Actualidad y sociedad
281 meneos
2677 clics

Cuidado con “resolver” conflictos con la empresa mediante acuerdos extrajudiciales

Cuando un trabajador tiene un conflicto con la empresa en la que trabaja, se puede resolver mediante sentencia judicial; pero también se puede resolver por acuerdo entre las partes, que puede tener lugar en cualquier momento antes del juicio e incluso durante el mismo juicio. Pero no es lo mismo un acuerdo judicial que un acuerdo extrajudicial y este es mucho peor para el trabajador que aquel. Un acuerdo judicial es aquel que se firma en un acto de conciliación oficial. Recordemos que hay hasta dos actos de conciliación (...)

| etiquetas: acuerdo , trabajador , empresa
123 158 3 K 489
123 158 3 K 489
  1. Ya estan los de laboro tirando mierda a alguien menos a ellos mismos, son la ostia.

    "A pesar de todo lo explicado, es típico que a los abogados “laboralistos”, que no laboralistas, no les importen estas desventajas de los acuerdos extrajudiciales."

    El abogado, TU ABOGADO mirara por tu beneficio y no son gilipollas. Una cosa es que sean unos listos y otra muy tontos.

    Yo hice un acuerdo extrajudicial donde me pagaban un 30% más si dejaba el tema, por que literalmente si ganaba el resto de la plantilla podrían denunciar y como el resto de la plantilla eran todos una panda de HDP lamebolas del jefe que callaron como perras durante 3 años todo lo que les hacia el jefe y no quisieron unirse a mí a la hora de poner todo correcto (por lo cual yo fui el único que mandaron a la calle), pues decidí aceptar. Pero claro, mi abogado pidió que la pasta se hiciera antes de firmar y así se hizo, alli mismo transferencia y punto.

    Los acuerdos extrajudiciales si se hacen bien y aprietas a la empresa salen rentables y te quitas de encima todo de un plumazo, pagas firmamos y adiós. Y por detallas, mi abogado incluyo una clausula que si no estaba el dinero en cuenta ese mismo día, tendrían que pagar un 300% y luego si los tengo que volver a llevar a jucio, joder si me compensa la cosa....
  2. #1 Te quedas a medias.

    Dices que "El abogado, TU ABOGADO mirara por tu beneficio y no son gilipollas. Una cosa es que sean unos listos y otra muy tontos".
    En realidad el abogado trabaja por su beneficio propio. Quiere que su cliente gane, claro, pero le da igual si consigue la misma cantidad por juicio que por acuerdo.

    En tu caso la diferencia es conseguir un dinero por indemnización otorgada por un juez (exenta de IRPF) o tributar por ella en caso de acuerdo.

    Aparte de ir a por el dinero y no por los derechos de los trabajadores. Esto ya es cuestión de conciencia de clase.
  3. #2 No entiendo lo de a medias?

    Mi abogado consiguió mas dinero para mi, que es por lo que le pagaba y por defenderme.

    Y por detallar tu coletilla :
    no por los derechos de los trabajadores
    Cuando entras en una empresa familiar de 15 empleados, donde los derechos no existen, los horarios no existen, las llamadas no tienen horario y hablas con algunos por que eso es ilegal y etc... toda esa gente pasa de ti, agachan la cabeza, permiten que te hagan de todo por esos comentarios durante el siguiente año, ellos mismos hablaban con el jefe para decir cosas sobre mi, ciertas o no. En esa empresa, le pueden dar por culo a los derechos de los trabajadores, cuando ellos mismos estan a gusto con lo que les impone la empresa. Cuando te llevan dando por culo, jefe y compañeros 13 meses, les pueden dar por culo a todos. Que a mi me hicieron irme de la empresa y ellos calladitos ;)
  4. #1 Cuando dicen "laboralistos" no se refieren a todos los abogados laboralistas, sólo a los que piensan más en si mismos que en su cliente, que por suerte para ti veo que no es tu caso. Es decir, no dicen que todos los abogados son malos, sólo etiqueta a los malos.
    Existen ese tipo de abogados y no está de más avisar de su existencia.
  5. #3
    Me alegro de que estés contento por tu caso.

