Actualidad y sociedad
488 meneos
2198 clics
“Cualquier colegio finlandés es uno de los mejores del mundo. No hay diferencias”

“Cualquier colegio finlandés es uno de los mejores del mundo. No hay diferencias”

Con su aprendizaje por proyectos, pocas horas lectivas y escasas tareas que llevar a casa, el sistema educativo finlandés permanece en los puestos de cabeza del mundo, codeándose con los países asiáticos, que por el contrario, aplastan a los alumnos con deberes ingentes y largas jornadas escolares. La ministra responsable de un sistema educativo modélico en el mundo defiende aprendizaje de habilidades creativas y la originalidad en la resolución de problemas.

| etiquetas: colegios , finlandia , educación , informe pisa , ocde , calidad educativa
171 317 5 K 252
171 317 5 K 252
123»
  1. #92 Es falso que el currículo de toda la educación obligatoria proviene del Estado?

    Lo de que sea abierta variará según pareceres.
  2. #116 "Llegará el día en que el poder cambie de manos.
    Al día siguiente las charlas extraescolares versarán de temas religiosos; "Cómo dejar entrar a Dios en tu vida corresponde con una mejora de la felicidad individual, respeto a los demás y amor en la sociedad" (i.e.)."

    A esto respondo. Das por hecho que el poder va a cambiar de manos y que la religión va a volver a ser impertante en las aulas.

    Eso es un imposible. Porque hay ciertos avances que no tienen retroceso posible. Porque la pedagogía es una ciencia y en cierto modo tecnología también. No te veo preocupado porque el día de mañana se deje de usar ciertos avances técnologícos debido a un cambio de poder.

    Y en el hipotético caso en el que tal cambio de poder se diese que conllevaría un cambio social radical, dicho gobierno te aseguro que no te daría la opción de tener un pin parental. Tendrías a dios en las aulas sí o sí y sin elección.
  3. #122 Ya, y sin embargo sus teorías tienen impacto, funcionan y gozan de rigor.

    No voy a entrar ahora en ese debate.
  4. #109 Voy por párrafos:

    1) Ok.

    2) Deberías ser mas estricto con el lenguaje porque das a entender que todo es "completamente homogéneo" cuando hay muchísima flexibilidad en el sistema, además de lo que dices, el consenso general. Esa flexibilidad es el quid, la descentralización.

    3) Para esas cosas ya esta la iglesia. El que quiera, que se vaya a educar en esos valores a la casa del Señor yisus.

    4) La libertad de la que yo hablo no. Eso es la libertad que tu entiendes y que, además, tiene muchas fugas.
    - Negación educativa podria ser no permitir que un hijo fuera a religión o a una clase de feminismo reactivo, ambas son negación.
    - Libertad de mutilar seria una libertad que tu entiendes como tal. Una forma muy típica de malinterpretar la libertad es verla solo en primera persona, que es tu interpretación, por cierto, una forma de verla muy discutible por cualquiera que ame la libertad desde el punto de vista liberal y libertario, que obviamente no es tu caso.

    5) Cualquiera que sea la educación proveniente del Estado, si es única y obligatoria es adoctrinamiento, hasta las matemáticas. Sea en Finlandia o en Arabia Saudita. Por mas referente que sea Finlandia como sistema. Otra cosa será tu costumbre o tu tolerancia a esto, que se ve que es mucha.

    Y si nos ponemos pragamaticos, cualquier temario que no se ajuste a conocimiento técnico podria contener adoctrinamiento y se tendria que fiscalizar por parte de los padres. Tu lo ves como un veto, y no me extraña, porque no entiendes ni lo que es la libertad, pero no es mas que un limite de los individuos y de las familas al poder del Estado.

    Para mi se tendria que poder hacer con cualquier cosa. Y para respetar la libertad de enseñanza del niño se podria fiscalizar al contrario para casos muy muy muy extremos, como abandono del colegio. Ahora seguro que vuelves a reinterpretar la libertad, pero primero tendrias que entender lo que significa esa palabra. Estoy seguro de que los padres quieren una enseñanza mejor que la que se da en la pública, por eso la gente que puede se va. Y también estoy seguro que si hubiera libertad de educación y de currículo la gran mayoría también se iría a otros métodos y fórmulas.
  5. #134 de uno en uno o en grupo?
  6. #78 youtu.be/E_06r1f9y0o

    Pupa de qué, no entiendo.
  7. #98 Sí.

