Actualidad y sociedad
183 meneos
12563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cuántos días libres tienen los trabajadores en el mundo?

¿Cuántos días libres tienen los trabajadores en el mundo?

El tiempo libre es crucial para desconectar, pasar tiempo con la familia y los amigos, y volver al trabajo renovados. Sin embargo, el número mínimo de días de vacaciones garantizados por ley y la cantidad de días festivos difieren mucho de país a país. Por ejemplo, un trabajador austríaco tiene derecho a casi cuatro veces los días de descanso que puede disfrutar, como mínimo según la ley, un empleado en Estados Unidos.

| etiquetas: días libres , derechos de los trabajadores
101 82 33 K 437
101 82 33 K 437
Comentarios destacados:                              
#8 #1 Ganan 2 días al año por permanecer en la misma empresa. Si se cambian, los pierden. Así hay tanta gente que está 20 ó 30 años en el mismo sitio.
La gente en USA que trabaja en oficina o en base a objetivos no suele cogerse vacaciones aunque tengan derecho. Tienen miedo a que alguien les quite el puesto, o que a la vuelta tengan que trabajar el doble para recuperar el tiempo.
Entre la falta de Seguridad Social y esto, no emigraría allí ni loco.
«12
  1. Eeuu el país de la libertad para no coger días xD
  2. España en el podium.. pero siempre encontraremos algo para seguir quejándonos!
  3. #1 Ni permisos de paternidad/maternidad.
  4. Pocos. En cualquier país del mundo. En cualquier momento de la historia.
  5. AYUSO DIMISIÓN!!!
  6. Mira, ademas de fijarse en la mochila austriaca...otra cosa mas en la que fijarse en Austria (pero que a los empresarios se les olvida hacer) :troll:
  7. #3 hay que arrimar el hombro por el capitalismo
  8. #1 Ganan 2 días al año por permanecer en la misma empresa. Si se cambian, los pierden. Así hay tanta gente que está 20 ó 30 años en el mismo sitio.
    La gente en USA que trabaja en oficina o en base a objetivos no suele cogerse vacaciones aunque tengan derecho. Tienen miedo a que alguien les quite el puesto, o que a la vuelta tengan que trabajar el doble para recuperar el tiempo.
    Entre la falta de Seguridad Social y esto, no emigraría allí ni loco.
  9. #8 Tengo un conocido en EEUU al que le pasa eso. Coje quince dias cada dos años para venir aqui porque le recomiendan no estar mas de una semana al año seguida sin trabajar para que no le baje el rendimiento.
  10. #8 es increíble el país de la libertad lo que ofrece al currante
  11. #8 hay europeos que han trabajado allí, que, al irse un par de semanas a ver la familia, se han encontrado sin trabajo a la vuelta.

    En usa se da por hecho que si te vas de vacaciones es para irte a otro sitio.

    He tenido ofertas, algunas muy buenas para el Silicon Valley. No me voy a USA a vivir ni de broma.

    Sólo alguien que haya estado ahí una temporada puede entenderlo. Para mis estándares no es un sitio normal. La gente no actúa de forma normal. El trabajo jo es normal.

    Histeria, miedo y puñaladas. Eso es USA. Seguro que hay sitios bueno y tranquilos, pero yo no los he visto.
  12. #2 Entre esos países elegidos arbitrariamente si que está en el top, pero tiene a bastantes por delante.

    es.wikipedia.org/wiki/Duración_anual_del_trabajo?wprov=sfla1
  13. #12
    THIS x 1000000 veces...
    Qué errónea y sensacionalista es la noticia... La Europa protestante es la REINA del festivaleo...
  14. En la mayoría de empresas las vacaciones son un mes entero del tirón, pero las hay en las que son 31 días lectivos, sin contar fines de semana y los coges en varios periodos del año.
  15. Como ya dice #13 un gráfico que crea un top con países al azar me parece entre sensacionalista e irrelevante como poco. Porque no dice nada.
  16. #5 te apoyo, tobarich pero no es el momento ni el lugar :troll:
  17. El gráfico es erróneo, al menos para Canadá. De entrada cada PROVINCIA (el equivalente de las CCAA aquí) tiene sus propias leyes. En cualquier caso son dos semanas de vacaciones mínimas, pero dado que el paro es virtualmente 0 las empresas ofrecen mejoras en esas vacaciones. En un convenio que estoy viendo tienen una semana más cada 3 o 4 años, hasta llegar a 7 semanas.
    Y los días de festivos son 12.


