Actualidad y sociedad
71 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba, único país latinoamericano que alcanzó los objetivos de educación de la Unesco

En América Latina y el Caribe, sólo Cuba alcanzó los seis objetivos de Educación para Todos de la Unesco en el periodo 2000-2015, que a nivel mundial cumplieron apenas uno de cada tres países, indicó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Quince años después del lanzamiento en Dakar por 164 países de la iniciativa Educación para Todos, la misión fijada por la Unesco no se cumplió, pese a que se realizaron progresos. Vía www.escapao.info

| etiquetas: cuba , unesco , educación , onu , caribe , américa latina
59 12 9 K 94
59 12 9 K 94
  1. Esto... ¡dictadura! ¡Venezuela! ¡Viva la libertad de mercado!

    Al césar lo que es del césar: que no guste su estado, y que deje que desear en muchas cosas, no quita que en educación no sea muy competente.

    (No sé qué cánones seguirá la UNESCO para estas cuestiones, pero espero que no se basen en la moderna "utilidad de la enseñanza", que convierte todo saber (con independencia del contenido de este) en válido o no según cómo ayude a ser un obrero más en el mercado laboral No tiene pinta. O, si no, es que Cuba ya no es la que era).
  2. #1 Se basa en estadísticas compiladas por el gobierno cubano
  3. #2 Yo creo que la UNESCO no se conforma con eso.
  4. #2 Gracias!

    Pero, ¿estadísticas de qué tipo? Una estadística es un empleo ordenado de los datos. Pero, ¿con qué criterio?

    Quiero decir: ¿Qué clase de valor preponderante se toma como canon?

    Ejemplo: "Decidir si el nivel del inglés de define por la gramática o por el vocabulario".
  5. La España de Franco erradicó el analfabetismo y estableció un sistema púbico y universal de salud.

    La tasa de paro es del 1'71% de la población activa, 230.544 parados, al final de 1974 y del 3'78% en 1975, 510.500 parados. Hay pleno empleo (tasa inferior al 5%).
    El analfabetismo deja de ser masivo y se reduce a residual. Analfabetos en España: 1930 > 44'4 % | 1960 > 11'2 % | 1970 > 5'7 %
    Los índices de natalidad durante los sesenta y los primeros años de los setenta hicieron de la población española una de las más jóvenes del continente.
    La clase media llega a ser mayoritaria: el 55% en 1970.
    El gasto en alimentación pasa del 75% de los ingresos familiares al 50%:
    Se generalizan la enseñanza, el teléfono, la televisión, el automóvil, el veraneo.
    Las Viviendas de Protección Oficial multiplican el acceso a la propiedad de la vivienda.
    En 1.963, la Seguridad Social se generaliza e integra el Seguro Obligatorio de Enfermedad de 1943 y las pensiones y subsidios.

    ¿Viva Franco?
  6. #5 Analfabetos en España: 1930 > 44'4 % | 1960 > 11'2 % | 1970 > 5'7 %

    Aún dándolo por cierto, cuestión de fe, porque no das fuentes, un 5'7% de analfabetos en un país europeo después de 30 años de Régimen no creo que sea ejemplo de éxito precisamente.
  7. #5 y ahora que digan al cuarto de millón de deshauciados en esta gran democracia que era propaganda del NODO...
  8. #6 ... y para insultar ya estais los palmeros del neoliberalismo dando ejemplo ... sin un dato ¡claro! os vale con vuestra fé.
  9. Habrá que hacerle un bloqueo a toda suramérica. Y ya de paso a media África, también.
  10. #6 Son muy malos, pero a ti se ve que no te educaron ni tus padres ni tus profesores. Mis compañeros de trabajo cubanos aprovechan sus viajes a la isla para arreglarse la boca e ir al médico ya que allí es totalmente gratis ;)
  11. #5 ¿Estás comparando la Cuba de Castro con la España de Franco?¿En serio?¿Empezamos a contar los que siguen en las cunetas?
  12. xD ¿Pero alguien duda de lo buena que es la educación en Cuba? si es una de sus insignias más características y de lo más orgullosos que están ....
  13. #7 Tena aparte es donde coloca el listón de "la clase media".
    El 55%? :roll:
  14. #6 ¿ Aquí los tontos útiles son la unesco, verdad ?
  15. Parece increíble la escasa capacidad que tiene la zona para dar educación y sanidad a todos sus habitantes.
    Uno se puede esperar un fracaso en Honduras, pero en Argentina, Chile o México tiene menos explicación.
    Menos mal que al menos algo se avanza.
  16. #12 Pregunta más y te dirán que sobornan dentistas para saltarse las listas de espera y que tiene que pagar material y anestesia aparte ;)
  17. #4 A tanto no llego,
  18. #21 Prefiero comer con racionamiento a no saber si podré comer.
  19. Parece mentira que habléis de Cuba sin haber estado allí. Yo he estado en Cuba y solo puedo decir una cosa... bueno, en realidad no he estado en Cuba. Pero este año quiero ir. Me hace ilusión.
  20. La Educación será buena, pero a mi me han dicho que lo mejor de Cuba es su gente!!
  21. #25 yo también quiero ir... me parece que este verano se llena
  22. #0 Kimnet ¿Por qué pones Via: Escapao.info si esa es tu web? :troll:
  23. #5 Yo viví los últimos coletazos de la dictadura. Prácticamente pintas un panorama idílico cuando mis padres, tíos y abuela apenas tenían para comer y tenían que ir al monte a buscar espárragos o tagarninas para comprar algo de comida.
    Mi madre tenía que lavar a puño en un lebrillo con ceniza y tomaban café con la borra que mi abuela traía de algún bar de conocidos. Eso sin entrar en las hostias que nos daban los maestros si no sabíamos rezar al entrar en clase.
    Ya te vale. Muchos números y poca vergüenza.
  24. #5 no, enhorabuena a los cubanos
  25. #5 franco gobernó españa en un lapso de tiempo en el que la economía mundial creció más y más rapido que en cualquier otra epoca de toda la historia de la humanidad. No crecer lo que creció estando geograficamente en europa era casi imposible
  26. #14 Tal vez no te gustaría ver las cunetas de Cuba
  27. #33 ¿aportas información o sólo acusaciones sin sentido?
comentarios cerrados

menéame