    Si, por ejemplo, a una hija le van a contar que cobra menos por el hecho de ser mujer, entiendo que la madre no quiera que le cuenten esa milonga porque ella es médica y sabe que es un cuento post-feminista sin ninguna base científica y además porque ella cobra lo mismo que sus compañeros o en función de la productividad, y nada más. Por tanto, para inculcarle valores como el victimismo es mejor que no vaya y se la lleve al acuario.
  8. #41 Eso es puro gasto,no dice nada, ni bueno ni malo. Por gastar mas no se es mejor, ni peor.
  9. #128 Sinceramente, poca libertad me parece. Me gustaría muchísima mas diversidad, tanto en formatos como en currículo. Y esto se puede poner en práctica con un cheque escolar y liberalizando los colegios, y a competir. Asi ya eligo yo de entre lo que hay teniendo en cuenta lo mejor para el futuro del niño. Ahora no hay elección. Te comes lo que hay, con lo que hay y como va.
  10. #57 hombre, en andalucia, hicieron algo de caza por lo visto.

    Mi hijo ya te digo te digo que no iria.
    Cc
    #150

    Pd: los ricos ya tienen su pin parental. La educacion privada.
  11. #67 pues poco les costo meter la mierda bilingüe.
  12. #156 Quién ha dicho fascista?
  13. #183 me han encantado tus aclaraciones. Te felicito.
  14. #20 el pin neandertal
  15. #175 Si, eso puede parecer, pero no tiene porqué ser así. Solo con el gasto no vale como indicador. Que no quiero decir que en EEUU (que creo que era el ejempo) tenga mala educación, pero que no es un indicador que aporta algo útil.

    Todo es susceptible de aumentar su eficiencia, la educación también. Como cualquier otro servicio, se pueden bajar sustancialmente los costes y mejorar la calidad.
  16. #174 Lo dice esta muchacha:

    youtu.be/E_06r1f9y0o
  17. #173

    Te remito a mi comentario #192 por no repetirme.

    Lo que quería decir respecto al pin parental es que es anticonstitucional y que por tanto para que puedas usarlo tendría que haber un cambio social que probablemente no te daría opción a usarlo.

    Sobre lo de opinar lo que es adecuado para mis hijos creo que más o menos lo respondo en el comentario al que te referí antes.

    Me podrá gustar más o menos pero la elección del contenido compete al docente siempre y cuando se ampare en los valores previamente establecidos. Y esto es necesario. Es necesario darle al docente las authoritas que le corresponde. De otro modo sí que vamos a estar bailando un tango educativo muy caótico.
  18. #165

    Si la idea es genial. Pero con recursos, sin destrozarle la vida a profesores que no pueden aprender ingles por edad (no es lo mismo hablar tomando cañas que transmitir sabiduria).

    Lo del "yes we want", lo sabia!!!! Yo flipaba. Como los tienen tan gordos. Es como una declaracion de intenciones.
  19. #186 Jamas vas a evitar esas diferencias, jamas. A no ser que te conviertas en una dictadura. Tu sabrás lo que prefieres.

    He dicho cheque escolar? No hay problema de financiación, te lo esta pagando el estado (es decir, entre todos de forma obligatoria).

    Capacidad de controlar o decidir, a que te refieres?
  20. #201 Te remito a mis comentarios #192 y #203
  21. #205
    Creo que me he perdido en esta conversación.

    Te lo vuelvo a repetir el contenido dentro de las aulas está regulado y son los docentes los que tienen la competencia y las authoritas para establecerlo.

    Lo que podemos hacer los padres es denunciar al centro cuando sus contenidos lectivos no se acogen a los valores que vienen recogidos en nuestra constitución.

    El pin parental contraviene dicha autoridad docente de facto. Tú puedes educar a tu hijo en tu casa en los valores que te de la gana (y aún así con ciertos matices) pero en el aula los valores son los que determinan los docentes reitero una vez más, en consonancia con los valores que dicta nuestra constitución.

