Actualidad y sociedad
46 meneos
93 clics

Cuando acabe la crisis con más deuda pública los adalides de la austeridad atacarán de nuevo

Lidia Brun cree que las garantías públicas y avales a las empresas que va a dar el Gobierno en su plan para movilizar 200.000 millones de euros "no debería ser una barra libre para subsidiar cualquier pérdida derivada de un exceso de exposición al riesgo".

| etiquetas: lídia brun , economía , coronavirus , deuda pública , austeridad
39 7 1 K 133
39 7 1 K 133
  1. Lo normal ¿no?

    Habrá que ser eficiente en el gasto para recuperarse del golpe, ¿o propones que se siga aumentando la deuda?
  2. #13 Hoy has madrugado. :troll:
  3. No hay que confundir ahorrar en cosas no imprescindibles con cargarse los servicios públicos, que es lo que algunos quieren hacer.
  4. #6 El rescate fué con M.Rajoy
  5. #3 Y con las infraestructuras esenciales malvendidas y gestionadas por los alemanes, como en Grecia. Y lo sabes
  6. #18 No. M.Rajoy no rescató el pais. Lo hizo europa con un "prestamo en condiciones preferentes" , subiendo la deuda pública por encima del 100% del PIB y vaciando el fondo de.pensiones.
  7. #10 Me dejas acojonao, ¿cuales son esas infraestructuras que malvendimos "como en Grecia"? (¿Y cuáles vendieron a los Alemanes en Grecia?
  8. #3 sí, pero eso no invalida el argumento de que habrá que hacer algo para reducir la deuda. Si es por el lado de dejar de tirar dinero y de las mamandurrias mejor, claro...
  9. #21 Yo creo que a las 10 ya está creando otra xD
  10. #25 No descartes que tenga 3 en la guantera desde las 8 de la mañana :troll:
  11. #5 Qué argumento más flojo este tan usado de que no se pueden pensar o hacer dos cosas a la vez.
  12. #25 Baneado. Vas a ganar tu la porra xD :take:
  13. #35 Solo se ha retrasado un poco su siguiente estupidez... veremos xD
  14. Esta vez deberíamos salir con antorchas a la calle e ir a por ellos. No nos dejemos tomar el pelo de nuevo. Hay mucha gente con mucho dinero, y ese dinero ha de bajar. Eso, o a pasarlo mal mientras otros se forran. Vosotros mismos.
  15. #2 Me parece importante matizar lo que la gente normal podemos entender como "ser eficiente" frente a los partidarios de la "austeridad", que normalmente es una virtud, pero que en boca de ellos significa recortes en prestaciones, pero nunca en privilegios. La austeridad aplicada en los últimos años ha sido un desastre para el país.
  16. #12 El artículo habla de la austeridad mal entendida, la peligrosa e interesada. Quien no quiera entender que no entienda
  17. #17 Joer, cómo me gustaría creer yo mí también que este desastre va a durar solo tres meses, y no dos años hasta que haya una vacuna (o nos contagiemos todos) como piensan los expertos.
  18. #13 Eso es interpretacion tuya. La realidad es que el rescate fué con M.Rajoy.
  19. #32 Si mal no me equivoco las vendieron los Griegos a los Chinos. ¿Cuáles hemos vendido nosotros?
  20. #19 Creo que al BCE. Porque en esta crisis se va a gastar más de lo que se va a recaudar; los ERTES se pagarán con dinero público y, como no se recauda, se pide al BCE. Igual me he colado, pero creo que funciona así.
  21. #9 No habla de austericidio, habla de austeridad, que no son sinónimos
  22. #2 Lo que hay que velar ahora mismo es por las vidas de las personas.. después ya veremos el gasto.. no crees?
  23. #2 Ser eficiente con el gasto y un austericidio son antónimos. Keynes yo te invoco
  24. #15 Está escupiendo estupideces desde ayer por la tarde a destajo. Tiene que aprovechar las 12 o 14 horas de vida de sus cuentas para hacer todo el ridículo que pueda.
  25. #33 A los alemanes y a los chinos y a cualquiera que venga dinerito fresco, qué más da? Lo importante es que la deuda va a hacer que lo poco público donde no han metido las zarpas siga siendo expoliado.
  26. #47 Es que sólo preguntarlo tiene mucha tela. Yo no sé si te has enterado de todos los recortes y las privatizaciones de infraestructuras desde la última crisis. La más grande de ellas siendo la del 49% de Aena Aeropuertos, Adif Renfe está en proceso. La transferencia público privada en sanidad ha sido una constante en la última década. Nacionalización de entidades quebradas, etc... todo es parte del mismo proceso. Debes de haber estado de vacaciones en algún país tropical.
  27. #49 Efectivamente no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
  28. #20 Por ahora esta le aguanta. Montemos una porra. ¡12 a 1 que le tumban en menos de 7 horas! :take:
  29. #24 Me temo que no. Que también fué M.Rajoy el que lo hizo.
  30. #39 El Banco Central Europeo.
  31. #22 Esto, no es por nada, pero la deuda pública española es (números redondos) de 1 B€, y el rescate bancario fueron unos 40.000.
    La inmensa mayoría (practicamente toda) del incremento de la deuda que tenemos corresponde a pagar el déficit público disparado desde el 2009 (quién coño gobernaría entonces, Dios mío).
    Y el fondo de pensiones se ha vaciado... pagando pensiones. Joder, qué cosas más raras hacen los gobiernos.
  32. #34 Pues va a ser que cuando se trata de administrar un recurso escaso, no, no se pueden hacer dos cosas a la vez: o lo dedicas a una cosa, o a la otra, o la mitad a dar servicio a la mitad de cada una. Pero para todo no llega. Aunque el chiste quede muy bien.
  33. #37 Estaría bien que alguien pusiera sobre la mesa una tablita de privilegios posibles a recortar, y la cantidad de dinero que se conseguiría con ello.
    Más que nada porque un 1% de déficit anual son 12.000 M€ de deuda pública acumulada para pagar después.
    Me gustaría ver como todos los "anti-austericidas" (vamos, lo de siempre, que hay que reducir la deuda, pero que lo mio no me lo toquen) consiguen dos o tres de esos 1% al año.