    Insisto en mi comentario anterior y no tengo nada más que decir.
  6. #4 Entiendo tu punto, pero como estoy acostumbrado a que Laboro generalice para todo... empresarios? Todos unos empresaurios HDP, abogados? Mas de lo mismo etc...
  7. #6 Todos los "empresaurios" son unos HDP, pero no todos los empresarios son "empresaurios". Entiende también que son los "empresaurios" los que dan sentido al blog, sin HDP no existirían las putadas de las que defenderse.
    En cristiano, no todos los empresarios son mala gente, pero se centran en ellos porque en realidad no hace falta defenderse de una buena persona.
  8. Por mi experiencia con denuncias a la empresa, me quedo con el refrán :
    Más vale un mal acuerdo que un buen juicio
  9. #7 Buena puntualización, correcto. Daremos otra perspectiva a esta gente de Laboro. :hug:
  10. #9 Be happy my friend :hug:
  11. #6 Usa específicamente "empresarios" y "laboralista" para referirse a un tipo de empresarios y abogados laboralistas. Es lo contrario de una generalizacion.
  12. #2 El abogado, como todos, trabaja por su propio beneficia, y normalmente no le interesan los acuerdos: cobra menos que si va a juicio, probablemente, si no hay juicio, no hay recursos, con lo cual tampoco cobrará esas minutas.

    Y así unas cuantas cosillas más.

    Luego, como en todo, hay excepciones (si la empresa está en quiebra JAMAS lleguéis a un acuerdo si no está el dinero encima de la mesa, que si no luego el FOGASA no responde. Por ejemplo)
  13. #11 Me parece que te ha fallado el auto corrector, ¿no querías decir "empresaurio" y "laboralisto"?
  14. #14 Siiii claro :palm:
  15. #3 ¿Pero no entiendes que tuviste que tributar por esos ingresos y que te lo habrías ahorrado si tu abogado hubiese logrado un acuerdo judicial? Que muy bien que te consiguiera un dinero, pero sería aún mejor si ese dinero te lo hubiera conseguido en un acuerdo judicial.
  16. #6 “generalice”

    ¿Por que crees que diferencia entre “laboralistos” y “laboralistas”? ¿Por que crees que diferencia entre empresaurios y empresarios?

    A ver si el problema no es que Laboro generalice sino que tú no los estas entendiendo.
  17. #16 A lo mejor el "tuviste" fue un "debiste" porque no lo hizo.
    Supongo, que no afirmo.
  18. #16 Se calculo y salí ganando pero por mucho. Era cuestión de calcular, incluyendo como bien dices tributar etc...
  19. #9 Tampoco está de más puntualizar que hay gente honrada como empresario.
  20. #20 uy... eso aquí en meneame es sacrilegio decirlo. Todos los empresarios son unos hijos de puta xD

    Te podría buscar en mis comentarios alguna respuesta de alguno de por aquí con respecto a eso y fliparias xD
  21. #8 exacto, la cosa es que el acuerdo se firme, lo cumplan, y no se cancele el juicio a no ser que esté todo cumplido. Si firmas un acuerdo, no continuas con el juicio, y lo incumplen, tienes que empezar de cero. Aquí lo crítico es tener todo atado y ejecutado, no acceder a promesas de alguien que es probable que te deje en la estacada.
  22. Laboro tú antes molabas.
  23. #21 Hay gente para todo pero ni mucho menos será el pensamiento generalizado.
  24. Cuando una página web cuya principal fuente de ingresos es cobrar por resolver dudas laborales se dedica de manera sistemática a meter mierda y aplicar descalificativos a lo que considera competencia (sindicatos, abogados laboralistas) pues como que da la impresión de que tuviese esa actitud solo para sembrar dudas sobre los servicios de asesoría de los sindicatos y los servicios de abogados laboralistas y de esa manera cobrar mas.

    Si a los posts de laboro-spain se les quita el lenguaje faltón/descalificativo y se analiza únicamente su contenido, vemos que generalmente aportan datos interesantes (que una persona trabajadora sin formación específica no sabría) pero que a veces mean fuera de tiesto.

    Por esos dos motivos los post de esa fuente yo los cojo con pinzas.
  25. #23 sus consejos en lenguaje humorístico como divulgación en cuanto #0 los suba en la categoría correcta "cultura y divulgación" los volveré a menear.