    Y aquí en España sí hay 14 festivos, pero en realidad son 12 porque siempre hay un par que caen en domingo.
  18. Le pregunte a una amiga yanki porque le gustaba trabajar y vivir en España
  19. #6 Aqui tendriamos la mochila austriaca sin fondos (es mas, ya la presento hueco sanchez y no daba ni para 100 euros) y las vacaciones pagadas no serian dos dias por mes sino dos dias por año.
  20. A España hay que sumarle en algunos casos 2 días de asuntos propios. :-D
  21. Lo de los 14 festivos, que lo mismo un año son 12 que son 14, que son 11. Según como caigan.
    Y lo de que los que trabajan en sábado también tienen derecho a festivo, por experiencia propia y cercana, los que trabajan en sábado, también lo hacen en
    festivo, asi que les da igual.
  22. ¿no tenemos fiestas en EEUU?
  23. #2 Si el drama no es que tengamos días de vacaciones... el drama es que te los quieran dar o que al menos no te los hagan perder
  24. #22 Creo que son 5: Labor day, Veteran day, ML King Day, Acción de gracias y el 4 de Julio. Navidad no estoy yo muy seguro, pero puede que también.
  25. #1 la propaganda bien hecha consigue esclavos
  26. #20 y si lo aprueban 7 para cuidados de personas de la familia www.meneame.net/story/ione-belarra-anuncia-permiso-cuidado-remunerado-
  27. #14 de que hablas??

    muchas empresas tienen 22-24 laborales... hablas sin salir del nido
  28. EEUU tiene muchas cosas de tercer mundo. Que un país que presume de rico, los trabajadores no tengan vacaciones o permiso de paternidad como derechos garantizados, es increíble. Y luego aparte lo de la sanidad, las tiendas de campaña en las grandes ciudades,... aunque eso ya es otro tema.
  29. A Francia le faltan días. Yo he currado con franceses que se quejaban de la cantidad de vacaciones que tenemos en España, hasta que nos pusimos a revisar calendarios y ganaban ellos
  30. #11 Pues si los hay. En general el ambiente laboral es más saludable que en España. Cuando al trabajador se le compensa económicamente muy bien, normalmente suele sentirse feliz.
    Te animo a que por lo menos lo pruebes aunque sea por la experiencia, y créeme que aunque los dos primeros años son extraños, después no vas a querer trabajar nunca más en España.
  31. #8 #11 Mi experiencia y la de mis conocidos no es esa.

    - Las vacaciones no depende solo de los años que lleves, se negocian antes de aceptar el contrato. Cuando te cambias de empresa es bastante habitual que te oferten los mismos días que disfrutabas en la empresa en la que estas trabajando.
    - Hay muchísima más "tolerancia" por parte de los empresarios a los días libres no remunerados. En España una vez consumidos los días de vacaciones, ni se me ocurriría pedir más días aunque sea sin cobrar, cosa que allí era el pan de cada día.

    Yo creo que como todo en EEUU, es algo totalmente desigual. Te vas a encontrar trabajadores con condiciones muy similares o mejores que las europeas, pero al mismo tiempo muchos tienen condiciones indignas para los estándares de aquí.
  32. #11 tercer mundo con demasiados publicistas. Te venden lo bonito, pero sin toda la mierda que lo rodea.
  33. #27 hay otras que tienen 31 días naturales, el convenio de la construcción por ejemplo. Al final es lo mismo, porque los convenios con días naturales obligan a pillar fines de semana, siendo al final 22-24 laborales
  34. #24 gracias por la respuesta. Sin embargo era retórica la pregunta. Tenemos más de 5. Y al menos 3 semanas de vacaciones.
  35. Ahí falta Alemania que tiene también más días festivos que España
  36. #30 Hasta que empiecen los problemas de salud. Luego España ya no será tan mala.
  37. A mí me sorprendió trabajar con clientes holandeses y ver que tenían tan pocas vacaciones. Me encantaría también ver uno de las bajas de maternidad-paternidad.
  38. #31 En España una vez consumidos los días de vacaciones, ni se me ocurriría pedir más días aunque sea sin cobrar, cosa que allí era el pan de cada día.

    ¿Por qué? Cogerse días de asuntos propios, o los de mudanza, o coger vacaciones de años venideros o aprovechar los del año pasado es lo más normal del mundo.