    Y existen otros muchos mecanismos ya vigentes y que funcionan hoy en día. No hace falta ningún pin parental.

    Dicho esto creo que me estás metiendo en un colectivo con el que no me siento identificado.

    Pero bueno. Sí, creo que el estado debe velar por la altura moral de sus individuos ya sean adultos o infantes, faltaría más. ¿Qué valores? Una vez más te los digo. Los que viene recogidos en nuestras cartas magnas. Algunas aceptadas internacionalmente.

    Sobre lo de si la educación es solo ideología... La educación es una ciencia sobre cómo formar a los individuos y con ello lograr su pleno desarrollo cognoscitivo, procedimental y actitudinal. Evidentemente que el contenido es ideológico. Ya el mero hecho de que la escuela sea obligatoria es algo ideológico.

    Y si piensas que es solo ideología. Ponte tú a educar a 35 niños durante 12 años solo con ideología y ya me dirás cuáles son tus resultados.
  22. #211 Es que hay gente que tiene mas recursos que otros. Y que quieres que hagamos con esto. No se les enseña en el victimismo. Hay que trabajar y salir adelante.

    Entonces es un problema el cheque escolar? No entiendo, porque es igual que ahora pero con mayor libertad de elección. donde esta el problema?
  23. #3 ¿Según qué baremo? ¿El de shanghai? ya ha sido desmitificado muchas veces y obviamente es un cálculo que prima unas cosas por encima de otras (no es un ranking absoluto al que hacerle caso).
  24. #217 Había gente que dudaba que se pudieran hacer ciertos cálculos en meses y ahora se hacen en segundos.

    Habia gente que pensaba que era imposible poner una producto en casa de alguien mas barato que en la tienda y se pudo.

    Habia gente que pensaba que lo de ver pelis en casa y sin moverse en lugar de alquilando eran tonterias.

    Nunca se sabe hasta que se hace. Todo es ponerse y ver como hacerlo.
  25. #216 Cada cual que vea lo que quiera.
    El video es de una persona que gobierna.
  26. #215 También he visto análisis que dicen que la movilidad social se da en sociedades con mayores libertades económicas.

    Ya hay diferentes clases, si quieres llamarlo asi, con la escuela pública actual. El cheque escolar te deberia dar un minimo aceptable, el mismo que te da la escuela pública. Es que no se donde esta lo malo, en la libertad de elegir? o quieres que todo el mundo tenga la misma educación??

    No estoy en contra de la movilidad para nada, estoy totalmente a favor, sobre todo para arriba. El tema es como hacerlo de forma mantenida. No veo nada malo en la diferencia. Habra niños cuyos padres tengan que quedarse solo con el cheque, que ya es suficiente para tener una educación aceptable, y otros que puedan seguir avanzando gracias a que sus padres ya han partido de una situación económica mejor. No veo nada malo en ninguna de las dos situaciones. Cuando la familia mas pobre de el salto en una generación podra enviar a sus nietos a mejores colegios.

    Hacerlo de golpe no creo que sea el camino porque creo que no se consigue. Todo cuesta, y todo gasto lo acaba pagando alguien, el problema esta en que nunca se controla el daño que genera los gastos derivados.
  27. #214

    Te voy a ir citando para que veas que sí que te estoy leyendo. A ver si logramos encontrar el malentendido.

    "No. En los contenidos lectivos vienen valores no recogidos en la Constitución como la actitud ante personas LGTBI, cambio climático, bulling, independencia de Cataluña o País Vasco. La Constitución no sirve para medir los valores ni la moral"

    Evidentemente no viene recogido textualmente y evidentemente se pueden aportar matices. Pero no la contraviene que es lo que viene al caso. Y sí la constitución sirve para medir valores y moral, ya que evidentemente surge de la ética y de la moral. Aunque yo no hablaría de "medida" en estos casos porque es un término que no es apropiado. Hablaría mejor de sentido, dirección, alineación etc.

    "No contraviene ninguna autoridad. El marco legal establece los límites de la autoridad. Se está hablando del PIN para cambiar ese marco legal."