    Yo os digo mi adivinanza:
    La deuda va a subir lo que no está en los escritos. Pensemos en unos 300-500.000 M€ más a costa de pagar la crisis. Y luego... ningún gobierno la va a bajar de verdad. No la veremos descender más de un 1% cada dos o tres años. Porque ningún gobierno se va a atrever a dedicar a pagar deuda el dinero que todos querríamos que dedique a pensiones, salarios de funcionarios públicos, sanidad, enseñanza,...

    Al tiempo.
  34. #23 La lista de cosas no imprescindibles y la cantidad de ahorro que supondrían vendría bien ahora.
    Pista: todos los años algunos periódicos presentan gráficos con los temas en los que nos gastamos el dinero.
    Otra pista: antes de que alguno lo defienda, eliminar el 100% del ejercito, sin indemnizar a nadie por ello, da para unos días de pensiones, nada más.
  35. #45 Insisto, me gustaría saber con detalle que infraestructuras hemos vendido.
  36. #48 Chico, las privatizaciones se daban antes y después de la crisis; no se estaban vendiendo a "Alemanes".

    Aena es un gestor aeroportuario, no se venden como tal los aeropuertos. El estado posee el 51% y sigue siendo pública. EL resto accionistas minoritarios.

    Las entidades quebradas, eran en su mayoría públicas o bajo control de las comunidades autónomas. Las famosas "cajas de ahorros".

    De adif nunca he oído que se venda. En cuanto a renfe, tampoco, lo que hay es una liberalización del uso de la infraestructura, vamos, que no solo la usen ellos y otros oepradores puedan usar sus trenes en nuestras vías (pagando claro).

    La transferencia público privada, va por comunidades y es bastante cierto que ha habido y que se ha intentado.

    Resumen: CERO relación "con los alemanes", que es lo que decías en tu primer comentario, y todavía no he visto venta de infraestructura por ningún sitio.
  37. Pues nada, tienes razón en todo.

    Un saludo.
  38. #5 dice lo contrario mi comentario?
  39. ¿deuda a quíén y por qué?
  40. #14 mi comentario no.
  41. #38 entonces la pregunta es ¿quién es el BCE?
  42. #40 eso ya lo sé. Pero qué es exactamente. ¿ a quién se le debería ese dinero ?

    Si yo por ejemplo tengo una cuenta de ahorro para una vuelta al mundo donde meto cada mes 500€ y este mes en vez de meter 500€ saco de ahí 1000€ con la intención de reponerlo 1500€ cuando pueda. Yo debo 1500€ al CAVM (cueenta de ahorro vuelta al mundo)

    Pero realmente me debo dinero a mí mismo y puedo preguntarme si es más importante dar la vuelta al mundo en unos años o comprar papel higiénico estos días, porque igual decido que no me debo 1500€ a mí mismo y al pasar la crisis sigo metiendo 500€ como siempre.

    Entonces ¿quién es el BCE? ¿a quién le deberemos ese dinero, porqué y para qué?
comentarios cerrados

menéame