Actualidad y sociedad
121 meneos
3140 clics
Cuando Ullrich no reconoció a Armstrong

Cuando Ullrich no reconoció a Armstrong

El viaje del ciclista norteamericano a Cancún para rescatar al alemán de una clínica psiquiátrica y devolverlo a Europa

| etiquetas: ullrich , armstrong , ciclismo , psiquiatra , cancún
95 26 2 K 379
95 26 2 K 379
  1. Es una historia fantástica, de la que no tenía ni idea. Gracias.
  2. De aquí puede salir una buena peli.
  3. Dos tramposos destruidos por la droga, muy tierno el enfoque. El periodismo deportivo es nauseabundo.

    Pero lo hacían todos y la culpa es de los luteranos, claro.
  4. #3 Destruido en lo personal, Ulrich. Parece que Armstrong sólo quedó destruido en lo deportivo.
  5. #4 Uno fisicamente y el otro moralmente.
  6. #2 Siempre que no la pilla por banda Michael Bay...
  7. #3 Armstrong de destruido nada. Se dopó, nos enteramos todos y le quitaron todos los Tour de Francia que ganó.
    De ahí a tener problemas mentales como Ullrich hay un abismo.
  8. #7 Destruida su imagen pública, esa que con tanto ahínco cultivó durante años. No le joderá poco el asunto.
  9. ¿Está escrito con el culo y cuesta entenderse el artículo?¿o es que empiezo espeso el 2022?....
  10. #9 Pregúntale a George Hincapié ?(
  11. #2 Dos yonquis muy yonquis.
  12. Maravillosa historia de dos gigantes sobre ruedas. Lecciones de vida.
  13. #10 quitando la tilde, que no se si sale en el artículo.. Esta bien, es un ciclista que se llama así
  14. #8 Se puede secar las lágrimas con los 50 millones de dólares que tiene.
  15. #8 yo quisiera saber cuanta pasta sigue ganando gracias a las trampas que hizo. Perdería casi todos sus patrocinios, pero estoy seguro que sigue ganando muchisimo más que si hubiese seguido siendo ese ciclista normalito del pelotón

    Vamos, que a pesar de todo, ganar ha ganado, y sigue ganando
  16. #14 #15 No lo dudo, pero antes era rico y adorado. Ahora es rico y despreciado por todos excepto por los periodistas mafiosos que colaboran con el dopaje mirando para otro lado, como por ejemplo el elemento este que además escribe fatal.
  17. #6 Imagina... uno se cae de la bici y explota. :shit:
  18. Supongo que es algo biológico... pero nunca he entendido esa necesidad que tiene la sociedad de idolatrar deportistas.

    www.youtube.com/watch?v=8zx16ubx1gg
  19. #16 Si tu te pudieras bañar en una piscina de billetes, te iba a importar mucho lo que pensaran de tí personas que ni te importan ni te conocen.
  20. #19 Estamos hablando de una persona incapaz de tolerar que alguien le llamara dopado por la calle cuando estaba en la cresta de la ola. Tiene el ego de un psicópata, vaya si le importa.
  21. #18 No se trata de idolatrar a deportistas. Se trata de idolatrar a gente que se deja ver mucho. Por ejemplo, empresarios que se enriquecen brutalmente a base de esclavizar a sus empleados, políticos que llegan a lo más alto a base de mentiras, chanchullos y mucha psicopatía, influencers que se vanaglorian de crear contenidos más vacios que el cerebro de sus seguidores, o famosos cuyos mayores logros son haberse follado a otra persona sin haberse cagado encima. Gente de éxito, vamos.
  22. #9 Horrible estilo. Lo peor es que ahora sólo nos queda enojarnos con la inteligencia artificial que traduce o transcribe como la mierda. No creo que haya seres humanos que escriban así.
  23. #18 Se idolatra a los mejores. Sean deportistas o no, los deportistas tienen más fama porque su trabajo es cara al público y con grandes altavoces. Igual que hay gente que admira a Von Braun y Korolev o Alejandro Magno y Aníbal.
  24. #20 Es que no era un dopado, era un pobre hombre con adicciones, una víctima del sistema. :troll: :troll:
  25. #4 para rematar Amstrong, que debería de estar arruinado por las multas y devoluciones de sueldos y patrocinios que tuvo que hacer, con el dinero invertido, pudo pagar todo y sigue siendo rico