    En mi opinión si la contraviene porque el marco legal en cualquier caso lo regula la ley orgánica de educación que es una ley a nivel nacional y en la que las autonomías no tienen competencia. En cualquier caso yo no soy ningún experto jurista así que es el tribunal constitucional el que se posicionará al respecto y yo consecuentemente acataré su decisión.

    "No. Tú puedes educar a tu hijo en tu casa en los valores que te de la gana, sin límites ni matices. La Constitución garantiza que hay libertad para hacerlo, aunque ello suponga dar lugar a que un Yihadista eduque a sus vástagos en la guerra santa. El Estado no debe inmiscuirse en esa selección de valores. La función del Estado es hacer de garante para que esa familia pueda acceder a una vivienda digna, a un trabajo y, en caso de que cometan algún delito contra la pacífica convivencia, establecer las medidas coercitivas y correctoras para reparar el daño."

    Es que no es verdad eso. Si el estado se da cuenta que estás educando a tu hijo para ser un yihadista te quitará la patria potestad mediante los servicios sociales. Al igual que por ejemplo si enseñas a tus hijos a hablar mediante tacos malsonantes puede que pase los mismo bajo previos apercibimientos. Que esto no te guste o no sea de tu agrado lo acepto, lo respeto y lucharía a muerte por tu derecho a defenderlo aunque esté en desacuerdo pero así están las cosas hoy en día. Para cambiar esto solo hay dos vías o mediante elecciones o mediante un activismo pacífico o beligerante en las calles. Así…   » ver todo el comentario
  28. #159 Por ser de un sitio, trabajar en otro, etc. te podría citar 5 casos diferentes en 3 ciudades y dos comunidades distintas en que su proyecto era el que te comento. Cuatro en primaria y uno en secundaria. Éste último "premiado" con la concesión de un bachillerato de arte dramático al instituto. El que me lo comentaba era un ingeniero industrial que trabajaba como profesor de FP en ese instituto.
    Evidentemente, otros padres me han comentado que trabajaban por proyectos, pero no me los habían detallado tanto. Supongo que no estarían tan informados, o serían muchos proyectos al curso, el caso es que los que mas me los han detallado han sido el caso de la obra. Personas sin conexión entre si. La mayoría muy contentos.
    De ahí mi opinión al respecto, es una metodología que agrada mucho a los padres, porque suena a moderna, tiene cosas muy buenas, pero a nada que se monta en cursos altos y no se trabajan muchos proyectos, al final resulta en que contenidos de algunas materias no se ven. Para el que no esté al tanto esta metodología hace un proyecto entre varias asignaturas, y el objetivo es acabar el proyecto, como reflejo de lo que después encontraran los chavales en la vida real. La nota es común a las materias y viene de acabar el proyecto.
    En el caso que comentas del catedrático, si ese es un proyecto de conocimiento del medio, pues está bien. Si además se le une el de matemáticas pueden trabajar alguna fórmula,que puede ser pertinente. Pero el problema viene cuando es un elemento currricular del centro y el de lengua se tiene que meter en ese proyecto, haciendo odas al reflejo del frío acero inoxidable sobre el agua límpida... Ahí ya la cosa empieza a desbarrar.
    Como todo, no es una mala metodología, aplicada en su contexto (algunos proyectos para algunas materias) y edad (como dices en secundaria ya es más complicado, pero también hay casos de trabajo por proyectos).
    Por cierto, enhorabuena por el chaval. Pero haz un dia la prueba, consigue un libro de matemáticas que tu viste en COU y comparalo con lo que se ve hoy en dia. En la universidad ya no saben que hacer (que si cursos de nivelación, que si apoyos curriculares) para que la gente que entra en ingeniería tenga las bases para aprobar las asignaturas de matemáticas. Y no tiene nada que ver con las notas, que realmente miran si alguien es aplicado y/o bueno en una materia. Ahora pensemos en que nivel tendrían esos alumnos aplicados si se les hubiera enseñado con mas profundidad durante la secundaria.
  29. #219 El video es una promesa electoral, no una asignatura, ni una actividad complementaria que exista, que es de lo que se está hablando. (Todo esto sin meterme en el tema de si está bien o mal que se enseñe que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos, y que la violencia está mal... cosa que no sé a quién le puede ofender)
123»
comentarios cerrados

menéame