    Pero no sé qué tiene esta entrada en concreto en actualidad
  26. #16 Es que eso es una imprecisión del artículo. Si obtienes una indemnización superior a la que te corresponda por la aplicación del Estatuto de los trabajadores, vas a tributar por ese exceso ya sea acuerdo judicial o extrajudicial en la servilleta de un Burguer King.
    Para que esté exento tiene que estar limitado a lo que te corresponda legalmente, no ser superior a 180.000 euros y no ser "voluntario entre las partes". Para acreditar que no lo es, y ya digo que esto es un mero asunto de prueba en caso de comprobación, basta con que hayas acudido en primer lugar a la Conciliación en la Comunidad. Si posteriormente a esa conciliación previa, llegáis a un acuerdo (judicial o extrajudicial) en el que acceden a las pretensiones que tú solicitaste en la conciliación, la falta de voluntariedad está más que probada y está exento con los límites ya comentados.
  27. Esta mierda la escribe un niño de 15 años?
  28. desde luego ni tú ni ellos sois juristas se nota y mucho

    Gracias... capitán obvio xD Tampoco soy astronauta, ni minero y alguna cosilla más que me dejo... tampoco entiendo tu sinsentido de apunte a mi comentario.

    Ah #_29 que eres de los que quita el ignore para citar y lo vuelve a poner xD Joder, la fauna de esta web.
  29. #28 No lo se, lo hace?
  30. #22 hombre, amigos pero no primos.
    el acuerdo firmado por delante o vamos para la sala del juez
  31. #18 No lo sé pero puede que el empleador lo haya declarado y le salga precargado en la declaración de la renta.
  32. #19 Vamos a ver, entre que te paguen 10000, por decir algo, y luego tengas que pagar impuestos o que te paguen LA MISMA CIFRA de un modo en el que no haya que pagar esos impuestos, ¿cómo vas a salir ganando de la primera forma?
  33. #1 #2 También se puede llegar a un acuerdo extrajudicial y luego ir a conciliación a ratificarlo. Y así estás exento de IRPF y el acuerdo tiene carácter de sentencia.

    Pero claro, si escriben eso, entonces laboro no tiene artículo

    Aprendo mucho de laboro, pero eso de insultar a diestro y siniestro, hace que a veces me de pereza leerlos. Todos son padefos, abogados laboralistos, gestoría Pepe y empresaurios. No se salva ni uno.
  34. #29 jurista lo desconozco, de laboro seguro, generalizando y llamando gañanes a todo el mundo 
  35. #1 A mi por ejemplo no me interesa tu caso salvo que me incrementen un 50% por temas de IRPF ya voy a palmar el 37% y sin embargo en juicio eso está exento. Y siento decirte que el abogado mirará por tus intereses mientras coincidan con los suyos porque ellos son autónomos y lo que buscan es su beneficio, que es legítimo, que suele ir cerca del tuyo siempre y cuando firmes que ellos se llegan X% de su indemnización
  36. #34 Sí, de acuerdo contigo. La pega es que muchas veces, por la buena fe de un trabajador a un empleador (y viceversa) te la pueden acabar clavando. Por eso esta distinción de por qué es diferente el acuerdo judicial antes del juicio, y por qué es más interesante que un acuerdo privado, es importante remarcarla. Por desgracia, gente con jeta hay en todos lados, y hay que saber defenderse, :-)
  37. #16 Pero es que en el juicio no hubiese conseguido ese dinero. Solo hubiese sacado lo que marca la ley
  38. De este post de laboro no estoy de acuerdo con lo que dice al final del articulo de ir sin abogado. Nunca iria a juicio sin abogado. Si no quieres abogado de sindicato y vives en Catalunya yo recomendaria un abogado del colectiu Ronda.
  39. #27 gracias
  40. #42 si te suscribes te dan un manualito
  41. ¿Que tienen que ver aquí, en este tema la hermandad de los jóvenes castores y El Niño Jesús?

    Mi teoría es que, o escriben para un “publico objetivo” determinado, o el que escribe pertenece a ese “grupo objetivo”, en cualquier caso, espero que ante temas tan serios, el lector que pueda necesitar referencias sobre tan delicado tema, sea capaz de aplicar cierto criterio crítico, y se de cuenta que este artículo es más un cuento chino, que algo que utilizar en la vida real
comentarios cerrados

menéame