    Una de sus mayores exits (siguiendo el argot de inversores) fue Uber, que puso 100 mil dólares y recibió más de 10 millones años después (fue uno de los primeros inversores de Uber)
  26. #12 ninguno de los dos es ejemplo de nada más que de llegar a la cima haciendo trampas. En el ciclismo no hay épica, hay yonkis. Lecciones de estos ni una.
  27. #15 No gana nada, el mismo reconocio que estaba arruinado y las acciones que compro de Uber le salvaron.
  28. #13 xD xD xD Cierto, se nota que el ciclismo solo lo he usado para la siesta... Al leerlo creía que era el culmen de un artículo mal escrito xD xD xD Y lleva acento y todo, sí.
  29. #21 Pues tienes razón.
  30. #9 Fatal escrito. El texto asume que el lector conoce y recuerda los pormenores de quién era quién en el ciclismo y los títulos que ganaron o no y cuándo y en qué momento de su declive y si se doparon o no y quién antes.
  31. #9 El que ha escrito el articulo esta claro que no vio aquellos tours...
  32. El deporte de élite es una trituradora de personas.
  33. #6 Nicolás Cage, ¿a quien de los dos interpretaría a cámara lenta?
  34. #3 Veo que eres de los que nunca te equivocas, y cuando lo haces, esperas que los demás miren para otro lado ignorándote.
  35. #23 A los mejores si pero... ¿Cuánta gente idolatra a los mejores deportistas y cuanta gente idolatra a, por ejemplo, los mejores científicos?
    Que también se los idolatra pero a otro nivel. Para mi es una muestra de algunos "problemitas" que tenemos como sociedad.
  36. #35 Cometo muchos errores pero con ninguno de ellos me lucro jodiendo y engañando a los demás.
  37. Bien por por los dos. Armstrong por lo visto también ha cambiado, pero para bien. De todas formas el personaje no me cae bien. Lo que le hacia a todo el mundo cuando competía (y se chetaba) era de puro demente.
  38. #3 Tu comentario también es bastante nauseabundo, si una persona se ha quedado mal por la droga que pasa, -¿según tu ya no hay que ayudarla? -¿por ser tramposo ya hay que dejarlo allí abandonado?
  39. #39 No, para nada, pero esta entrañable historia ha sido publicada en El País porque sus dos protagonistas son famosos. Se hicieron famosos recurriendo a trampas, jodiendo y engañando a los demás; pero leyéndola no lo parece, parece que son dos víctimas. La culpa de los luteranos que son muy intransigentes, de la pasta que hace falta para pagar las clínicas suizas y su delictivo origen nada se comenta.
  40. #40 Lo siento la verdad solo leí por encima.
    Pero tristemente en todos los deportes de élite actuales se recurre a todo tipo de tratamientos. La pregunta no es si se hace trampas, sino cómo y cuándo.
  41. #41 Estoy de acuerdo, y lo que espero de un periodista deportivo es crítica y denuncia, no colegueo y compasión.
  42. #3 dos víctimas de su época
  43. #43 Aquí todo el mundo es una víctima ¿Y las perras? Son "víctimas" de las drogas que se metieron para cagar a los demás. No estamos hablando de un chaval de Orcasur que buscó en las drogas una vía para evadirse de su vida inane. Estos ganaron mucho dinero.
  44. #44 Pero iban todos igual porque se corría así. Se puede argumentar que competían en igualdad de condiciones. De hecho ningún ciclista de esa época se queja.
  45. #34 Al que más haya que sobreactuar y esté medio calvo aparentando tener melena.
  46. #18 Lo es. Los mamiferos compiten en la jerarquia de la fuerza. Los humanos hacemos lo mismo pero en múltiples jerarquías. Los mejores son envidiados y respetados por sus competidores y preferidos por las mujeres.

    Que se droguen es precisamente un motivo para denostarlos (prueba de ello es este mismo hilo en el que se les tacha de tramposos). Idolatramos a los mejores, que juegan conforme a las reglas, no a los tramposos.
  47. El final es un poco La Gente de Bart.
  48. Dos drogadictos en fase de recuperación, me recuerdan a Maradona y a Julio Alberto...
  49. #17 no conoces a Bay. La bici explota y POR ESO SE CAE. Y claro, al caer de la bici, el humano, como es normal, explota, lo que provoca que la carretera se derrumbe en escombros y estos, a su vez... Exploten.
comentarios cerrados

menéame