    De hecho tenemos la figura del día festivo recuperable.
  39. #14 Menuda mentira

    De hecho la empresa no puede obligar a un periodo vacacional.
  40. #11 pues deberías haber aceptado alguna de esas supuestas buenas ofertas porque por tu comentario da la sensación de que te falta viajar como el comer. Menudas cuñadeces y generalizaciones absurdas jajajaj
  41. #26 Bueno, no es exactamente lo mismo. Necesitas que alguien tenga que necesitar ayuda. Con los asuntos propios es cuestión de pedirlos.
  42. #2 Para un empleado que trabaja 5 días a la semana con permanencia de al menos un año.
  43. #30 el último amigo que estuvo en usa currando un año, volvió para no regresar allí jamás después de su experiencia y la de su pareja. Fue en 2019 creo.
  44. #1 EEEU depende de la empresa. En mi empresa los de América tienen entre 18 a 22 días según antigüedad. Pero es un"beneficio" que da la empresa.
  45. #12 esto que nos pasas no indica la cantidad de días libres, si no las horas trabajadas (y supongo que cotizadas).
    La bajada de horas en España probablemente tiene más que ver con el aumento de contratos de jornada parcial que con el aumento de días de vacaciones.
  46. El descanso de los trabajadores es comunista y va contra la libertad
  47. #17 los que caen en domingo se recuperan. Los que no se recuperan son los que caen en sábado, pero muchas empresas cuentan las horas que se hacen cada año y también te los compensan. Hablo de trabajos con horario entre semana, claro.
  48. #17 Los festivos que caen en domingo se trasladan al lunes obligatoriamente. Ya ves, tonterías que pone el estatuto de los trabajadores que pa qué conocerlo.
  49. #31 Mi empresa tiene bastante manga ancha con los permisos no remunerados, incluso aunque sean de muy larga duración.
  50. #2 Si de 8 no estás en el podium entonces eres malo de cojones xD xD xD xD xD

    "en el mundo" y son 8 países, es que te tienes que reír xD xD xD xD xD
  51. #19 bueno, ya estuvo casado promoviendo la brillante idea de que con los fondos europeos se subvencionase el despido, se instaurase la mochila austriaca
  52. #17 Depende del convenio que tengas siempre vas a tener esos días. Si en el convenio tienes que trabajar 1200 horas anuales, ahora no sé cuántas horas son anuales, pero algo así. Y 1 año tiene menos festivos, porque caen en sábado o domingo, entonces trabajas pongamos 1216 horas, eso se convierte en 2 días más de vacaciones. Que es lo que ocurre en mi empresa que este 2021 he tenido mis 22 días+ 4.5 días de convenio. El 2020 creo que fueron 2 o 3 días.
  53. Hay que igualar por abajo en el caso de los pobres. (Piensa Pablo Casado cuando lee la noticia)
  54. #27 se llama "mejora del convenio"... en muchas empresas que pusieron los huevos sobre la mesa lo tienen.... y 14 pagas y otra de beneficios.
  55. #40 ni por un momento se te habrá pasado por la cabeza el hecho que en las ofertas vinieran las condiciones de trabajo no?

    Es que hablando de cuñadeces tu parece que no has hecho una entrevista de trabajar en la puta vida
  56. #48 te lo explica #47. Error mío de poner domingo y no sábado.
  57. #52 son unas 1.800 horas y de ahí para abajo.
    Y sí, están los días de convenio, pero eso no tiene nada que ver.
  58. #57 Por lo menos a mí me los explicaron así. Si me tocan 1800 horas anuales, y en ese cálculo incluyen los días festivos, caen en domingo menos días festivos esos son compensados con los días de convenio. Creo que en esas horas hay algo más, pero principalmente sería así.
  59. #39 Pues claro que un a empresa puede obligar a un periodo vacacional. Si en agosto cierra cara el público pues todos los trabajadores cogen vacaciones a la vez. Por ejemplo una bolera.
  60. #27 He pasado por muchas empresas y por muchas ett, he visto de todo.
    Ahora mismo, en mi empresa actual tengo 31 días laborables al año más festivos.
  61. #33 yo tengo 31 laborables, de ahí mi comentario. No hablaba de oídas.
  62. #36 Cuando tengo que ir al dentista, mejor me voy a México, me sale más barato que el copago del seguro. Si la cosa es seria, pues ni modo, se paga el copago, pero la atención médica es extremadamente superior a la SS española.
  63. Qué raro, con el montonazo de películas de hollywood que he visto y en ninguna mencionan esto, qué raro.
  64. #43 En España de vive mejor, no te lo voy a negar. Pero en temas laborales estamos comparando cosas que no se pueden comparar.
  65. #30 dependerá de cada uno. Mi prima lleva allí 6 años, ganando mucho dinero y está deseando volver a España.
  66. #58 a ver: 365 días menos 104 fines de semana menos 14 festivos menos 22 días de vacaciones son 225 días, que son las 1800 horas, que son las que fija el estatuto. El tema es que normalmente un par caen en festivo y entonces se hacen 16 horas más, a no ser que estés en un sitio donde la gente controle mucho esto, o haya sindicatos potentes. Ese par de días se suele perder.
    En cualquier caso y dejando de lado ese ajuste, si trabajas todos los días que te tocan haces 1.800 horas Depende del convenio te darás menos horas y eso se puede ajustar o bien haciendo 7.5 horas en lugar de 8 o dando días de convenio.
    Luego la cosa se complica si tienes que trabajar en fines de semana o cosas así y, con jornadas irregulares.
  67. #59 Pero tendría que cerrar, algo extremo.
  68. #45 No has visto un convenio laboral en la vida.
  69. #4 Espero que no te contrate nadie, en ningún país del mundo, en ningún momento de la historia. Así puedes tener todos los días que quieras. :-)
  70. #3 y como cojas alguna enfermedad importante... vete hipotecando la casa, si la tienes.
  71. #2 el 14% de parados no tiene esas vacaciones. Por encontrar algo de lo que quejarnos.
  72. #69 autónomo desde hace 22años, no tengo ese problema ni el de los días libres expresaba mi opinión sobre el ratio trabajo/ tiempo libre :-*
  73. Yo no quiero un mes de vacaciones, de hecho me molesta tener que dejar de ingresar en los días festivos. Cuando dejas de ser un asalariado té das cuenta de eso
  74. #60 #33 31 laborables o 31 naturales?

