , ya te digo que es solo para el tema de oposiciones, si sale, que NO de ningún punto para oposición y que no cambien las señales.

    El otro orden, no sé si eres consciente de cómo ha sentado esto en La Rioja, comunidad que lleva el PP gobernando más de 25 años xD
  51. #4 los idiomas domésticos algunos los usan para fragmentar y el español para cohesionar. Sería tan fácil como centralizar menos y constitucionalizar la unión para que nadie tema secesiones.
  52. #62 Me has convencido con una foto de cachondeo.

    Se nota tu nivel intelectual xD
  53. #72 en La Rioja no se ha hablado nunca. Mi mujer es Riojana coño y muy leída, ten en cuenta que Ezcaray fue reino de Navarra aunque ahora sea la Rioja administriva, que no es Rioja geográfica. De Burgos me da igual, soy de la España mediterránea.
  54. #73 Lo dicho... "Todos Fachas menos yo"

    No das para más, hijo.
  55. #10 Y en Euskadi por qué no se estudia occitano, lengua oficial hasta hace cuatro días?
  56. #42 Los monasterios eran los centros culturales de la época y ahí normal que hubiera vascos.
    Ahora y en los últimos siglos lo normal es que haya habido miembros españoles (de todos los sitios) en Roma y si hablaban en la intimidad en castellano, catalán, galleg o vasco era asunto suyo.
  57. #79 1) Ezcaray es Rioja administrativa, no Geográfica.

    2) mi mujer tiene 30

    3) No se hablaba Vasco en la Rioja, te lo garantizo

    4) Ya te he dicho que Ezcaray era Reino de Navarra.

    Tío, eres muy duro de entendederas , pero vamos, puedes seguir creyendo que se ha hablado Euskera desde Finisterre a Pekin y que los malvados castellanos lo han ocultado. No me interesa seguir con esto. Dew
  58. #83 vas a morir solo
  59. #42 Oye, lo que planteas es como si se mete euskera en salou simplemente porque está colonizado en vacaciones. Respecto a lo demás, en la actualidad, escuchas euskera en Oyón, en el resto de La Rioja, no se habla para nada y en los lugares donde se habló, hace siglos que no se utiliza, no tiene sentido metérselo con calzador cuando ya hay un desarraigo tan grande.
  60. #15 La rioja Alavesa no existe. Se lo sacaron del coño para tener una "denominación de origen".... Alava o Araba.
  61. #23 El "No" deja de existir y se cambia por: "Si, por mis cojones" :-D
  62. Toda esta polémica es una gran chorrada. Soy riojano y te digo que no se habla euskera pero si es verdad que existen muchas conexiones culturales. Eso es un hecho.
    No me molesta que se reconozca el euskera como resto cultural de La Rioja.
  63. #43 sí, me parece aberrante. Es como si en el Estatuto de Andalucía se tuviera que hacer una mención a la civilización tartésica o en el de Galicia a los suevos. Un estatuto, o una constitución, tiene que regular los derechos básicos de los ciudadanos y su ordenamiento jurídico. Para aprender la historia de tu región o país hay libros.
  64. #89 el tema es que si incluyen eso, tendrían que hacer mención en el estatuto a otras lenguas o pueblos que alguna vez pasaran por allí, y el estatuto no está para enseñar historia sino para articular la vida política.
comentarios cerrados

menéame