Actualidad y sociedad
23 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cuarta parte de la comida que va a la basura acabaría con el hambre en el mundo

Reducir en un 25% la comida que perdemos o desperdiciamos salvaría las vidas de los 795 millones de personas que corren peligro de muerte por desnutrición, e incluso bastaría para cubrir las necesidades de los más de 870 millones que padecen hambre, según un informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO).

| etiquetas: comida , hambre , basura
19 4 7 K 115
19 4 7 K 115
  1. Preferimos tirarla a darsela a esos muertos de hambre. Recoradad que en españa no hay pobreza, eso es cosa de america latina, africa, y chinolandia...Ja, ja, ja...  media
  2. En teoría esta noticia es una verdad como un templo; en la práctica es una mentira más grande que una catedral.
  3. Reducir en un 25% la comida que perdemos o desperdiciamos salvaría las vidas de los 795 millones de personas que corren peligro de muerte por desnutrición

    Es que mira que somos malos, tirando la noticia que sobra a la basura en vez de ponerla en los teletransportadores que las podrían llevar automágicamente a donde no tienen :-/
  4. La seguridad alimentaria en entredicho.
  5. Yo me acabo de saltar la cena. El chuletón de ternera que tenía pensado comerme fijo que le va a venir de perlas a almenos tres o cuatro negritos. Porque así es como funciona la cosa (según este hartíkulo) ¿no?
  6. ¿El hambre del mundo está en el fondo de la basura? Pregunto.
  7. #3 Hombre tanto como mágicamente no. Pero podrían plantearse alternativas con muchas frutas y verduras desechadas y otros productos perecederos, convirtiendolas en productos no perecederos(Incluso en los propios países de origen que tambien tienen desechos en las capitales, etc).

    Y si los gobiernos y ONG de los paises civilizados se coordinaran fletar containers en barcos tampoco es algo excesivo si se plantean los presupuestos que aportan en ocasiones.
  8. Y si nos comiésemos unos a otros, también acabaría el hambre en el mundo, y el problema de la superpoblación sería menor.
  9. No me creo la noticia, es mucho mayor el porcentaje de quienes necesitan comida que el de quienes la tiran, comida que además pasa por el filtro de los pobres del lugar.
  10. Ya, lo haría si se pudiera teleportar y conservar indefinidamente en buen estado... pero como el mundo de la ciencia ficción en el que eso sería posible, pues no va a ser posible, ya que el costo de hacerlo con la tecnología actual, supera el precio de lo que costaría suministrar esos alimentos desde fuentes cercanas a la gente que pasa hambre.

    Teleportar la materia contaminada radiactiva al centro del sol también acabaría con los residuos nucleares.
  11. #8 Pues a mi me parece excesivo, absurdo y sin sentido que empleáramos recursos en fletar barcos desde los países con excedentes a los países con déficit.

    Mucho más lógico sería invertir recursos en solucionar el déficit de los países que lo tienen. La solución del hambre del mundo no pasa por regalar nuestros desperdicios, pasa la soberanía alimentaria.
  12. #12 Ya, pero normalmente muchos de esos paises o las personas que lo necesitan de algo tienen que comer mientras lo consiguen. Ten en cuenta que pueden ser por mas causas que solo el deficit, los desastres naturales existen, las guerras también, etc.

    Ya se que lo ideal seria que esas personas puedan autogestionarse, vivir de lo propio, etc. ¿Y mientras?
  13. #8 Yo propongo hacer mermelada con esas frutas y empanadillas con la carne
  14. #12 Pero eso supondría que el país de destino tendría que poner algo de su parte, y eso no encaja demasiado bien en el ideario del postureo según el cual todas las culpas y responsabilidades son única y exclusivamente de "occidente".
  15. Por los comentarios parece que nadie o muy pocos se han leído la noticia.
  16. #14 Hace unos dias aun envie esta noticia, es sobre los excedentes de las ciruelas 30 % en el pais que se comprobo.

    www.meneame.net/m/cultura/residuo-agricola-producto-nutritivo

    ¿Quien dice que no se puede hacer con otras frutas, verduras, pescados, carne, etc?

    Otra cuestion es que haya voluntad, dinero y la logistica adecuada para poder plantear hacerlo y distribuir los productos una vez transformados.
  17. #8 Genial forma de no solucionar el problema al mismo tiempo que destruyes la industria y el comercio local.
  18. #18 ¿Si lo haces con los excedentes de los supermercados e industrias locales, creando puestos de empleo al transformarlos y entregarlos a los necesitados que industria y comercio local destruyes?
  19. #8 ¿te crees que no hay recursos en el mundo para acabar con el hambre si da la gana? ¿O te crees que por alguna razon magica en la tierra de los paises pobres no crecen frutas ni hortalizas? Ahora va a resultar que el hambre en el mundo es cosa de que no enviamos productos (que por empezar importamos en un primer lugar de paises pobres porque alli la mano de obra es de esclavos) a paises pobres.
    No, que haya hambre en el mundo no es cuestion de tirar comida o de que no haya comida, es cuestion de dinero y de intereses, como todo
  20. El problema nunca ha sido la producción si no la distribución.

    Tirar comida a la basura es más rentable que conservarla en un viaje de miles de kilómetros, y es que ésto último tiene un coste muy elevado para cantidades pequeñas de comida.

    Los problemas que pueda haber en ciertos países con los alimentos no se solucionan con titulares sensacionalistas que ignoran partes fundamentales del problema.
  21. Se me acaba de ocurrir una idea, como a nosotros nos sobra comida se la podemos enviar a los hambrientos de África, lo haremos mediante barcos, trenes, aviones y camiones, crearemos una ruta de abastecimiento y la llamaremos la ruta de la felicidad, cuya carretera principal constará de 7 carriles cada uno de ellos pintado de un color del arco iris. De ese modo se acabará el hambre en el mundo, nosotros nos dedicaremos a trabajar y ellos a vivir de lo que les mandamos. Todos felices.
  22. La comida sobrante 'simplemente' se manda por mensajería puerta a puerta 24H y... !!! buen provecho !!!
  23. El problema nunca ha sido ni la producción, ni la distribución ni la rentabilidad. El problema ni siquiera existe como tal. La pobreza y el hambre no son problemas que en nuestra torpeza no sepamos resolver, son herramientas que crean riqueza para muchas empresas que no serían viables sin hambre y pobreza.
    Acaso crees que te podrías permitir pagar el precio justo de todo lo que consumes?

    El capitalismo funciona por diferencia de potencial entre ricos y pobres.
comentarios cerrados

menéame