    No es lo mismo. Con 31 naturales, te tienes que pillar los fines de semana y creo que también festivos. Por ejemplo te quieres ir de vacaciones por el puente de la constitución. Día 6 cae en lunes. Por lo tanto te quieres ir el jueves anterior hasta el viernes.
    Con los 31 naturales, tienes que pillarte:
    Jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5
    Luego, además el lunes 6 de diciembre (festivo), el 7, 8 de diciembre(festivo), jueves 9 y viernes 10. Y no estoy seguro si también te tienes que pillar el último fin de semana, 11 y 12.

    Así, que para esta semana, te has pillado un total de 11 días.

    Con el ssistema de 22-24 laborables tienes que pillarte solo, el jueves 2, viernes 3, martes 7 y jueves 9 y viernes 10. Un total de 5 días vs 9-11 días en el sistema de días naturales.

    A mi las vacaciones de días naturales siempre me parecen peores condiciones que las de días laborables. Si te las pillas de golpe te hace menos daño, pero si te las quieres pillar en semanas cortas, tienes que ir haciendo más cálculos y combinaciones como hacer coincidir festivos para gastar menos días no es posible.
  75. #28 Capitalismo vs social democracia. Prefiero lo primero sin duda
  76. #37 Desde Holanda te confirmo que es cierto. Los festivos nacionales están contados; en 2022 creo que son 7 días en total quitando los que caen en domingo o los que solo son festivos para los niños. La baja por paternidad son 2 días, pero creo que te puedes coger a cambio la de maternidad de la madre si ella es trabajadora. La de ellas creo que es de 4 meses pero no estoy seguro.
    He trabajado en muchos países y creo que es uno de los que menos festivos tienen, a cambio el paro es casi nulo y las empresas, el menos las que conozco, son muy flexibles a que te tomes días extra libres cobradas o sin cobrar. Las vacaciones (creo) son de mínimo 26 días laborables pero casi todo el mundo tiene mas. Un compañero ha cambiado de empresa hace unos meses y le dan 45 anuales. Y nuestra filial en Bélgica nunca da menos de 30-35 a los nuevos trabajadores y luego vas acumulando mas.

    Estas gráficas son de lo mas engañosas con solo datos puntuales de ciertos países, o las cantidades por ley y no lo habitual en ese país,etc.
  77. #68 por? Solo 20 años ...
  78. #67 Cerrar en agosto y volver en septiembre , es algo extremo?
  79. #74 Creía que había sido claro. Tengo 31 laborables sin contar fines de semana ni festivos. Muchas veces en las semanas con festivos, con solo tres días sueltos de vacaciones libramos de lunes a domingo.
  80. #79 Era para asegurarme y evitar confusiones. OK, te creo. Tienes uno bastante bueno y poco habitual.
  81. #67 La carpintería donde trabaja un amigo cierra los agostos y Navidades. Así que obliga a los trabajadores a pillarse esos días sí o sí.
  82. #30 ricos en dinero y pobres en tiempo. Hay que concienciarse de que algún día moriremos. Sirve de algo trabajar tanto? para qué? Te vas de una de esas empresas y eres un p*to número, así que personalmente no me dice nada trabajar en los EEUU.
  83. #77 En todos los convenios se acuerda un máximo de horas anuales que después se traducen en los días libres y de vacaciones.
  84. #55 qué hablas?
  85. #17 Cuando estuve en Alberta viviendo, al menos en el primer año de contrato había 0 días de vacaciones remuneradas por ley.
  86. #62 ¿Extremadamente superior? Puede ser superior, pero extremadamente... y si resulta que para una atención bucodental tienes que irte a otro país... mal vamos. Si para algo más serio te piden un ojo de la cara... prefiero la sanidad española, aunque no sea tan superior.

