Actualidad y sociedad
22 meneos
525 clics

¿Cuál es el precio (justo) de la vivienda en España?

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda en España ha caído de forma continuada. Este artículo pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto ha descendido el precio de la vivienda en España desde el inicio de la crisis? ¿Es el precio actual justo? ¿El proceso de ajuste ha terminado ya o continuará en los próximos años? Para responder a estas y otras preguntas se analiza la evolución de los principales índices de precios de la vivienda y los resultados del último informe Economic Outlook de la OCDE.

| etiquetas: economía , vivienda , precios , crisis , españa
18 4 1 K 167
18 4 1 K 167
  1. Aproximadamente el precio que tenían en los años 80...
  2. #1 Ojalá... mis padres pagaron su piso -a finales de los '70- en tan solo 6 años. Y sin demasiados agobios, añado.
  3. No mas de lo que se ingrese en siete años.
    Todo lo que supere esto esta rebozado de especulación.
  4. #2 mi madre en 2 años y medio, a principios de los 80.
    Inflacción del copón mediante
  5. Según mis fuentes el coste medio de un piso son 30.000€, el resto son beneficios.
  6. El artículo no tiene en cuenta el índice de paro para el cálculo del salario medio, algo que rebaja este a niveles de los años 80, siendo así el precio correcto de la vivienda es todavía 2,5 veces mas alto del que ahora tiene.

    Tampoco tiene en cuenta que además de ese índice hay que considerar el equilibrio oferta/demanda, en los años 80 y hasta el 2000, existía una oferta que equilibraba la demanda pero el burbuja especulativa de la construcción, el descenso de natalidad y el retorno de los emigrantes han reducido la población por lo que hoy existe mucha mas oferta que demanda lo que rebaja aún mas el valor de la vivienda.

    La previsión a futuro es que la población va a descender aún mas, debido a que ya está llegando a la "edad peligrosa" la generación del baby-boom lo que incrementará el problema al quedar todavía mas viviendas vacías al desaparecer sus ocupantes.
comentarios cerrados

menéame