Actualidad y sociedad
4 meneos
56 clics

Cuáles son criterios de calidad que hacen que un colegio sea mejor que otro

Cuando en España se abre el periodo de preinscripción en los colegios, se puede presenciar un “extraño” fenómeno consistente en que algunas familias súbitamente cambian de domicilio empadronándose en la casa de algún familiar. La razón radica en que dichos familiares residen cerca del colegio donde la familia en cuestión desea escolarizar a sus hijos. Pero, claro está, no pasa en todos los colegios, solo en aquellos que tienen una elevada demanda de solicitudes debido a que la ciudadanía opina que son buenos colegios.

| etiquetas: educación , calidad educativa , colegios
  1. Empezamos bien:

    "Y resulta que el criterio de proximidad vecinal es uno de los que más pesa a la hora de admitir o no a un estudiante en un centro. "

    No. Para nada. No es de los que más pesa ni de lejos, y en cualquier caso con una proximidad muy relativa como para que tenga sentido empadronarse en otro domicilio. Eso será más de los americanos.

    Al contrario, los colegios más demandados utilizan otros criterios distintos al de proximidad para seleccionar alumando (normalment el de hijos de exalumnos).

    Por otra parte han enlazado mal al documento de criterios, ya que el que enlazan es el de escuelas infantiles y no el de colegios.
  2. Para muchos padres la talegada que tengas que pagar, el número de horas que los tienen ahí encerrados, luego también cuenta organizar actividades como robótica para niños de 6 años o cosas del estilo
  3. #2 Tema robótica.

    Es lo que más me ha sorprendido de todas las charlas que llevo de colegios. ¿Qué coño hacen ahí? ¿por qué todos tienen talleres de robótica? ¿se ha puesto de moda de repente? ¿hay alguien forrandose mucho con esto?
  4. El criterio de proximidad sólo da puntuación en esos casos puntuales por saturación de demanda, ni siquiera lo q dice #1 de ex-alumnos es favorable para la admisión.
    Lo q yo veo es q ni sirven todos esos criterios actuales, ni lo q se aplicaba antes q era que cada familia elegía libremente centro hasta q se agotaban las plazas. Al menos en la pública. Porq el 90% de familias q conozco y han hecho ese cambio a otros domicilios familiares han ido precisamente a un centro concertado, donde "yo t ocupo plaza a cambio de dinero,q luego me deducen en la declaración y tu a mi hijo le suavizas el expediente ya q necesitas una evaluación positiva de ru centro para seguir subvencionado"
comentarios cerrados

menéame