    Tengo un conocido allí de 34 años al que le han diagnosticado cáncer y no sabe qué hacer para pagar el tratamiento. No tiene recursos suficientes, ni su seguro lo cubre y tiene que seguir trabajando para pagarse el día a día. En España con una sanidad inferior, de lo que se tendría que preocupar es de ponerse bien, no de esos gastos, ni tener que trabajar para pagarlos.
  87. #28 Se confunde muchas veces que un país sea rico con que haya en él alguna gente muy rica y con que se viva bien en ese país. Lo que tendría que mirarse para ver cómo de avanzado y de "primer mundo" es, es cómo vive el pueblo en general, no el pib o las rentas medias, que engañan mucho si hay mucha desigualdad.
  88. Así se explica por qué en EEUU se meten panzadas de currar para retirarse pronto, porque los que ganan pasta en 10 años con la pasta que ganen se retiran a vivir de las rentas y les sudan los huevos las vacaciones. El problema son los pobres, que se van a jartar a currar, sin vacaciones y sin poder retirarse hasta que tengan mil años. Pero los pobres no importan a nadie en EEUU.
  89. #86 en el primer año no generas vacaciones tampoco en Ontario. Pero otra vez depende de lo que la empresa te ofrezca.
  90. #72 Te acompaño en el sentimiento.
  91. #59 según tengo yo entendido la empresa obliga 15 días , el resto deciden los trabajadores.

    #67 en mi sector se cierra en agosto y dos semanas en navidades. Pero cerrada cerrada, tanto que industria auxiliar , camiones etc se ven obligados también a hacerlo.
  92. #17 Pero eso es un convenio, que mejora el mínimo, es como si yo te digo que en España la semana laboral es de 37,5 horas solo porque en mi empresa tenemos un convenio que mejora lo de las 40 horas, o que el salario mínimo es de 1300€ solo porque llevo 20 años trabajando y tengo 6 trienios 4 quinquenios y mi convenio mejora el SMI, son situaciones "particulares".
  93. #21 los días son los que son, por experiencia propia si en un año hay muchos festivos en domingo se trasladan a otros días como puentes, días de mona o navidades.
  94. #94 según tengo entendido la empresa solo puede obligar a esos 15 días, no voy a discutirlo porque no llego a tanto y los trabajadores (comité de empresa) elige los otros días. Pero como te decía no es algo tan extremo, mi ciudad se queda muerta en agosto, casi todos nos vamos de vacaciones.
  95. #40 no, estoy bastante seguro que esa decisión y otras que he tomado luego, han sido bastante acertadas. Me va bastante bien, y me da para vivir y viajar donde quiero.

    Gracias por el interés, por cierto.
  96. #12 Si, es cierto que los países de la gráfica están cogidos de forma arbitraria. Pero el listado que mandas no es comparable, se trata de "duración anual del trabajo (promedio)" y no se puede comparar con un recuendo de los días de vacaciones obligatorias y festivos. Si un país tiene mucha contratación temporal estará en los primeros puestos de la lista que mandas pero podría tener cero días de vacaciones y cero festivos al año.

    Otra lista: forbes.es/lifestyle/9037/cuantos-dias-de-vacaciones-tienen-los-trabaja
  97. #30 voy a menudo como consultor externo o proveedor de servicios.

    He llegado a estar temporadas de meses, y he incluso trabado amistad con gente.

    Hay muchas cosas que me gustan, pero muchas más que no. Y una de ellas es lo que me cuenta la gente que está fija. O la vez que he visto un equipo entero ser despedido delante de mis ojos mientras estaban trabajando, escoltados por seguridad.

    Tengo muchos clientes ahí, no necesito vivir ahí para que me lleguen sus dolores.
  98. #30 en España hace que no trabajo desde....... Buff. Aun estudiaba creo.

    No tengo ganas de trabajar en España, y menos asalariado.
«12
comentarios cerrados

menéame